
Una combinación única de maravillas geológicas y de selva tropical, es considerada como una de las regiones más extensas del planeta; los tepuyes y el área que abarca la cuenca del río Orinoco, es compartida con otros ocho países de América del Sur, y esta se ha constituido en fuente de riqueza y belleza para quienes escudriñan sus entrañas.
Día a día el ecosistema del Macizo (catalogada como la zona minera más importante del país y el resto de la región latinoamericana) se presenta en franco proceso de deterioro debido a la explotación furtiva de minerales, según lo denuncian grupos ambientalistas y representantes parlamentarios del estado Bolívar como el diputado Américo De Grazia.
El desconocimiento que tienen las personas referente al tema, pueden ser indicio de alarma para los estudiados; y es que se está hablando de la migración de comunidades indígenas, animales y pérdida descontrolada de flora en la zona, que trae una serie de problemas ...
Seguir leyendo →
Consulta popular legítima en San Lorenzo, Nariño

CENPAT CONICET y zonificación minera

Minería de Manganeso llega a Cajamarca – Proyecto Colpayoc

El manganeso es un mineral utilizado por las industrias automóvil, de acero, industrias electrónicas y tecnológicas y la minería. Se encuentra, como mineral, en la roca, y al manipularlo, puede ser muy dañino para la salud de los humanos, de los animales, del agua y de la tierra. El manganeso, una vez liberado de la roca, no se puede desintegrar y puede contaminar los suelos, aire y sistemas inmunológicos de los trabajadores y habitantes de la zona.
Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México anunció que al solo respirarlo, el manganeso entra y se queda ...
Seguir leyendo →
Caja negra bajo sospecha: las millonarias donaciones de mineras a municipios

Todos los municipios de BCS, incluyendo los mineros, votarán en consulta de Los Cardones

Pascua Lama: Efectúan alegatos contra resolución de SMA que dictó su clausura
Durante esta jornada se realizarán en el Tribunal Ambiental de Antofagasta los alegatos por la reclamación contra la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que dictaminó la clausura definitiva del proyecto en enero de este año.
La reclamación fue interpuesta por Barrick Gold en Febrero con la intención de rebajar las sanciones y multas, buscando sobre todo que no se le dé el Cierre definitivo. Tanto la SMA como las comunidades se han hecho parte.
Las comunidades esperan que la SMA defienda con total fuerza su resolución, y éstas a su vez aportarán buscando la confirmación de dicha sanción, incluso pidiendo mayor rigor.
Seguir leyendo →

Dicha reclamación se realiza bajo el contexto del recientemente fallo sentenciado por el mismo Tribunal Ambiental, el cual habilitó a la SMA a realizar el cierre definitivo del proyecto, por el cargo N°7 que refiere a glaciares.
Una comitiva del Valle del Huasco se hará presente en el lugar, hasta donde esperan lleguen habitantes de la ciudad para apoyar la causa. Fuente:https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/11/06/pascua-lama-efectuan-alegatos-contra-resolucion-de-sma-que-dicto-su-clausura.htmlEn Ecuador, los casos judiciales más importantes desafían los proyectos mineros.
Ecuador se enfrenta a una demanda esta semana por otorgar a las empresas mineras los derechos de exploración de un bosque protegido en una de las regiones con mayor biodiversidad del país sin consulta local.
Presentado por el gobierno local de Cotacachi, la demanda solicita que el tribunal regional ponga una orden judicial en todas las actividades mineras dentro de Los Cedros en el Valle Intag, una zona exuberante de ríos y bosques tropicales andinos
En las últimas décadas, el Valle de Intag ha visto algunas de las resistencias más feroces contra la minería en Ecuador, un país rico en oro, cobre y otros minerales.
Desde 2008, aproximadamente 1,8 millones de acres de bosques protegidos de Ecuador se han puesto a disposición para la exploración minera, según el Rainforest Information Center, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Australia.
El estado tiene el derecho de extraer minerales sin importar de qué tierra se encuentren, de acuerdo con la constitución y el plan minero nacional de Ecuador.
Sin embargo, la constitución requiere que el gobierno nacional consulte a las comunidades sobre “planes y programas de prospección, explotación y comercialización de ...
Seguir leyendo →

Jueza dispone inicio de juicio de 19 dirigentes que protestaron contra minera Las Bambas

La Provincia dice que no está autorizada

“La Provincia no ha autorizado la explotación de esa área. Es una explotación vieja, pero se tienen que actualizar los permisos, lo estudios de impacto ambiental”, expresó.“Cuando siguen trabajando a pesar de las clausuras, el tema debe seguir en la Justicia”, acotó y enfatizó: “Exigimos que el que explota tiene que demostrar que realmente es el dueño del superficiario”.
Seguir leyendo →
Ver màs noticias:
Explosiones
A través de la ley 10.308, la Legislatura provincial creó en 2015 la Reserva Arqueológica de Guasapampa junto con la del Quilpo. La legislación señala claramente que en las áreas comprendidas en las reservas “todo trabajo de excavación, construcción, edificación, actividad agrícola, trabajos de minería en cualquiera de sus fases, ...