
Sin obtener aún sentencia definitiva a los amparos tramitados en 2012 contra las 38 concesiones otorgadas a First Majestic Silver Corporation y 40 a Revolution Resources Corporation (ambas mineras canadienses) durante el gobierno de Felipe Calderón y que abarcan 70 por ciento de las 140 mil hectáreas del área natural protegida de Wirikuta, en San Luis Potosí, los wixaritari esperan dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quieren no sólo resolver la situación legal de ese territorio, sino empleos sustentables para los ejidatarios mestizos que viven en esa región sagrada donde nace el Sol, con lo cual se logre preservar el hábitat en que reina Tamatsi Kauyumarie (una de sus máximas deidades, el venado azul) y crece el hikuri (peyote) que permite a los marakames (chamanes) estar en contacto con las divinidades.
Para los ejidatarios de Wirikuta no es fácil: necesitan fuentes de trabajo, ingresos para sus familias. Hay migración por falta de empleos, señala Yuniur Vázquez Rosalío, coordinador del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta, en entrevista.
La falta de resolución definitiva a las inconformidades presentadas por el pueblo wixárika, basadas en el Pacto Hauxa Manaka de 2008, avalado con ...
Seguir leyendo →
18 marzo, 2019

El Estado tiene firmado un TBI con la empresa INV Metals por el proyecto Loma Larga. La suspensión de la mina abre la ventana a un posible arbitraje internacional. Tanto el Gobierno ecuatoriano, la empresa canadiense INV Metals y la población de Azuay se encuentra a la expectativa de un pronunciamiento de la Corte Constitucional, respecto a la consulta popular en Quimsacocha, que definirá el futuro de la producción de Loma Larga. Se trata de un proyecto de oro, plata y cobre.
Actualmente está en una fase de exploración avanzada y de evaluación económica. En enero finalizó el estudio de factibilidad del proyecto. Sin embargo, en 2017 ya se establecieron los flujos de dinero y los beneficios para el Estado y la compañía.
Jorge Barreno, gerente general de la empresa, aseguró que se calcula aproximadamente el pago de $ 554 millones al fisco, durante la vida útil de la mina, estimada en 12 años (ver infografía).
Sin embargo, esos recursos podrían verse afectados si la población de Girón vota en contra de la realización de este proyecto en la consulta popular que fue convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el ...
Seguir leyendo →
En el fundo Yavi Yavi (Cusco), propiedad de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac), se vive una tensión constante desde el 22 de agosto del año pasado. Pero desde el último 4 de febrero, el problema se agravó.
Desde aquella fecha, los comuneros cerraron el paso a los vehículos de la empresa MMG Las Bambas, la segunda minera más importante del país, por el tramo de 12 kilómetros de la vía nacional CU-135, que cruza este fundo. Un conflicto considerado por la defensoría como uno de los más preocupantes del país por su persistencia. Hoy se cumplen 209 días desde que se inició este problema.
De acuerdo con Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, cada día la minera deja de transportar desde sus instalaciones hasta el puerto de Matarani (Arequipa) concentrado de cobre valorizado en US$6 millones.
Fuerabamba considera que se vulneró su propiedad privada al reclasificarse como vía nacional el espacio de la carretera ...
Seguir leyendo →

El próximo jueves 21 de marzo se desarrollará en Jujuy la Mesa de Competitividad del litio, un instrumento más de las empresas mineras y los gobiernos de Macri y Morales para garantizar el saqueo a cualquier precio.
Actualmente se obtienen 12 mil toneladas de litio al año, pero hay proyectos en marcha para aumentar la producción a 60 mil toneladas/año. No se exige valor agregado a las mineras, las regalías son de apenas el 3% y las empresas utilizan las técnicas de extracción son las más baratas y las menos amigables con el ambiente.
Las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, se oponen a nuevos proyectos y reclaman en forma permanente porque no se respetan sus derechos a la Consulta Previa, Libre e Informada que establece el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que fuera incorporado por ley en 1992.
Además, el propio informe de impacto ambiental que elaboró Sales de Jujuy determinó que el flujo total de la cuenca –donde se encuentra realizando las operaciones– es de aproximadamente 94 millones de metros cúbicos de agua dulce y los egresos por la utilización del método ...
Seguir leyendo →

La tragedia de Brumadinho (Brasil), ocurrida en enero de este año, fue la inspiración de un creativo bumangués, York Frederick Ardila, para comenzar a
convocar voluntarios que se unieran a la causa para evitar que la ANLA le de la licencia minera a Minesa para el proyecto en zona aledaña al páramo de Santurbán.
Para esa misma época, Minesa volvió a radicar el Estudio de Impacto Ambiental en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, hecho que prendió las alarmas y dio paso a que un fotógrafo, Yiyo Mendoza, y su cuñada, la maquilladora Carolina Saavedra,
se unieran a la causa y comenzaran el montaje de la escenografía sin cobrar un solo peso.
"la gente no se muere por falta de oro, pero sí se puede morir por falta de agua"
“Buscábamos crear una campaña que generara conciencia de protección ambiental para que los santandereanos se dieran cuenta que no podemos jugar con nuestros recursos naturales y no podemos permitir que esto llegue a una tragedia de tal magnitud. Era cuestión de actuar desde ya, porque en un caso extremo la gente no ...
Seguir leyendo →

Señor director
Diario La Tercera:
Ustedes difundieron el 16 de marzo "Corte Suprema revierte clausura de Pascua Lama y ordena al Tribunal Ambiental revaluar el caso". Esto no solo es un error, sino que es falso y requiere ser corregido.
El fallo de la Corte Suprema no se pronuncia sobre las 5 sanciones de CLAUSURA TOTAL Y DEFINITIVA del proyecto minero Pascua Lamas decretadas por el Superintendente del Medio Ambiente (SMA) en Resolución Ext. Num. 72 del 17 de enero del año 2018, Solo ordena corregir un grave error procedimental del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que se pronunció separadamente sobre la consulta de la SMA, dejando de lado las reclamaciones de los interesados, una de la cual es la presentada por la empresa Compañia Minera Nevada SpA (CMN), filial de la trasnacional Barrick Gold
También, la alusión al Tribunal Ambiental es engañosa, pues la normativa exige que los cargos que conlleven sanciones de CLAUSURA sean visados por el Tribunal Ambiental correspondiente, y es eso lo que debe “revaluar” la entidad judicial que estaba rechazando 4 de las 5 sanciones de clausura.
Con ello la Corte Suprema revive, y no "revierte", como señala ...
Seguir leyendo →
El presidente de la Comunidad de Peine, Sergio Cubillos se mostró “contento” y “satisfecho” con el desistimiento de la tramitación ambiental del proyecto de Minera Delfín. “Es un triunfo y marcamos un precedente a los futuros proyectos que se quieran instalar a futuro cerca de la comunidad. Esperamos que el fin del proyecto sea definitivo y no que otra compañía con otro nombre pretenda seguir adelante con la iniciativa”.

No va más. El histórico proyecto de Minera Delfín -ligado a
Claudio Segura,
Víctor Petermann y
Hernán Büchi– en la Región de Antofagasta, denominado Planta de Sulfato de Cobre Pentahidratado, y que consideraba una inversión de US$17 millones, no será realidad.
El pasado viernes -a las 13 horas-, a través de una escueta carta dirigida al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el representante legal de la minera, Claudio Segura, solicitó el retiro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto que acumuló seis años de tramitación y se enfrentó al férreo rechazo de la Comunidad de Peine.
“El directorio de Minera Delfín -conformado por sus tres inversionistas- frente al tajante rechazo ...
Seguir leyendo →

Representantes de diversas comunidades integrados en el Frente No a la minería por un futuro de todas y todos, protestaron para exigir que las autoridades intervengan y detengan la explotación de mineral en estos distritos.
Afirmaron que se tienen trabajos de extracción en las poblaciones, para obtener plata y oro principalmente, generando severos daños al medio ambiente.
Cada día se escuchan fuertes detonaciones, se contamina el agua, se afectan los campos de cultivo, lo cual ha comenzado a provocar enfermedades en los habitantes de esa zona.
Pidieron que las autoridades intervengan ante este problema, ya que las afectaciones van en crecimiento, pues las empresa mineras laboran sin que las autoridades consultarán a las comunidades sobre esta medida.
Asimismo, los problemas sociales se incrementaron, la población de dividió, se han tenido enfrentamientos, muertos y heridos, lo cual no desean que continúe presentándose.
Señalaron que enviarán un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador para exigir que intervenga y atienda este problema, para que se afecte a las poblaciones.
Fuente:https://www.nssoaxaca.com/2019/03/18/demandan-comunidades-que-se-terminen-los-proyectos-mineros/
Seguir leyendo →

Durante su conferencia matutina, López Obrador garantizó que su gobierno respetará las concesiones mineras que entregó el Gobierno Federal previo a su arribo, pero fue claro al señalar que ya no otorgarán más, pues en 30 años, destacó, entregaron a los grupos mineros cerca de 50 millones de hectáreas para explotación.
“Como dicen los jóvenes, se pasaron, no tuvieron llenadera, voy a revisar que va a pasar con la explotación de oro, plata, hay muchas propuestas”, dijo.
Dijo que las concesiones que se entregaron en los últimos 36 años los gobiernos pasados fueron del orden de 40 a 50 millones de hectáreas, y el país tiene 200 millones de hectáreas, es decir, 30 por ciento del territorio nacional, y “no se lo acabarían ni en mil años”.
Detalló que sólo en la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa se entregaron 20 millones de hectáreas para la explotación minera a unas cuantas empresas, mientras que el exmandatario Lázaro Cárdenas entregó a un millón de familias campesinas 18 millones de hectáreas para conformar ejidos entre 1934 a 1940.
Fuente:https://mineriaenlinea.com/2019/03/no-se-revocaran-concesiones-mineras-amlo/
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: