Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

26 marzo, 2019
Ante la inminente adjudicación de pliegos del concurso de oferentes para la explotación minera en sus territorios, comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se declararon en estado de alerta y movilización, bajo la consigna “No al litio, sí al agua y a la vida”. La adjudicación de pliegos para la prospección , exploración y factibilización de proyectos mineros en esos territorios está prevista para esta jornada, por lo que representantes y miembros de las comunidades originarias del Pueblo Kolla difundieron un comunicado en el que ratifican el último documento que le presentaron al gobernador Gerardo Morales el pasado 21 de febrero en repudio a las empresas megamineras y de litio. Tras una reunión en la Comunidad Aborigen de Quera y Agua Caliente, ratificaron el estado de alerta y movilización. Fuente:http://elsubmarinojujuy.com.ar/comunidades-de-la-puna-en-alerta-y-movilizacion-ante-la-adjudicacion-de-proyectos-mineros-en-sus-territorios/?fbclid=IwAR0NAK_EDC5KMYZvMJvwYViHtcEY1pVNkKTtVQ99Xw9pxnkGICrjfGb5WKI
Seguir leyendo →

Yurumanguí: un río que se resiste a la coca y la minería

El consejo comunitario de ese afluente en Buenaventura se ha enfrentado a los grupos armados, al Estado y a quienes quieren depredar el terriorio con cultivos de coca o minería mecanizada. Hoy, sus líderes siguen adelante, a pesar de las amenazas y las presiones de sus propios vecinos. Al llegar a la comunidad de San Antonio, ubicada en la margen izquierda del río Yurumanguí (Buenaventura, Valle del Cauca), hay un mural que reza “Yurumanguireño que se respete no consume ni cultiva coca. Somos población civil no al conflicto armado”. Esa imagen es apenas un reflejo de la lucha que han dado los afrodescendientes que habitan esa región para mantener a raya a la minería mecanizada y la coca, una causa que les ha acarreado amenazas de muerte.
Los negros asentados a orillas del Yurumanguí han vivido en medio de opresiones de diverso origen. Llegaron a esa región en 1676 traídos por el esclavista español Pedro Agustín de Valencia, quien los puso a trabajar en las minas de oro que hay en la parte alta del río. Luego, durante décadas, el Estado ignoró ...
Seguir leyendo →

Río Blanco ha tomado la firme decisión de no permitir ningún tipo de actividad extractiva en su territorio

A las personas del campo y la ciudad que defienden el agua. A las organizaciones y colectivos sociales que luchan contra el extractivismo, el colonialismo y el imperialismo. A los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. A las instituciones del estado ecuatoriano que en teoría deberían velar por nuestros derechos y los de la naturaleza. Antecedentes: La comunidad de Río Blanco ha tomado la firme decisión de no permitir ningún tipo de actividad minera o extractiva dentro de su territorio y reconstruir los lazos sociales y familiares rotos por la empresa minera china Junefield en su comunidad, además recuperar el trabajo en minga de la tierra el cual se perdió los últimos años con la minería. Para cumplir con este objetivo de integrar a la comunidad y mantener los páramos y fuentes de agua libres de minería, Río Blanco se encuentra ejecutando un proyecto integral de vida en comunidad, con una armoniosa relación con la naturaleza y los derechos de la Madre Tierra, tal cual como ha sido su historia antes de la llegada de las empresas mineras. Río Blanco a parte de los proyectos de ...
Seguir leyendo →

La minería es rechazada en Quimsacocha

Los resultados de la consulta popular en el cantón Girón generaron reacciones positivas en todo el país; grupos promineros aceptaron la decisión del pueblo. Los resultados de la consulta popular no sorprendieron en Girón. Ocho de cada diez personas que votaron el domingo se pronunciaron en contra de la actividad minera. La pregunta era: ¿está de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Kimsacocha? Ese era el resultado esperado por quienes promovieron la consulta, la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del cantón Girón, filial de la Foa-Ecuarunari-Conaie. Uno de sus impulsores fue el prefecto electo, Yaku Pérez. Esta es la primera consulta popular que se desarrolla en un territorio donde existe actividad minera. En Azuay hay dos proyectos mineros estratégicos: Río Blanco y Loma Larga, este último tiene influencia directa en la parroquia San Gerardo, perteneciente al cantón Girón; pero también en Chumblín, San Fernando, y en comunidades de Victoria del Portete, en Cuenca. Por esa razón, Arturo Quizhpe, miembro del movimiento para la salud de los Pueblos del Ecuador, calificó como un hecho histórico a la consulta popular y sus resultados. ...
Seguir leyendo →

Corte de Canadá analiza asesinato de Abarca, opositor a la minería en Chiapas

La Corte Federal de Canadá atendió este 25 de marzo el caso de Mariano Abarca, activista contra la minería, quien fue asesinado el 27 de noviembre de 2009 en Chiapas. Antes del crimen, el activista denunció golpes, acoso y amenazas supuestamente por parte de la empresa canadiense Blackfire Exploration. “La embajada sabía del peligro que vivía Mariano y pudo evitar apoyar a la empresa y por lo tanto el asesinato”, comenta a Contralínea Libertad Díaz, quien como parte de Otros Mundos acompaña el caso en Otawa, Canadá. Los abogados de la familia, las asociaciones Otros Mundos y Red Mexicana de Afectados por la Minería pidieron que se investigue la actuación de la embajada de Canadá en México por “omisión y acción en el conflicto”. “Nosotros llegamos a la Corte Federal porque el comisionado de la Integridad del Sector Público de Canadá se niega a hacer una investigación sobre la actuación de la embajada”, explica Libertad Díaz. Agrega que uno de los objetivos es que el Estado canadiense se responsabilice en la vigilancia de los derechos de los afectados por la minería, ya que “sus cuerpos diplomáticos que son los que promueven los intereses económicos ...
Seguir leyendo →

Pasta de Conchos: Un símbolo en la lucha de los derechos laborales

Siempre que se acerca un memorial de Pasta de Conchos, me buscan para hablar conmigo y les vuelva a contar por qué recojo basura… Ni que fuera por diversión. Mi hijo vivía conmigo y era él quien me sostenía […] Por culpa de las disque autoridades, trabajo en el basurero desde que murió mi hijo. Salgo a las seis de la mañana después de tomar un café con galletas. Me llevo una lata de atún, tortillas o lo que pueda para comer en el basurero […] Regreso a media tarde […] meriendo otro café con galletas y me duermo. Así todos los días, no tengo día de descanso porque si descanso, no como”.

– Testimonio de una madre que perdió a su hijo en el Pozo La Espuelita.

En el mes de febrero la organización Familia Pasta de Conchos llevará a cabo el XIII Aniversario de la tragedia de la explosión de la mina Pasta de Conchos en donde murieron 65 mineros. Para las familias, este episodio supuso una ruptura en sus dinámicas familiares y comunitarias, así como un vacío irremplazable a día de hoy. En honor a la memoria de quienes ...
Seguir leyendo →

El gobierno adjudica hoy los pliegos para la explotación de litio y las Comunidades están en estado de alerta

El gobierno de Jujuy debe adjudicar hoy los pliegos a los oferentes de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) para la prospección, exploración y factibilización de proyectos mineros en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Ante este hecho, las comunidades indígenas reiteraron las actas anteriores, donde se declararon en estado de alerta y movilización, bajo el lema “no al litio, sí al agua y la vida”. El último sábado, las comunidades indígenas de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc realizaron una asamblea en un salón de la comunidad de Qera y Agua Caliente, ubicado en Loma Punta. En la misma, ratificaron la decisión tomada en el mes de febrero, donde se declararon en estado de alerta y movilización, repudio a las empresas megamineras y de litio, defensa del territorio. Ese mismo documento, fue entregado al mismo gobernador Gerardo Morales, con quien interaron reunirse en dos oportunidades en la localidad de Saladillo. Ambos intentos de acercamiento fracasaron por la negativa del mandatario a acercarse al lugar. Desde el gobierno, convocaron a las comunidades originarias a participar de una reunión en casa de gobierno, aunque estas ...
Seguir leyendo →

AMLO y sus contradicciones: anuncia que no habrá más concesiones mineras, pero libera 127 mil hectáreas para nuevas minas

Otra vez el doble discurso y la inexactitud se ponen de manifiesto en las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer anunció que durante su administración no se otorgarán nuevas concesiones mineras, pero eso no es del todo cierto, pues desde el 19 de febrero pasado el gobierno federal, a través de la Dirección General de Minas de la Secretaría Economía, puso en oferta, al mejor postor, 95 títulos de explotación minera. El anuncio hecho por el Presidente de la República se contradice con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de febrero, en donde la Dirección General de Minas anunció la “declaratoria de libertad de terreno que tiene por objeto dar a conocer al público en general la superficie disponible conforme a la cual se podrá solicitar la expedición de un título de concesión minera”.
En la declaratoria de Libertad de Terreno número 01/2019, firmada por la Directora General de Minas, Laura Cristina Díaz Nieves, que evidencia la inexactitud del discurso del presidente López Obrador, se ofertan más de 127 mil 132 hectáreas de suelo de los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, ...
Seguir leyendo →

Girón dijo `No´ a la minería

25 marzo, 2019

El ´No` a la actividad minera en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Quimsacocha ganó con el 81,3% luego de la Consulta Popular desarrollada ayer, según informaron los veedores. Al cierre de la edición, el CNE no emitía resultados oficiales, que tienen el carácter de vinculantes.

El voto tuvo lugar en las parroquias Girón urbano (12.580 electores) y en las rurales San Gerardo (440 electores) y La Asunción (2.343 electores).  La negativa a la actividad minera ganó en Girón urbano. Las dos parroquias rurales apoyaron el extractivismo.

Fernando Vega, veedor del proceso minero, destacó la decisión soberana y sostuvo que de haber ganado el sí, “el Ecuador se suicidaba y condenaba a las generaciones futuras”.

Marco Machado, doctor en Jurisprudencia, diplomado en Derecho Constitucional y magíster en Derecho Administrativo, refiere que las consecuencias para el Estado ecuatoriano supone enfrentar reclamos a nivel nacional e internacional sobre el incumplimiento del compromiso adquirido. Dice que el pronunciamiento de los habitantes de Girón es vinculante, lo que tendrá un efecto para la definitiva prohibición de la explotación minera en el lugar.

El expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto ...

Seguir leyendo →

Odyssey Marine demandará a México; acusa bloqueo a minería submarina

La estadounidense Odyssey Marine Exploration, que opera a través de su filial mexicana Exploraciones Oceánicas, notificó su intención de reclamar al gobierno mexicano una indemnización de tres mil 540 millones de dólares ante un panel binacional al amparo del capítulo XI del TLCAN. De acuerdo con la notificación, que dio a conocer la Secretaría de Economía, la empresa reclama el supuesto bloqueo por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante la gestión de Rafael Pacchiano, al negar el permiso ambiental al proyecto Don Diego en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, uno de los depósitos de arena de fosfato más importantes del mundo.
El proyecto de minería submarina presentado en 2014 tenía como objetivo el dragado de un yacimiento ubicado a una distancia de entre 20 y 40 kilómetros de la línea de costa, a una profundidad de 70 a 90 metros. Ante el "bloqueo" que acusa, la estadounidense se propone ahora llevar su caso a un panel al amparo de los recursos que establece el Tratado de Libre Comercio ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: