La poderosa minera de Canadá pierde otro amparo frente a los 14 viejitos que la demandan

4 junio, 2019

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Octavo Circuito negó el amparo y confirmó la sentencia dictada el 13 de marzo de 2018 por el Juez Primero de Distrito del centro auxiliar de la Décima región con residencia en Saltillo. Minera La Encantada S.A de C.V de First Majestic, había promovido un recurso de revisión.

Ciudad de México, 31 de mayo (Vanguardia).- Un nuevo amparo le fue negado a la empresa minera canadiense First Majestic, por el caso del ejido Tenochtitlan de Ocampo, Coahuila, invadido desde hace más de 38 años y donde se mantiene un litigio entre los ejidatarios y la empresa. Fue en esta ocasión el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Octavo Circuito quien negó el amparo y confirmó la sentencia dictada el 13 de marzo de 2018 por el Juez Primero de Distrito del centro auxiliar de la Décima región con residencia en Saltillo.
Minera La Encantada S.A de C.V de First Majestic, había promovido un recurso de revisión, sin embargo, se confirmó la sentencia del juicio de amparo 288/2017, así como la ejecutoria dictada dentro del amparo en revisión 793/2016.
Juan Francisco Flores, abogado de los ejidatarios, explicó que la minera había promovido un amparo en contra de la ...
Seguir leyendo →

La Tierra está enferma: Lavida

Las concesiones para la minería a cielo abierto en Veracruz continúan vigentes y las empresas extranjeras mantienen sus trabajos, alertó Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida). El activista indicó que continúa la lucha social para que las mineras se vayan para siempre de la entidad. Y es que existen trabajos mineros en Actopan y Alto Lucero que han sido polémicos por el rechazo de las comunidades. “Los que conocen el territorio saben que estamos defendiendo la vida, es el origen del agua que bebemos, es el origen del viento que respiramos, es el origen de este clima que tenemos. Si dejamos que desaparezcan las montañas este clima va a desaparecer y no tendremos agua”. A su juicio, la naturaleza está “enferma” por los daños ambientales que ha ocasionado la humanidad. “La naturaleza nos dio esta semana un ejemplo de que cuando se enoja la temperatura sube, ustedes y yo sabemos que cuando la temperatura sube es que estamos enfermos, la tierra está enferma y tenemos que ayudarla a que recupere su temperatura, que se enfríe y que nos siga dando el amor, la paz, ...
Seguir leyendo →

La minería debería ser prohibida en México, ya no genera inversión pero sí ecocidio y daño a la salud :REMA

3 junio, 2019

*Más del 28  por ciento del territorio mexicano está  concesionado por minería  que ha generado más de 15 mil conflictos sociales

– Miguel Ángel Mijangos Leal, activista e integrante de la  Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) manifestó que la minería debería ser prohibida  en México porque ya no genera inversión, pero sí mucho daño a la salud y al medio ambiente.

En un encuentro que sostuvo en la región del Istmo de  Tehuantepec, Mijangos Leal explicó que  el gobierno de México no atiende los problemas de salud y medio ambiente que causan las mineras, por lo que debería entenderse que la minería “ya no es un motor de desarrollo”.

“No entendemos por qué el gobierno de López Obrador le apuesta a la minería, ya no se necesitan hacer más extracciones para crear condiciones como ellos le llaman, expertos dicen que se puede reutilizar los minerales, porque en cuestión de daños y afectaciones, el gobierno de México no atiende esos daños que han causado desplazamiento forzado y males al cuerpo”.

Según datos de la REMA, hasta 2018 están concesionadas a mineras ...

Seguir leyendo →

En la mina de Río Blanco es tiempo de guerra fría

La paralización de la actividad extractiva en Río Blanco no ha traído la paz a la parroquia de Molleturo, en el cantón Cuenca. Se trata de uno de los cinco proyectos mineros más importantes del país y, probablemente, el más conflictivo. Desde agosto de 2018, está suspendido por orden judicial, pues omitió el requisito constitucional básico de la consulta previa. Sin embargo, el conflicto y la tensión se mantienen intactos. Si en mayo del año pasado las cosas se pusieron duras, con enfrentamientos violentos entre los campesinos y la policía, heridos de lado y lado y militarización de la parroquia, hoy Molleturo vive una suerte de guerra fría. Todo parece concentrarse en el control de los caminos. A 2.700 metros sobre el nivel del mar y a poco menos de un kilómetro monte adentro desde la carretera Molleturo-Naranjal está San Pedro de Yumate. La comunidad es (o era) el paso obligado de volquetas y retroexcavadoras que practicaban el vertiginoso ascenso hasta Río Blanco, 1.200 metros más arriba y a ocho kilómetros de camino lastrado. Aquí los comuneros, que no se fían de la efectividad de las decisiones judiciales, han instalado ...
Seguir leyendo →

AngloGold pierde otra batalla en el proyecto minero de Quebradona

Para el funcionario judicial “en este momento procesal no es evidente la contradicción o violación de las disposiciones señaladas en el libelo introductor, que conlleve a acceder a la medida cautelar perseguida”.
Un juez  de Medellín consideró que no podía dar una medida cautelar de suspensión del acto administrativo del Concejo Municipal, con el que se establecieron unas prohibiciones en defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio de Jericó – Antioquia, según solicitó la empresa AngloGold. El juez recordó decisiones judiciales en las que se ha advertido “la posibilidad constitucional que ostentan los Concejos Municipales para dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio, como lo advirtió la máxima Corporación Contencioso Administrativa” Por esta razón, el juez argumenta que la decisión de fondo debe ser resuelta en la determinación que ponga fin a este problema. “Lo anterior como quiera que es indispensable definir, si en realidad únicamente son las autoridades nacionales quienes tienen competencias predominantes en asuntos mineros, para con ello establecer que los municipios no pudieran prohibir ni suspender tales actividades mineras; o si por el contrario, ...
Seguir leyendo →

Gobierno daría luz verde a Tía María pese a resistencias

Larga espera. Southern levantó todas las observaciones para obtener su licencia de construcción. Sin embargo, en el valle de Tambo (Arequipa), aún se oyen voces de rechazo al proyecto.

El Gobierno no tiene otro camino que otorgarle la licencia de construcción a Tía María, el último requisito para iniciar este proyecto minero que prevé la explotación de dos minas de cobre en la árida costa de Arequipa. Esa luz verde no solo inyectará US$ 1.400 millones a la economía peruana, también puede reactivar un viejo conflicto social en el valle de Tambo, provincia de Islay, que en los años 2011 y 2015, provocó cinco muertes y millones de pérdidas económicas. La coyuntura tiene el condimento del rumor. El miércoles por la mañana, las redacciones arequipeñas eran inundadas con versiones de un cierre del Congreso y la autorización para Tía María. Con las horas, la primera versión se desvaneció y, la segunda, ha cobrado cierta veracidad después de lo dicho por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en Arequipa. El viernes pasado, este alto funcionario señaló que el proyecto cumple un trámite legal para ...
Seguir leyendo →

China amenaza con dejar a Estados Unidos sin tierras raras

Medios chinos advierten que Pekín podría dejar de exportar material para fabricaciones en Estados Unidos como consecuencia de la guerra comercial.

Se intensifica la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Luego que el presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles y decidiera poner a Huawei en su lista negra, China amenaza con dejar de exportar tierras raras al país norteamericano, según indican los medios chinos.

Los medios oficiales del país asiático consideran que Estados Unidos está suprimiendo el desarrollo de China, por lo que esta es una medida que deberá tomarse tarde o temprano. La semana pasada se publicaron imágenes del presidente Xi Jinping visitando una fábrica de tierras raras en Ganzhou, en el centro de China, lo cual se ha tomado como una advertencia. Sin embargo, la Comisión de Desarrollo Nacional y Reforma, que planifica la economía china, aún no se ha aclarado la posición del gobierno.

"Al librar una guerra comercial contra China, Estados Unidos corre el riesgo de perder el suministro de materiales vitales para mantener su fortaleza tecnológica", señaló a agencia oficial de noticias Xinhua.

...
Seguir leyendo →

20,000 metros de perforación en Cajamarca, anuncia minera hambrienta de oro y cobre

Este año la empresa minera Regulus Resources adicionará 20,000 metros de perforación a su actual programa de exploración en el proyecto AntaKori, ubicado en la provincia cajamarquina Hualgayoc. Durante una conferencia en ProExplo 2019, David Portocarrero, geólogo de la minera, expresó que la campaña de perforación evidencia que el proyecto es más interesante de lo que se pensaba al comienzo. «Se encontró más sistemas libres de arsénico, y por tanto mayores concentraciones, lo cual nos conviene mucho”, aseveró. Asimismo, especificó que la diferenciación y el reconocimiento de los elementos de cada sistema hidrotermal (litología, alteración y mineralización) serán claves para orientar la exploración a zonas mejor mineralizadas. “El yacimiento es considerado un skarn con sobreexposición epitermal y con evidencia de un nuevo sistema porfirítico”, explicó. Regulus está perforando el pozo 32, con el cual tienen un total de 23,000 metros avanzados que sirvieron para realizar el cálculo de recursos. AntaKori posee 212 hectáreas de concesiones, con 49 hectáreas adicionales pendientes de ser agregadas al proyecto. Adyacente al proyecto, se encuentran las minas Tantahuatay y Cerro Corona.   Fuente:https://www.energiminas.com/20000-metros-de-perforacion-en-cajamarca-anuncia-minera-hambrienta-de-oro-y-cobre/
Seguir leyendo →

Ingresa recurso de protección por sondajes ilegales de Nueva Unión

Tras la reciente declaración de admisibilidad por parte de la Corte de Apelaciones de Copiapó a un recurso de protección interpuesto por más de 80 personas y comunidades indígenas diaguitas de mar a cordillera (Provincia) en nombre del Movimiento Socioambiental Valle del Huasco y Coordinadora por la Vida del Valle del Huasco por la ilegalidad de los sondajes de Nueva Unión, a la opinión pública comunicamos: 1- Nos alarmamos respecto de los sondajes de Nueva Unión tras el llamado de urgencia de los agricultores del cuarto tramo al saberse del inicio de los trabajos de sondajes y calicatas en el río Huasco en el sector de Maitencillo, Freirina. Ante ello, nos convocamos a una serie de reuniones para abarcar la problemática, entendiendo en esas reuniones, por una serie de información que fue compartida, que había más sondajes de nueva Unión en la Provincia y muchos de ellos ya con consecuencias funestas para los territorios y comunidades. 2- Informándonos más del asunto, se nos dijo que estaban trabajando por medio de pertinencias, que no son más que respuestas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a consultas que pueden realizar los titulares de proyectos ...
Seguir leyendo →

TC revisará convenios firmados entre la PNP y minera Glencore Antapacay

31 mayo, 2019
Tras tres años de espera, el Tribunal Constitucional (TC) admitió la demanda de amparo que denunció los convenios entre la Policía Nacional del Perú y la empresa minera Glencore Antapacay, por vulnerar derechos constitucionales.
...el Tribunal Constitucional (TC) admitió la demanda de amparo que denunció los convenios entre la Policía Nacional del Perú y la empresa minera Glencore Antapacay, por vulnerar derechos constitucionales.
En la notificación, el TC manifestó que “las instancias judiciales anteriores han incurrido en un error al rechazar la demanda”, y dispuso su nulidad, manifestando que el caso amerita una pronta respuesta. El TC admitió a trámite la demanda de amparo –presentada el año 2015- que pide se declare inaplicable el “Convenio de Servicios Extraordinarios Complementarios a la Función Policial” suscrito entre la empresa minera Glencore Antapacay (antes Xtrata Tintaya) y la Policía Nacional del Perú, entre otras exigencias. El entonces alcalde de la provincia de Espinar Oscar Mollohuanca y el presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de Huinipampa, Carlos Umasi, impulsaron esta demanda contra el Ministerio del Interior, el director general de la PNP de la Décima Región Policial del Cusco y la empresa minera Xtrata Tintaya ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: