DENUNCIA Y SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

24 marzo, 2020
21/03/2020 El 4 de marzo de 2020, la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) presentó una DENUNCIA Y SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Considerando que el Sistema de Cuencas de Ríos Patagónicos es sujeto de derechos, por conocimiento ancestral y sentido natural, y debe protegerse como la unidad que es, en términos de región patagónica, que supera ampliamente el concepto de interjurisdiccionalidad. La destrucción del territorio, sus elementos naturales, su biodiversidad que nos incluye como parte a las personas, se llama genocidio, ecocidio, etnocidio. Por: Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) Texto completo de la denuncia: Petición P-473-20 y Medidas Cautelares MC-185-20 (https://noalamina.org/wp-content/uploads/2020/03/Peticio%CC%81n-P-473-20-y-Medidas-Cautelares-MC-185-20-.pdf) La Unión de Asambleas Patagónicas – UAP presentó el día 4 de marzo de 2020 una Denuncia y Solicitud de Medidas Cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, conjuntamente con Silvia de los Santos, Uapera y Mauricio Ruiz, Mapuche, Lof Comarca Chubut. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. La CIDH realiza su trabajo con base en ...
Seguir leyendo →

Ejecutivo añade la minería en actividades permitidas en la cuarentena tras reparos de la Confiep

19/03/2020 El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó este martes que se incluyó a la minería en la relación de actividades que quedan exceptuadas durante el estado de emergencia decretado por 15 días ante el avance del coronavirus (COVID-19). En el decreto supremo del domingo no figuraba, lo que motivó las quejas y reparos de la jefa de la Confiep, María Isabel León, quien remarcó que "no se puede pensar que los campamentos mineros van a paralizar durante 15 días" "De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, se ha incluido al subsector minero en la relación de actividades exceptuadas. La finalidad es garantizar el sostenimiento de operaciones críticas con personal mínimo indispensable en resguardo de la salud, seguridad y ambiente", señaló. Según el Minem, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Oficio N° 059-2020-EF/10.01 del 17 de marzo de 2020, otorgó la conformidad a la propuesta que incluye en la relación de actividades exceptuadas previstas en el literal l) del numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM al subsector minero. El dispositivo señala que durante la cuarentena se permitirá "la actividad ...
Seguir leyendo →

EN LA CAMPAÑA «LAS MUJERES SOMOS AGUA»

23 marzo, 2020
PRONUNCIAMIENTO ANTE EL COVID-19 [observatorioextractivas] En medio de tanta incertidumbre, hemos reencontrado el valor de los vínculos, el cuidado colectivo y la solidaridad. Hoy ante la crisis provocada por el coronavirus (COVID19), se evidencia la urgente necesidad de que todos y todas podamos gozar del derecho humano al agua. Según datos de la UNICEF, el 40% de la población mundial - alrededor de tres mil millones de personas - no tienen instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares. Así, esta medida tan básica para evitar la propagación del coronavirus es inaccesible para una gran cantidad de personas en Latinoamérica y a nivel global, especialmente para quienes ya viven en situación de vulnerabilidad. En el actual contexto, no podemos dejar de remarcar que esta pandemia afecta de forma diferenciada a las mujeres, que son las principales responsables de gestionar alimentos, agua y cuidados para sus familias y comunidades, garantizando, con ello la seguridad alimentaria y la subsistencia misma de las poblaciones locales. Esta pausa en el ritmo habitual, expone la interdependencia de las ciudades con la ruralidad, evidenciando la necesidad de fortalecer la agroecología, el cuidado de los ...
Seguir leyendo →

Sindicatos de Chuquicamata presionan para detener faenas y evitar contagios de COVID-19

En el marco de dicha solicitud que reúne a trabajadores y supervisores, el Sindicato Minero presentó un recurso de protección, cuya solicitud de no innovar fue desestimada. Codelco, en tanto, asegura que implementó medidas más estrictas. 20/03/2020 Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor (El Mercurio de Calama) Los seis candidatos de trabajadores y supervisores de Chuquicamata solicitaron a Codelco, mediante una declaración conjunta, adoptar medidas que vayan en línea con el estado de excepción constitucional decretado el miércoles por el Gobierno para frenar el avance del COVID-19 , cerrando temporalmente las faenas y centros de trabajo de la cuprífera. Esto, argumentaron los distintos directorios, pues “la alta concentración de personas en los casinos y en los traslados del personal en buses generan las condiciones adecuadas para la propagación del virus”, apegándose además a lo establecido en el artículo 184 del código del trabajo, que establece los procedimientos en caso de “un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los trabajadores”. [Puede seguir leyendo esta noticia aquí https://www.mercuriocalama.cl/impresa/2020/03/20/full/cuerpo-principal/6/]
Seguir leyendo →

¿CÓMO ME LAVO LAS MANOS SIN AGUA?

19 marzo, 2020
Luis Gárate Cooperacción.org.pe Imagen: Perú21 19/03/2020 En estos días, en los que atravesamos una de las crisis sanitarias más complejas de los últimos años y que nos encontramos bajo rígidas medidas de emergencia en todo el país, surge el tema de la importancia del agua como una de las principales vías para prevenir el contagio del Covid 19. Según la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, el lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más seguras para prevenir el contagio de diversas enfermedades, incluyendo el nuevo coronavirus. Pero como resulta obvio se requiere acceso permanente al agua potable para que las recomendaciones puedan ser implementadas adecuadamente. Por lo tanto, se pone en el tapete la importancia de que el Estado garantice y salvaguarde las fuentes de agua que abastecen a las ciudades y poblaciones en general. Se sabe que sólo en la ciudad de Lima, medio millon de personas no tiene acceso a agua potable, cifra que a nivel nacional se eleva a cerca de 5 millones de personas. Estas cifras muestran la alarmante situación en la que viven de manera cotidiana millones de ...
Seguir leyendo →

ANTE LA CRISIS Y LA PANDEMIA:

... Frente a iniciativas mezquinas e insolidarias, proponemos un diálogo democrático que acoja las iniciativas populares Alberto Acosta 18/03/2020 Pandemia y crisis económica La pandemia del coronavirus COVID-19 ha colocado a la humanidad ante la angustia de una posible muerte generalizada. Ataca a todos sin diferencias: han caído contaminados gobernantes, artistas, deportistas, sacerdotes, gente común, jóvenes, viejos, hombres, mujeres. Pero, sobre todo, amenaza a los más pobres, a quienes no tienen condiciones para protegerse ni aislarse. La actual crisis mundial no es el resultado de la pandemia; venía gestándose desde antes, como consecuencia del capitalismo depredador y salvaje que nos han impuesto los poderes globales. Desde las autoridades se privilegian las medidas de control y disciplinamiento, la estrategia del miedo. La primera preocupación del poder mundial es la salud del mercado, no la vida de los seres humanos. Nunca hablan de las otras pandemias: la especulación criminal del capital global, el extractivismo, la sobreexplotación de los trabajadores, el hambre, un modelo productivo que exacerba la contaminación ambiental. Nunca dicen que la crisis sanitaria que vive el planeta se debe al desmantelamiento de los sistemas públicos de salud y al debilitamiento del tejido ...
Seguir leyendo →

Colegio Médico recomienda cerrar las faenas mineras y el aeródromo

Codelco, por su parte, amplió las medidas de prevención en los buses, ingresos y comedores, y solicitó permanecer en su casa a los mayores de 60 años. 19/03/2020 (El Mercurio de Calama) El presidente del Colegio Médico Regional Calama, Sergio Silva emplazó a las autoridades a tomar medidas más drásticas para detener el avance del COVID-19 en la comuna, pues considera que el aeródromo El Loa, con el segundo mayor tráfico de pasajeros del país, y las faenas mineras donde congregan cientos de trabajadores, constituyen un riesgo importante de contagio para los loínos. Siga leyendo esta noticia aquí https://www.mercuriocalama.cl/impresa/2020/03/19/full/cuerpo-principal/6/
Seguir leyendo →

LA MINERÍA EN LA GRAN CRISIS VENEZOLANA:

EXTRACCIONES, TERRITORIOS Y SUBJETIVIDADES PUBLICACION: http://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/03/17/la-mineria-en-la-gran-crisis-venezolana-extracciones-territorios-y-subjetividades/ Índice Un fantasma depredador recorre Venezuela – Francisco Javier Velasco Páez LA DISPUTA SIMBÓLICA EN TORNO A LA MINERÍA EN VENEZUELA: Cinco falacias sobre el Arco Minero del Orinoco – Emiliano Teran Mantovani Minería aurífera: la fiebre como síntoma de la enfermedad – María A. Oliveira Miranda Los lodos rojos de Guayana: una bomba de tiempo socioambiental ENTREVISTA REALIZADA A GUSTAVO MONTES Por Francisco Javier Velasco Oro, cocaína y control: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en la minería ilegal del estado Amazonas – Alicia Moncada Minería, territorio y opciones societales alternas: una mirada desde una perspectiva indígena. ENTREVISTA REALIZADA A JUAN CARLOS LA ROSA VELAZCO Por Francisco Javier Velasco La Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco: una experiencia alternativa de resistencia antiextractivista en Venezuela – Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco El extractivismo minero al sur del río Orinoco: desafíos y resistencias de los afrovenezolanos – Karina Estraño Minería en la Amazonía Venezolana. Organizaciones Indígenas y Aspectos legales – Luis Jesús Bello Sobre los autores Sobre los entrevistados Introducción El furor por los minerales y, en particular por el oro, hace estragos en ...
Seguir leyendo →

Persiste conflicto en minera en PC

18 marzo, 2020
La empresa seguirá con la construcción de presa para depositar los residuos de material minero Foto: Marco A. Robles | El Sol de Durango PÁNUCO DE CORONADO, Dgo. (OEM).- Reunidos en el salón ejidal de esta comunidad, un grupo de ciudadanos originarios de la población, negaron de manera rotunda que la compañía minera canadiense ubicada en la comunidad de San José de Avino, continuará con la construcción y puesta en marcha de la presa de jales, la cual sirve para depositar los residuos del trabajo realizado con el material minero. México asegura que los pasajeros de vuelo cancelado a El Salvador están sanos En esta reunión asistió el subsecretario de la Secretaría de Gobierno del Estado, José Luis López Ibáñez, el alcalde Mauricio Gándara González, personal de la empresa minera y un grupo de aproximadamente 70 personas originarias de la comunidad de Pánuco de Coronado, quienes después de escuchar la explicación técnica de la empresa minera, en la cual aseguran que no habrá devastación de la naturaleza, que no se contaminarán los mantos friáticos, así como que no habrá ningún efecto negativo en la salud de la población, pero la explicación no ...
Seguir leyendo →

Mi protesta por Santurbán está evitando una guerra en Santander: David Guerrero

17/03/2020 El joven completa más de 125 horas protestando en un árbol frente al Ministerio de Ambiente. Por:Daniel Arias Bonfante @AriasBonfante Joven en árbol RCN Radio David Guerrero, un joven santandereano que decidió subirse a un árbol del centro de Bogotá para protestar contra la minería en el páramo de Santurbán, en Santander, completó más de 125 horas de manifestación frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente. Guerrero decidió subirse al árbol para pedir que se frene cualquier tipo de proyecto minero en ese ecosistema resaltando su importancia para la naturaleza nacional y asegura, desde allí, que está evitando una guerra que pueda generarse por el páramo. Lea también: Trepado en un árbol, joven protesta ante Minambiente por minería en Santurbán “Todos sabemos de la berraquera de los santandereanos y santandereanas y lo he escuchado de mucha gente en Santander que si la ANLA le aprueba la licencia ambiental a Minesa, el departamento se va a volcar al territorio de Santurbán”, expuso. La gente “va a dar la vida por defenderlo y no va a permitir el ingreso de maquinaria que se joda en la montaña y en el agüita de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: