Antes de partir, Peña Nieto «regala» 42 títulos de minería

24 diciembre, 2018
En el último día de su Administración, el Gobierno de Enrique Peña Nieto emitió 42 títulos de asignación minera en diferentes estados. Los lotes asignados van desde 122 hasta 44 mil hectáreas, de acuerdo con los títulos publicados el 30 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los títulos fueron asignados al Servicio Geológico Mexicano (SGM) para que comience la exploración y eventualmente se otorguen las concesiones mineras correspondientes. La vigencia de las asignaciones mineras es de seis años improrrogables, contados a partir de la fecha de publicación en el DOF. Ambientalistas y defensores de zonas protegidas advirtieron de los riesgos que puede acarrear esta medida. "Siempre nos dejan regalitos. Habrá que ver ya con este secretario de Minas, con Napoleón en el Senado, con la presión fuerte de las mineras canadienses y los empresarios más ricos del país que prácticamente todos tienen empresas mineras. "Entonces a lo mejor pronto aquí nos sacan algo a relucir, alguna asignación que puedan empezar a salir de ahí", señaló Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de la Red de Afectados por la Minería (Rema) en Guerrero. Es inadmisible, dijo, que continúe en el ...
Seguir leyendo →

Nueva delimitación de páramo de Santurbán será socializada en enero

Desde inicios de 2019 el Ministerio de Ambiente empezará a reunirse con comunidades vecinas, en Santander y Norte de Santander, para establecer una nueva línea. Así lo ordenó la Corte Constitucional. No hay duda que, entre todas las delimitaciones de páramo que se han dado en Colombia, la de Santurbán es la que más ojos ha tenido encima. No sólo porque este páramo, ubicado en Santander y Norte de Santander, fue el primero en ser delimitado a escala 1:25.000, sino porque es un área tradicionalmente minera. Santurbán se convirtió en una especie de laboratorio para resolver el conflicto entre minería y conservación. Tanto así que, tras esa nueva delimitación, sumado al fallo de la Corte Constitucional que prohibió cualquier actividad extractiva o minera en páramos, el proyecto Angostura, de la canadiense Eco Gold, tuvo que salir de allí. Claro, no sin que esto le costara una demanda al estado colombiano, pues Eco Gold reclamó ante el Banco Mundial una compensación por parte de Colombia por los daños que había sufrido con esta serie de decisiones. Tras este punto álgido, parecía que la calma retornaba a Santurbán. Pero en el mes de noviembre ...
Seguir leyendo →

SOS Orinoco: Devastación ambiental en Yapacana es obra del ELN y Maduro

La organización no gubernamental SOS Orinoco denunció este domingo el intenso desarrollo minero de oro en el Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, lo que ha ocasionado un pronunciado deterioro del medio ambiente en la localidad. La organización difundió un video en el que se observa la actividad minera y su radio de acción, y responsabilizó del suceso a la asociación guerrillera colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al presidente Nicolás Maduro. "La imagen satelital 3D, tomada en el año 2018, que muestra la devastación por la minería ilegal en Yapacana, obra del ELN, socios de Nicolás Maduro. Un total de 46 sectores mineros, incluido varios en la cima del Tepuy, es decir, 2000 hectáreas", indicó SOS Orinoco. La organización InSight Crime, que se dedica al monitoreo de la actividad criminal organizada, ya había alertado de la presencia y el control de la minería por parte de la organización guerrillera oriunda de Colombia. La minería ilegal y sus efectos nocivos en el medio ambiente también ha sido denunciada por la Asamblea Nacional. El diputado Luis Parra, miembro de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del ...
Seguir leyendo →

La explotación minera destruye comunidades y favorece a una minoría

 Las empresas mineras gozan de grandes privilegios en México tanto legal, política y territorialmente para llevar a cabo el extractivismo, con la promesa de lograr un gran progreso para el país, cuando lo que en realidad han hecho es someter a comunidades enteras a condiciones deplorables, no sólo en lo laboral, sino también al dañar sus territorios. En la presentación del libro Megaminería en México. Explotación laboral y acumulación de ganancias, de la doctora Aleida Azamar Alonso, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el doctor Edgar Talledos Sánchez consideró que el texto presenta una discusión social contemporánea acerca de cómo las corporaciones del ramo se han hecho de una gran cantidad de tierras, transformando en forma radical algunas zonas del país y provocando grandes desastres ecológicos y explotación hacia los trabajadores. El doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México se refirió a algunos casos en San Luis Potosí donde el pueblo wixárika o huichol ha dado una férrea batalla por la defensa de su territorio sagrado para que no se abran minas y sea transformado en un espacio industrial. En el municipio Cerro de San Pedro, una compañía ...
Seguir leyendo →

Un conflicto minero en Guatemala inquieta a la industria en toda Latinoamérica

Un conflicto minero en Guatemala inquieta a la industria en toda Latinoamérica El drama que embarga a una mina de plata de Guatemala, obligada a cerrar por los tribunales, ha impactado a los mineros en toda Latinoamérica y está representando una advertencia para que las empresas aborden los problemas indígenas con más cautela o paguen las consecuencias. El trabajo en la mina Escobal --donde la estadounidense Tahoe Resources ha invertido más de 500 millones de dólares-- fue suspendido abruptamente en 2017 por jueces en espera de la consulta de las comunidades .
Los líderes Xinca, una comunidad principalmente agrícola que dice tener unas 400.000 personas, se oponen a la mina ante preocupaciones de que dañará sus recursos ancestrales de tierra y agua. El tribunal ordenó al ministerio de Energía y Minas que empiece "inmediatamente" las consultas, aunque el proceso ya está atascado en un litigio para definir cuáles comunidades deben participar. La disputa ilustra los escollos que las empresas pueden enfrentar con rivales cada vez más sofisticados a menudo una combinación de activistas ambientales y comunidades locales, según ejecutivos de la compañía y analistas del sector. "Recuerda que una inversión ...
Seguir leyendo →

Académicos piden acabar con privilegios de empresas mineras

Las empresas mineras gozan de grandes privilegios en México para realizar sus labores de extracción, pese a que dañan y transforman los territorios donde laboran y abusan de los trabajadores, expuso el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Talledos Sánchez.
  En la presentación del libro “Megaminería en México. Explotación laboral y acumulación de ganancias”, de la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Aleida Azamar Alonso, el doctor en Geografía por la UNAM dijo que el texto presenta una discusión social contemporánea de la forma en que las corporaciones del ramo se apropian de gran cantidad de tierras. Con ello, aseguró, transforman en forma radical algunas zonas del país y provocando grandes desastres ecológicos y explotación hacia los trabajadores. Edgar Talledos se refirió a algunos casos en el estado de San Luis Potosí, donde el pueblo wixárika o huichol ha dado una férrea batalla por la defensa de su territorio sagrado para que no se abran minas y sea transformado en un espacio industrial. Refirió que en el municipio Cerro de San Pedro de esa entidad, una ...
Seguir leyendo →

GOLD FIELDS ASUME RESPONSABILIDAD DE FUGA DE RELAVES HACIA LA QUEBRADA LA HIERBA

21 diciembre, 2018
Incidente se registró [el domingo 16 de Diciembre] a las diez de la mañana al colapsar tubería en sus instalaciones. El colapso de una de las tuberías de relave de la empresa minera Gold Fields afectó la quebrada La Hierba, en la jurisdicción de Hualgayoc. El incidente se registró hoy domingo 16 al promediar las 10 de la mañana. El incidente trajo como consecuencia la descarga de agua con contenido de relaves, por lo que la empresa minera activó su plan de respuesta a emergencias y se implementan las medidas necesarias para controlar el evento, informaron esta tarde a través de un comunicado oficial. En el comunicado indican que la presa de relaves no ha tenido ningún impacto y mantiene sus buenas condiciones de estabilidad y seguridad La compañía informó que están haciendo un análisis interno de las causas que dieron origen al incidente y la evaluación de potenciales impactos para implementar medidas de remediación necesarias El juez de paz de Bambamarca se habría hecho presente en la zona para constatar los hechos.   Fuente:http://www.grufides.org/blog/gold-fields-asume-responsabilidad-de-fuga-de-relaves-hacia-la-quebrada-la-hierba
Seguir leyendo →

CUSCO: ESPINAR NECESITA SER DECLARADA EN EMERGENCIA SANITARIA

Contaminación de agua potable con metales tóxicos es la mayor preocupación de la población. La provincia de Espinar está sumamente preocupada y alarmada, un informe ha revelado que el agua potable que consume la población contiene metales tóxicos con parámetros elevados  como aluminio, arsénico, hierro y manganeso. Este es un documento que emite la Dirección Regional de Salud del Cusco, a través del oficio Nº 01256-2018 con fecha 27 de noviembre del presente año, dirigida a la Municipalidad Provincial del Espinar. En ella indica que  en el marco de sus responsabilidades de Vigilancia de la Calidad de Aguas para consumo humano, se realizó el Análisis Físico Químico a las aguas del Sistema de Tratamiento de agua potable Virgen de Chapi. En el oficio se pide las medidas correctivas, sin embargo; todavía no hay respuesta por parte del gobierno regional del Cusco, ni un pronunciamiento de la autoridad electa, Jean Paul Benavente. Al respecto Arturo Ccorahua, regidor electo de la Municipalidad Provincial de Espinar (MPE) pidió al GRC  se declare la provincia en estado de emergencia sanitaria ambiental.

Foro de metales tóxicos, testimonios y compromisos

El viernes 7 de diciembre se llevó a cabo ...
Seguir leyendo →

Gobierno posterga licencia de construcción de Tía María hasta ingreso de nuevas autoridades

Martín Vizcarra, presidente de la República, aseguró que se están trabajando en el levantamiento de las observaciones, pero de la mano con las nuevas autoridades regionales y distritales. El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que se está trabajando -desde el Ministerio de Energía y Minas- en analizar el levantamiento de las 14 observaciones realizadas por esta instancia, para otorgar el permiso de construcción del proyecto cuprífero Tía María de Southern Copper, pero esta etapa “se está trabajando de la mano con las nuevas autoridades regionales”. Con lo cual, se postergaría la aprobación del citado permiso al 2019, tomándose en cuenta que estaba previsto su “luz verde” esta año tal como lo anunció, en noviembre, el viceministro de Minas, Luis Inchaústegui. “(La autorización de construcción de Tía María) Se está trabajando justo en levantar estas observaciones, pero tenemos que hacerlo ahora en coordinación con el nuevo gobernador regional de Arequipa y con los alcaldes distritales y provinciales para estructurar una nueva estrategia”, explicó en diálogo con los periodista tras el Gore Ejecutivo. En esa línea, al ser consultado sobre la posición del gobernador electo de Arequipa que ha mostrado una posición ...
Seguir leyendo →

30 mil personas estarían afectadas con arsénico en Antofagasta

Luego de las conclusiones de un Estudio de Metales Pesados elaborado por la Universidad Católica de Chile, la Seremi de Salud en la región de Antofagasta estimó en 30 mil las personas posiblemente afectadas con altos niveles de arsénico. La situación es alarmante!

La Seremi de Salud en la región de Antofagasta estimó en 30 mil las personas posiblemente afectadas con altos niveles de arsénico, luego de las conclusiones del estudio de metales pesados elaborado por la Universidad Católica de Chile. La estimación se dio en base a que el 8% de la población en Antofagasta posee este metaloide con niveles por sobre la norma, por lo que dicha cifra es asimilable al porcentaje total de la ciudad, según dijo la seremi de Salud en la zona, Rossana Díaz. El Colegio Médico calificó los resultados como “alarmantes” y llamó al Gobierno a decretar una alerta sanitaria. Hugo Benítez, presidente del departamento de Medio Ambiente del gremio en la zona, señaló que actualmente una gran cantidad de personas podrían estar desarrollando distintos tipos de cáncer. El consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ricardo Díaz, insistió en la necesidad de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: