El pasado 12 de agosto, la comunidad de Pampallacta (Pisac-Cusco) llegaron hasta las instalaciones del Gobierno Regional para protestar en contra de la autorización de concesión minera a la compañía Huallata, quien ya tendría autorización para extraer plata en cabecera de cuenca. Son 12 las comunidades – de Pisac y Lamay- que se han articulado para denunciar que la concesión se ha autorizado sin consentimiento ni consulta previa con las zonas de influencia directa ni indirecta. El presidente de la comisión de regantes de 12 comunidades campesinas, Pascual Chipa, alertó que la actividad minera perjudicará a más de 4 mil 500 agricultores y artesanos; ellos temen por la contaminación a su cabecera de cuenca y a las tres lagunas que se encuentran alrededor de la comunidad de Pampallacta, incluso estaría en riesgo el río Vilcanota. Los dirigentes comunales dieron un plazo de 20 días para anular esta concesión, caso contrario estarían bloqueando el puente de Pisac y toda la actividad ...Un nuevo conflicto socioambiental surge en el ciudad imperial, esta vez se trata del distrito cusqueño de Pisac, reconocido por sus atractivos turísticos y por formar parte del Valle Sagrado de los Incas.
Moquegua: Exigen liberar a sospechosos de bloqueos en paro contra Quellaveco
La Policía detuvo a siete varones que habrían bloqueado las carreteras del poblado de Tumilaca, en Moquegua. Dos fueron liberados. Familiares de los cinco arrestados, denuncian abuso de autoridad.
“¿Qué queremos? ¡Justicia!”, con estas arengas, un grupo de pobladores protestó frente a la sede de la Prefectura de Moquegua. Exigen la liberación de cinco varones que son sospechosos de haber bloqueado las vías del poblado de Tumilaca, como parte de la huelga indefinida contra el proyecto Quellaveco de la empresa minera Anglo American.
A las 20:00 horas del lunes, la Policía emprendió un operativo a 500 metros del sector El Toro en el distrito de Torata. En la operación, los agentes del orden intervinieron a siete varones que habrían usado piedras y árboles para restringir el tránsito en Tumilaca y la carretera Binacional. Incluso un puente fue soldado por los manifestantes.
Estos bloqueos provocaron que decenas de vehículos queden varados por varias horas en ambos extremos de las vías. Por ello, la Policía se dirigió a la zona y trató de intervenir a los manifestantes. Pobladores se resistieron a irse por lo que fueron ...
Codelco Ventanas desmintió que filtración de gas causara emergencia ambiental
Insisten en que el tipo de información difundida por Mega "genera confusión en la opinión pública y no representa los evidentes avances logrados por esta División y sus trabajadores".

Comunidades Rechazan la Expansión de Anglo American en Chile (MInera Los Bronces)
ORGANIZACIONES DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS MAPOCHO, MAIPO Y DE LOS TERRITORIOS COLINA, JUNCAL, LO BARNECHEA Y ACONCAGUA SE ARTICULAN PARA LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA.
Ante el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) del proyecto de expansión de la minera Los Bronces de Anglo American, las organizaciones abajo firmantes, declaramos:
1. La crisis climática y la escasez hídrica que afecta al mundo y que sufre nuestro país nos exige revisar nuestro modelo de desarrollo. No podemos seguir haciendo lo mismo, porque están comprometiendo gravemente nuestra subsistencia y la de las futuras generaciones. No debemos seguir extrayendo materias primas rompiendo los equilibrios ecosistémicos a costa del medio ambiente, el tejido social y las identidades locales. No al extractivismo.
2. Ante la intención de Anglo American de ampliar las faenas en la zona cordillerana que abastece de agua a la Región Metropolitana, manifestamos nuestro más absoluto rechazo, incluyendo su funcionamiento actual. La destrucción de glaciares, la devastación de la flora y fauna, contaminación, sequía prologada, corrupción y pérdida de prácticas ancestrales nos muestra que no existe minería virtuosa ni sustentable, solo existe ceguera y ...
Con video-carta piden al presidente Duque impedir la explotación minera en Jericó

Dictan 15 días de prisión preventiva para Walter Aduviri

Anuncian marcha de sacrificio desde Bambamarca a Cajamarca por contaminación ambiental

Pobladores del distrito de Pisac no permitirán concesiones mineras

Pueblos Indígenas de Costa Rica denuncian despojo y violencia

Moquegua: Agricultores bloquean tramo de la carretera Binacional en rechazo a mina Quellaveco
Comercio, transporte y otras actividades se realizan con normalidad en Moquegua. Grupo de agricultores bloqueó un tramo de la carretera Binacional.
Un tramo de la carretera Binacional, cerca al sector de Tumilaca fue bloqueado este lunes por un grupo de agricultores en rechazo a la empresa Anglo American que ejecuta el proyecto minero Quellaveco en Moquegua.
Los agricultores bloquearon esta importante vía usando piedras y quemando llantas. De esta manera los hombres de campo se sumaron al pedido que hace la población a la empresa minera, que no estaría cumpliendo los acuerdos a los que llegaron cuando se aprobó la ejecución del proyecto.
Días atrás el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Seguimiento que se encarga de verificar los acuerdos suscritos, denunció que la empresa no estaría cumpliendo con el acuerdo N° 25 que señala que el 80% de personal de la mina deberían ser trabajadores locales y el resto foráneos. Actualmente, ocurriría todo lo contrario.
A esto, el Sindicato de Construcción Civil, entre otros gremios, denuncian también que la empresa no cumple con el acuerdo N° 24 que señala que deben de abastecerse ...