DECLARACIÓN PUBLICA COMUNIDAD ATACAMEÑA DE COYO

17 mayo, 2019
La Comunidad Atacameña de Coyo, manifiesta su RECHAZO a la Solicitud de Pertinencia que presenta la EMPRESA WEALTH MINERALS, en su campaña de exploración de minerales no metálicos, donde pretenden ubicar una plataforma de sondaje sónico (sondeara entre 150 metros a 200 metros de profundidad). Nos preocupa por el impacto que esto genera hacia NUESTRO SANTUARIO DE LA NATURALEZA DE LA LAGUNA DE TEBENQUICHE QUE PERTENECE AL PUEBLO ATACAMEÑO LICKANANTAY. Creemos que se ha transgredido uno de los principales valores enseñados por nuestros abuelos y padres, hablamos de la necesidad de pedir PERMISO, acción que la Empresa no ha realizado, utilizando caminos privados y habilitando un NUEVO CAMINO SIN AUTORIZACIÓN en horarios que generan incertidumbre. Es lamentable que esto ya sea una reiterada práctica de parte de la empresa, y más grave aún que esta vez lo hagan incluso acompañados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Ante esta situación, no queda más que preguntarnos: ¿Por qué querer pasar desapercibidos? La falta de respeto hacia la Comunidad es por NO SOLICITAR AUTORIZACIÓN ya que somos quienes protegen el Santuario de la Naturaleza. Dentro de su solicitud de pertinencia, la empresa no considera ...
Seguir leyendo →

Como rata por tirante

16 mayo, 2019
En el marco de la semana de la minería,  funcionarios nacionales del Gobierno de Cambiemos y personalidades del mundo del espectáculo  participaron de una reunión para avanzar sobre el proyecto minero Agua Rica.  La convocatoria sin embargo, se les fue de las manos a los organizadores por lo que funcionario del PRO y un humorista invitado pasaron un muy mal momento durante el panel minero. Del evento predominantemente minero participaron Pablo Bereciartua (Secretario de Recursos Hídricos), Mariano Lamothe (Subsecretario de Minería), Alejandro Rozitchner (Asesor presidencial), Nicolás Bareta (vicepresidente de Yamana), Mario Hernández (presidente Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la RA), el empresario Hugo Diamante e incluso el actor y humorista Juan Acosta. Estaban invitados también Rodolfo Micone (Secretario de Minería de Catamarca) y Sergio Saracho (presidente de la comisión de Minería en Diputados). El panel debió levantarse abruptamente porque los ánimos de los presentes se caldearon frustrando el objetivo de la reunión. Al lugar llegaron camionetas y combis pagadas por la empresa Yamana Gold para trasladar a los invitados que regresaron con más dudas que certezas. En particular hubo malestar por la presencia del humorista Acosta que nada tenía que ver con ...
Seguir leyendo →

Convocan a marchas contra el fracking y la minería contaminante en todo el país

En medio del álgido debate nacional por la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno de Iván Duque, en el cual se incluye la explotación de yacimientos no convencionales mediante la técnica del fracking, la disminución de regalías para empresas mineras y otras medidas que afectan el ambiente, desde diversos sectores se está organizando una marcha carnaval nacional contra el fracking y la minería contaminante para el viernes 7 de junio. Esta movilización, impulsada por el Movimiento Nacional Ambiental y la Alianza Colombia Libre de Fracking, espera convocar de manera simultánea a ciudadanas y ciudadanos en al menos 100 municipios del país y algunas ciudades del exterior, para exigirle al Presidente Iván Duque cumpla su promesa de campaña y no implemente estos proyectos en los territorios. De acuerdo a Amarilys Llanos, vocera de la Alianza Colombia Libre de Fracking, “esta movilización surge cómo respuesta a la inclusión de la hoja de ruta del fracking en las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Queremos que el Gobierno y el Congreso entiendan que el país rechaza rotundamente el fracking, y que sus decisiones deben ser consecuentes con las preocupaciones de las comunidades”. ...
Seguir leyendo →

Convocan al 3er Encuentro “Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería”

Comunidades y organizaciones de Oaxaca convocan a participar en el III Encuentro Estatal “Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería” que se realizará los días 18 y 19 de mayo en las comunidades zapotecas de Santa Catarina Lachatao y Capulálpam de Méndez, en la Sierra Juárez de Oaxaca. Las actividades se realizarán de la siguiente manera: Viernes 17 de mayo: Llegada de participantes a Santa Catarina Lachatao a partir de las 5 de la tarde. Sábado 18 de mayo: Foro de análisis en Santa Catarina Lachatao. Domingo 19 de mayo: ritual en el Cerro del Jaguar, en Lachatao y Festival de Tierra Caliente en el Paraje Agua Blanca, Capulálpam de Méndez. Cabe señalar que en Oaxaca existen 322 concesiones mineras, la mayoría de las cuales se encuentran en tierras de comunidades indígenas, mismas que fueron otorgadas violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos tanto en la Constitución mexicana como en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Cabe recordar que en marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no se revocarán las concesiones mineras existentes, sin embargo, ya no se otorgarán más. Para participar ...
Seguir leyendo →

Espinar: Continúa discusión para implementar proceso de consulta previa por proyecto Coroccohuayco

Durante la mañana de hoy, miércoles 15 de mayo, se llevó a cabo la segunda reunión sobre el proceso de Consulta Previa que están exigiendo las comunidades de Espinar ante el proyecto minero de Corccohuayco, impulsado por la empresa Glencore Antapaccay.
Bajo la presencia de trece presidentes comunales, representantes del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Cultura y el alcalde provincial de Espinar, se firmó el acta con los compromisos de dos reuniones para avanzar con el pedido de consulta previa.
El 10 de junio el Ministerio de Cultura iniciará su trabajo de campo para actualizar la información de las 13 comunidades, este proceso finalizará entre el 15 y 19 de julio con la exposición y entrega de resultados. Las comunidades campesinas se comprometieron a dar todas las facilidades para el ingreso de los representantes del Ministerio de Cultura. De la misma forma, el 15 de junio el Ministerio de Energía y Minas realizará una reunión para explicar las razones de porque no se llevó el proceso de consulta previa del proyecto minero Antapaccay. En el acta el nombre de los participantes y los acuerdos: Seguir leyendo →

89 comunidades de Oruro se declaran en emergencia por la contaminación minera

Oruro, 7 may 2019 (ATB Digital).- En Oruro, pobladores de 89 comunidades se declararon en emergencia por la contaminación minera y la falta de un plan de remediación ambiental. Piden una reunión con el Ministro de Medio Ambiente y Agua, caso contrario amenazan con iniciar movilizaciones. https://youtu.be/-XebZILATJ0 Fuente: http://www.atb.com.bo/seccion/sociedad/89-comunidades-de-oruro-se-declaran-en-emergencia-por-la-contaminaci%C3%B3n-minera?fbclid=IwAR2h1S5JChUT5i0QdH33ZZymuxSI3g-Z2fMFYx0d3EvO5G0bhonHsvEWDUA
Seguir leyendo →

Callan autoridades ambientales sobre derrame tóxico de Grupo México en Sombrerete

15 mayo, 2019
La mina propiedad de Germán Larrea afectó el arroyo de la comunidad San Martín. La Profepa no ha emitido algún boletín ni ha respondido a las solicitudes de entrevista de La Jornada Zacatecas. Sección 201 del Sindicato Nacional de Mineros explica que entre las sustancias que fueron vertidas a este cuerpo de agua estaban cianuro, sulfato de zinc y cobre. Desde que los pobladores de la comunidad San Martín, en el municipio de Sombrerete, denunciaron públicamente la semana pasada un derrame de jales de la mina de Grupo México que opera en esta localidad, las autoridades federales en materia ambiental no han emitido una postura ante esta situación. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no ha enviado algún comunicado oficial ni tampoco ha respondido a las solicitudes de entrevista que se han hecho desde La Jornada Zacatecas, para conocer cuál es el proceso que se seguirá para revisar la gravedad de la contaminación generada en el arroyo que atraviesa San Martín y las sanciones que, en su caso, recibiría la empresa responsable del derrame. Fue a través de redes sociales como los vecinos de la comunidad hicieron público el derrame ...
Seguir leyendo →

Comunicado de prensa de la «Asamblea de Organizaciones de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes y el Consejo de Comunidades de Cochinoca»

Compartimos el comunicado de prensa de la "Asamblea de Organizaciones de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes y el Consejo de Comunidades de Cochinoca" quienes reafirman la lucha en defensa del agua y el territorio ancestral, permaneciendo en alerta y movilización ante el posible avance de cualquier proyecto extractivista de Litio y Megamineria. "Comunicado de la Asamblea de Organizaciones de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes y Consejo de Comunidades de Cochinoca. Casabindo, 11 de mayo de 2019 Reafirmamos el NO A LA MEGAMINERIA, SI AL AGUA Y A LA VIDA , y ratificamos el documento realizado el 21 de febrero de 2019, firmado en Saladillo, cuyos puntos principales son: -Declaración de la Cuenca de Salinas grandes y Laguna de Guayatayoc, como PATRIMONIO NATURAL ANCESTRAL Y CULTURAL de los Pueblos originarios , solicitando la legalizacion de esta declaración a nivel nacional y provincial, con el fin de preservar el trabajo de la sal, agricultura , ganadería y otros trabajos artesanales que sustentan económicamente a nuestras comunidades. - Ninguna comunidad, comunero, particular, ni institucion, está autorizada a aprobar, ni autorizar, ni mantener negocios vinculados ...
Seguir leyendo →

Cinco municipios exigen parar contaminación por la minería

Los comunarios de los municipios de Villazón, Tupiza, Cotagaita, Vitichi y Caiza “D” anunciaron ayer que. si la Gobernación no informa sobre los avances establecidos para frenar la contaminación minera, el sábado 25 de mayo iniciarán un bloqueo en las mencionadas regiones. El presidente intermunicipal contra la contaminación, Marbin Choque, informó que hace seis años realizaron una marcha demandando que se ponga freno a la contaminación y se había suspendido la medida con el compromiso, de las autoridades del área ambiental, que se trabajaría en ese tema. Hoy los comunarios dicen que, si el sábado 25 no se tiene la presencia de las autoridades del Gobierno departamental en la población de Cotagaita a las 9:00 para explicar qué hicieron para evitar la contaminación, iniciarán el bloqueo vial esa misma jornada. "Nos habíamos dado un plazo de dos años para que puedan resolver el problema pero ya han pasado más de seis años y no se ha movido absolutamente nada, no se ha cumplido para nada, al contrario se incrementó la contaminación", señaló el representante de los municipios del sud del Departamento. Los comunarios manifestaron que existen operaciones que generan diferente tipo de contaminación ...
Seguir leyendo →

Anglo Gold Ashanti desconoce acuerdo municipal que prohíbe la minería

El pasado lunes 13 de mayo empleados de Anglo Gold Ashanti, en conjunto con miembros de la Fuerza Pública intentaron instalar plataformas de exploración minera en la vereda Vallecitos, del municipio de Jericó (Antioquia). Con esta acción, la empresa quiso pasar por encima del Acuerdo municipal 10 de 2018, que prohibía la explotación minera en el territorio. (Le puede interesar: «Jericó, Antioquia le dice ¡No! a la minería por segunda ocasión») Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Ambiental de Jericó, relató que los campesinos de la zona fueron advertidos sobre la presencia de la multinacional junto a efectivos de la Policía, el Ejército y el Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD); fue entonces cuando los habitantes pidieron el acompañamiento del Alcalde de Jericó, quien solicitó a la empresa no violar el Acuerdo pactado en diciembre de 2018 y detener cualquier intento de explotación minera. Tras la intervención, la empresa aceptó detener sus actividades de exploración. Sin embargo, como lo recuerda Jaramillo, desde la fecha de aprobación del Acuerdo la empresa ha realizado distintas actividades «tendientes a terminar el estudio de impacto ambiental para pedir la licencia de exploración» mediante la instalación de plataformas; pero ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: