Minería contamina represas Incachaca y Milluni, que proveen de agua a La Paz y El Alto, y amenaza la salud de la población

14 junio, 2019
Diversas empresas mineras están contaminando las represas Incachaca y Milluni, que proveen el agua que consumen las ciudades de La Paz y El Alto, según estudios especializados realizados recientemente. Ello implica que metales pesados llegan al agua que consumen los paceños y alteños, causando problemas que pueden ir desde ocasionar enfermedades como el cáncer o problemas gástricos, hasta dolores de cabeza y otros. Se vierten en las aguas minerales como arsénico, mercurio, cadmio y plomo, que ocasionan enfermedades. En el caso del arsénico, que es altamente nocivo, el país permite su presencia de hasta 100 microgramos por litro, es decir 10 veces lo recomendado por la OMS. Este es un récord mundial de autorización de la presencia de un metal tan tóxico para la vida de las personas y los animales. Las actividades mineras que se desarrollan en las cercanías de las represas Incachaca y Milluni, muchas de ellas de tipo cooperativizado (es decir “informal”), son difíciles de controlar y de hecho incumplen las normas del tratamiento de agua. El gobierno les ha permitido actividades a las cooperativas mineras en todo el país. Pablo Villegas, responsable de investigación del CEDIB, explicó a ...
Seguir leyendo →

China compra activos en firmas productoras de litio

Frente al temor de EE.UU.que acaba de emitir un manual para la gobernanza de los recursos de energía en plena guerra comercial con China, el insaciable apetito del gigante asiático por el litio no preocupa a los expertos que consideran que se trata de un posicionamiento estratégico más que un peligro hegemónicos, según publicó ayer El Deber. Como ya lo hizo en otros sectores estratégicos, China ha desembolsado miles de millones de dólares para comprar activos en firmas productoras de Australia, Argentina, Chile, México o Bolivia, y desarrollar una competitiva industria de baterías de ion litio para vehículos eléctricos en la transición a las energías limpias en plena crisis climática. "La demanda china está creciendo porque saben que deben suministrar litio a su demanda interna; también es un punto estratégico para ellos", dijo Daniela Desormeaux, fundadora y directora de la consultora chilena especializada en minería Signumbox.   Fuente:https://elpotosi.net/nacional/20190613_china-compra-activos-en-firmas-productoras-de-litio.html
Seguir leyendo →

Comcipo denuncia que agua de mina entra a la laguna Chalviri

Dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en conferencia de prensa, denunciaron ayer que "agua copajira" de una bocamina entra a la laguna de Chalviri y supuestamente esa agua está contaminada. El presidente de la institución cívica, Marco Pumari, apunta directamente a las autoridades de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) como "cómplices" de permitir que esa actividad minera que se efectúa a casi 100 metros del principal reservorio. Chalviri, construida 1673-1575 y refaccionada  el 10 de noviembre de 1936, es la principal laguna de donde Aapos distribuye, luego de su tratamiento, a la población potosina. "Lo más penoso y peligroso es de que esas aguas ácidas que salen de este socavón están yendo a parar a la laguna de Chalviri, una de las principales lagunas que abastecen de agua a la ciudad de Potosí", denunció. El dirigente mostró imágenes y fotografías en el que se observa que el agua turbia desemboca directamente a la represa. Pumari anunció que presentará una querella al Ministerio Público contra las autoridades por el supuesto incumplimiento de deberes. "Esta agua no es chicha, no es chicha. Esta agua está bajando a las lagunas", aseveró al mostrar ...
Seguir leyendo →

Denuncian a Minera Cales de causar cáncer a población en Chiapas

El movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero y la asociación civil Otros Mundos Chiapas denunciaron que la empresa Minera Cales y Morteros del Grijalva, SA de CV, es responsable de causar enfermedades cancerígenas a las personas que habitan en Ribiera Cahuaré. Además, señalaron que su operación implica daños ambientales muy severos al Cañón del Sumidero. Según las organizaciones, ese parque nacional enfrenta graves problemas ambientales por las actividades extractivas de la minera, que extrae desde hace 54 años piedra caliza las 24 horas al día, los 365 días al año. “La operación de esta empresa también afecta la salud y la vida de la población de la Ribiera Cahuaré, donde los habitantes están expuestos día y noche a las emisiones contaminantes de la mina.” Las organizaciones advirtieron que la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos documentó que servidores públicos incurrieron en omisiones al permitir que la empresa minera continúe en operaciones(recomendación 12-2019, del 24 de mayo, dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas). Alejandra Aldama Pérez, integrante de Salvemos El Cañón del Sumidero, afirmó que la maquinaria que utiliza la empresa es la misma con ...
Seguir leyendo →

AMLO respalda proyecto minero de Peña Nieto, se reúne con el magnate Lakshmi Mittal

13 junio, 2019
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó el proyecto de inversión impulsado por el ex presidente, Enrique Peña Nieto, con el que se busca una inversión millonaria para impulsar la minería en toda la costa del estado de Michoacán. En el 2017, Mittal prometió una inversión de mil millones de dólares de los cuales ya se han dado 600 millones y solamente faltan otros 400 millones de dólares en la región para impulsar su planta siderúrgica y el desarrollo minero de la Sierra-Costa de Michoacán.

Esta inversión generaría unos 8 mil empleos directos y otros 50 mil empleos indirectos además de que sería la punta de lanza del proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que ahora están en el limbo en los primeros meses de gobierno de López Obrador.

Sin embargo, este lunes 10 de junio de 2019, el presidente de México despejó las dudas de si iba a seguir con el impulso del desarrollo de esta región al reunirse con el magnate acerero Lakshmi Narayan Mittal, dueño de la empresa Mittal Steel Company. A través de su perfil oficial de Facebook, López Obrador mostró los resultados ...
Seguir leyendo →

Trasnacionales apuestan el planeta en el ‘casino del extractivismo’

El gobierno de México ha pagado a empresas trasnacionales 242 millones de dólares por proyectos extractivos cancelados. El sistema comercial internacional obliga a los Estados a indemnizar a las corporaciones por las pérdidas de sus inversiones y, ahora, las mineras buscan entrar a lo que investigadores llaman el “casino del extractivismo”: un juego de apuestas para aumentar sus ganancias a costa de empeñar el planeta.

Le llaman “cláusula de controversias entre inversionistas y Estado” y está incluida en prácticamente todos los tratados comerciales que se han firmado desde la década de los 60. Se diseñó para proteger, sobre todo, las inversiones, pues obliga a los gobiernos a indemnizar a las empresas por proyectos de inversión que no puedan concretarse. En los últimos años ha cobrado fuerza y en todo el mundo se han multiplicado las demandas de empresas contra países que deciden cumplir sus leyes y no permitir sus inversiones. Las empresas que más usan este instrumento están asentadas en Estados Unidos y Canadá, los socios comerciales de México en el Tratado de Libre Comercio que en estos días se busca ratificar (T-MEC). Por la aplicación de esta cláusula, que debe ...
Seguir leyendo →

Paro total en Ayabaca, Piura, dice NO a proyecto minero Río Blanco de consorcio chino Zijin

Desde tempranas horas se han movilizado por trochas y carreteras las diversas comunidades de Huachuma, San Juan, Hualcuy, Curilcas, San Martín, Singoya, Tapal, Yanta, y otras comunidades de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, pertenecientes a la región de Piura, en dirección a la la plaza de armas de la provincia de Ayabaca, donde se vienen concentrando todas las delegaciones, incluidas las de otras provincias de la región. Miles de comuneros, ronderos y pobladores de Ayabaca acatan el paro provincial. Todos los colegios y negocios de la provincia cerraron sus establecimientos respaldando la medida de lucha. El proyecto minero Río Blanco invertiría 2500 millones de dólares y tendría una producción anual de 200 mil toneladas de cobre metálitco y y 3 000 toneladas de molibdeno metálico. El desarrollo de la mina sería a tajo abierto y se ubicaría sobre los territorios de las comunidades de Yanta, Ayabaca; y Segunda y Cajas, Huancabamba. Las comunidades de Ayabaca y Huancabamba exigen al gobierno que se respete la decisión de la consulta vecinal realizada el 2007, donde el 95% de la población dijo NO a la minería en sus territorios. También exigen que el gobierno ...
Seguir leyendo →

Áncash: destruyen campamento minero instalado dentro del Parque Nacional Huascarán

La Policía Nacional destruyó un campamento minero en la zona denominada Santa Ana, ubicada al interior de la quebrada Honda, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. El referido lugar es la comprensión del área natural protegida Parque Nacional Huascarán, región Áncash.

La operación permitió la destrucción de este campamento minero que, al parecer, se había instalado que ocupaba un terreno de 250 metros cuadrados de la zona.

En la intervención contra la minería ilegal se halló nueve módulos de madera en estado de destrucción reciente.

También se encontró una bocamina de aproximadamente 500 metros de profundidad, en cuyo interior había 50 colchones, 20 camarotes, 100 frazadas, herramientas de uso minero como lampas, carretillas. Además, tres coches mineros, tubería de material de polietileno, entre otros.

No se intervino a ninguna persona, pues pese a la búsqueda por parte de las autoridades no se halló a nadie cerca de la zona del campamento. Agentes policiales junto con el fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Huaraz (Áncash),

La intervención contó con la presencia de Carlos ...

Seguir leyendo →

Multinacionales se tomarán a gran escala explotación minera en Timbío, Sotará y el Macizo colombiano

Voz de alerta se dio en varios municipios del Cauca ante las solicitudes que se han hecho para facilitar la explotación minera por multinacionales. Esas peticiones, según el concejal del municipio de Timbio, Andrés Obregón se han elevado ante la Agencia Nacional Minera. Durante una sesión del Concejo municipal de Timbio con presencia del ing Fernando Ante, encargado de medio ambiente, se dio a conocer que hay 45 solicitudes para explotación minera en Timbio y otras en el municipio de Sotará. Trascendió que la multinacional ANGLO GOLD, es una de las encargadas de solicitar esas autorizaciones que no han sido socializadas con las autoridades municipales ni con las comunidades de dichos sectores del Cauca. Esa voz de alerta se extiende a otros municipios del área del Macizo Colombiano.   Fuente:https://radio1040am.com/2019/06/05/multinacionales-se-tomaran-a-gran-escala-explotacion-minera-en-timbio-sotara-y-el-macizo-colombiano/?fbclid=IwAR0jb0WhDcHEY6c0B4U2wsLC7hYpEyEwSYuifCdozfMkDov0cfqMIeCgXX4
Seguir leyendo →

QUIEN CALLA OTORGA Envenenados

12 junio, 2019
No aludo ahora al envenenamiento cotidiano del imaginario colectivo a través de la monumental golpiza propagandística del régimen, que cuesta millones a los bolivianos causando daño a sus conciencias. Es como si pagáramos por nuestra propia lobotomía o tratamiento de shock al estilo de La naranja mecánica.
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: