El alcalde Melgar, Esteban Álvarez Casa, explicó que la empresa minera Arasi causó daños al medioambiente. Pese a esto, la empresa no se hará cargo de los estragos que causó.
Puno. La empresa minera Arasi no se hará responsable de los daños medioambientales que provocó en la cuenca del Llallimayo, provincia de Melgar. Los proyectos de remediación serán asumidos por el Estado a través de distintos sectores.
Para determinar qué proyectos se ejecutarán para mitigar los impactos, este 20 de diciembre, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, arribará el distrito de Llallimayo. Ahí se reunirá con alcaldes y dirigentes para definir los proyectos a ejecutar con urgencia.
El alcalde de Melgar, Ayaviri, Esteban Álvarez Casa, lamentó que el Gobierno sutilmente asuma la responsabilidad de la empresa. Recordó que la unidad productiva provocó daños al medioambiente. “Pese a todo eso, solo querrán contentarnos con proyectos de remediación, pero sin indemnización para los afectados. Ya quisiéramos las personas naturales ...
La Corte Suprema de Argentina falla contra las mineras y ratifica la protección de los glaciares

Un vistazo al vientre de la bestia: Toronto, Canadá como la capital minera del mundo

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, desoyó el reclamo contra la megaminería

Cerca de 80.000 mendocinos protestan contra la reforma de la Ley de Minería

Huancavelica: desechos de procesos mineros de Doe Run caen a río Mantaro
Desechos mineros de la mina Cobriza de Doe Run cayeron al río Mantaro, en Huancavelica, y causaron que tres mineros queden atrapados. Yanet Meza, alcaldesa de San Pedro de Coris, informó que hasta el lugar llegaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para investigar el impacto ambiental del relave.
Los mineros David Estrada, Ismael Javier y Jaime Huamaní fueron reportados como muertos a primeras horas del día. Sin embargo, Meza precisó que ellos se encontrarían vivos, por lo que vienen trabajando para rescatarlos.
“Hasta donde sabemos, a las 2 de la tarde, nos dijeron que posiblemente hay signos de que hay personas sobrevivientes. Han habido respuestas de señales de vida y están haciendo la labor de rescate y de oxigenación a la zona”, reveló.
El relave llegó hasta el río Mantaro después de que el muro de contención de la
Seguir leyendo →
Allanamiento de hogar de Olman Salazar y agresión a su familia
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL Diciembre de 2019 El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, frente al allanamiento
de la vivienda del defensor de derechos socioambientales Olman Salazar y las
agresiones sufridas por su familia, declara:
1.- Que con gran consternación hemos tomado conocimiento de los hechos que indican
que nuevamente, un luchador por la defensa del ambiente, la calidad de vida, la salud de
la población, la conservación de los ecosistemas y la denuncia de su destrucción, sufre
persecución y amedrentamiento por medio de las agresiones a su familia.
2.- Que a pesar de las reiteradas denuncias realizadas en medios nacionales e
internacionales, las autoridades de Nicaragua no dudan en usar métodos ilegales como la
fuerza y la intimidación para evitar que los graves atentados a las calidad de los
ecosistemas y los ambientes que las comunidades necesitan para garantizar su bienestar,
sean dados a conocer nacional e internacionalmente.
3-.- Que la sustracción de materiales y equipos como computadoras y almacenamiento de
datos es una situación ...
NUEVAMENTE COBRIZA
Nuevamente una terrible noticia nos llega desde la mina de Cobriza (distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa en Huancavelica). El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ha confirmado que el sábado 21 de diciembre, se produjo una fuga de relleno hidráulico y producto de este lamentable “accidente”, se ha reportado la desaparición de personal de la empresa contratista VIC2, que en ese momento estaban realizando actividades de perforación.
Cabe recordar que hace apenas unos meses, el pasado 10 de julio de este año, también colapsó el deshumedecedor de relaves de la mina Cobriza, en Huancavelica, provocando el derrame de 67,500 metros cúbicos de desechos al río Mantaro. En esa ocasión, además de la cantidad de metros cúbicos que se derramaron en el Mantaro, se afectó la subestación eléctrica de la zona y se produjeron impactos importantes en las poblaciones vecinas. Todo indica que el hecho se habría provocado por la falta de mantenimiento de los pozos que contienen los residuos mineros.
Lamentablemente, los colapsos de presas de relaves se están produciendo en varias operaciones mineras en los últimos tiempos. Por ejemplo, a lo ocurrido ...
La entrega del agua es con represión: brutal cacería de manifestantes en Mendoza
Medio centenar de detenidos, infiltrados policiales y heridos fue el saldo de la represión del gobernador Rodolfo Suárez a la marcha provincial a la ciudad de Mendoza. Fue tras la reforma de la ley 7.722, pactada entre radicales, peronistas y mineras.
Según el propio jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, al menos 45 manifestantes fueron detenidos por la fuerza este lunes a la tarde. Lo que no dijo el jefe policial es que las detenciones se produjeron en medio de una represión planificada que incluyó infiltración de efectivos de civil entre la gente, amedrentamiento callejero a los tiros y una violenta cacería de personas cuyo “delito” era manifestar contra la reforma de la Ley 7.722 de protección del agua.
Esta reforma, como se viene informando, se consumó en el Legislatura mendocina el pasado viernes tras un pacto entre el Frente de Todos-PJ, la UCR del gobernador Rodolfo Suárez y multinacionales como Barrick Gold mientras la sociedad movilizada repudiaba este nuevo ataque a los recursos naturales y la salud pública.
La marcha de este lunes había llegado temprano a las puertas de la Casa de Gobierno y se convirtió en una ...
¿Estamos ante un acto de mala fe del Gobierno en el caso Coroccohuayco?
El pasado 19 de diciembre se reunieron en la provincia de Espinar, Cusco, una comitiva del Poder Ejecutivo y representantes de las 13 comunidades de la zona de influencia de la mina Tintaya–Antapaccay y de la ampliación Coroccohuayco. La reunión tenía por finalidad dar seguimiento al compromiso asumido por el Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos, en la reunión del 19 de noviembre, relacionado con la implementación del proceso de consulta previa para el Proyecto Ampliación Coroccohuayco. En esta última reunión se acordó que las sesiones preparatorias para la realización de la consulta se iniciarían a fines de enero del próximo año, y que cada comunidad podría presentar su propio plan de consulta.
La gran pregunta es si este hecho constituye un avance en la implementación de la consulta en los términos señalados por el Convenio 169 de la OIT. Consideramos que no, y por el contrario, estamos ante un acto de mala fe por parte del Gobierno contra las comunidades, por las siguientes razones:
Declaración Pública ante el Allanamiento de hogar de Olman Salazar y agresión a su familia
Nicaragua