Pan American Silver y sus artilugios en la meseta.

22 octubre, 2019
Pan American Silver tiene como objetivo lograr la licencia social en las comunidades afectadas por el Proyecto Navidad; por ese motivo, promueve encuestas en localidades y parajes de la Meseta Central. Según se informó a “La Voz de la Meseta” y Del Sur Noticias.com, «la tarea fue encargada desde la empresa, formando parte de un relevamiento a las comunidades, para conocer opiniones, ideas y necesidades de la población». Este trabajo permite conocer las vulnerabilidades de los pobladores para intentar con éxito la venta de espejitos de colores.   «Los ejes sobre los que se programó el trabajo son Educación y Mujeres del territorio»; siendo los ámbitos en los que las personas serán entrevistadas, las instituciones educativas entre otros. No se detalla en la publicación, si el proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Educación y si se trata de una encuesta absolutamente voluntaria. Además, considerando que la tarea está basada en la realización de futuros trabajos conjuntos entre la empresa y la comunidad. De acuerdo a lo programado, «las localidades y parajes visitados serán: Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada, Blancuntre, Sepaucal, Sierra Rosada, Laguna Fría, Yala Laubat, El Escorial, Chacay Oeste, Gorro ...
Seguir leyendo →

En Asientos, Aguascalientes, hay detectados dos pozos de agua contaminados por metales pesados

La empresa minera Frisco está causando daño colateral en el ecosistema del municipio al punto de envenenar dos de los pozos de consumo humano que hay ahí Se necesitan los recursos del Fondo Minero para hacer proyectos en beneficio del medio ambiente, estudios y obras públicas; éste tiene un retraso de dos años y no ha llegado   Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Planeación y Proyectos explicó que el Fondo Minero, del que no se ha sabido nada en Aguascalientes este 2019, podría ser eliminado. Esto afectaría a los municipios de Asientos y Tepezalá, localidades que estaban contempladas para ese recurso por parte la Federación. Señaló: “Nosotros estamos preocupados porque el fondo minero, con el que podíamos hacer alguna especie de resarcir un poco el daño, pues entendemos que se va a eliminar”. La posible desaparición del Fondo Minero para los municipios representa un retraso en materia de medio ambiente. Para este año se esperaban alrededor de 22 millones de capital provenientes de ese fondo, no obstante, no ha llegado nada a ninguno de los municipios: “Si dejamos de recibir esos recursos, pues serían 22 millones menos para ...
Seguir leyendo →

Litio: la fiebre del «oro blanco», ¿fortuna o infortunio para Argentina?

En el noroeste de Argentina, la carretera hacia el Altiplano zigzaguea a una vertiginosa altitud de 4.000 metros. Es un paisaje de colosales farallones de lava, conos volcánicos y profundos barrancos.

Los cactus gigantes sobresalen de las grietas de las rocas y se alzan hacia la inmensidad del cielo azul. Unas asustadizas vicuñas, parientes de la llama, se alejan del tráfico con sus endebles extremidades. Y sobre la cresta de la montaña se ve una vasta y cegadora extensión de algo mágicamente blanco: la cuenca rica en litio de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc. El cartel hecho a mano que da la bienvenida a los visitantes no deja lugar a dudas: "No al litio". Argentina, junto a Bolivia y Chile, tiene una de las mayores reservas mundiales de litio.

"Litio para hoy, hambre para mañana"

A principios de este año, la compañía minera canadiense involucrada en actividades de exploración abandonó la zona luego de que los manifestantes bloquearan la carretera principal que atraviesa las salinas. "Litio para hoy, hambre para mañana", dicen las señales de los activistas. "Para nosotros, Salinas Grandes es como una madre sagrada", dice Verónica ...
Seguir leyendo →

Los residuos mineros vertidos en la bahía de Portmán siguen liberando metales en el mar 25 años después de su cese

21 octubre, 2019
Las aguas del mar mediterráneo continúan recibiendo metales disueltos del depósito de residuos mineros de la bahía de Portmán (Murcia) 25 años después del cese de la actividad minera. Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) en colaboración con investigadores de la UB evidencia que la acumulación de residuos todavía descarga al mar aguas subterráneas que contienen metales pesados, tales como hierro, cadmio, níquel, zinc y plomo. La bahía de Portmán es un caso paradigmático de impacto por actividades mineras en las costas del Mediterráneo. La actividad minera en la zona se remonta a la época de los romanos, pero fue entre los años 1957 y 1990 cuando se llevó a cabo una explotación a gran escala a cielo abierto que provocó el vertido de 57 millones de toneladas de residuos en la bahía, con un volumen equivalente a 130 veces el de un estadio deportivo para 100.000 personas.   Cuando cesaron los vertidos, entre otras razones por la presión social contra su impacto ecológico, los residuos ya habían rellenado buena parte de la bahía y se extendían mar adentro. ...
Seguir leyendo →

Se impedirá actividad minera en Xochicalco: morelenses

En riesgo, la ecología, el agua y la salud Desde hace 8 años empresa canadiense busca explotar veta de oro y plata Esa zona histórica es patrimonio cultural de la humanidad

Cuernavaca, Mor., Integrantes del Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería por Metales, Defendemos la Vida y la Red Mexicana de Afectados por la Minería protestaron en el zócalo de esta ciudad, la mañana del viernes, para decir al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que no permitirán a la canadiense Álamos Gold (antes Esperanza Silver), explotar la mina de oro y plata en la zona arqueológica de Xochicalco, porque acabaría con ese patrimonio cultural de la humanidad, con el agua, la salud, el medio ambiente y la vida.

Los pobladores dijeron que salieron este viernes a manifestarse en contra de la minería porque en días recientes se publicaron inserciones pagadas en diarios locales para promover el proyecto, además, el delegado del gobierno federal, Hugo Éric Flores Cervantes, se pronunció en favor de la mina. Aseguró que él no veía riesgos y en cambio se desarrollaría ...
Seguir leyendo →

Derrumbe en represa de mina de oro de Siberia deja 15 muertos

Moscú. Al menos 15 personas murieron y seis se encontraban desaparecidas tras el derrumbe el sábado de una represa ilegal de una mina de oro en Siberia, Rusia. El hundimiento del dique tuvo lugar en el río Seiba, en la región de Krasnoyarsk, y provocó la inundación de las instalaciones para los trabajadores, en las que vivían las víctimas, según las autoridades rusas.
Según las últimas informaciones, 15 personas murieron y seis estaban desaparecidas, informó a la AFP Aliona Aleksishina, portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia, con sede en Moscú. Un primer balance hablaba de 13 desaparecidos, pero siete fueron hallados con vida, según las autoridades. Dieciséis personas fueron hospitalizadas, cuatro en estado grave, señaló por su parte el Ministerio de Salud regional. Al parecer, la represa se construyó sin respetar la normativa, indicaron los responsables, que aseguraron que las autoridades no tenían conocimiento de la misma. Se abrió una investigación por violación de las normas de seguridad. El presidente ruso, Vladimir Putin, dio la orden a las autoridades de asistir a las víctimas e identificar las razones del accidente, declaró a la prensa ...
Seguir leyendo →

Actualidad Gobierno declara en estado de emergencia un tramo del corredor minero Apurímac-Cusco-Arequipa

El Gobierno declaró en estado de emergencia un tramo del corredor minero Apurímac-Cusco-Arequipa, que incluye los quinientos metros adyacentes a cada lado de la vía. La medida establecida por un plazo de 30 días se dio a conocer a través del Decreto Supremo N°169-2019-PCM publicado en el diario El Peruano. El estado de emergencia alcanza los tramos comprendidos por los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Chamaca y Velille de la provincia de Chumbivilcas en la región de Cusco. Durante los 30 días de estado de emergencia, la Policía mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas. “Quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión comprendidos en los incisos 9 y 12 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú”, precisa el Decreto Supremo.

Conflicto

El corredor minero es una vía que se ha visto interrumpida en varias ocasiones en los últimos días por pobladores cusqueños. Los manifestantes exigen el retiro de vehículos encapsulados que transitan por este corredor porque aseguran que generan contaminación ambiental. En un comunicado de prensa, MMG Limited (MMG) Las Bambas informó que la ...
Seguir leyendo →

Trabajadores de Minera Escondida llaman a paro nacional y exigen fin del toque de queda

Por Gianni Davila El Sindicato Nº1 de Trabajadores de Minera Escondida, tomó la decisión de iniciar un paro y de esta forma sumarse a las movilizaciones que ocurren en el país. En el comunicado enviado a los trabajadores, mencionan el precario sistema de AFP, indicando que el dinero lo aprovechan los bancos y distintas Empresas. Además, también se menciona el alto costo de la salud en el país, el cual es inaccesible para algunas personas. El Sindicato Nº1 de Minera Escondida, es el más grande de la minería privada y hace el llamado a las otras mineras a “paralizar toda la minería de Chile, hasta que se retiren las fuerzas militares y opresoras de las calles”. Para concluir, hacen el llamado a las autoridades del gobierno a poder dialogar luego de que realicen las acciones antes mencionadas.
Seguir leyendo →

Megaminería: se expidió el Comité de Bioética de Puerto Madryn

18 octubre, 2019
El Comité de Bioética del Área Programática Norte se opone a la megaminería y apoya la vigencia de la actual ley que prohíbe la actividad en Chubut.
El dictamen del Comité, presentado en septiembre de 2019, fue tajante: “No es difícil identificar el conflicto desde la perspectiva bioética, por cuanto todos los enfoques de esta ciencia (bioética) … difícilmente podrían pronunciarse a favor de una actividad, ya sea individual o colectiva, privada u oficial, que pusiera en serios riesgos la salud y la vida de las personas, o el deterioro a gran escala del ambiente, que directa o indirectamente afecta a toda la humanidad”. Desde esta perspectiva el Comité asumió una postura “claramente decidida por oponerse al desarrollo de la actividad minera a cielo abierto en la Provincia”.
Desde su creación en el año 2010, el Comité de Bioética funciona con la conformación de un equipo integrado por diversos profesionales de Puerto Madryn y realiza un abordaje regional e intersectorial en la resolución de cuestiones éticas que comprometen la salud y la vida de las personas. Durante el ...
Seguir leyendo →

Minería y «cambio climático»

Hablar de “cambio climático” es una operación discursiva para naturalizar los efectos  producidos por determinadas actividades de explotación intensiva del planeta como las extractivas. Se utiliza la idea de “clima”  con la intención de asociar procesos que derivan   de la agresiva intervención de las multinacionales extractivas sobre los territorios a fenómenos naturales. El uso masivo del concepto apunta a desresponsabilizar a quienes alteran las condiciones del planeta con total desprecio por la vida como  la industria minera. La aceleración del calentamiento de la tierra por la producción de gases invernaderos y evaporación de aguas no tiene nada de natural. Si bien es conocido que los cambios climáticos a través de los milenios siempre han existido y se suceden en forma natural y cíclica, ahora está confirmado que el cambio climático y sus efectos ambientales como resultado de las actividades humanas aceleró desde los inicios de la revolución industrial. La mayoría de los científicos aseveran que la producción de gases invernaderos como resultados de la industrialización se agudizó en los últimos 60 años. Los agentes más notables que afectan el equilibrio climático son los aumentos en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: