El enfrentamiento sobre las minas de Didipio en Filipinas aumenta a pesar del bloqueo de COVID-19

7 abril, 2020
por Mongabay.com 6/4/2020 Desde julio del año pasado, las comunidades locales en la provincia de Nueva Vizcaya han bloqueado la entrada de camiones cisterna de combustible y vehículos de servicio al sitio de oro y cobre de Didipio. Pero la oficina del presidente Rodrigo Duterte emitió una carta autorizando a OceanaGold Philippines Inc (OGPI), la compañía que maneja la operación minera, a que se le permita transportar en camión 63,000 litros (16,600 galones) de combustible para que los generadores operen bombas de agua en las minas subterráneas. Un centenar de policías asistieron a la entrada de los vehículos al sitio minero el 6 de abril, incluso cuando la región sigue bloqueada por la pandemia COVID-19, con todos los viajes domésticos por tierra, mar y aire prohibidos. NUEVA VIZCAYA, Filipinas - El bloqueo en curso en Filipinas debido a la nueva pandemia de coronavirus no ha logrado desactivar un enfrentamiento entre una comunidad local y OceanaGold Philippines Inc (OGPI) sobre una controvertida mina de oro y cobre en la provincia de Nueva Vizcaya. La situación se intensificó el 6 de abril cuando se estima que 100 miembros del personal de las fuerzas policiales ...
Seguir leyendo →

Minera San Cristóbal suspende producción y exportación en Bolivia

2/4/2020 La minera más grande de Bolivia, minera San Cristóbal SA, informó que suspendió temporalmente sus operaciones debido a los riesgos generados por la propagación global del coronavirus. “Precautelando la salud y la vida de los trabajadores, Minera San Cristóbal informa la suspensión temporal de la producción y exportación de minerales concentrados de zinc, plomo y plata”, señaló en un comunicado la empresa de la japonesa Sumitomo. Lee también: Campamento minero del proyecto ecuatoriano San Carlos Panantza sufre ataque La mina está ubicada en el departamento de Potosí, cercana a la frontera con Chile, y es la fuente de cerca de la mitad de las exportaciones mineras del país. La suspensión fue comunicada al Gobierno el 25 de marzo y al momento se encuentra un grupo de trabajadores que concluirán las últimas exportaciones y las tareas de mantenimiento. La minera “espera que esta delicada situación por la que atraviesa el país, por efecto de la pandemia Covid-19, sea controlada y concluya lo más pronto posible para la tranquilidad de Bolivia”. Fuente: Reuters https://www.mineria-pa.com/noticias/minera-san-cristobal-suspende-produccion-y-exportacion-en-bolivia/
Seguir leyendo →

Fortuna Silver Mines anuncia suspensión de operaciones en México

3/4/2020 La minera Fortuna Silver Mines anuncio suspensión temporal de las actividades mineras en México, mientras mantendrá ciertas operaciones en Perú y Argentina. La minera que opera en San José del Progreso, en Oaxaca, hasta el día de hoy no ha presentado casos confirmados ni sospechosos de coronavirus en sus colaboradores. El 31 de marzo de 2020, México anunció medidas extraordinarias para enfrentar el Covid-19, que incluye la suspensión de todas las actividades no esenciales, incluida la minería, hasta el 30 de abril de 2020. En consecuencia, la minera mexicana Cuzcatlán, subsidiaria de Fortuna Silver Mines, entiende la petición de los gobiernos federal y estatal de suspender temporalmente las actividades mineras y confía en que se reanuden en el momento oportuno para salvaguardar la salud de la población y minimizar impactos negativos a la economía nacional y en particular de San José del Progreso y las comunidades en las que opera. Asimismo, la empresa también informó que dará continuidad a sus esfuerzos ambientales en lo referente a la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos con el objetivo de que el municipio disponga de agua tratada ...
Seguir leyendo →

Regulador minero de Brasil ordena cierre de 25 represas de Vale

3/4/2020 La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Brasil dijo este jueves que suspendería las operaciones en 47 presas mineras que no certificaron su estabilidad, incluidas al menos 25 pertenecientes al mayor productor mundial de mineral de hierro Vale. La seguridad de las instalaciones de Vale ha estado bajo un intenso escrutinio después de que una de sus presas se derrumbó el año pasado. Fue la segunda represa de Vale que colapsó en cuatro años. En octubre pasado, 54 represas brasileñas no lograron certificar su estabilidad o presentar el papeleo de estabilidad por completo. Muchas de las mismas represas permanecen en la lista y se agregaron varias represas nuevas operadas por Vale o sus filiales. En un comunicado, Vale reconoció que su presa Santana en la ciudad de Itabira, en el estado de Minas Gerais, no había registrado su declaración de estabilidad. Lee también: Producción de Vale sufrirá impacto si no logra aumentar la capacidad de Brucutu Esa presa había sido colocada en una alerta de emergencia de nivel 1 en octubre del año pasado y ha estado bajo vigilancia las 24 horas desde entonces, dijo Vale. La compañía planea hacer mejoras ...
Seguir leyendo →

Río enfrenta rebelión de inversionistas sobre Oyu Tolgoi

6 abril, 2020
Cecilia Jamasmie | 3/4/2020 Rio Tinto lidia con una nueva revuelta de inversores por la mina de Mongolia Mina de cobre, oro y plata Oyu Tolgoi. ( Imagen cortesía de Rio Tinto. ) Rio Tinto (ASX, LON, NYSE: RIO) se enfrenta a un nuevo revés en su proyecto gigante de cobre en Mongolia con un gran inversor que exige una sacudida en la operación de Oyu Tolgoi por lo que afirma es "una devaluación masiva" del activo. El fondo de cobertura estadounidense Pentwater Capital quiere la designación de un nuevo director independiente para representar los intereses de los accionistas minoritarios en Turquoise Hill Resources (TSX, NYSE: TRQ), la compañía controlada por Río que opera la mina. Pentwater, con sede en Naples, Florida, también quiere que otros accionistas puedan nominar a tres directores más. "El directorio y la gerencia de Turquoise Hill no han logrado supervisar efectivamente a Rio Tinto e intervenir en el abuso de control y la negativa a hacer una revelación completa y veraz por parte de Rio Tinto del Proyecto Oyu Tolgoi", dijo Pentwater en el comunicado . EL FONDO DE COBERTURA ESTADOUNIDENSE PENTWATER CAPITAL DIJO QUE ESTABA CADA ...
Seguir leyendo →

El Supremo mexicano abre una nueva vía para las víctimas de un derrame minero en Sonora

El alto tribunal deja en manos de las autoridades un nuevo plan de remediación ambiental ALMUDENA BARRAGÁN 5/4/2020 El río Sonora, que sufrió en 2014 el peor vertido minero de la historia de México, en julio de 2019. El río Sonora, que sufrió en 2014 el peor vertido minero de la historia de México, en julio de 2019.TERESA DE MIGUEL La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró recientemente que el fideicomiso para las víctimas del derrame minero que afectó a los ríos Sonora y Bacanuchi en agosto de 2014 no cumplió con el proceso de reparación de los daños y se violó el derecho de participación de los afectados al no hacer una consulta pública sobre el cierre del instrumento. El tribunal hizo pública una sentencia en la que aborda el cierre precipitado del Fideicomiso Río Sonora, que supuestamente remediaría el derrame tóxico que afectó a varias poblaciones en el norteño Estado de Sonora. Grupo México, la responsable del vertido, aportó 2.000 millones de pesos (100 millones de dólares) al mecanismo. Pero solo fue ejecutado un 60% del total y después se dio por concluido ...
Seguir leyendo →

Una explosión en una mina de carbón deja al menos 11 muertos en Colombia

El accidente ocurrió en el departamento de Cundinamarca, cerca de Bogotá. También hay cuatro heridos 5/4/2020 La explosión de una mina de carbón en Cundinamarca, Colombia, dejó 11 muertos y 4 heridos. La explosión de una mina de carbón en Cundinamarca, Colombia, dejó 11 muertos y 4 heridos.GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA (NOMBRE DEL DUEÑO) Una explosión en una mina de carbón rompió la cuarentena obligatoria de los habitantes de Cucunubá (Cundinamarca), en cercanías a Bogotá, y enlutó a las familias de 11 mineros este sábado. Después de varias horas de permanecer atrapados, los organismos de socorro confirmaron también que hay otros cuatro mineros heridos que están siendo atendidos en hospitales cercanos de la población. De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, la explosión se provocó por “la acumulación de gases” donde se encontraban trabajando 22 mineros. “La actividad minera estaba comprendida en las excepciones que permite el decreto del Gobierno nacional”, dijo a EL PAÍS el gobernador sobre la presencia de los trabajadores en la mina. El decreto que reglamentó el aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus en Colombia exceptúa a las actividades “estrictamente necesarias para operar y realizar los mantenimientos ...
Seguir leyendo →

Mina Invierno concreta suspensión de faena y realiza último embarque

La compañía pone fin a sus faenas en el puerto, en el marco del proceso de paralización programada iniciado en 2019 6/4/2020 (Pulso) Este viernes zarpó desde isla Riesco la motonave Elena para transportar el último stock de carbón de Mina Invierno. A partir de este hito, se detienen las faenas en el puerto, tal como lo hizo a principios de año con la operación minera. El proceso de paralización programada se inició en el segundo semestre del año pasado, luego que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anulara la aprobación ambiental que autorizaba el uso de tronaduras en Mina Invierno. Como consecuencia directa del dictamen, en 2019 la extracción de carbón se redujo en 48,1% y el número de embarques en 53% respecto de lo proyectado. Tras el despacho del último stock de carbón, la empresa trabajará con una dotación de personal propio y externo de no más de 80 personas, que se encargarán de realizar la mantención de las instalaciones y del equipo minero-portuario, así como del seguimiento de compromisos medioambientales. Por otra parte, señaló la empresa, esta continúará haciendo esfuerzos para intentar revertir la decisión del tribunal ambiental ante ...
Seguir leyendo →

Antofagasta Minerals suspende contratos con empresas a cargo de proyecto para ampliar Minera Los Pelambres

6/4/2020 Proyecto INCO - Antofagasta Minerals Minera Los Pelambres. (Foto: Antofagasta Minerals) La medida, que se tomó frente a la imposibilidad de realizar trabajos de forma normal, regirá en principio en un período estimado 120 días y se espera que en la mayoría de los casos no haya término de los contratos. La expansión del coronavirus en Chile obligó a endurecer las medidas adoptadas por Antofagasta Minerals. Frente a la imposibilidad de realizar trabajos de forma normal producto de la emergencia sanitaria, el brazo minero del grupo Luksic decidió suspender temporalmente los contratos con parte de las empresas colaboradoras que están construyendo el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres que contempla una inversión de US$ 1.300 millones. Según anunció este domingo la compañía, esta decisión permite reforzar las medidas generales de higiene y de aislamiento social, protegiendo así la salud tanto de los trabajadores como de las comunidades. Con esta puesta en pausa, que en principio tendrá una duración de máxima de 120 días, la firma espera evitar, en la mayoría de los casos, poner término en este momento a los contratos. El vicepresidente de Proyectos de Antofagasta Minerals, Francisco ...
Seguir leyendo →

Pan American Silver: El monstruo que pisa fuerte

3 abril, 2020
1/4/2020 Organizaciones de la sociedad civil presentaron un mapa que registra los impactos de las operaciones de la minera canadiense en varios países latinoamericanos. La publicación coincidió con la feria minera de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) a la que asistieron delegaciones de los gobiernos de la región. Por Luis Manuel Claps Pan American Silver Corp. es una empresa minera multinacional con sede en Vancouver y, cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York bajo el símbolo PAAS. Fundada en 1994, actualmente es la sexta explotadora de plata primaria del mundo y la primera de Canadá, según el Instituto Mundial de la Plata. Sus principales accionistas son fondos de inversión y bancos. Lejos de su discurso sobre la minería sostenible y responsable, las prácticas de Pan American Silver evidencian el nulo respeto para los pueblos que defienden los territorios. La empresa lucra, al mismo tiempo que las comunidades han sufrido la militarización, criminalización, violencia, hostigamiento y amenazas. Sus operaciones han generado contaminación ambiental y afectan recursos hídricos esenciales. Si bien la capacidad de propaganda de la industria minera parece ilimitada, la minería de plata no es ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: