
Historia de la protesta
En el año 2011, las comunidades campesinas originarias del distrito Llusco, provincia de Chumbivilcas, acudieron ante el Estado para denunciar la contaminación ambiental por parte de la empresa minera Anabi SAC. Pese a múltiples pedidos, los dirigentes no fueron escuchados. Sin embargo, ante las movilizaciones desarrolladas posteriormente, el gobierno instaló una mesa de diálogo en enero del 2012. Esta mesa en la que estuvieron el presidente de la PCM, el Ministerio de Energía y Minas, la Autoridad Nacional del Agua, autoridades locales ...Piura: Denuncian que minera Río Blanco quiere cambiar directivas comunales y genera violencia


Destruyen campamento minero ilegal dentro del Parque Nacional Huascarán

Se reinicia audiencia contra líderes comunales en caso de conflicto con Las Bambas

Presentan nuevo recurso de protección a favor de comunidades mapuche por proyecto GNL Penco Lirquén

El ‘corazón del mundo’ de Colombia: minería, megaproyectos invaden tierras indígenas
La Sierra Nevada de Santa Marta es un grupo aislado de montañas situadas a lo largo de la costa norte de Colombia, que tiene la distinción única de albergar especies endémicas más amenazadas que en cualquier otro lugar del mundo.
- La expansión agrícola ha venido a expensas del hábitat vital durante las últimas décadas. Ahora, la explotación de recursos y los proyectos de infraestructura planificados para la región amenazan aún más los ecosistemas de las montañas, según científicos y activistas locales.
- Cuatro grupos indígenas habitan la región: los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Desde 1973, el gobierno colombiano ha reconocido un anillo de sitios sagrados que se extienden alrededor de la base de la cordillera. Colectivamente conocidas como la "Línea Negra", las comunidades indígenas las reclaman como su territorio ancestral.
- Hace tres años, los consejos indígenas presentaron una acción legal ante el Tribunal Constitucional, argumentando que sus derechos constitucionales fueron violados por la minería legal e ilegal que tiene lugar dentro de la Línea Negra. Además de la minería, los consejos denunciaron proyectos de ...
Agricultores de Chihuahua inician resistencia contra mina canadiense

Mujeres afectadas por la minera BHP-Billinton en Brasil visitan Intag en Ecuador para alertar sobre los daños causados por BHP

Daniela Campolina del Movimiento por las Sierras y las Aguas de Minas Gerais (MOVSAM) de Brasil, procedente de las comunidades afectadas en 2015 por la rotura del dique de relaves en Mariana de la empresa minera BHP-Billinton que generó graves impactos sociales y ambientales, compartió con la comunidad de Cazarpamba sobre los terribles impactos causados por esta empresa en Brasil. El pasado año en Brumadinho otra rotura de relaves, ...
Seguir leyendo →
Tribunal Ambiental acoge reclamación de comunidad indígena contra de programa de Collahuasi
Con esto, se deja sin efecto la resolución del organismo fiscalizador, luego que la asociación aymara fundara su reclamación en relación a tres de los 14 cargos formulados en su oportunidad por la SMA. Los tres cargos, dicen relación con la falta de monitoreo de avifauna en el área del Salar de Coposa, considerado como gravísimo; la implementación de un sistema de monitoreo puntual del caudal de la vertiente Jachucoposa, considerado como grave; y por último, el que dice relación con el descenso del nivel freático de los pozos ubicados en Coposa Norte por sobre lo previsto en el modelo hidrogeológico, también considerado grave.
El Primer Tribunal Ambiental dio a conocer, hoy, el fallo en contra del Programa de Cumplimiento, PdC, presentado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y aprobado por la SMA, que acoge la reclamación de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa.
Con esto, se deja sin efecto la resolución del organismo fiscalizador, luego que la asociación aymara fundara su reclamación en relación a tres de los 14 cargos formulados en su oportunidad por la SMA.
Los tres cargos, dicen relación con la falta de ...
Crime ou Acidente? Impactos socioambientais da mineração de Minas Gerais ao Maranhão
