
Río Blanco ha tomado la firme decisión de no permitir ningún tipo de actividad extractiva en su territorio

La minería es rechazada en Quimsacocha

Corte de Canadá analiza asesinato de Abarca, opositor a la minería en Chiapas

Pasta de Conchos: Un símbolo en la lucha de los derechos laborales
“Siempre que se acerca un memorial de Pasta de Conchos, me buscan para hablar conmigo y les vuelva a contar por qué recojo basura… Ni que fuera por diversión. Mi hijo vivía conmigo y era él quien me sostenía […] Por culpa de las disque autoridades, trabajo en el basurero desde que murió mi hijo. Salgo a las seis de la mañana después de tomar un café con galletas. Me llevo una lata de atún, tortillas o lo que pueda para comer en el basurero […] Regreso a media tarde […] meriendo otro café con galletas y me duermo. Así todos los días, no tengo día de descanso porque si descanso, no como”.
– Testimonio de una madre que perdió a su hijo en el Pozo La Espuelita.
En el mes de febrero la organización Familia Pasta de Conchos llevará a cabo el XIII Aniversario de la tragedia de la explosión de la mina Pasta de Conchos en donde murieron 65 mineros. Para las familias, este episodio supuso una ruptura en sus dinámicas familiares y comunitarias, así como un vacío irremplazable a día de hoy. En honor a la memoria de quienes ...El gobierno adjudica hoy los pliegos para la explotación de litio y las Comunidades están en estado de alerta

AMLO y sus contradicciones: anuncia que no habrá más concesiones mineras, pero libera 127 mil hectáreas para nuevas minas

En la declaratoria de Libertad de Terreno número 01/2019, firmada por la Directora General de Minas, Laura Cristina Díaz Nieves, que evidencia la inexactitud del discurso del presidente López Obrador, se ofertan más de 127 mil 132 hectáreas de suelo de los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, ...
Girón dijo `No´ a la minería
El ´No` a la actividad minera en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Quimsacocha ganó con el 81,3% luego de la Consulta Popular desarrollada ayer, según informaron los veedores. Al cierre de la edición, el CNE no emitía resultados oficiales, que tienen el carácter de vinculantes.
El voto tuvo lugar en las parroquias Girón urbano (12.580 electores) y en las rurales San Gerardo (440 electores) y La Asunción (2.343 electores). La negativa a la actividad minera ganó en Girón urbano. Las dos parroquias rurales apoyaron el extractivismo.
Fernando Vega, veedor del proceso minero, destacó la decisión soberana y sostuvo que de haber ganado el sí, “el Ecuador se suicidaba y condenaba a las generaciones futuras”.
Marco Machado, doctor en Jurisprudencia, diplomado en Derecho Constitucional y magíster en Derecho Administrativo, refiere que las consecuencias para el Estado ecuatoriano supone enfrentar reclamos a nivel nacional e internacional sobre el incumplimiento del compromiso adquirido. Dice que el pronunciamiento de los habitantes de Girón es vinculante, lo que tendrá un efecto para la definitiva prohibición de la explotación minera en el lugar.El expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto ...
Odyssey Marine demandará a México; acusa bloqueo a minería submarina

Las Bambas: Lo que empieza mal termina mal
