COOPERACCIÓN PRESENTA LIBRO SOBRE PROYECTO MINERO QUE AMENAZA EL AGUA EN LIMA

26 noviembre, 2023
23 de noviembre de 2023 Este miércoles 29 de noviembre, se presentará el libro “La mina Ariana y la amenaza al agua de Lima y Callao. Lecciones de un caso inaudito”, editado por CooperAcción, a través del cual se presenta en detalle cómo se aprobó el controvertido proyecto minero que pone en riesgo el sistema de lagunas y toda la infraestructura que abastecen de agua a la capital del país. El proyecto Ariana es una explotación subterránea de yacimientos de cobre y zinc, localizado en el distrito de Marcapomacocha, en Yauli, Junín, cuya concesión se superpone a una zona estratégica que forma parte del sistema Marcapomacocha, donde existen lagunas, represas y se trasvasan aguas de la cuenca del río Mantaro a la del río Rímac. La ciudad de Lima depende de todo este sistema hídrico y la ejecución de este proyecto representa un serio riesgo para el abastecimiento de agua para más de 11 millones de habitantes de Lima y Callao. El libro es el resultado de una ardua investigación realizada por sus autores, José De Echave, Marisa Glave, Ana Leyva y Paul Maquet, quienes además de la sistematización del caso de ...
Seguir leyendo →

Conaie apoya protestas en Panamá y exige anular el contrato minero

Las protestas se dan después de que Panamá ratificara el contrato para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica. EFE / Redacción Primicias 24/ Nov 2023 Personas protestan en Panamá, el 24 de noviembre de 2023. - Foto: EFE La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización índigena del país, manifestó su apoyo a las protestas que se registran en Panamá, desde hace un mes. Las manifestaciones son contrarias al contrato firmado con una filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). La Conaie también exhortó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) panameña que lo declare inconstitucional. "Sabemos lo que significa defender la vida y la naturaleza frente al modelo extractivista y depredador", señaló la Conaie en un comunicado publicado a través de sus canales oficiales. Y exhortó a la Corte Suprema panameña "a tomar decisiones justas y legales, considerando la invalidez del nuevo contrato con Minera Panamá, en defensa de los derechos de las comunidades locales y la preservación ambiental". La Conaie también expresó su "profunda admiración y respaldo" a los manifestantes que están protagonizando las mayores protestas en décadas en el ...
Seguir leyendo →

Diputados presentan proyecto para hacer concesible el litio y desafían a Boric

Vicente Browne R. Foto: Agencia Uno El objetivo de la iniciativa es hacer concesible el mineral y así aprovechar el boom que está teniendo a nivel mundial el llamado “oro blanco”. Hace meses que los expertos vienen insistiendo en esta idea. Agregan que esta es una de las claves para que Chile avance en la explotación del litio y no siga perdiendo terreno respecto a los otros países. El proyecto de parlamentarios se contrapone a la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Presidente Boric. Qué observar. Este jueves, parlamentarios de Republicanos, Chile Vamos, Amarillos, PDG, Demócratas y Partido Liberal, firmaron un proyecto de ley que elimina la calidad del litio como mineral no concesible “y de importancia para la seguridad nacional en toda la legislación nacional y lo somete a la legislación del resto de los minerales”. En julio, diputados republicanos habían presentado una iniciativa similar, la cual no logró avanzar. En agosto, el Presidente Gabriel Boric le cerró la puerta a esta idea. “He leído como parte del sano debate democrático la postura de algunos sectores políticos, de la derecha principalmente, en atención a eliminar el carácter no concesible del ...
Seguir leyendo →

Minera reclama a México ‘expropiación ilegal’ por anular de concesiones de litio

La firma contrató a una firma de abogados internacional especializada en casos de arbitraje de tratados de inversión relacionados con la minería. Redacción AN/ SBH 23/11/2023 La empresa minera Cadence y su subsidiaria REM Mexico Limited emitieron una Solicitud de Consultas y Negociaciones al Gobierno de México en virtud del Acuerdo Bilateral de Inversión Reino Unido-México. La Solicitud se refiere a la revocación de las concesiones mineras para el Proyecto Sonora Litio. La decisión es parte de la política del gobierno federal y fue anunciada por la Dirección General de Minas de México. El presidente López Obrador lo explicó en su conferencia: La empresa afirma que las concesiones afectadas incluyen las otorgadas a Mexilit S.A. de CV y Minera Megalit S.A. de CV, las cuales incluyen una participación del 30% de la firma con capital originario de Reino Unido. En su solicitud, la firma asegura que México violó obligaciones del tratado comercial Reino Unido-México, incluida “la obligación de México de no expropiar ilegalmente las inversiones de empresas del Reino Unido” y de “tratar dichas inversiones de manera justa y equitativa”. En esta primera fase, la empresa pidió consultas y negociaciones con el ...
Seguir leyendo →

Corte Suprema panameña inicia debate sobre contrato minero que desató protestas

Ciudad de Panamá (AFP) – La Corte Suprema de Panamá comenzó el viernes a analizar unas demandas de "inconstitucionalidad" contra el contrato con una minera canadiense, asunto que mantiene semiparalizado al país desde hace más de un mes, con protestas y bloqueos de rutas. 24/11/2023 Protestas callejeras contra el contrato firmado por el gobierno panameño con la minera canadiense First Quantum, el 20 de noviembre de 2023 en Ciudad de Panamá © LUIS ACOSTA / AFP Los nueve magistrados del máximo tribunal acordaron trabajar en "sesión permanente" hasta emitir un fallo que podría conducir al cierre de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica. La Corte "inicia sesión permanente, en el Palacio de Justicia Gil Ponce, para analizar las demandas de inconstitucionalidad" del contrato entre el Estado panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals, informó a media mañana el poder judicial en la red X (antes Twitter). Cerca de la Corte hay cotidianas manifestaciones en demanda de un fallo que declare inconstitucional al contrato minero. Las protestas estallaron el 20 de octubre, cuando el Congreso aprobó el contrato firmado por el gobierno que permite a First Quantum ...
Seguir leyendo →

Protestas ambientalistas contra continuidad de minera mantiene en crisis a Panamá

23/11/2023 Periodista Digital: EFE El contrato ley 406, que extendió por 20 años la concesión a la empresa canadiense, ha provocado un estallido social en el país centroamericano. Ambientalistas acusan que la mina está "en el corazón del mayor corredor biológico de Mesoamérica", por lo que buscan que dicho contrato se declare inconstitucional. Protestas ambientalistas contra continuidad de minera mantiene en crisis a Panamá Foto: EFE Dos personas han muerto producto de las protestas, mientras que las pérdidas económicas acumuladas -desde que comenzó la crisis- han sido calculadas en al menos 1.700 millones de dólares Panamá entró en la quinta semana de crisis por el rechazo popular a una gran mina de cobre vinculada a la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), en medio de bloqueos de vías que están lastimando la economía y la expectativa por la decisión de la Corte Suprema sobre la legalidad de la operación minera. Los sindicatos docentes y de la construcción, que junto a grupos indígenas lideran desde el 23 de octubre pasado y de manera ininterrumpida la obstrucción de la Panamericana, la principal carretera de Panamá, y de vías en los centros urbanos, incluida la ...
Seguir leyendo →

La riqueza en tierra ancestral indígena: cultura versus desarrollo en el salar de Maricunga

21 noviembre, 2023
Emilia Aparicio  21/11/2023 El Mostrador El salar de Maricunga es foco de debate sobre la explotación de salares en Chile. Ante la posible extracción de litio, Elena Rivera, presidenta de la Comunidad Indígena Colla de Copiapó, advierte sobre los riesgos para el salar y las tradiciones de su comunidad. Cada vez que puede, Elena Rivera (44), presidenta de la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó, visita el salar de Maricunga. Este humedal se encuentra a 171 kilómetros de la capital regional de Atacama, a unos 3.757 metros de altura. Desde la ciudad no es fácil llegar, pero Elena está acostumbrada a la altura y a los largos caminos entre quebradas y montañas. Ella vive en Paipote, al suroeste de Copiapó, aunque la sede y parte de los miembros de su comunidad residen arriba. Al contrario de lo que se cree, el desierto guarda memoria, al igual que el salar que hace miles de años fue un lago y que hoy está en el centro de las discusiones por su alta concentración de litio. “Pese a quien le pese, los pueblos originarios viven en los lugares estratégicos donde se encuentra la ...
Seguir leyendo →

QUÉ NOS DEJAN LAS PROTESTAS CONTRA LA MINERÍA EN PANAMÁ

10 noviembre, 2023
Luis Gárate Cooperaccion 09/11/2023 Masivas protestas contra proyecto minero en Panamá. Imagen: Barrons A través de los medios de comunicación hemos visto las masivas protestas que se han dado estas últimas semanas en Panamá en contra de la explotación minera. A raíz de estas protestas, se ha logrado que la Asamblea Nacional apruebe una moratoria a la minería, precisamente el 3 de noviembre, día que se conmemora la separación entre Panamá y Colombia. Cabe mencionar que a mediados de octubre y en menos de una semana el ejecutivo y el legislativo de Panamá presentaron, aprobaron e hicieron entrar en vigor el contrato elevado a ley, que ampara la operación de Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). Se trata de una mina de 13 000 hectáreas que desde 2019 extrae cobre, oro, plata y molibdeno del centro del Corredor Biológico Mesoamericano, una franja de bosques que atraviesa Centroamérica y que es clave para la vida silvestre amenazada, pero que carece de protección legal en Panamá. La agitación estalló el 20 de octubre, cuando el Congreso aprobó la ley del contrato firmado en agosto por el gobierno de Laurentino Cortizo ...
Seguir leyendo →

Estudio confirma que minería contamina con minerales pesados a pobladores de San Agustín de Puñaca

Hallaron cantidades inusuales de arsénico, cadmio y plomo en su organismo “Exigimos que las autoridades tomen las medidas necesarias de manera inmediata para proteger la vida y el bienestar de muestras familias. Deben frenar las operaciones mineras sin licencia ambiental y dotarnos agua segura, además de forraje”, dijo el Mallku del Ayllu orureño, Prudencio Poma. 10/11/2023 Un estudio de laboratorio realizado a una cantidad de comunarios del ayllu San Agustín de Puñaca, ubicado en el municipio de Poopó del departamento de Oruro, confirmó la presencia de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo en el organismo de esas personas y en cantidades preocupantes. Autoridades de ese sector presentaron esa evidencia de la contaminación minera y las repercusiones en la salud de la población, junto con un Recurso de Queja ante el Tribunal Constitucional. En entrevista con EL DIARIO, el abogado ambientalista y representante de los afectados, Teodoro Blanco, la comunidad convive con los centros mineros de Huanuni y la cuenca del Poopó, por lo que consume agua que llega desde esos sectores. En los últimos años notaron daños a la salud humana, a las praderas que los animales ya no consumen y ...
Seguir leyendo →

Absuelven a 10 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de la tierra y el ambiente se opone al proyecto minero “Tía María”

9 noviembre, 2023
07/11/2023 Después de más de 8 años de proceso judicial Al mismo tiempo, en forma injusta y sin pruebas, condenan por delito de disturbios y lesiones leves a una las personas defensoras. Hace unos días, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Arequipa, en el Expediente Judicial No. 4116- 2016, procedió a la lectura de sentencia (en Audiencia de Apelación) por la cual declara infundada las apelaciones presentadas por la fiscalía, la procuraduría y la defensa legal de la actora civil contra la sentencia que absolvió a 10 personas defensoras de derechos humanos y ambiente (entre ellas 7 defensoras). Igualmente, declaró infundada la apelación formulada por la defensa legal de Elida Maritza Ticona Hinojosa, una de las agricultoras defensoras de derechos humanos y ambiente en el Valle del Tambo, quien injustamente había sido condenada a seis años de privación de Libertad por la supuesta comisión del delito de disturbios y lesiones leves. Como se recordará entre el 23 de marzo y 24 de mayo de 2015 los agricultores del Valle del Tambo, en el ejercicio legítimo de su derecho constitucional a la protesta, iniciaron una serie de manifestaciones ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: