Presidente mexicano propone hacer más estricta ley minera, dar concesiones más cortas

4 abril, 2023
29/03/2023 Eva Cruz El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante el anuncio de una expansión multimillonaria en la planta del fabricante de automóviles alemán BMW en San Luis Potosí. REUTERS/Toya Sarno Jordan México, uno de los principales países mineros desde hace décadas, es el primer productor mundial de plata, así como uno de los diez primeros de oro y cobre. Reuters.- La revisión de la legislación minera propuesta por el gobierno mexicano, que incluye concesiones más cortas y normas más estrictas para los permisos, derivó en una rápida advertencia de los líderes de la industria, que temen que pueda socavar las perspectivas de crecimiento del sector. El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que asumió el cargo a finales de 2018 se ha negado a ofrecer nuevas concesiones mineras, presentó el martes un proyecto de reforma de la ley minera en la Cámara de Diputados, que reduciría drásticamente la duración de las mismas de 50 a 15 años. México, uno de los principales países mineros desde hace décadas, es el primer productor mundial de plata, así como uno de los diez primeros de oro y cobre. La iniciativa, que aún debe superar varios trámites legislativos ...
Seguir leyendo →

Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del ‘oro blanco’ se termina en 20 años

Martín Pérez de Solay lidera las operaciones mundiales de la minera Allkem que tiene operaciones en dos salares en el país y analiza los desafíos del sector que considera "nuevo", para que el país pueda aprovechar la oportunidad que tiene Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del 'oro blanco' se termina en 20 años 03/04/2023 Entre vuelo y vuelo Martín Pérez del Solay recibe a El Cronista en sus oficinas a metros del conocido edificio Rulero. Acaba de llegar de Japón donde Allkem se está diversificando arrancando con una planta de hidróxido de litio. Si bien el ejecutivo está basado en Buenos Aires, lidera las operaciones mundiales de la minera en la Argentina, Australia, Canadá y en el país asiático y es quién debe analizar en cuáles de estos mercados invertir. Como argentino asegura que "muchas veces ignoramos que la coyuntura local pesa mucho en los procesos de decisión". "Hoy tenés un mundo que entiende la necesidad de desarrollar estos minerales críticos y que está dispuesto a generar condiciones para atraer las inversiones", explica. El dueño de Luigi Bosca explica por qué la Argentina está haciendo los ...
Seguir leyendo →

Mineros en paro de Antioquia aseguran que recibieron presiones para seguir en protestas

Los representantes del gremio de trabajadores dijeron que hay grupos armados que les estarían exigiendo que sigan en sus actividades como mensaje al Gobierno. NACIÓN 01/04/2023 Líderes de agremiaciones mineras destaparon su preocupación luego de recibir presiones por parte de grupos armados en medio de las protestas que desde hace casi un mes tienen paralizadas a las subregiones del Bajo Cauca y el nordeste antioqueño. La alerta consiste en que los ilegales le estarían exigiendo a los mineros no levantar la suspensión de sus actividades hasta que el Gobierno Nacional dé señales de entablar conversaciones de paz con ellos, en el marco de la estrategia de ‘Paz Total’ liderada por el presidente Gustavo Petro. En medio de la inestable situación de orden público que aqueja al departamento en el marco de esas protestas, el temor de muchos de los líderes es quedar en medio de la puja entre el gobierno central y los ilegales y terminar viendo comprometida su seguridad personal. Rubén Darío Gómez, secretario de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conarminercol), planteó que muchos de los líderes se sienten entre la espada y la pared y por eso le ...
Seguir leyendo →

Regulación del litio: proyecto de ley en Argentina incluiría un fideicomiso

22 marzo, 2023
21/03/2023 Avanza la redacción del proyecto de ley que apunta a la industrialización del litio, una iniciativa en la que trabajan conjuntamente las tres provincias que forman la Mesa del Litio (Catamarca, Salta y Jujuy) con el gobierno nacional. El borrador que circula contempla al menos tres puntos: cupo limitado, regalías y la creación de un fideicomiso, este último emulando la experiencia de Catamarca respecto al destino de las regalías mineras. La iniciativa contemplará un cupo para la producción del mercado interno con la idea de incentivar la industria y agregado de valor que sería de entre un 5% y un 20%. En este sentido, se le dará prioridad a las empresas o iniciativas estatales que, en Catamarca, se traduciría mediante Camyen. El esquema sería similar al de Chile donde los cupos se fijan de acuerdo a la demanda. El borrador plantea también subir el 3 por ciento de regalías actuales y establecer un esquema de regalías móviles que se ajustarán al precio internacional del litio. Para esto se necesita de un acuerdo con la Nación. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, deslizó varias veces que “el resto de las provincias y ...
Seguir leyendo →

Minera Escondida presentó reclamación contra la SMA

21/03/2023 Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama, Chile. La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo. Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10 000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado. La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la SMA asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese ...
Seguir leyendo →

YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio

20 marzo, 2023
Estrella Terrel YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio 07/03/2023 Luego iniciará la puesta en marcha, uno de los procesos más delicados, que tomará aproximadamente unos tres meses. El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre. “Estamos en este momento con el cronograma de la constructora, que está proyectado junio a julio (la entrega de la Planta Industrial de Carbonato de Litio)”, indicó Ramos en entrevista con la red de medios estatales. Explicó que considerando que la construcción de la factoría concluya en junio, luego iniciará la puesta en marcha, que es uno de los procesos más delicados, que tomará aproximadamente unos tres meses. “Una vez que se tiene esa puesta en marcha ya se inyecta sal, ya se inyecta salmuera para empezar a producir; entonces todo tiene que llegar al tiempo, después de junio, julio de la entrega de planta”, explicó. Tomando en cuenta esos tiempos, el presidente ejecutivo ...
Seguir leyendo →

Bolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Eva Cruz Niño jugando en el salar de Uyuni, en Bolivia. 15/03/2023 Los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses. Reuters.- El Gobierno de Bolivia enfrentaba el miércoles una jornada de protestas y bloqueo de carreteras en Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes de litio, en una amenaza para las multimillonarias inversiones previstas en la región del suroeste del país. A la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses. “Queremos el desarrollo de nuestro departamento de Potosí”, dijo Yamile Cruz, una dirigente campesina. “Como región hemos dado nuestros recursos y vamos a seguir dando nuestro litio”. Comcipo amenazó al Gobierno con un paro general e indefinido si Potosí no recibe más obras y regalías por el litio; ...
Seguir leyendo →

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria

18 marzo, 2023
Andrés AlmeidaJoaquín Riffo15/03/2023 - 06:00 AMLO, Ponce Lerou y grl. Richardson Abundan las grandes noticias en torno a la industria. Es el caso de los resultados históricos de la empresa de Julio Ponce Lerou, las amenazas de los militares estadounidenses, la nacionalización del litio mexicano y el aterrizaje de Tesla en México. En Chile, la elite abrió champán por SQM, pero el brindis no espanta al fantasma de la nacionalización. El pasado jueves 2 de marzo SQM anunció un explosivo aumento de sus ganancias para el ejercicio de 2022; US $ 3.906 millones, lo que representa un incremento del 500% respecto de 2021, y muestra el boom internacional de la industria del litio, clave para las apuestas de electromovilidad de empresas tales como Tesla de Elon Musk, uno de los tres mayores billonarios en el mundo. Con esto, además, SQM -una empresa inicialmente del Estado, luego privatizada y entregada a bajo precio a Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet-, se transformó en el principal contribuyente de Chile, desplazando a Codelco, la histórica minera estatal de cobre, la que tenía ese sitial desde que se fundó en 1976. Con ingresos anuales ...
Seguir leyendo →

Empresa Aclara expone su proyecto de tierras raras en PDAC 2023

10 marzo, 2023
“Hemos notado interés en saber más sobre nuestro proceso de Cosecha Circular de Minerales, ya que este proyecto se muestra sustentable, a diferencia de otros conocidos en Asia», indicó Barry Murphy, director de Operaciones. 09/03/2023 Cada año durante la primera semana de marzo se dan cita en Toronto unos 30.000 ejecutivos y representantes mineros de todos los rincones del planeta en la Convención Anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). El objetivo es informarse sobre las principales tendencias globales en metales y minerales, así como conocer de primera fuente los nuevos proyectos mineros que buscan abrirse espacio en el mercado global. Feria PDAC 2023: Sonami expondrá oportunidades que ofrece la minería en Chile Chile participó con una delegación encabezada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, que incluyó a representantes como el presidente de Sonami, Jorge Riesco, o el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, entre otros. Además, nuestro país organizó el seminario «Chile: Leading a journey towards traceable, transparent and responsible mining»», donde se expuso acerca de la importancia que tiene su potencial minero en el combate contra el cambio climático. Chile también se ha hecho presente con ...
Seguir leyendo →

Ministro Alfaro informa sobre el contrato con First Quantum

09/03/2023 El presidente Cortizo Cohen felicitó al equipo negociador encabezado por el ministro Alfaro.| Crédito: Gobierno de Panamá El ministro de Comercio e Industrias y jefe del equipo negociador, Federico Alfaro, rindió ante el Consejo de Gabinete un informe de avance del contrato entre el Gobierno Nacional y Minera Panamá, filial local de First Quantum Minerals. Alfaro dijo que ayer (8 de marzo) concluyó una etapa importante en el proceso de lograr la finalización de un acuerdo entre el Estado panameño y Minera Panamá con la culminación de la etapa más importante y más difícil que fue la de plasmar en un documento, ya aceptado por la empresa mediante nota escrita y por el Gobierno Nacional, de los términos y condiciones que se habían aceptado en enero de 2022. Reconoció el liderazgo del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y del vicepresidente José Gabriel Carrizo, en este proceso, el cual reiteró que no ha sido fácil y que ha sido el resultado de un trabajo en equipo. “Hoy podemos decir que la empresa Minera Panamá, S.A. ha aceptado el borrador final del contrato que contempla, entre otras cosas un pago mínimo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: