En Consulta Popular Legítima en Colombia Mercaderes dijo NO a la explotación del territorio

12 agosto, 2019
Con más de 6000 votantes en contra de la destrucción territorial y de las aguas por parte del modelo extractivo en el municipio colombiano de Mercaderes, departamento de Cauca, cerró el 3 de agosto la Consulta Popular Legítima. Luego de la negativa del Estado colombiano a realizar la consulta, la población organizada articuló esa instancia. Más de la tercera parte de la población habilitada para participar de la votación acudió a las urnas y con más del 99 por ciento de los votos en contra de la explotación territorial se selló este proceso autogestionado, respuesta a la falta de voluntad política estatal. El departamento del Cauca es uno de los fuertemente golpeados en Colombia por el modelo extractivo minero-energético, la imposición del modelo transnacional y la violencia contra la población y los defensores y defensoras de los territorios y los derechos de los pueblos. No obstante, también el Cauca es un ejemplo de lucha y organización popular para la defensa territorial, tanto desde los pueblos indígenas y afrodescendientes, como desde las comunidades campesinas que habitan mayoritariamente el territorio departamental. Y fue esta vez la comunidad campesina la que en su ejercicio de ...
Seguir leyendo →

Alcalde de Arequipa anuncia suspensión de licencia de obras de Tía María

El anuncio lo hizo el alcalde Omar Candia. El Consejo de Minería emitió su decisión de oficio. Sin embargo, quedan pendientes dos medidas cautelares entablada días atrás por la Municipalidad Provincial de Islay y la Junta de Usuarios del Valle de Tambo.
El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, hizo publica parte de lo que sería la resolución del Consejo de Minería. “A través del auto Nro 014-2019, resolvió suspender la licencia de construcción de Tía María”, precisó.

De este modo, el proyecto cuprífero Tía María, situado en el valle de Tambo de la provincia arequipeña de Islay, quedaría en compás de espera. A raíz de la aprobación de la licencia de construcción a favor de la minera Southern, propietaria del proyecto, se desataron una serie de protestas y desmanes de parte de la población.

A decir de Omar Candia “la noticia concreta el compromiso que el presidente de la República, Martín Vizcarra, había asumido con Arequipa (...) Demostrando su vocación democrática y lo importante que es el dialogo en la solución ...

Seguir leyendo →

Expectación ante inminente fallo de la Corte Suprema por Dominga: ¿Cuáles son los escenarios posibles para el proyecto?

La empresa Andes Iron, la comunidad de La Higuera, los opositores de la iniciativa y el Gobierno esperan que en estos días el máximo tribunal se pronuncie respecto al futuro de la mina a rajo abierto.
El caso del proyecto minero portuario Dominga está a días de volver a ubicarse en el centro de la atención mediática. Es que a cinco meses de las audiencias por los recursos de casación presentados ante la Corte Suprema, se calcula que el máximo tribunal estaría ad portas de dar a conocer su fallo respecto a la polémica iniciativa que se ubicaría en la comuna de La Higuera, Coquimbo.
Así, en la recta final de la espera, fuentes al interior de la empresa dueña del proyecto, Andes Iron, confirmaron a Emol que "hay mucha expectación" y que "obviamente esperamos un fallo favorable que ratifique la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta. Eso sería el ideal para Dominga".
Por su parte, Ezio Costa, el abogado representante de Oceana -una de las ONG que se ha mostrado abiertamente en contra del proyecto y que presentó uno de los seis recursos de casación en contra de lo ...
Seguir leyendo →

La crisis por el agua pronto afectará a un cuarto de la población mundial

Los países en donde vive un cuarto de la población del planeta enfrentan un riesgo cada vez más urgente: la posibilidad de quedarse sin agua.

Desde India e Irán hasta Botsuana, hay diecisiete naciones en el mundo que ya tienen un estrés hídrico extremadamente alto, lo cual significa que están usando prácticamente toda el agua que tienen disponible, de acuerdo con datos del World Resources Institute que fueron publicados el 5 de agosto.

Muchos de esos países de por sí son áridos; algunos están desperdiciando la poca agua que les queda. Varios dependen demasiado de aguas freáticas que deberían estar resguardando en casos de sequía.

En aquellos países hay muchas ciudades grandes y sedientas que han tenido escasez pronunciada en fechas recientes, incluyendo São Paulo, Brasil; Chennai, India, y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que en 2018 apenas pudo superar el llamado “día cero”, cuando todo el suministro iba a secarse por completo.

 

Estrés hídrico en zonas urbanas con más de 3 millones de habitantes

Seguir leyendo →

Las inversiones y el contexto minero

Pese al incremento de la conflictividad social y los estallidos de casos como el de Las Bambas (Apurímac) y Tía María (Arequipa), las cifras consolidadas del primer semestre muestran que las inversiones mineras han seguido creciendo: el incremento acumulado de la inversión minera en los primeros seis meses del año ha sido de 26.2%, lo que significa que las inversiones mineras alcanzaron la suma de US$ 2,352 millones. El incremento se debe, sobre todo, al impulso de las inversiones en proyectos como Quellaveco (Moquegua), Minas Justa (Ica) y la ampliación de Toromocho (Junín). Las tres regiones mencionadas concentran el 50.1% del total de la inversión minera en lo que va del año y seguramente seguirán marcando la tendencia en el segundo semestre y hasta el próximo año. Por supuesto, en una situación opuesta, se encuentra el proyecto Tía María de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), que mantiene el rechazo contundente de la población del Valle de Tambo (Islay, Arequipa). Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, todos los rubros de inversión en minería, salvo el de exploración e infraestructura, muestran una evolución positiva. Destaca, el incremento de la inversión en Equipamiento ...
Seguir leyendo →

Espinar: Comunidad campesina paraliza operaciones de Antapaccay

Desde el 8 de agosto , la comunidad originaria de Alto Huarca (Espinar-Cusco) realizó protestas en contra de la empresa minera Glencore Antapaccay, debido a que la compañía no estaría cumplimiento con los compromisos de responsabilidad social y respeto al medio ambiente. No es la primera vez que las y los comuneros realizan este tipo de manifestaciones, sin embargo, esta vez decidieron llegar hasta uno de los tajos y lograron paralizar las operaciones mineras. Cabe señalar, que la comunidad ha solicitado reiteradas veces reunirse con el gerente general de Antappacay, pero dicha reunión nunca se ha concretado. Según lo denunció el periodista espinarense, Vidal Merma, desde sus redes sociales, la comunidad exige la urgente atención de mitigación ambiental generada por las operaciones mineras. Según Merma, la comunidad continua hasta hoy protestando, pues los funcionarios de la empresa no han pactado aún ningún espacio de diálogo.   Fuente:https://derechosinfronteras.pe/espinar-comunidad-campesina-paraliza-operaciones-de-antapaccay/?fbclid=IwAR1AtWBVIsUvQNqCUxI63mpF8pb3i3tOgUOrsGUrhf9L3r_aObz5DtoEpZ0
Seguir leyendo →

ÚLTIMO MINUTO | Gobierno suspende licencia a proyecto Tía María

Suspensión se hará efectiva durante un plazo máximo de 120 días, tiempo en el que el Consejo de Minería tendrá que resolver el recurso de revisión presentado por el Gobierno Regional de Arequipa

El Gobierno suspendió la licencia de construcción otorgada a Southern Copper Perú para la ejecución del proyecto Tía María en la provincia de Islay, región Arequipa.  La suspensión se hará efectiva durante un plazo máximo de 120 días. En ese tiempo el Consejo de Minería tendrá que resolver el recurso de revisión presentado por el Gobierno Regional de Arequipa ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el pasado viernes 19 de julio.
Uno de los argumentos del recurso de revisión radica en que la zona donde se ejecutará el proyecto Tía María-La Tapada tiene una sobreposición de un “ecosistema frágil”, denominado Lomas de Cachendo, que fue incorporado por el Ministerio de Agricultura (Minam) a ...
Seguir leyendo →

Población tolupana de Yorito, expulsa a empresa minera

9 agosto, 2019
Entre las frescas montañas indígenas tolupanes del municipio de Yorito, Yoro, resurge el grito y la rebeldía de “Cicumba” (líder de la resistencia tolupan en la época colonial). En esta ocasión, “como población nos hemos levantado a una sola voz contra una empresa minera que amenaza las fuentes de agua, el bosque y la vida misma”, dijo Luís Navas, del Comité Pro Defensa del Medio Ambiente, de dicho municipio.
“Unas 400 personas subieron a la montaña y detuvieron los trabajos de la maquinaria de la empresa minera que estaba extrayendo barita (nombre del mineral), y que estaba contaminando los ríos Tepemechín y Aguán. Dos retroexcavadoras y  dos tractores que realizan los trabajos, fueron obligados a salir del lugar”, manifestó Navas.
La concesión está ubicada en el Cerro Nuevo Plan. El Gobierno habría extendido un permiso de explotación minera a la empresa Comercializadora de Agregados de Honduras S.A. de C.V.  (CEASA).  Este territorio pertenece a la tribu Tolupan, Nuevo Plan, jurisdicción Yorito, por lo que la mayoría de la población se ha sumado a las jornadas de protestas que se han desarrollado. El municipio de Yorito, colinda al norte con el municipio de ...
Seguir leyendo →

Valle de Tambo: Estado tiene la obligación de respetar el modelo de desarrollo y garantizar el derecho a la vida

PRONUNCIAMIENTO

El 8 de julio del presente año la ciudadanía de la provincia de Islay en Arequipa tomó conocimiento por la prensa que tres días antes, el 5 de julio, la empresa Southern Peru Copper Corporation remitió una carta al Ministro de Energía y Minas (MINEM) solicitando le otorgue “la licencia de construcción de la Concesión de Beneficio del Proyecto Minero Tía María”.

El 9 de julio fue la propia empresa minera la que informó que el MINEM le había otorgado ya la licencia de construcción. Posteriormente, el MINEM informó a la ciudadanía sobre el otorgamiento de dicha licencia de construcción. Cabe resaltar que, pese la campaña mediática millonaria de la empresa Southern, la ciudadanía de Islay ha manifestado desde el año 2009 que su proyecto de vida y de desarrollo se basa en la agricultura y que este proyecto de vida se contradice con la imposición de minas de explotación de cobre en su territorio. Así, en abril de 2011 a finales del gobierno aprista, se intentó imponer este proyecto minero generando un grave conflicto social que tuvo como consecuencia la muerte de 4 ciudadanos. Esta situación ...
Seguir leyendo →

Enviado para los Océanos de la ONU y proyecto Dominga: “Salvar especies es más importante que sacar metales para crear autos”

Peter Thomson llamó a acelerar los esfuerzos contra el cambio climático. Sobre el proyecto minero Dominga, dijo que afectar la biodiversidad de un lugar, podría traer implicancias "enormes" para la humanidad. También celebró la creación de la COP Azul. "Chile ya obtuvo una gran victoria".

“La humanidad necesita hacer cambios radicales en nuestros patrones de consumo y producción. Ese es el mundo en el cual estamos, ya no estamos en tiempos normales”. Así de claro fue Peter Thomson, enviado especial de las Naciones Unidas para los Océanos, en la conferencia que ayer miércoles realizó en la Cepal con el objetivo de abordar la importancia de proteger las áreas marinas en un año clave para Chile por las dos cumbres internacionales que albergará a fin de año: la COP25 y la APEC. El embajador oriundo de Fiji celebró la realización de la “Blue COP” – denominación que adquirió la Conferencia de las Partes luego de que las autoridades chilenas anunciaron la incorporación de la temática de los océanos dentro de la discusión- y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: