
La Rema considera “medidas cosméticas”, los planteamientos de López Obrador en minería

Cinco comunidades de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Turubó Este de la chiquitanía exigen compensación económica quinquenal de 4 millones de dólares a la Empresa Minera Paitití S.A. por la afectación derivada de la explotación aurífera a cielo abierto.
La demanda no fue aceptada por la filial de la canadiense Orvana Minerals, por considerar que no corresponde tal compensación por encontrarse fuera de la TCO. Señaló que de manera voluntaria y en cumplimiento a convenios de "buena vecindad" erogó a favor de las comunidades 120 mil dólares anuales durante cinco años para diversos proyectos.
"Estamos en plena negociación con la Empresa Minera Paitití sobre el quinquenio por compensación de cinco comunidades afectadas de la T.C.O -Turubó Este y hasta ahora no podemos llegar a un acuerdo con la empresa con el argumento de que no están en posibilidades que compensar porque bajó el rendimiento del oro y bronce", dijo el dirigente Johnny Mendoza.
En contacto con ANF, el indígena de San José de Chiquitos señaló que la empresa hizo un desembolso de 640 mil dólares ...
El ejercio de la protesta social es legítimo y necesario en una democracia. Vincularla con el accionar de los grupos armados ilegales arriesga a los protestantes y viola el principio de distinción del derecho internacional humanitario.
El fiscal ve irregularidades en Mina Las Cruces, con una inversión de 400 millones comprometida para prolongar su actividad hasta 2034
Ecologistas en Acción acusa también a la Administración y la CHG ha abierto un expediente sancionador