Panamá prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras, tras una semana de protestas

28 octubre, 2023
Por CNN Español 27/10/2023 (FRANCISCO ROBLES/AFP via Getty Images) El Gobierno brinda información sobre la ayuda humanitaria, atención médica y reparación de rutas tras la emergencia causada por el huracán Otis El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, firmó este viernes un decreto que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras, luego de que esta semana el país ha vivido protestas contra el contrato del gobierno con la empresa Minera Panamá para explotar cobre. Admiten demanda de inconstitucionalidad contra contrato minero que causa protestas en Panamá Cortizo anunció en un mensaje a la nación que a partir de este viernes se rechazarán todas las solicitudes de concesión nuevas y las que estén en trámite. Esto deja fuera el contrato referido de Minera Panamá, el cual ya fue autorizado. El acuerdo, sin embargo, está bajo revisión de la Corte Suprema de Justicia del país, luego de que un abogado interpuso una demanda de inconstitucionalidad por considerar que el proceso legislativo fue ilegal. Sindicatos y organizaciones sociales han encabezado protestas a lo largo de la semana en Panamá para enfatizar que la concesión a Minera Panamá genera daños ambientales, entre otros señalamientos. Algunos enfrentamientos y ...
Seguir leyendo →

Uru Muratos defienden su cultura y resisten a contaminación minera

Los Urus considerados por varios historiadores como los primeros habitantes del altiplano andino. 28/10/2023 Uru Muratos defienden su cultura y resisten a contaminación minera Edwin Conde Los Uru Muratos que habitaron el noreste del reseco Lago Poopó, comprometidos a preservar su cultura de la nación Urus, resisten la contaminación de la región por la actividad minera con emprendimientos propios como la creación de un museo comunitario, la elaboración de artesanía utilitaria y de ornamentación, y la manufactura de sal yodada. https://www.eldiario.net/portal/2023/10/28/uru-muratos-defienden-su-cultura-y-resisten-a-contaminacion-minera/
Seguir leyendo →

JOVENES DE LA COMUNIDAD AWAJUN DEL TERRITORIO DE CAJAMARCA, PARATICIPARON Y REALIZARON ACCIONES DE INCIDENCIA EN EL III ENCUENTRO DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y AMBIENTE DE LA MACRONORTE

16 octubre, 2023
13/10/2023 Jóvenes lideresas y líderes de las comunidades de Supayaku y Naranjos realizaron acciones de incidencia a nivel regional en la ciudad de Cajamarca, para visibilizar la afectación de su territorio producto de actividades extractivas. Los días 05 y 06 de octubre del 2023 se realizó el III Encuentro – Taller de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambiente de la Macro Norte, organizado por distintas organizaciones como: Red Muqui, Cooperacción, Grufides, Natura y FEDEPAZ. El taller y las acciones de incidencia se llevaron a cabo en la ciudad de Cajamarca y contó con la presencia de prensa regional y local. Defensoras y defensores de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash denunciaron que las concesiones y actividades petroleras amenazan la seguridad y la vida de quienes defienden su territorio. Del mismo modo, sostuvieron que la minería formal e informal, así como la tala ilegal de bosques pone en riesgo los ecosistemas de las regiones de la Macro Norte. David Velazco, en representación de FEDEPAZ, tuvo una intervención en donde sostuvo que los conflictos sociales en torno a las acciones de las empresas extractivas no solo terminan por vulnerar derechos fundamentales ...
Seguir leyendo →

LA CONVENCIÓN MINERA Y LOS INTERESES DEL PAÍS

3 octubre, 2023
Cooperaccion 29/09/2023 Esta semana se realiza la 36 Convención Minera, más conocida como Perumin, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en la ciudad de Arequipa. El Perumin de este año se da en un contexto particular: en medio de un claro estancamiento de la economía peruana, la intención del empresariado minero es mostrar que, en gran medida, la situación se hubiese podido revertir si es que varios proyectos mineros controvertidos se hubiesen concretado. Para fundamentar el mensaje, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) encargó un estudio al Instituto Peruano de Economía (IPE), donde se estima que “el costo de la no ejecución entre el 2008 y el 2022 de los 23 proyectos mineros retrasados por razones ajenas a las empresas significó pérdidas de S/.698,000 millones para la economía peruana y S/.123,000 millones en recaudación fiscal”. Adicionalmente, el estudio hace una estimación de cuántas personas hubiesen salido de la pobreza si estos proyectos se hubiesen concretado. Lo primero que habría que argumentar es que varios supuestos planteados por el mencionado estudio no son muy exactos, al mismo tiempo que se dejan de lado varios elementos que ...
Seguir leyendo →

Cancela el gobierno 9 concesiones de litio

29 septiembre, 2023
Afectado, el yacimiento más importante del país Foto La empresa china Ganfeng Lithium enfatizó que las resoluciones que cancelan las concesiones violan el derecho mexicano y el internacional, por lo que interpuso recursos de revisión administrativa ante la Secretaría de Economía.Foto Afp Braulio Carbajal Periódico La Jornada 25/09/2023 El gobierno mexicano, por medio de la Dirección General de Minas (DGM), canceló nueve concesiones relacionadas con la extracción de litio a la empresa china Ganfeng Lithium, incluyendo donde se encuentra el Proyecto de Litio de Sonora y el mayor yacimiento de este mineral en suelo mexicano. Por medio de un documento dirigido a inversionistas, la empresa asiática informó que el organismo que pertenece a la Secretaría de Economía (SE) le notificó en agosto pasado sobre la cancelación de este conjunto de concesiones con el argumento de que no ha cumplido con los niveles mínimos de inversión para mantener los permisos. Ganfeng Lithium es propietaria del yacimiento luego de comprar a Bacanora Lithium, el cual, de acuerdo con un estudio de Mining Technology, es la mayor mina de litio en roca, con reservas por alrededor de 243 millones 800 mil toneladas. En abril de 2022 el gobierno mexicano aprobó modificaciones a ...
Seguir leyendo →

Anuncian nuevas protestas contra el Gobierno designado de Perú

Foto: En setiembre de 2009, el 97 por ciento de la población del valle de Tambo dijo “NO” al proyecto minero Tía María y la Tapada, a través de una consulta vecinal. 25/09/2023 Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Las protestas se dan en el contexto en el cual un anuncio del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, sobre la reactivación del proyecto minero Tía María. El Comité de Lucha Colegiado Regional de Arequipa hizo un llamado para unirse al plan de protestas en rechazo a la anunciada visita de la presidenta designada Dina Boluarte a la Convención Minera Perumin 36. El Comité de Lucha de Arequipa está integrado por juristas, agricultores, y autoconvocados, entre otros, y plantean comenzar su protesta este mismo lunes, el día de la inauguración de la convención minera, a donde, señalaron, llegarán para manifestar su rechazo. El vocero del colegiado regional de Arequipa, William Gómez, informó que varios gremios y ...
Seguir leyendo →

PERUMIN: MENSAJES CONTRADICTORIOS DEL GOBIERNO SOBRE TÍA MARÍA

Imagen: Lima gris 26/09/2023 El ministro de Energía y Minas Oscar Vera, señaló ayer que deseaba que el proyecto minero Tía María se desarrolle, pero que aún tienen la negativa de las comunidades aledañas. Esto lo comentó a la salida del acto de inauguración de la convención Perumin 36, en Arequipa. Durante el evento, el ministro Vera aseguró que esperan que se alcance un acuerdo con las comunidades. “Tía María es un proyecto muy importante para el país. Los deseos que tenemos son que se realice, ya que genera mucho trabajo e inversión. Pero de hecho eso tiene que ir acorde con el pueblo que es el dueño del terreno, quien debe coordinar y dar el pase a eso”, dijo el titular del Minem. Al ser consultado por la prensa, el ministro no respondió si estaría dispuesto a reunirse con los agricultores del Valle de Tambo, quienes son los principales opositores del proyecto minero de la empresa Southern. “Creo que es la misión de todos los que queremos que haya inversión el de hacer el máximo esfuerzo para que esto se realice”, añadió. Palabras del primer ministro Otárola Por su parte, el ...
Seguir leyendo →

Perú busca encarrilar inversión minera con promesa de poner fin al «caos y desorden»

27/09/2023 Por cuenta de las manifestaciones por las que ha atravesado el país este año se espera caída de 18% en lo que corresponde a inversiones mineras REUTERS El Gobierno de Perú se comprometió a no caer en el "caos y desorden" para encarrilar la inversión minera luego de meses de protestas, incluso cuando líderes de la industria reclaman estabilidad política y reglas "claras" para reactivar millonarios proyectos en el segundo mayor productor mundial de cobre. En el inicio de una conferencia minera esta semana en la ciudad andina de Arequipa, el primer ministro, Alberto Otárola, habló de las preocupaciones del sector en torno a la gobernabilidad y las recientes protestas sociales en el país, que espera este año una caída de 18% de su inversión minera. "No vamos a permitir que el país caiga en el caos, en el desorden y la inseguridad", dijo el martes ante cientos de empresarios, a quienes garantizó que el Gobierno está trabajando para simplificar los procesos de certificación ambiental minera. En entrevista con Reuters, importantes ejecutivos dijeron que si bien las cosas mejoraron desde las grandes protestas de inicios de año, la gobernanza seguía débil ...
Seguir leyendo →

PATAZ Y EL ESPEJO QUE HAY QUE MIRAR

20 septiembre, 2023
18/09/2023 Peligrosa expansión de la minería ilegal en Pataz. Imagen: Macronorte La Libertad se ha convertido en la primera región productora de oro a nivel nacional, con una participación del 32%, superando a Arequipa, que se ubica en el segundo lugar, con una participación del 22.9%, y a Cajamarca, que se ubica en el tercer lugar, con una participación de 20.1%. Las principales empresas formales productoras de oro en La Libertad son: Poderosa, Horizonte y Retamas. Estas tres empresas se ubican en la sierra de La Libertad, en la provincia de Pataz. Pero La Libertad no solo es la principal productora de oro a nivel nacional. También se ha convertido, desde hace un tiempo, en uno de los departamentos que registra los mayores índices de criminalidad, donde bandas delincuenciales vienen operando y sus acciones abarcan, cada vez, mayores territorios y actividades. Por ejemplo, ya era conocido que, en la provincia de Pataz, a diferencia de otras zonas del país, la minería aurífera de oro formal convive desde hace bastante tiempo con una intensa actividad minera informal. Esta convivencia se ha vuelto cada vez más ...
Seguir leyendo →

A la espera de consultas del contrato minero; siguen protestas

14 septiembre, 2023
14/09/2023 Un grupo de integrantes de los sindicatos de la industria de la construcción y de la Universidad de Panamá llegó ayer hasta una plaza del Casco Antiguo, próxima al palacio presidencial, para rechazar pacíficamente el contrato minero A la espera de consultas del contrato minero; siguen protestas ML | Protesta de ayer por parte de sindicalistas en una plaza del Casco Antiguo, cercana a la Presidencia. Redacción Metro Libre Redacción | Se está a la espera de que la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea convoque a los participantes y se reanude la discusión del proyecto de ley 1043, que aprueba o rechaza el contrato de concesión minera, celebrado entre el Estado panameño y la sociedad Minera Panamá S.A. La Comisión también debe entregar un informe de las consultas realizadas en Colón y Coclé la semana pasada. En medio de esta pausa, durante toda la semana se han mantenido las protestas en rechazo al contrato minero. Ayer miembros del Suntracs y representantes de otras organizaciones sociales marcharon hasta la Presidencia de la República para manifestar su descontento. Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: