
Hablemos de la consulta y de quien insulta

¿Cómo inició?
El proceso comenzó en el año 2008, luego de que el Gobierno Nacional sin tener en cuenta a las comunidades entregara títulos para la exploración y explotación minera, actividad que según las comunidades pone en riesgo la producción del agua, la comida, la economía campesina en general, la tranquilidad y la pervivencia en el territorio.
Justificación
En este sentido los moradores expresaron que las experiencias vividas con la multinacional Mazamorras Gold en los corregimientos de San Rafael y Santa Marta en San Lorenzo y en las veredas Olaya y El Volador en Arboleda, constituyen testimonios de los desastres ambientales, sociales y de violencia generados por la gran minería.
Foro
El dos de julio del ...
A manera de expresión inicial, les digo: “En la red de la vida plural y diversa, vamos caminando, vamos tejiendo nuestras redes feministas, con un amor profundo a la vida, indignadas por las injusticias, rebelamos nuestras rebeldías territoriales y juntamos nuestros acuerpamientos para sanar juntas y recrear horizontes en la plenitud de nuestra propia existencia”.
Soy Lolita Chávez, integrante del consejo de pueblos K’iche’s, feminista comunitaria, maya K’iche’, defensora de la vida y los territorios. Vengo del pueblo Maya K’iche’, un pueblo valiente, rebelde, en donde desde patojas, chiquitas, aprendemos a encender el fuego, encender el fuego, es una expresión de vida, gratitud, celebración, es sentir nuestra luz y que somos luz, nuestras cosmovisiones ancestrales milenarias se entretejen resignificando nuestra vida.. Aprendemos a ser y vivir en comunidad, pero también de conexión energética, cósmica, intergeneracional.
En estas jornadas feministas hacemos nuestro este diálogo de saberes, desde nuestros feminismos y la oportunidad de expresar nuestras preocupaciones y más profunda indignación por lo que estamos viviendo en los territorios, las múltiples opresiones.
Como ...
Entre estos municipios destacan seis que tienen más de la mitad de su territorio concesionado a empresarios de esa industria, y en los cuales los permisos federales cubren entre ...En 2017 Jalisco ocupó el quinto lugar a nivel nacional con mayor territorio destinado a minería
La votación que tuvo lugar el martes se dio luego de que el Tribunal Administrativo de Antioquia anulara la decisión del año pasado.
Durante una sesión a puerta cerrada, nueve de los 11 concejales del municipio votaron la iniciativa, ya que uno se encontraba incapacitado y otro de los corporados se declaró impedido debido a negocios con una empresa minera.
La decisión con cinco votos a favor y cuatro en contra fue volver a prohibir la minería de metales en Jericó.
Sobre la medida, Fernando Jaramillo, coordinador de la mesa ambiental de Jericó, manifestó a Noticias Caracol: “implica que en el momento que el alcalde sancione el acuerdo, que esto será la próxima semana, a partir de ese momento queda prohibida la minería metálica en el municipio de Jericó”.
El Tribunal Administrativo de Antioquia en diciembre de 2017 declaró inválido el Acuerdo 09 de 2017 expedido por el Concejo de Jericó que había prohibido la exploración minera en este territorio del Suroeste antioqueño.
Jaramillo destacó que la medida va a fortalecer la autonomía municipal y la convicción de que es importante y necesario defender el patrimonio ecológico ...