Megaproyectos mineros en Wirikuta ¿desarrollo para el bien común o etnocidio?

13 septiembre, 2019
El día 24 de julio de 2019, autoridades del Consejo Regional Wixarika (CRW) como representantes de las personas wixaritari y la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales A.C. (UWCC), emitieron una respuesta conjunta a la convocatoria procedente de una asociación civil que se hace llamar Unión de Ejidos de la región Chichimeca del Altiplano norte, donde convocaban a los representantes del pueblo wixarika a una reunión con el objeto de, entre otros motivos, negociar el amparo judicial que el pueblo wixarika interpuso dentro del contexto de un proceso de resistencia intensa a la instalación de megaproyectos mineros en al Altiplano norte- Wirikuta, que se prolonga hasta la actualidad y que suspende cautelarmente, cualquier actividad minera en el Altiplano- Wirikuta. La Unión de Ejidos de la Región Chichimeca, se llaman así en un intento de presentar el conflicto, al que mire de lejos, como un conflicto interétnico que enfrenta a chichimecas y wixarika. No son chichimecas, ni siquiera representan a las comunidades, se trata de un grupo de gentes captadas y engañadas por las transnacionales mineras, en la práctica de estrategias dirigidas a dividir y a entrar en las comunidades, como nos muestran las ...
Seguir leyendo →

Denuncian minería en el Monumento Natural Morros de Macaira en Guárico

12 septiembre, 2019
Desde el Observatorio de Ecología Política de Venezuela compartimos la alerta sobre presuntas actividades de minería en áreas que podrían estar dentro del Monumento Natural Morros de Macaira en el estado Guárico. El 22 de agosto la periodista Amanda Saldivia denunció en su cuenta en la red social Facebook que el Gobernador del estado Guárico, José Vásquez, había anunciado formalmente “la fase de exploración de parte de esta formación geológica, a los fines de realizar estudios para ver la factibilidad de explotar el yeso que en ellas se encuentra.” De acuerdo con la periodista Saldivia, el funcionario expresó que esa parte de los morros estaba fuera de los límites del monumento natural y que se disponía los permisos necesarios para tal actividad. La comunicadora expresó su preocupación por el potencial impacto ambiental de la actividad minera en este monumento natural que es parte de la identidad local de quienes habitan en Altagracia de Orituco y en el estado Guárico. Por su parte, el medio local Infórmate Altagracia, publicó este 27 de agosto una serie de imágenes filtradas de las presuntas actividades mineras en el ...
Seguir leyendo →

Interponen amparo contra proyecto minero en Samalayuca

Activistas de diversas agrupaciones interpusieron un amparo contra la intención de un pequeño grupo de ejidatarios del poblado de Samalayuca de operar una mina de cobre a cielo abierto, asociados con la empresa canadiense VVC Exploration Corp. Afirmaron que ese método de explotación es preocupante, debido al impacto ambiental y a la grave escasez de agua en esta zona.

El catedrático y abogado Santiago González explicó que la empresa canadiense pretende, desde hace varios años, sacar cobre de la zona conocida como ejido Ojo de la Casa, ubicado a menos de 40 kilómetros de Ciudad Juárez y de la franja fronteriza, la cual la semana pasada anunció la apertura de Gloria, la primera mina a cielo abierto de Samalayuca Cobre SA de CV. Señaló que el promotor del yacimiento es el ex candidato a diputado por el PAN y ex perredista Javier Meléndez Cardona, quien ha declarado que es un hecho que se explotará y los trabajos podrían empezar a la brevedad. Luis Castro, vecino de Samalayuca, señaló que la mayoría de los habitantes y de otros ejidos están en contra de la mina, y ...
Seguir leyendo →

Velasco Páez: El territorio amenazado en el Arco Minero del Orinoco supera el tamaño de Portugal

El investigador del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Francisco Javier Velasco, participó como invitado en el espacio República de Ciudadanos del medio Punto de Corte, con motivo de los actuales incendios que ocurren en la Amazonía y las causas estructurales del extractivismo que han generado las condiciones para este desastre ambiental. En este espacio el investigador ofreció un panorama del avance del extractivismo en la región ante el amparo de gobiernos que han apostado por el saqueo de la naturaleza y ofreció datos relevantes sobre el impacto del mega proyecto del gobierno venezolano del Arco Minero del Orinoco.   Fuente:http://www.ecopoliticavenezuela.org/2019/09/09/territorio-amenazado-arco-minero-del-orinoco-supera-tamano-portugal/  
Seguir leyendo →

La petición Change.org presiona a la compañía minera canadiense para detener la deforestación en Turquía

Alamos Gold, Inc., una compañía minera canadiense, ha comenzado a realizar una extensa deforestación de las montañas Katz (Ida) en el noroeste de Turquía, ya que extrae oro. La operación destructiva de la compañía ha sido autorizada por el gobierno turco, que asignó aproximadamente 3.500 hectáreas (alrededor de 6540 campos de fútbol) para su búsqueda de oro. Al hacerlo, la compañía no solo amenaza el bosque en sí, que cubre el 98.7 por ciento del área, sino que también pone en peligro los cientos de especies de animales nativos de las montañas y corre el riesgo de contaminar las fuentes de agua para cientos de miles de turcos que residen en pueblos y aldeas cercanas. Una petición de change.org lanzada por Simge Topaloglu busca presionar a Alamos Gold, Inc. para que revierta su curso. La petición, dirigida al CEO y Vicepresidente de Alamos Gold, Inc., así como al Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, insta a la compañía a reconocer su responsabilidad con el medio ambiente, abandonar su búsqueda de oro y mantenerse alejado de Ida bosque. Alamos Gold, ...
Seguir leyendo →

Prohíben la explotación minera en Purmamarca

El Consejo comunal aprobó ordenanza que prohíbe la explotación minera en toda la Jurisdicción de Purmamarca, cuidando el medio ambiente y los daños que esta actividad pueda llegar a ocasionar.
  • Estuvieron presentes comuneros de Colorados y Pozo Colorado argumentando la ordenanza..
  • Fue aprobada por unanimidad entre todos los presentes.
  • Purmamarca protege el medio ambiente a través de esta ordenanza.
El artículo primero de la ordenanza aprobada por unanimidad en el Consejo Comunal, declara que se prohíbe en la Jurisdiccionalidad de la Comisión Municipal de Purmamarca la radicación de explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y/0 las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración y/o industrialización de minerales metalíferos. Al respecto, el comisionado municipal de Purmamarca Oscar Tolaba, agradeció a todos los vocales, comuneros y comunidades en general por acompañar este proyecto de Ley. Y en su cuenta de Facebook explicó el trabajo conjunto de por la asamblea comunitaria, el consejo y la aprobación por unanimidad en la sesión del Consejo comunal. Por otro lado también se prohíbe en el radio urbano y áreas ...
Seguir leyendo →

Mujeres defensoras contra el extractivismo

11 septiembre, 2019
En México, cientos de mujeres han tenido que aprender a ser sus propias abogadas, a defenderse, a estudiar cuestiones técnicas, jurídicas, ambientales, pero sobre todo a no bajar la voz ante aquellos que buscan despojarlas de su terriorio en donde ha transcurrido su vida y la de sus familiares; sin embargo, el miedo que sentían, se convirtió en rabia.
  Con la justificación de que “el desarrollo” llegaría a cada región de nuestro país muchos son los megaproyectos que se han construido -o pretenden construirse- por encima de las necesidades de los pueblos y sus habitantes; por ello, hay muchos pobladores que luchan por no quedar bajo el agua de una presa; por no ser fumigados con agroquímicos o por no desplazados por grandes carreteras o vías ferroviarias; todos estos proyectos, a decir de los empresarios, necesitan “el sacrificio” de comunidades enteras. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, señaló que México registra más de 500 conflictos ambientales. Buena parte de ellos se debe a la proliferación de megaproyectos ligados a los sectores de minería, hidrocarburos, termoeléctricas, y otros ...
Seguir leyendo →

Alcalde formula denuncia penal contra minera

Tras haberse comprobado otro derrame de relave minero al cauce del Río Mishka en la comunidad de Raccaya, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Fajardo, César Palomino Cárdenas, denunció penalmente a la Minera Catalina Huanca como responsable de un grave delito ambiental. Según detalló la autoridad edil, existe una actitud denula responsabilidad social y medioambiental de la empresa, situación que desencadena en graves consecuencias como la muerte y el envenenamiento del río Mishka y sus afluentes, agua que sirve para la agricultura y consumo humano en la provincia de Fajardo. La denuncia fue formulada ante la Fiscalía Provincial de Fajardo para iniciar con las investigaciones y determinar las responsabilidades, además de establecer la sanción que corresponde. Se sabe que en los próximos días, el escrito debe ser derivado a la fiscalía especializada en delitos ambientales. Palomino Cárdenas, señaló que esta no es la única vez que ocurre un delito ambiental como este. Indicó que la Minera Catalina Huanca, desde que empezó sus operaciones presenta una actitud de constante negligencia con la disposición del relave, motivo por el que ya fue sancionado en varias oportunidades por la OEFA. Historial En marzo del ...
Seguir leyendo →

137 concesiones mineras y de energía invaden territorios indígenas en Honduras

Cerca del 20 por ciento de las concesiones mineras y de producción de energía e hidrocarburos en Honduras se encuentran en territorios indígenas y negros, aumentando la conflictividad en el país considerado uno de los más peligrosos para la defensa del medioambiente.
Comunidades Pech, Tolupanes, Misquitos, Chortis, Lencas, Tawahkas y garífunas han sufrido criminalización, judicialización, despojo y asesinatos de algunos de sus líderes que demandan el respeto a la consulta por la masiva instalación de de proyectos extractivistas y la inexistencia de títulos de tierras ancestrales.
Para el director del Comité por la Libre Expresión, Edy Tábora, el procedimiento para la instalación de los proyectos extractivistas y la resistencia de los pueblos, “siempre es [de] la misma manera”, es decir “el Congreso Nacional da una licencia una concesión sin hacer ninguna consulta a los Pueblos Indígenas o a las comunidades, luego las municipalidades dan un permiso de operaciones también inconsulta, y luego la comunidades se organizan, hace resistencias, pero después la empresa privada presenta las denuncias ante el Ministerio Público”, criminalizando a los defensores.
En el informe “Territorios En Riesgo II”, presentado en abril de este año, ...
Seguir leyendo →

Todo por nuestra agua y Santurbán

Con iniciativa de los representantes a la Cámara, César Pachón Achury y Fabián Díaz Plata, se programó para finales de septiembre, en plenaria, en el Salón Elíptico del Congreso, el debate de control político al ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, y al director de la ANLA, Rodrigo Suárez. Intervendremos por invitación del congresista Díaz Plata, abordando las diversas problemáticas alrededor de Santurbán: Mario Avellaneda Cusaría, Luis Álvaro Pardo y este columnista Rodriguez-Salah. La próxima semana nos visitarán desde Washington Sarah Joy Dorman, CIEL, y Manuel Pérez Arocha, investigador del Instituto de Estudios Políticos, organizaciones internacionales aliadas de nuestro Comité por la defensa del agua y Santurbán para dictar la conferencia Demandas contra el Estado colombiano por empresas mineras, casos: Eco Oro, Galway y Redd Eagle Mining; conferencia que se realizará el lunes 9 de septiembre, a las 6:00 p.m., en la calle 33 23-37, con entrada libre. El 27 de septiembre, en el auditorio Luis A. Calvo de la UIS, realizaremos el Foro sobre el Agua y Santurbán, con los candidatos a la Gobernación de Santander y a la Alcaldía de Bucaramanga. Los días 26 y 27 de septiembre, en esta ciudad, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: