Cores de la Región Metropolitana se suman a reclamaciones contra Los Bronces Integrado

25 diciembre, 2023
Por Javiera Pizzoleo 22/12/2023 Once Consejeros regionales se hicieron parte de las reclamaciones de la comunidad ante la resolución del Comité de Ministros que aprobó el proyecto minero. El pasado 8 de noviembre el Comité de Ministros aprobó el proyecto de Anglo American Los Bronces Integrado. Ante esto, diversas organizaciones presentaron reclamaciones para que el tribunal ambiental retrotraiga la autorización ambiental del proyecto hasta que este no sea nuevamente evaluado. “Las reclamaciones presentadas por nuestros representados, buscan que se resuelvan elementos críticos no evaluados o deficientemente considerados y que tienen gran impacto para sus vidas y el medio ambiente. Estamos hablando de un proyecto que no se hace cargo de la grave situación climática que enfrentamos, sin entender el funcionamiento de una cuenca y cómo los impactos aguas arriba van a afectar todo un sistema de vida aguas abajo, poniendo en riesgo las condiciones hídricas del país para los próximos años y afectará a muchos glaciares que ni siquiera considera dentro de su área de influencia”, señala Macarena Martinic, abogada de ONG FIMA y representante de las partes reclamantes. Al respecto, la Consejera Regional Sofía Valenzuela, señala “La crisis climática es una ...
Seguir leyendo →

La refinería de litio más grande de Sudamérica se encontrará en Perú

21/12/2023 Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake.| Crédito: IIMP En un paso significativo hacia el protagonismo en la industria del litio, Perú se encuentra construyendo la refinería de litio más grande de Sudamérica en Puno. Se proyecta una producción anual de 100 000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza. La mina Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, es la cuarta mina más grande de litio en roca a nivel mundial. Con sus recursos de carbonato de litio duplicados, alcanzando los 9.5 millones de toneladas, se sitúa cerca de los líderes en Congo y Australia, quedando a solo un millón de toneladas del tercer lugar. Es así como Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, destacó en declaraciones a La República que, en Sudamérica, solo la compañía minera SQM en Chile cuenta con una refinería para la producción de litio en grado batería, pero no cubre la demanda interna y exporta la mayor parte del mineral concentrado. Por lo que la futura refinería en Perú se centrará en producir litio de alta pureza, con una meta inicial del 99.82%. La inversión inicial de USD 868 millones en el complejo ...
Seguir leyendo →

Concluyen alegatos sobre el caso Dominga en el Primer Tribunal Ambiental

22/12/2023 Audiencia se realizó el 20 de diciembre en Antofagasta.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental El Primer Tribunal Ambiental aún no ha llegado un fallo final en el caso Dominga, luego de la audiencia realizada el 20 de diciembre en Antofagasta. La ministra Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda y Cristián López Montecinos escucharon, durante la audiencia, los alegatos de 11 abogados en el marco de la reclamación de la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo -efectuado por el Comité de Ministros- del proyecto minero portuario Dominga que se ubica en la Región de Coquimbo, Chile. Entre las principales controversias de esta causa está lo planteado por la empresa respecto a que los argumentos técnicos utilizados por el Comité para rechazar Dominga ignoraron lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental. Hay que recordar que en abril de 2021 el órgano jurisdiccional ya había acogido una reclamación de Andes Iron por la no aprobación del proyecto. En dicha oportunidad la sentencia anuló la resolución del Comité y determinó retrotraer la evaluación ambiental de Dominga a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental ...
Seguir leyendo →

Minería del cobre en Chile utilizó 18.07 m³/seg de agua para sus operaciones

22/12/2023 Crédito: Cochilco De acuerdo con el estudio “Agua en la minería del cobre. Actualización al año 2022”, realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco),se utilizó 18.07 m³/seg de agua para las operaciones en la minería del cobre en Chile durante 2022. En el documento se detalla que, si bien en la última década se ha visto una disminución en las aguas continentales, esto no refleja una gestión más eficiente, sino un reemplazo por agua de mar, sin avances en la eficiencia hídrica de los procesos. El estudio se basó en los resultados de la Encuesta Minera de Producción, Agua y Energía (Empae), aplicada anualmente por Cochilco a las operaciones mineras de cobre del país. Considerando un total de 52 operaciones mineras, entre las que se encuentran gran y mediana minería, fundiciones y refinerías. El informe menciona que el agua utilizada provino en un 66% de fuentes continentales y en un 34% de agua de mar. Mientras que, el proceso de concentración de minerales sulfurados representó el 76.2% del consumo total de agua en la minería de cobre en 2022. Le siguió el proceso de hidrometalurgia con un 11.2%. Aunque, el ...
Seguir leyendo →

LA DANZA DEL LITIO

13/12/2023 Se sigue especulando sobre la verdadera dimensión del proyecto de litio que se ubica en Puno, en la provincia de Carabaya. Lo cierto es que el proyecto Falchani se encuentra, por el momento, en etapa de exploración y recién, a inicios de noviembre, ha sido admitido a trámite el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) que corresponde a esa etapa. Por lo tanto, el proyecto continúa en una fase muy inicial. En este escenario la empresa American Lithium ha lanzado algunas cifras que habrá que ver si se confirman una vez que concluya la etapa de exploración. Se dice que los recursos medidos han aumentado a 5.53 millones de toneladas de carbonato de litio, lo que significa un incremento en un 476% de la estimación previa. El director de American Linthium ha declarado que Falchani se convertiría en “uno de los proyectos de litio de roca dura más grandes del mundo”. Además, los voceros de la empresa hablan de la construcción de una refinería de litio en Puno, como parte de los tantos ofrecimientos que vienen haciendo, aunque nada asegura que esto pueda ocurrir. Seguir leyendo →

Bolivia inaugura su primera planta de carbonato de litio

16/12/2023 Bolivia cuenta con uno de los mayores volúmenes de recursos de litio, unos 21 millones de toneladas, según USGS. https://p.dw.com/p/4aEqL Foto del Salar de Uyuni Junto a Argentina y Chile, Bolivia conforma el llamado "triángulo del litio"Imagen: MARTIN SILVA/AFP/Getty Images Bolivia inauguró este viernes (15.12.2023) su primera planta estatal de carbonato de litio en el Salar de Uyuni (suroeste), donde el país concentra gran parte de sus enormes recursos de este metal clave en la transición hacia las denominadas energías limpias. Con una inversión de 110,2 millones de dólares, la fábrica comenzó a operar después de cinco años de iniciada su construcción, un proceso con varios retrasos. "Damos un paso trascendental en la vida económica histórica del país, al entrar al plano industrializador del litio boliviano", afirmó el presidente Luis Arce, al inaugurar las instalaciones. La planta tendrá capacidad de producir en un futuro "más de 15.000 toneladas de carbonato de litio al año", precisó por su parte el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina. Llamado 'oro blanco', el litio es el principal componente para la fabricación de baterías de teléfonos celulares, computadoras y automóviles eléctricos, entre otros productos. Su ...
Seguir leyendo →

Este lago tiene más litio que China: hay el equivalente a más de 500,000 millones de dólares del mineral esencial para los autos eléctricos

17/12/2023 aleyda-angel Aunque actualmente China domina el mercado mundial del litio y produce alrededor de las tres cuartas partes de las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos que circulan por carretera, ya no es el país que más litio tiene en su territorio. Los científicos han identificado 4 millones de toneladas de litio en un lago de California, Estados Unidos, pero estiman que haya al menos 14 millones más. Con ello se podrían alimentar hasta 375 millones de autos eléctricos. Este nuevo depósito de litio descubierto en el Mar de Salton sería incluso el mayor del mundo descubierto hasta la fecha, y sería el equivalente a más de 500 mil millones de dólares, con lo que se equilibra la pelea que existe hoy entre Estados Unidos y China sobre la cuestión. Por otro lado, Estados Unidos podría enfrentarse rápidamente a un problema más espinoso: sería particularmente arriesgado extraer este "oro blanco" bajo el Lago Mar de Salton. De hecho, los habitantes que viven alrededor del lago no tienen nada de qué alegrarse por este descubrimiento, que anuncia en perspectiva un potencial desastre ecológico. Y es que para extraer litio del lago habría ...
Seguir leyendo →

Litio, lobby norteamericano y BlackRock explican la derogación a la ley de tierras

La derogación de la ley que regulaba la extranjerización de la tierra posee nombres y apellidos. La Embajada norteamericana hizo lobby por las inversiones verdes a los tres días de asumido Milei. Presencia omnisciente de BlackRock. 24/12/2023 Sebastián Premici Litio, lobby norteamericano y BlackRock explican la derogación a la ley de tierras La avanzada de Javier Milei contra ley que protegía el dominio nacional de la extranjerización de las tierras rurales debe en su proyecto geopolítico vinculado a la entrega de los recursos naturales del país. En la primera línea de venta aparecen Vaca Muerta y el litio. La Embajada norteamericana se puso en movimiento a los tres días de la asunción de Milei. El diplomático Marc Stanley y un grupo de funcionarios del Consejo de Seguridad vinculados a temas económicos mantuvieron una reunión con el Presidente, Luis Caputo y Santiago Bausili. “Se discutió la manera en que Estados Unidos y Argentina pueden fortalecer sus lazos de cooperación, en especial lo vinculado a las energías verdes”, destacaron en un comunicado difundido en inglés. Energías verdes es sinónimo de Litio, donde ya existe una fuerte presencia de este país. Las corporaciones mineras y ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense recurrirá a «todas las vías legales» para proteger su millonaria inversión en Panamá

24 diciembre, 2023
Por EFE . 22 de Diciembre de 2023 - 17:51 HS La empresa canadiense también demandó que "los bloqueos ilegales" que impiden el acceso a la mina y al puerto de Punta Rincón sean levantados por las autoridades. La minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) aseguró este viernes que recurrirá a "todas las vías legales apropiadas" para proteger a sus $10,000 millones estadounidenses en inversiones y derechos en la mina Cobre Panamá. La empresa canadiense señaló en un comunicado que las autoridades panameñas no han proporcionado "bases legales" para el "plan de cierre" de Cobre Panamá. FQM añadió que hasta el momento, su subsidiaria en el país centroamericano, Minera Panamá (MPSA) no ha podido comunicarse formalmente con el Gobierno panameño "para clarificar la situación legal y las obligaciones medioambientales" del cierre de la mina. La empresa canadiense también demandó que "los bloqueos ilegales" que impiden el acceso a la mina y al puerto de Punta Rincón sean levantados por las autoridades. Minera canadiense implementa programa de retiro voluntario para sus "colaboradores" en Panamá La declaración de FQM se produce dos días después de que el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá ...
Seguir leyendo →

La francesa Eramet completará inversión de u$s 1600 millones

Avanza con una inversión de u$s 800 millones en la segunda etapa del proyecto Centenario-Ratones en Salta. 21/12/2023 Litio Proyecto Centenario-Ratones Salta Eramine.jpg La minera francesa Eramet anunció que avanzará con la segunda etapa de desarrollo del proyecto litífero Centenario-Ratones, en Salta, que tiene previsto entrar en producción en el segundo trimestre de 2024. La decisión se dio a conocer en ocasión de la reunión que mantuvo en París, la canciller Diana Mondino con Emmanuel Bonne, consejero diplomático de Emmanuel Macron, y autoridades de Eramet. El CEO global de Eramet, Christel Bories, adelantó la decisión de la compañía de poner en marcha la Etapa II del proyecto en Salta por unos 800 millones de dólares, lo que completará una inversión total superior a los 1.600 millones de dólares. Centenario-Ratones es uno de los cinco proyectos en construcción que estarán en condiciones de comenzar a producir al 2026, lo que permitirá multiplicar por siete la actual producción hasta las 250.000 toneladas totales. Ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Centenario-Ratones posee reservas estimadas por 40 años. Etapas del proyecto En la actualidad, la fase 1 del proyecto está ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: