Estudio de EY considera que licencia para operar sigue siendo mayor riesgo en minería

22 abril, 2020
El reporte analizó las diez preocupaciones principales del sector minero. Entre ellas destacan el trabajo del futuro, huella de carbono, riesgos de alto impacto como pueden ser enfermedades y pandemias, entre otras amenazas. CAP Minería (Gentileza de CAP) 16/04/2020 Un 44% de las compañías mineras mundiales clasifican la Licencia Para Operar (LTO por sus siglas en inglés) como el mayor riesgo para su negocio, según el 12º estudio anual “Los 10 principales riesgos y oportunidades para la minería”, desarrollado por EY. La encuesta, realizada a más de 130 altos ejecutivos globales, vuelve a posicionar por segundo año consecutivo a la licencia para operar como principal preocupación, en un contexto mundial en que se ha visto un aumento del nacionalismo, cambiantes percepciones de la comunidad sobre las faenas mineras e impacto del cambio climático con aumento de las temperaturas extremas, lluvias más intensas, inundaciones e incendios forestales. “Estas licencias han evolucionado más allá del enfoque acotado a la documentación legal para operar una mina. Una visión limitada puede llevar a una empresa a desaparecer. Si no se consideran las perspectivas sociales, medioambientales y de las personas que están en su organización, esto puede ...
Seguir leyendo →

China Tianqi analiza ventas de activos ante problemas de liquidez por caída en los precios del litio

La compañía es uno de los principales accionistas de SQM. Planta de Zhangjiagang, adquirida en un 100% por Tianqi en abril de 2015. Fotografía: Gentileza de Tianqi Lithium. 20/04/2020 (Pulso) El grupo chino Tianqi Corp, uno de los principales productores de litio del mundo y unos de los mayores accionistas de SQM, dijo este viernes que estaba explorando la posibilidad de ventas de activos y que elaborará una estrategia para los inversionistas a fin de abordar problemas de liquidez, aunque no ha firmado ningún acuerdo hasta ahora. La compañía, que se apresta a reportar fuertes pérdidas en 2019 y en el primer trimestre de este año por los bajos precios del litio, hizo estos comentarios en un documento entregado al regulador de la bolsa de valores de Shenzhen en China. Ello en respuesta a reportes de que evalúa vender su participación en la alianza australiana Talison Lithium para reducir su carga de deuda. Tianqi comparte el control de SQM con el empresario Julio Ponce. Ello luego que a fines del 2018 la compañía desembolsara unos US$4.100 millones para adquirir en el 24% de SQM, los que se sumarona a los US$210 millones ...
Seguir leyendo →

Los proyectos mineros se ralentizarán aún más en el segundo trimestre de 2020

Editor de MINING.com | 17/04/2020 Anglo American desaceleró el desarrollo de su mina de cobre Quellaveco de $ 5.3 mil millones en Perú, en la foto. Imagen de Anglo American. La participación de los proyectos mineros mundiales que avanzaron a la siguiente etapa de desarrollo ha disminuido de 3.8% en el cuarto trimestre de 2019 a 2.8% en el primer trimestre de 2020, y se espera que disminuya aún más en el segundo trimestre de 2020 debido al brote de coronavirus, según un nuevo informe de empresa de investigación energética GlobalData. El informe de la industria indica que, con varios países entrando en un bloqueo total, las compañías mineras han minimizado su fuerza laboral para suspender temporalmente las operaciones y actividades de desarrollo. “A partir del 13 de abril, el progreso de 35 minas actualmente en construcción a nivel mundial se vio interrumpido debido a tales bloqueos. Estos proyectos representan alrededor del 9% del total de minas en construcción y alrededor del 10.5% de la capacidad total según lo medido por la explotación minera (ROM) ", dijo Vinneth Bajaj, analista de minería de GlobalData. Anglo American desaceleró el desarrollo de su ...
Seguir leyendo →

Tianqi Lithium evalúa la venta de activos para reducir deuda

17 abril, 2020
17/04/2020 Tianqi Lithium, uno de los principales productores mundiales de litio, dijo este viernes que estaba explorando la venta de acciones y activos, además de atraer inversores estratégicos para abordar los problemas de liquidez, aunque no ha firmado ningún acuerdo hasta ahora. La compañía china, que registrará grandes pérdidas tanto en 2019 como en el primer trimestre de 2020 por los bajos precios del litio, hizo los comentarios en una presentación a la Bolsa de Valores de Shenzhen, después de informes de que evalúa vender su participación en la alianza australiana Talison Lithium para reducir su carga de deuda. Tianqi, con sede en Chengdu, ha estado luchando para pagar los préstamos tomados para financiar su adquisición de alto perfil de USD 4.100 millones de casi la cuarta parte de la minera chilena SQM, acordada en 2018 cuando los precios del litio eran mucho más altos . Lee también: Cae producción de minerales de Brasil en un 17 % La compañía dijo que sus “presiones de liquidez aumentaron” en el cuarto trimestre de 2019 debido a la caída de los precios del litio, que actualmente son alrededor de dos tercios más bajos ...
Seguir leyendo →

LOS RIESGOS DEL PROTOCOLO DE TRASLADO DE TRABAJADORES MINEROS

CooperAcción 16/042020 Imagen: Red Maule El día de ayer, 15 de abril, se publicó en el Diario Oficial el Peruano la Resolución Ministerial 111-2020-MINEM/DM, que aprobó el “Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID - 19 en el marco de las acciones del traslado de personal de las Unidades Mineras y Unidades de Producción, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 3.11 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, incorporado por Decreto Supremo N° 068-2020-PCM”. Como su nombre lo indica, este Protocolo tiene como finalidad establecer los lineamientos para el traslado del personal de las unidades mineras que se encuentran en los campamentos mineros desde los inicios del aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno (a partir de la quincena de marzo), y con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19. En otras palabras, se busca que el personal que ya cuenta con más de 30 días en los campamentos mineros pueda ser relevado de sus funciones por otros trabajadores mineros que actualmente se encuentran en Lima u otros centros urbanos donde tienen sus residencias habituales. El problema con este protocolo es que ...
Seguir leyendo →

¿El bloqueo del coronavirus ha aumentado los riesgos para la salud en las zonas mineras?

Cientos de aldeanos en el distrito de Keonjhar de Odisha protestan y exigen el cierre de las operaciones mineras e industriales. Kanchi Kohli El | Actualizado: 17/04/2020 Kanchi Kohli , Sampada Nayak y Santosh Dora Desde el 13 de abril de 2020, cientos de residentes que viven entre las aldeas de Kamarjoda y Jurudi en el distrito de Keonjhar de Odisha han bloqueado una importante ruta de transporte en la carretera estatal. Han utilizado grandes piedras y troncos de árboles para detener los movimientos de camiones y exigieron que se cierren las operaciones mineras e industriales cerca de sus hogares. ¿Por qué la gente debe estar en las calles, arriesgando sus vidas cuando hay un llamado para un bloqueo nacional? ¿Qué los empuja a reunirse en protesta cuando el gobierno y los profesionales médicos han pedido medidas de distanciamiento social? Desde que el gobierno nacional anunció medidas de "emergencia social" para enfrentar a Covid-19 el 24 de marzo, las imágenes de la migración inversa de la fuerza laboral a sus aldeas se han transformado en una crisis de proporciones épicas. Si bien esta realidad continúa desafiando las operaciones de ayuda del ...
Seguir leyendo →

LOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE AL COVID19 EN LA FRONTERA ENTRE PERÚ Y ECUADOR

Imagen: Mongabay 16/04/2020.- La frontera norte de Perú con Ecuador es desde hace varios años un territorio en disputa entre los pueblos indígenas de ambos lados de la frontera (Achuar, Awajun, Chapra, Shuar, Quechua del Pastaza y Wampis) y las personas dedicadas a actividades ilegales (tala ilegal, minería ilegal, narcotráfico)1 , convirtiendo a esta zona de alta biodiversidad en el foco de diferentes conflictos socio ambientales. Algunos de estos conflictos han sido tan graves que han ocasionado el recorte de un parque nacional2 (el Parque nacional Ichigkat Muja en la Cordillera del Cóndor). Esto a pesar de existir acuerdos previos entre el Estado peruano y el pueblo indígena Awajun - dueño ancestral del territorio en disputa - sobre la intangibilidad de este territorio y la importancia de su mantenimiento como parque nacional. La falta de reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas que habitan estos territorios, unidos a la incapacidad de los Estados Nacionales de Ecuador y Perú para controlar la expansión de actividades ilegales en estas zonas han generado pérdidas que no se pueden contabilizar en la biodiversidad y en la calidad de vida de los pobladores. La emergencia ...
Seguir leyendo →

EL REGRESO A CASA DE ALGUNOS Y LOS RIESGOS DE CONTAGIO DE OTROS

16 abril, 2020
Gretta Zegarra 15/04/2020 Imagen: DIPROMIN Debido a los casos de contagio de COVID-19 en las operaciones de Antamina, Cerro Verde y Tinka Resources[1] y las quejas de los trabajadores de MMG Las Bambas por su confinamiento en campamentos mineros[2], el Poder Ejecutivo ha publicado en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo (DS) Nº 068-2020-PCM[3]. Este DS modifica el artículo 3 del DS N° 051-2020-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional, por las graves circunstancias que atraviesa el país como consecuencia del COVID-19. Con este cambio se autoriza que el personal de las unidades mineras y unidades de producción que hayan cumplido con su jornada laboral o con el aislamiento social obligatorio, puedan regresar a sus casas o a los lugares de trabajo habitual. Adicionalmente, en ese mismo numeral se precisa que para el retorno se debe realizar coordinaciones con los Gobiernos Regionales correspondientes y se debe usar transporte interprovincial terrestre y aéreo no comercial. En CooperAcción, saludamos que el Poder Ejecutivo permita el regreso a casa de los contratistas y trabajadores mineros que se encuentran laborando en plena cuarentena. Sin embargo, discrepamos con la decisión de permitir “el retorno ...
Seguir leyendo →

COVID-19: indígenas chilenos contagiados y en peligro por el turismo clandestino

por Michelle Carrere 13/04/2020 El tránsito entre la ciudad y el campo, los turistas que continúan llegando a las comunidades del altiplano y las faenas mineras que se mantienen activas son las principales preocupaciones de la población indígena en Chile. El 4 de abril, una mujer mapuche de 70 años perteneciente a la comunidad indígena Carilafquén en la región de la Araucanía, al sur de Chile, murió de coronavirus. Su hijo, el líder mapuche Pablo Huaiquilao, le dijo a Mongabay Latam que también su padre y su hermano están graves, internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco. Aunque la madre de Huaiquilao es por ahora la única indígena que ha fallecido por contagio de COVID-19 en Chile, expertos y líderes comunitarios señalan que el desplazamiento de personas desde la ciudad a las zonas rurales pone en riesgo a este sector de la población. En la comuna de San Pedro de Atacama, en el extremo norte del país, el turismo y las actividades mineras continúan desarrollándose en una zona donde la mayor parte de la población indígena es adulto mayor. Por lo mismo, ...
Seguir leyendo →

La salud en manos mineras: La minería en America Latina en tiempos del Covid-19

Muqui Informa, Noticias César Padilla / Observatorio de Conflictos Mineros en America Latina (OCMAL Abril 2020 Sin duda, la nueva situación que han tenido que enfrentar un sinnúmero de actividades económicas en los últimos meses han puesto de manifiesto una enorme falta de preparación para coordinar las acciones necesarias tendientes a proteger a la población de un invitado de piedra, la COVID 19. La gran minería siempre se ha jactado del número de empleos que proporciona y con ello ha intentado legitimar una actividad tan lucrativa como destructiva. Mas allá del hecho que la gran minería emplea relativamente poca gente comparada con otras actividades económicas, lo cierto es que esa masa de trabajadores mineros se mueve como rebaño desde las faenas a sus lugares de vivienda y viceversa. También es cierto que esos desplazamientos generalmente desde y hacia lugares alejados, se realiza en masa, es decir cientos de trabajadores, en su mayoría hombres, se trasladan en buses hasta las ciudades mas cercanas y también muchas veces en avión a sus lugares de origen. El empleo local es poco y lo que vemos es la instalación de tercerizados que ocupan los pueblos y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: