
La Corte Constitucional de Ecuador, negó este miércoles dos solicitudes distintas para que los proyectos mineros en el sur del país dependan de la aprobación ciudadana, la noticia jurídica fue recibida con satisfacción por el ejecutivo nacional.
Como un revés previsible, calificó @yakuperezg a la decisión tomada por la Corte Constitucional al no aprobar una decisión pública, para esgrimir el derecho a la participación del soberano en las urnas a través de la #ConsultaPopular anti minera.
"En general el país debe recibir con beneplácito, no sólo la industria minera porque se dejo de crear un precedente, tal vez temporalmente, con respecto a cualquier industria extractiva”, indicó el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar.
Las solicitudes se instauraron debido al fuerte rechazo popular de proyectos mineros que se ejecutaran en la provincia del Azuay, situada en el sur de Ecuador, a manos de ...
Seguir leyendo →
Dictamen del Tribunal de mujeres defensoras de la Naturaleza y los pueblos contra la Minería Ruta del Jaguar

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza exige al Estado cambiar su “actitud ecocida” con la Patagonia por avance minero y salmonícola

- Organismo sesionó el 5 de diciembre con la presentación de los casos chilenos Minería de litio en el desierto de Atacama; Amenazas a la Patagonia: reserva de agua y vida; Privatización del agua: el agua como objeto en Chile.
Líderes de comunidades del Perú llegan a Lima en busca una nueva ley de ordenamiento territorial

Construcción de proyecto Integración Coroccohuayco se adelanta al 2019, indica el MEM

Líderes y lideresas del corredor minero del sur andino presentan sus propuestas al Ministerio de Justicia para ser incorporadas en el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

Brasil: Especialista da ONU visita Piquiá frente ao abandono do Estado

Tía María: agricultores del valle de Tambo reiniciarán protestas en diciembre

“Nos encontramos entre un 60 y 70% de lo que es la cosecha y, a la vez, también se viene haciendo la siembra de la próxima campaña de arroz. Sale un producto e ingresa otro. Se vienen realizando las actividades de manera normal, sin las movilizaciones ya que nos perjudicaba a los productores. Posteriormente se retomarán las protestas porque hasta ahora no se ha encontrado la solución”, aseveró. Jesús Cornejo, dirigente del Valle de TamboEl dirigente manifestó que la huelga ...
Digamos basta a las empresas mineras multinacionales. Chubut ya dijo «No» a la minería

Cierre adelantado de cuatro centrales energéticas a carbón: ambientalistas valoran , pero califican de insuficiente, el anuncio del Gobierno
Chile perdió la sede de la cita climática de la COP25 pero no así su presidencia, y aprovechó la cumbre de Madrid para anunciar el cierre anticipado de 4 centrales eléctricas a base de carbón. Desde el mundo ambientalista, las reacciones fueron disímiles. Fundación Terram interpretó el anuncio como una señal para que Chile muestre liderazgo, pero también advirtió que "faltan otras buenas noticias", como la firma del Acuerdo de Escazú.