
Encuentro de afectados(as) por la minería en AL deberá dar una respuesta articulada como Iglesia en defensa de las poblaciones y territorios

Hay un curioso, atormentado deber de los escritores de ficción, que consiste en imaginar mundos. Estos mundos surgen al cambiar algunas circunstancias de aquello que llamamos, no sin muchas dudas, realidad. Lo que cambia en estas circunstancias no suele ser arbitrario: se imagina lo posible. Pero a veces se llega a postular incluso lo que nos parece imposible o lo que preferiríamos que jamás ocurriera: se sueña con utopías o se tienen pesadillas con las distopías. Las utopías ofrecen la ventaja psicológica de dar ánimos para emprender cambios; las distopías favorecen la cautela pues señalan los riesgos que vienen aparejados con aquello que se cree que es progreso.
Para imaginar esos mundos posibles, el escritor no solamente piensa y deja vagar la fantasía, también observa, lee y recuerda. Tal vez otros mundos pasados, reales o imaginarios, ofrezcan pistas para aquello que se desea o se teme. Después de observar, de leer, pensar y recordar lo ocurrido aquí o en otras partes, tengo la impresión de que el futuro mejor (o peor) que postulo para este territorio que llamamos Colombia está expuesto, sobre todo, a los cataclismos que los expertos predicen por ...
Los turbios pactos entre empresas y autoridades, así como la operación impune del crimen organizado, son los causantes de que en nuestro país sean asesinados cada vez más defensores del medio ambiente.
Entre 2016 y 2017 los asesinatos a los ambientalistas se multiplicaron, al pasar de tres a 15, de los cuales 13 fueron de indígenas, según el informe “¿A qué precio?”, publicado por la organización Global Witness.
En México, la minería es la principal actividad con la que se relacionan los casos de violencia en las comunidades, seguida por proyectos de infraestructura, declara el Grupo Focal de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, en la presentación del reporte mundial en México.
En un mensaje difundido a través de la web, el responsable de la campaña de Global Witness, Ben Keather, indicó que el 2017 fue el año más sangriento a nivel global en ataques a los defensores ambientales, pues en promedio, cada semana cuatro activistas fueron asesinados. Además, América Latina es la región más peligrosa, pues aquí se presentó el 60 por ciento de los casos.
En muchos casos, dijo, ...