
«Si Chile no ha tenido una Ley de Glaciares ha sido a consecuencia del sector minero y su influencia»

Andrónico Luksic, el faraón y su minera, provocaron nuestro éxodo, nuestra expulsión bajo engaños. Nos robaron nuestras tierras y dignidad, e intervinieron sobre nuestras aguas, suelos, sitios arqueológicos, bosques nativos.
“Somos la comunidad de Mauro, luchamos por una vida digna. Nos proponemos como meta lograr el reasentamiento de las familias sin tierra de Mauro, en un predio similar en cantidad y calidad del cual fuimos despojados, luego del despojo que el grupo Luksic realizó la década pasada, y que prácticamente se ha apropiado de los derechos de agua en la cuenca del río Choapa, construyendo tranques de relaves tóxicos y secando el estero de Pupío, que abarca aproximadamente unas sesenta y nueve mil hectáreas, de las cuales hoy apenas ciento cincuenta se encuentran bajo riego agrícola.
Mauro fue un valle de más de siete mil hectáreas, con una cantidad importante de vertientes, que conforman cerca del setenta por ciento del caudal del Pupío, que era una de las áreas menos intervenidas de la Región de Coquimbo, la más verde del Norte Chico, con abundante vegetación nativa, entre ellos un bosque de más de cuatro kilómetros de canelos.
Luksic, ...
En diciembre de 2017, se dio luz verde a la concesión de una beta de plata a favor de Esteban Quispe Sikus, por una extensión de 100 hectáreas. Los terrenos se ubican en un punto de abastecimiento de agua, que es usado para el consumo y riego en las localidades de Calca, Urubamba y Machupicchu.
Autoridades ediles y comunales, ante la preocupación por el inicio de actividades de exploración y explotación de la denominada Huallata de Plata, emitieron una carta a la representante del Ingemmet en
Seguir leyendo →
Oaxaca está dividida en 14 regiones mineras, las cuales se han agrupado de acuerdo al tipo de metal que se extrae. En la región del Istmo existen tres: Lachuiguiri, en la zona montañosa de la sierra mixe-zapoteca; La Ventosa, que corresponde a la zona centro, y Tapanatepec, en la zona oriente. Es en esta última donde están los tres municipios que se declaran libres de minería, pues en su territorio están dos concesiones aglomeradas en el proyecto Santa Martha de la empresa Minaurum Gold Inc, ubicadas en la comunidad La Cristalina, en los límites con Chiapas y San Miguel Chimalapa, y entre éste y Zanatepec, las dos en zona de conflicto agrario.
Seguir leyendo →
El Legado de Marcelo: El ambientalista que lucho contra la minería metálica en El Salvador
El Salvador es el primer país a nivel mundial que prohibió la minería metálica en su totalidad, un 29 de marzo del 2017; pero ¿quienes fueron los precursores de esta victoria?
La victoria ambiental más grande a nivel mundial, se podría decir que empezó en un pequeño país, que por muchas décadas fue catalogado de lo peor, sin saber que dentro de sus tierras siempre se gestaba lucha, ese pulgarcito llamado El Salvador, fue reconocido en cada rincón del mundo por vencer a la gran empresa minera Oceana Gold/Pacific Rim.
Pero todo en este mundo tiene su génesis y si bien es cierto que la lucha por el medio ambiente fue un esfuerzo colectivo, se tiene que reconocer a los héroes y heroínas que dejaron su vida para que en estos momentos la gran amenaza de la minería metálica saliera del país, este escrito periodístico es para recordar a Dora Sorto, Juan Durán, Ramiro Rivera, y Gustavo Marcelo Rivera, quienes fueron las primeras murallas en el departamento de Cabañas, El Salvador en generar el gen por la lucha y defensa ambiental.
Recordar fue la palabra clave de los ambientalistas y organizaciones sociales ...
Minería: ¿Qué harán con sus impactos ambientales?
La minería, conjuntamente con los hidrocarburos y litio, es el rubro económico más desarrollado en los programas de gobierno de los principales partidos políticos, sin embargo lo que dicen sobre que hacer frente a los graves impactos ambientales de la minería es poco o nada. Ninguno hace referencia a los graves impactos de la explotación aurífera en Bolivia y la amazonia en particular. El centro de sus propuestas son principalmente elaborar una estrategia nacional sobre minería, incrementar las inversiones y la producción, fomentar actividades de exploración y explotación de nuevas reservas, incrementar las exportaciones, industrialización y valor agregado, políticas de incentivos para empresas y alianzas estratégicas con el sector privado. En resumidas cuentas: inversión-explotación-producción-exportación.
¿Qué propuestas se deberían considerar sobre la minería?
Eliminar el Artículo 220 de la Ley N° 535 y otras normas que habilitan realizar actividades mineras en ...
La libre determinación, arma contra la minería en la zona oriente del Istmo
No es gratuito que tres municipios de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec: Santo Domingo Zanatepec, San Miguel Chimalapa y San Francisco Ixhuatán se declaren contra el proyecto minero de la empresa canadiense Minaurum Gold Inc, pues la ocupación de 7 mil 310 hectáreas para extraer oro, cobre y plata afectará a 2 mil productores de mango, a la selva de Los Chimalapas y a la ganadería.
El Cobre no brilla, pero mata.
Sobre la incertidumbre del proyecto minero Tía María, mina de cobre, y los agricultores que luchan por sobrevivir, desde el año 2011 ya son 7 personas que mueren lamentablemente, por este asunto en Arequipa Perú.