Están vendiendo Chile al mejor postor: Jugada de minera australiana logra reducir terrenos de Parque Nacional Patagonia, lugar rico en oro y plata

29 enero, 2019

El gobierno redujo en casi 5 mil hectáreas la superficie de la red de protección, que fue impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, para beneficiar a la empresa australiana Equus Mining.

Nuevamente un caso ambiental involucra al gobierno de Sebastián Piñera luego de que se diera a conocer que parte de los terrenos del Parque Nacional Patagonia fueron entregados a una minera australiana. Se trata del proyecto minero Los Domos que pertenece a la empresa australiana Equus Mining, que se está impulsando a través de su división sudamericana Southern Gold, según consigna Interferencia. La determinación del ejecutivo va en contra de un decreto que ingresó a la Contraloría General de la República el gobierno de Michelle Bachelet, donde se promulgaba el Parque Nacional Patagonia en la región de Aysén como parte de la Red de Parques de la Patagonia en la que se establece la creación de tres nuevos parques, y la ampliación de las áreas de protección entre las regiones de Los Lagos y Magallanes. El proyecto minero se comenzó a desarrollar el 2017 cuando se tramitaron las primeras autorizaciones de concesiones mineras en el Juzgado de Letras de Chile Chico. Se ...
Seguir leyendo →

Tronaduras en Isla Riesco: en el año en que Chile será anfitrión de la cumbre climática el gobierno partió fallando

Solo diez años nos quedan para salvar al mundo como lo conocemos y evitar sufrir peores impactos. La explotación de la Mina Invierno en Magallanes implica más carbón, por tanto, más aumento del nivel del mar, más sequías y más ciudadanos impactados innecesariamente. Es fundamental que el tema climático y energético esté abordado seriamente en los programas de Gobierno, incluyendo el apagón fósil y la transición justa para los trabajadores de ese sector, que deberán relocalizarse en trabajos vinculados al desarrollo de energías limpias. De otra manera, deberemos enfrentarnos a un dilema existencial: o actuamos urgentemente, teniendo en cuenta el mundo que dejamos, o empecemos a armar las valijas para dejarlo antes de lo previsto.   Naciones Unidas estableció el 28 de enero, como el día Mundial por la Reducción de Emisiones de Co2, como un recordatorio de uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. El año que dejamos atrás estuvo marcado por eventos climáticos extremos como los incendios forestales en Grecia y California , olas de calor en Medio Oriente, inundaciones de Nigeria a Japón, o un súper tifón en Filipinas. Y Chile no se ...
Seguir leyendo →

Un especialista en minería advirtió que otros diques mineros podrían romperse en Brasil

Según Luiz Jardim Wanderley, de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro , "en aproximadamente el 10% de los diques del estado de Minas Gerais no se ha certificado la estabilidad o no hay suficiente información sobre seguridad"

Otros desastres como el Brumadinho podrían ocurrir en Brasil, teniendo en cuenta que casi el 10% de las 450 represas del estado de Minas Gerais carecen de condiciones de seguridad satisfactorias, advirtió Luiz Jardim Wanderley, especialista en minería de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ).

Un dique de la mina Corrego do Feijao, operada por el gigante minero Vale, se rompió el viernes pasado en Brumadinho (a 60 km de Belo Horizonte) y provocó una descomunal marea de lodo que arrasó con todo lo que había en su camino, con saldo provisorio de 60 muertos y casi 300 desaparecidos.

En 2015, la rotura de otro dique, del que Vale era copropietario, tuvo lugar en el municipio de Mariana, a ...

Seguir leyendo →

El desastre ambiental de Brasil deja expuestos los costos de la minería a cielo abierto

Mucho dice el lenguaje cuando algo quiere ser ocultado.

Desde hace días, los medios hablan de la rotura de una represa en Brasil como si se tratara de un embalse como el lago San Roque, por citar uno que conocemos todos.

Lo que cedió en Minas Gerais, y sepultó el pueblo de Brumadinho -siempre son los pobres los que pagan con su vida-, fue el dique de colas de la minera Vale, principal productora de óxido de hierro y níquel en el mundo. Un dique de colas no es un embalse para sembrar truchas o hacer turismo. Es el basurero en el que se depositan los residuos de la minería a cielo abierto. Por cada 1000 kilos de mineral se generan 850 kilos de desechos. Bajo ese lodo tóxico yacen los más de 300 desaparecidos de un pueblo que ya no es.

La minería es segura y sustentable, braman quienes la defienden, acusando a quienes la ...

Seguir leyendo →

Alcalde de Jericó hace valer acuerdo municipal y saca a multinacional minera del territorio

28 enero, 2019
Jorge Pérez Hernández escuchó las protestas de campesinos de su municipio en el suroeste de Antioquia, quienes advirtieron que pese a las ordenanzas del concejo municipal, AngloGold Ashanti seguía explorando desde una finca donde, supuestamente, secaron una quebrada.
Este fin de semana en el área rural de Jericó hervía una discusión que ajusta años: pese a que está vigente un acuerdo del concejo municipal que prohíbe la minería en el territorio, la multinacional Anglogold Ashanti (AGA) ha seguido explorando con taladros que sacan muestras de tierra. La molestia de los campesinos fue tan grande que llegaron hasta la plataforma para protestar, donde permanecieron por más de dos días. Dado el problema, que reunía a estos 40 campesinos en una finca desde donde AGA ha hecho exploraciones por meses, el alcalde de Jericó, Jorge Pérez Hernández, decidió sacar de su territorio a la multinacional por medio de un “Acta de imposición de medida preventiva de suspensión de actividades mineras en jurisdicción del municipio de Jericó”, en un acto sin precedentes en el país y que hace valer la voz del territorio después de que la Corte Constitucional desconociera la validez de ...
Seguir leyendo →

El Proyecto Minero Crucitas: Ayer y Hoy

Desde la Coordinadora Ni Una Sola Mina denunciamos que el Estado ni los Gobiernos de turno han venido a controlar, intervenir ni mucho menos eliminar la minería metálica en Costa Rica, que no hay voluntades para ello y que sigue existiendo complicidad con los proyectos existentes, así como los intereses económicos relacionados a estos, incluidos aquellos que tienen que ver con los coligalleros. El problema minero se remonta a los años de la colonia española. Históricamente, Costa Rica no ha sido un foco de riqueza metalúrgica como lo fueron México, Perú o Bolivia desde antaño. Sin embargo, los mayores episodios mineros pueden ubicarse en el siglo XIX cuando se explotaban los cerros de la cordillera volcánica de Tilarán. Personajes como el exjefe de estado José Rafael Gallegos o más tardíamente, producto de la llegada del ferrocarril y el cultivo del banano en el Caribe, Minor Cooper Keith, fundador del primer gran emporio norteamericano, la United Fruit Company. Entrado el siglo XX, la minería siguió su desarrollo de forma más artesanal, pues su costo era mayor que su beneficio. Sin embargo, pasada la primera mitad del siglo anterior, poco a poco se hicieron ...
Seguir leyendo →

Los Crímenes de la Empresa Minera Vale

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) repudia la irresponsabilidad de la empresa minera Vale que en los últimos tres años ha provocado los más graves desastres sociales y ambientales en la historia de Brasil.   El día viernes 25 de enero del presente se rompió la represa de lixiviados,  Mina do Feijao, en la localidad de Brumadinho, a unos 60 kilómetros de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais al sudeste de Brasil; donde hasta el momento se reportan 50 muertos y se informa que hay entre  300 y 400 personas desaparecidas por una avalancha de lodos tóxicos que a su paso destruyeron todo, y así mismo corren por el río Paraopeba de donde se abastecen miles de familias de más de 48 municipios de la cuenca del mismo nombre.   Esto no fue un accidente, en noviembre de 2015 ocurrió otro crimen igual en Mariana, Mina Gerais, causado por la misma empresa Vale en copropiedad con BHP Billiton, en donde millones de toneladas de lodo tóxico procedente de minas de hierro cubrieron pueblos enteros, dejando 19 muertos y afectando a más de 400 familias.   Este fin de semana, ...
Seguir leyendo →

Comunidades indígenas del territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc -Jujuy -Argentina

PARTE DE PRENSA Las Comunidades Indígenas del Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc reunidos en Asamblea General en la Comunidad de Sauzalito, hacemos de público conocimiento nuestra disconformidad con el Sr. Gobernador de la provincia de Jujuy C.P.N. Gerardo Morales: Por la usurpación de nuestro Territorio al no cumplir con los estándares y leyes internacionales  sobre los Derechos Indígenas, al permitir el “Concurso de ofertas para la prospección geológica, exploración y factibilización  de proyecto minero en las zonas exclusivas de interés de J.E.M.S.E. ubicadas en Salinas Grande, Laguna Guayatayoc y Salar de Jama -provincia de Jujuy, Argentina”. El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales establece que los gobiernos deben consultar a las comunidades “cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” (articulo 6). A su vez, la Declaración de las naciones unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece que “los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte ...
Seguir leyendo →

Los urgentes problemas ambientales de Hualgayoc

La demora en la remediación de los pasivos ambientales en la provincia de Hualgayoc, ha ocasionado que el martes 22, representantes de las organizaciones sociales reclamen iracundos a la representante del Ministerio del Ambiente, amenazando inclusive con retenerla. La Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) de Hualgayoc se dio el 26 de setiembre de 2016, con Resolución Ministerial N° 272-2016-MINAM[1], para luego tener el “Plan Multisectorial Post DEA de la provincia de Hualgayoc”, que contenía 22 compromisos asumidos por diferentes instituciones. Para la población representó un logro que una comisión de alto nivel atienda un problema ocasionado por la minería, que ha afectado desde hace décadas la salud y calidad de vida del pueblo Hualgayocquino. Sin embargo, el “Plan Multisectorial Post DEA de la provincia de Hualgayoc” ha resultado ser un cúmulo de reuniones informativas que lejos de tranquilizar a la población ha ocasionado una mayor preocupación. La frustración es fundada, han pasado 2 años y 4 meses, y no se ha iniciado ningún proceso de remediación de los pasivos ambientales, y en cuanto a la atención integral, vigilancia, seguimiento y consejería en salud a la población expuesta a metales pesados y ...
Seguir leyendo →

Huánuco: OEFA ordenó a minera Raura evitar contaminación de dos lagunas

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dictó medidas administrativas a la empresa Compañía Minera Raura S.A., ubicada en el distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha (Huánuco), a fin de evitar la alteración de la calidad del agua de las lagunas Caballococha y Rupahuay, calidad del suelo, así como proteger la flora y fauna. Entre las medidas impuestas, el organismo ordenó que la empresa ejecute la limpieza del material de coloración plomiza que se encuentra sobre el talud del cerro adyacente a la laguna Caballococha y que realice la respectiva remediación. “En caso de que la empresa no cumpla con las medidas impuestas se impulsarán las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes”, aclaró el OEFA. “El OEFA continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencien daños reales o potenciales que produzcan afectaciones al ambiente o a la salud de las personas, y realizará el seguimiento del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas supervisadas”, agregó el organismo.   Fuente:http://www.actualidadambiental.pe/?p=54191
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: