México: Otra Guerra Más

24 septiembre, 2018
La guerra contra los pueblos originarios encabezada por la voracidad de las empresas es grande. Los territorios que ocupamos y que hemos cuidado por siglos se concesionan en nombre del desarrollo, de la prosperidad, del empleo. A eso le hemos llamado la administración de la pobreza y de la violencia. Ahora le guerra arremete una parte más de Zanatepec, Tapanatepec, Chahuites, Reforma de Pineda e Ixhuatán. La página se la Secretaría de Economía, nos muestra otra concesión más que afecta directamente a estos pueblos en el portal. El 19 de diciembre de 2017 la secretaria de minería otorgó la concesión para exploración minera a RECUPERADORA AG, S.A. DE C.V. con el título: 246002 Nombre del Lote: AMPLIACION CERRO GRANDE II F1. Con una vigencia de 50 años. Dicha solicitud fue realizada desde viernes, 07 de junio, de 2013 con el expediente 033/10849 con una superficie de 29.5431 hectáreas de tierras. La superficie va desde la zona poniente de Chahuites, parte de Tapanatepec casi hasta llegar a Rincón Juárez, parte de Yerba Santa, Coyotera Carlos Ramos, todo Reforma de pineda, Parte de los terrenos de Zopilote y la parte norte ...
Seguir leyendo →

Derrame de cianuro y encubrimiento en Santa Cruz

Hace casi un año se produjo un derrame de solución cianurada en el proyecto CAP OESTE-El Tranquilo, a cargo de Patagonia Gold. La información fue silenciada por el gobierno de Santa Cruz. La población, víctima involuntaria de las fallas empresariales y la corrupción del modelo megaminero hegemónico de la provincia, vive bajo los efectos de un cóctel más que tóxico. Crónica de un encubrimiento que aún continúa.   Un derrame de cianuro de proporciones inciertas se produjo hace casi un año en un yacimiento de la empresa Patagonia Gold.La empresa ocultó el incidente mientras le fue posible. Días o semanas después -no hay precisiones oficiales sobre la fecha de la falla-, personal de la Secretaría de Estado de Minería incluyendo a su titular Guillermo Bilardo y a varios funcionarios subalternos (ver acta), efectuó una inspección en base a un informe previo de la empresa, pero luego el gobierno no difundió la información sobre el derrame. Recién los primeros días de enero de 2018, en medio de las fiestas, el gobierno liberó a la prensa una mención de simples “irregularidades” en algunos proyectos mineros, que fueron calificadas como “menores” sin dar más precisiones. ...
Seguir leyendo →

Agua o minería, una ‘cruda’ controversia

Por tercera vez, un juez de Neiva invalidó un acuerdo que restringía la minería de gran impacto en sus territorios, abriendo una polémica entre el poder ciudadano y las competencias territoriales para determinar los usos del suelo. La nulidad del Acuerdo 036 de 2016 que prohibía expresamente la construcción de represas y la megaminería a gran escala en Pitalito puso en vilo la vigencia de medidas similares adoptadas en la mayoría de los municipios del centro y sur del Huila. La decisión adoptada el jueves pasado por el Juzgado Séptimo Administrativo de Neiva, revive la controversia y deja en suspenso la legalidad de los acuerdos aprobados desde el 2016 en los municipios de Oporapa, Elías, El Agrado, El Pital,  Timaná, Íquira, Acevedo, Isnos, Altamira y San Agustín, entre otros. Además, se reabre el debate sobre la viabilidad de las consultas populares autorizadas por el Tribunal Administrativo en Iquira y Oporapa con el mismo propósito. Sólo falta la financiación para su realización. Y desde luego la legitimidad del movimiento ‘No más represas” que lidera el gobernador Carlos Julio González, los alcaldes de esas localidades y varias organizaciones sociales. Tesis central Según el juez ...
Seguir leyendo →

Importación de mercurio creció 20 veces

En cinco años, la importación boliviana de mercurio con fines mineros creció 20 veces, según el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB). No obstante, el país se comprometió -con la firma de la Convenio de Minamata- a reducir el uso del metal pesado. La Convención de Minamata es un tratado global adoptado en 2013 con el objetivo de proteger la salud humana y del medio ambiente de las emisiones y liberaciones del mercurio y sus compuestos. Fue firmado por más de 130 países y ratificado por 70, entre ellos Bolivia. Una de las metas del tratado es que los países adscritos logren reducir al mínimo el uso del mercurio hasta 2020. En Bolivia, sin embargo, datos del CEDIB evidencian que en 2015 la importación total del químico llegó a 35.793 kilos, 20 veces más de los 1.710 kilos registrados en 2010. El libro Mercurio en Bolivia: Línea de base de usos, emisiones y contaminación -presentado por los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente en 2016- sostiene que con 133 toneladas de mercurio liberadas al año, Bolivia es el tercer país emisor a nivel de América Latina. El 47% proviene ...
Seguir leyendo →

La minería no es asunto de consulta

La postura del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a los proyectos mineros, en la que propuso someter a consulta pública el tema, no era la esperada por el presidente de la Asociación SOS, Armando Sánchez. “De manera personal, no es lo que yo esperaba oír, yo esperaba que fuera un poco más subido de tono, pero ya en el transcurso de la conversaciones, hemos estado dialogando diferentes organizaciones, que estamos comprometidos en este proceso de frenar la minería, pues hemos estado viendo cuáles son los alcances que puede tener la propuesta que hace López Obrador en términos de que se ponga a consideración de la ciudadanía la viabilidad de este proyecto, tiene muchos matices, porque de entrada, si nos ponen a decidir entre Los Cardones (…) es difícil, porque de origen es un proyecto que está viciado, que nace producto de la corrupción que tiene una gran cantidad de inconsistencias y es algo que me parece que los ciudadanos no lo deberíamos ni siquiera estar discutiendo”. Dijo además, falta más claridad respecto a la forma en que se realizará la consulta: “Tenemos muchas dudas, tenemos muchas preocupaciones, sobre ...
Seguir leyendo →

Corte Constitucional tumbó millonaria indemnización de Cerro Matoso a víctimas

21 septiembre, 2018
El Alto Tribunal acogió los argumentos de la Minera que pedía tumbar el fallo que la condenó en el 2017. a Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la sentencia del 2017 que condenó a la minera Cerro Matoso a reparar a ocho comunidades aledañas a la mina de Niquel en el departamento de Córdoba con una indemnización de perjuicios por 400 millones de dólares.   La Sala acogió los argumentos de la minera que pidió anular dicho fallo al argumentar que no existían exámenes científicos que comprobaran la relación entre la extracción del mineral con las enfermedades que padecen las comunidades. En ese sentido también se negó la creación de un Fondo Especial de Etnodesarrollo para reparar a las supuestas víctimas de extracción de níquel.  Sin embargo, la Corte mantuvo la obligación a la minera para otorgar salud integral y permanente a los habitantes de los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano, aledaños a la mina en Córdoba. Es decir, los integrantes de las comunidades Bocas de Uré, Centro América, Guacarí-La Odisea, Pueblo Flecha, Puente Uré (del municipio de San José de Uré), Puerto Colombia, del municipio de Montelíbano; Torno Rojo ...
Seguir leyendo →

Discusión sobre consultas mineras inicia con dos impedimentos en la Corte

La Sala Plena de la Corte Constitucional deberá resolver dos impedimentos en medio de la discusión sobre el futuro de las consultas mineras que inicia en el Alto Tribunal. Se trata de los impedimentos presentados por los magistrados Diana Fajardo y Alejandro Linares, quienes previamente emitieron conceptos sobre las consultas mineras en el país. La discusión tiene que ver con una ponencia que pide que consultas mineras sean la última opción en el marco del estudio de una tutela presentada por la empresa Mansarovar Energy contra de un fallo del Tribunal Administrativo del Meta que dio su visto bueno a una consulta en Cumaral y en la que ganó el ‘no’ a la extracción de hidrocarburos.  La ponencia fue presentada por la magistrada Cristina Pardo que le da la razón a la multinacional y propone concertación con las comunidades sobre los proyectos extractivos y dejar las consultas como última opción. Sobre el tema, el Estado ha dicho que las consultas han puesto a temblar las finanzas del país, mientras que las organizaciones sociales han dicho que es la única forma de que la población tenga voz y voto sobre la extracción de hidrocarburos. La consulta que ...
Seguir leyendo →

VECINO DE LAS ASAMBLEAS EXPUSO ANTE TRABAJADORES EN TRELEW

El pasado lunes 10 de Septiembre Pablo Lada, vecino de Trelew e integrante de la Asamblea de esa ciudad, la UACCh y el Movimiento Antinuclear de Chubut, fue invitado a brindar una charla a trabajadores de distintos gremios. El evento se enmarca en un contexto de varios meses de intensos conflictos sindicales y políticos así como de un creciente posicionamiento público por parte de agrupaciones y referentes sindicales en rechazo a la entrega de la provincia al saqueo y la contaminación de las transnacionales megamineras. Con más de 150 personas, la CGT del Valle, la Juventud Sindical y el Movimiento 21F brindaron una charla en el Espacio «No Me Olvides», con la presentación del ambientalista Pablo Lada de la Unión de Asambleas Ciudadanas y el Movimiento Antinuclear del Chubut. La charla fue presentada por el dirigente de la CGT y referente de Camioneros, Luis Collio, y Carlos Mayorga, titular de la Juventud Sindical y representante de Telefónicos. «Es grave que legisladores salgan a decir cuanto les va a costar a las mineras que se levanten 14 manos», expresó Collio y afirmó que «nos quieren hacer creer que la megaminería es la solución ...
Seguir leyendo →

Posible explotación de mineral enfrenta a los pobladores

SIGUATEPEQUE, Comayagua. La tranquilidad de aproximadamente 370 pobladores de la comunidad de El Socorro de La Peñita fue interrumpida al llegar la información que de cierta cantidad de propiedades se estaría extrayendo el mineral barita, la incertidumbre se profundiza porque según los nativos es realidad porque hay firmada una concesión que durará 40 años. Lo anterior lo aseguró Olman Amílcar López Benítez, quien vive hace 37 años en la aldea que se encuentra a 28 kilómetros del centro de la ciudad de Siguatepeque, donde es uno de los pobladores que está en contra del proyecto, porque los rumores que se manejan es que al concluir la extracción la comunidad podría sufrir un terremoto por lo “hueco” que quedarían los terrenos. “Estoy en oposición de cómo se ha venido manejando esto, al principio con el engaño que les hicieron a los dueños de la propiedades, los engañaron porque vinieron en una comisión con los de la mina, Catastro, les dijeron que les documentarían bien las propiedades, cuando llegaron a firmar la legalidad de los terrenos lo que firmaron fue una concesión de 40 años, por lo que no pueden vender, ni alquilar en ...
Seguir leyendo →

El pueblo decidirá el tema de la minería

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador señaló que en el tema de la minería será el pueblo quien decida. Al igual que sucediera con el Nuevo Aeropuerto en la capital del país, el tabasqueño manifestó que será el pueblo quien determine mediante consulta ciudadana si la actividad minera se desarrolla o no en suelo sudcaliforniano. Ante un malecón lleno de simpatizantes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador cerró su agenda por la capital del estado con un evento masivo en punto de las 18 horas donde tocó el tema de la minería prácticamente  al inicio de su alocución. López Obrador “agarró” el toro por los cuernos, y salió al templete a decir que el tema de la minería en Baja California Sur se llevará a una consulta, “donde el pueblo decide si o no. Ya no más prácticas del pasado, donde no había una democracia participativa, solo representativa, hoy el pueblo decide”, dijo. Acompañado del senador de la  República Víctor Castro, del ex mandatario estatal Leonel Cota, de los diputados federales Ana Ruth García y Alfredo Porras, el dirigente estatal morenista, Alberto Rentería y los ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: