San Cristóbal de Las Casas, Chis., Al cumplirse 10 años del homicidio de Mariano Abarca Roblero, activista opositor a la explotación minera, sus familiares e integrantes de 32 organizaciones sociales de México y otros países exigieron ayer que se le haga justicia.
Es necesario que este crimen se esclarezca y no quede impune. Como familia pensamos que debe sentarse un precedente para que no vuelva a ocurriralgo similar, dijo Uriel, hermano de Abarca Roblero. En entrevista, agregó:
Después de 10 años no hemos obtenido respuesta y ninguna persona está en la cárcel, ya que los inculpados materiales salieron libres al año del asesinato. Gustavo Castro, miembro de la organización Otros Mundos, informó que la familia, con el aval de 32 organismos no gubernamentales, decidió entregar al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) el primer Reconocimiento a la Defensa Ambiental en Chiapas 2019, en memoria de Mariano Abarca. El galardón fue entregado en el Auditorio de Bellas Artes del centro histórico de esta ciudad a ocho dirigentes del Modevite, con presencia en 11 municipios de la entidad, por Mirna Montejo Gordillo, esposa de Abarca ...
Detrás del Golpe: la industrialización del litio en Bolivia

Especial: Oro en Sonora, mineras muy ricas… pueblos muy pobres

En el 2018 Sonora se consolidó por cuarto año consecutivo como primer productor de oro a nivel nacional y contribuyó preponderantemente a que México se ubique en el octavo extractor del mundo; ...
Seguir leyendo →
OEFA supervisa derrame de relaves en Minera Shouxin Perú S.A. en Ica
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se encuentra supervisando, en atención a una denuncia ambiental, el derrame de relaves ocurrido hoy en Minera Shouxin Perú S.A., ubicada en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica.
La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar la causa y el impacto generado por la emergencia ambiental. Además, verificará la implementación del Plan de Contingencia por parte de Minera Shouxin Perú S.A.
De acuerdo a un primer reporte del equipo de supervisores, se evidenció que el relave quedó confinado en el área industrial.
La autoridad de fiscalización ambiental continuará informando los resultados de la supervisión que viene realizando en la zona.
Fuente:https://www.gob.pe/institucion/oefa/noticias/68616-oefa-supervisa-derrame-de-relaves-en-minera-shouxin-peru-s-a-en-ica?fbclid=IwAR0vOhYBdXdOoq2f_NR7H_6IHJGiTo0_3vDEHsMwjD_0rDPrI-ao9VLZNs8
Espinar: afectados por proyecto minero Antapaccay se reunirán con Zeballos

“Nosotros esperamos que el martes 19 el Estado peruano reconozca la omisión de la consulta previa en Antapaccay y también que se comprometa a que se hará en el caso de Coroccohuayco. No nos oponemos a la explotación minera, lo que queremos es ...
Escalan protestas contra Minera Yanacocha con incendio de maquinaria en Bambamarca

Apurímac: escalan protestas en Curasco

Espinar: una nueva oportunidad para que se reconozcan los derechos de las comunidades en el país

- La consulta previa en minería se realiza antes de la emisión de la resolución que establece el inicio de operaciones. Es decir, al final de la cadena de decisiones, cuando todos los permisos que ponen las condiciones para que el proyecto se lleve a cabo están aprobados y consentidos, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Por tanto, en el momento de la consulta ya nada se puede cambiar.
- Ante esta situación, las comunidades de la zona de influencia han venido demandando consulta al EIA de la mina Antapaccay y de la ampliación Coroccohuayco, pues en el EIA se establecen los impactos del proyecto y las obligaciones que cumplirá la empresa para evitar ...
Piura: Amedrentan a dirigente Isaac Huamán tras denunciar estrategia de prefecta a favor de Río Blanco

Informe nº 2 ¿ Agua o Minería? Resistencias comunitarias en América Latina
