Cuestionado proyecto minero de tierras raras en el Gran Concepción presentó respuestas a observaciones ciudadanas

27 noviembre, 2020
26/11/2020 [resumen.cl] En la comuna de Penco, justo en los cerros detrás de la ciudad y desde donde fluyen los esteros hacia la zona poblada, pretende instalarse una faena de extracción de minerales denominados «tierras raras». La empresa minera presentó el día 19 de noviembre la «ADENDA» de respuestas a las observaciones ciudadanas que realizó la comunidad ante la preocupación por la instalación de la empresa minera REE Uno SpA, propietaria del proyecto minero «Biolantánidos». La adenda con las respuestas de la empresa son a propósito del proceso que se abrió en 2018, año en que la empresa generó su «Estudio de Impacto Ambiental» para realizar faenas mineras de extracción de «tierras raras» con impactos hídricos, sociales e incluso de contaminación radioactiva. RESUMEN conversó con Cesar Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) sobre el proyecto minero de tierras raras en Penco, quien explicó que «en el territorio hay muchas zonas con concesiones mineras, lo que es indicio de que hay mineralización de tierras raras en parte importante de la región«. Además, agregó que «las tierras raras son un elemento que ...
Seguir leyendo →

Ofrecen seguridad jurídica con el nuevo Código Minero a inversores australianos

26 noviembre, 2020
También se adelantó que se enviará al Congreso un proyecto por el conflicto limítrofe con la provincia de Salta. 24/11/2020 Mineria Invest Argentina Mining En la participación del Invest Argentina Mining, evento organizado entre la secretaría de Minería de la Nación y la Embajada de Australia en el país, la Provincia destacó la seguridad jurídica que traerá aparejado el nuevo código de procedimientos mineros, proyecto que se encuentra en estudio en la cámara baja de la Legislatura. En el evento y en representación de Catamarca, participó la ministra de Minería, Fernanda Ávila y la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, quienes expusieron de manera virtual las potencialidades de la provincia sobre uno de los tres pilares de desarrollo local ante un grupo importante de inversores australianos. En el evento también participaron otras subjurisdicciones nacionales mineras como lo son Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz y los embajadores de Australia en Argentina, Brett Hackett y de Argentina en Australia, Hugo Javier Gobbi. El encuentro virtual con los empresarios australianos sirvió para la presentación de proyectos y oportunidades de inversión en el sector. En este sentido, la provincia expuso, en primer término, un ...
Seguir leyendo →

México considera revivir planes para reserva natural en distrito minero

Por mineriaenlinea 25/11/2020 México pronto podría traer de regreso planes para crear una reserva natural en Zacatecas, el estado con mayor producción de plata del país, luego de que las autoridades locales pidieron al gobierno federal que aprobara un decreto de 2014 que protege la vida silvestre. La propuesta, una vez descartada tras una fuerte oposición de la industria minera, pedía una reserva de biosfera desértica semiárida que cubriera 2,58Mha en ocho municipios de Zacatecas. El plan, reintroducido en el congreso de Zacatecas en agosto , haría que el municipio de Mazapil, en el norte del estado, fuera declarado área natural protegida (ANP). Las minas en Mazapil incluyen la mina Peñasquito de Newmont (NYSE: NEM), uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc de México, y el activo de cobre y zinc Tayahua de Minera Frisco (BMV: MFRISCOA-1). Newmont y Frisco también se dedican a la exploración a través de un acuerdo de empresa conjunta en el valle de Mazapil. Orla Mining es otra minera activa en el área con su proyecto de oro Camino Rojo , mientras que Fresnillo (LON: FRES) posee concesiones al norte de la propiedad. ...
Seguir leyendo →

El conflicto minero en Honduras que tiene atrás a Trump

© Foto : Pixabay / Jan-Mallander 24.11.2020 Hasta ahora estaba escondida la conexión entre el presidente de Estados Unidos y el conflicto socioambiental por la mina de Inversiones Los Pinares, en un parque nacional de Honduras, y su violenta represión empresarial y estatal. Gracias a una investigación periodística, salió a la luz. Te contamos de qué trata. En Guapinol, noreste de Honduras, los habitantes resisten a la explotación de óxido de hierro. La mina Los Pinares está dentro de un parque natural, y ellos lo defienden. Ha sido una resistencia violenta: han habido muertos, heridos y varios encarcelados. Ahora una alianza periodística transfronteriza reveló que la Corporación Nucor, la principal productora de acero de Estados Unidos, no solo fue la "poderosa socia tras bambalinas" del proyecto minero hondureño, sino también fue uno de los importantes donantes a la campaña del presidente de EEUU, Donald Trump, tanto en 2016 como en 2020. Y el vínculo no termina en dinero. A lo largo de su mandato presidencial, Trump realizó reformas que terminaron favoreciendo a la empresa, según cita la investigación al diario The New York Times. "Una de las más significativas ventajas que le ...
Seguir leyendo →

Universidad de Chile realiza encuentro LGBTIQ+ en Minería

25 noviembre, 2020
24/11/2020 Un evento inédito y que convocó a diversos representantes de grupos de interés minero fue el que organizó recientemente el Centro de Alumnos de Minería de la Universidad de Chile (CAM), la Dirección de Diversidad y Género del Departamento de Ingeniería de Minas y la Red de Ingenieres y Estudiantes Diversos en Minería (RIEDMin), denominado “Encuentro LGBTIQ+ en Minería”. Las palabras de bienvenida las dio Nicolás Rojas, presidente del CAM y María Cristina Vallejos, representante de la directiva electa de Alumni 2021, quienes agradecieron la convocatoria y valoraron que los/las asistentes estuvieran dispuestos/as a participar en discusiones que le hacen falta a la sociedad. Luego participó Ziomara Gerdtzen, directora de la DIGEN de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, contando los avances que se han desarrollado a nivel de Facultad por la inclusión, el respeto y resguardo de la comunidad LGBTIQ+. Por su parte, el Prof. Leandro Voisin, Jefe Docente del DIMin reconoció y agradeció la participación al evento y luego presentó a la directora de la Comisión de Diversidad y Género del Departamento, Prof. Kimie Suzuki, quien realizó una presentación amena, entregando detalles de las discusiones que ha llevado ...
Seguir leyendo →

Enel planea aumentar capacidad de hidrógeno verde para 2030 y adelantar fin del carbón al 2027

24/11/2020 En el marco de su Capital Markets Day, el CEO de la italiana, Francesco Starace, anunció que esperan movilizar inversiones de 190.000 millones de euros en los próximos 10 años. Desde Roma y vía telemática, la italiana Enel presentó esta mañana su Plan Estratégico 2021-2023, con la visión puesta en 2030, asumiendo que será una década de profunda transformación. El grupo, que puso en el centro de su estrategia la aceleración de la transición energética, anunció que espera movilizar inversiones de 190.000 millones de euros en los próximos 10 años. Mientras, dentro de tres años, se planea invertir directamente alrededor de 40 mil millones de euros. “Con este nuevo Plan Estratégico estamos marcando un rumbo para los próximos 10 años, movilizando 190 mil millones de euros en inversiones para perseguir nuestros objetivos en una década llena de oportunidades”, sostuvo el CEO del grupo italiano, Francesco Starace, quien además enfatizó que la regulación jugará un rol fundamental. Con el foco puesto en triplicar la capacidad renovable al 2030, la italiana destacó el almacenamiento en baterías en medio de la necesidad de flexibilidad que impone el crecimiento de las energías renovables cuyo potencial ...
Seguir leyendo →

Diputados, académicos y activistas rechazan a la industria minera por afectaciones y agravios a comunidades

24 noviembre, 2020
24/11/2020 Posted by MARTÍN CATALÁN LERMA Diputados, académicos y activistas rechazan a la industria minera por afectaciones y agravios a comunidades Roberto de la Rosa, afectado por la minería en Salaverna, Mazapil, expuso que la llegada de la empresa Frisco-Tayahua significó el acaparamiento de 3 mil 584 hectáreas, incluyendo el territorio ocupado por su comunidad FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Ex funcionarios y habitantes calificaron estas posturas como “satánicas” porque, desde su perspectiva, esta actividad ha generado empleo y desarrollo Advierten que la mayoría de los participantes en el foro fungieron como “voceros” o “paleros” de las empresas mineras Roberto de la Rosa, representante de Salaverna, advierte que “el ejemplo claro de que la minería no es sustentable, es que muchas comunidades fueron abandonadas” Durante un foro realizado este lunes sobre la industria minera en Zacatecas, organizado por la Legislatura en la entidad, diputados, académicos y activistas se pronunciaron contra ésta debido a las afectaciones y agravios que provoca en las comunidades; en contraparte, ex funcionarios y habitantes calificaron estas posturas como “satánicas” porque, desde su perspectiva, esta actividad ha generado empleo y desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los participantes en el ...
Seguir leyendo →

SEÑOR MINISTRO: ACUERDO PREVIO NO ES IGUAL QUE CONSULTA PREVIA

Ana Leyva 24/11/2020 En su primera aparición como nuevo ministro de Energía y Minas, el economista Jaime Gálvez Delgado hizo suya la propuesta de reemplazar la aplicación de la consulta previa por el acuerdo previo para actividades de exploración con el propósito de reducir el proceso de diálogo, aproximadamente en 6 meses. Esta propuesta ya había sido planteada en el Informe Final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible publicado en febrero del presente año, y ha sido una de las propuestas presentadas por la CONFIEP en su Agenda de Reactivación 2020. El ministro señaló que las consultas para proyectos de exploración vienen tomando 1 año de duración, sin señalar algún caso en particular donde la consulta haya durado ese tiempo. Según el ministro, con procesos tan prolongados todos pierden, incluso las comunidades campesinas y nativas. El propósito de esta medida sería apurar las inversiones mineras en exploración. La pregunta que nos hacemos es si esta propuesta puede o no afectar derechos colectivos de esas comunidades. El acuerdo previo y la consulta previa tienen sujetos, objeto y finalidades distintas. Para entender la trascendencia de lo que se está planteando, es necesario ...
Seguir leyendo →

Barrick busca revivir Pascua Lama e inicia campaña de sondajes

24/11/2020 La minera canadiense Barrick informó que tiene una nueva campaña de sondajes en la zona donde se encuentra su fallido proyecto de cobre y oro Pascua Lama, que iba a ser la primera iniciativa minera binacional del mundo, revelaron los principales ejecutivos de la compañía en el marco del día del inversionista, realizado el viernes pasado. Barrick entregó detalles de los planes futuros de la empresa, donde los prospectos ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, donde se encuentra Pascua Lama, tienen el protagonismo. En el caso de la fallida iniciativa ubicada entre la Región de Atacama, del lado chileno, y la provincia argentina de San Juan, Barrick está llevando adelante un proceso de revisión de los aspectos geológicos y económicos, de manera de buscar una forma de extraer, con el menor daño ambiental y de manera rentable, el mineral de oro ubicado en esa zona de la alta cordillera. “En Pascua estamos trabajando para analizar las diferencias entre el modelo que hemos analizado, y la geología de la zona. Para ello, hemos iniciado un proceso de perforación en ocho lugares”, reconoció Dennis Mark Bristow, CEO de la empresa. A ...
Seguir leyendo →

México disminuyó en 21% el territorio que se concesionó a las mineras

25/11/2020 Foto: Grupo México Este 2020, México cerrará con 16.8 millones de hectáreas concesionadas a la industria minera. Es decir, las concesiones en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) disminuyeron un 20.8 % en comparación con el cierre de 2018, cuando finalizó el gobierno de Enrique Peña Nieto y 45.3 % debajo de lo concesionado con el exmandatario Felipe Calderón. Esto debido a la revisión de las licencias que inició la Secretaría de Economía desde hace dos años, lo cual se suma a la política del gobierno federal de no otorgar nuevos permisos, con excepción de los que ya estaban pactados por ley. Por ello, actualmente no hay nuevas concesiones mineras, ni siquiera para encontrar gas, cobre, plata o litio, materiales importantes para el sector energético, el médico, farmacéutico, electrónico y automotriz. “El hecho de que nos den una concesión no nos están dando una mina, nos dan la posibilidad de explorarla para tener la probabilidad de encontrar algo, pero no es garantía de tener una mina (…) en el periodo de Calderón hay un aumento importante porque el Servicio Geológico Mexicano declaró una serie de designaciones importantes incluyendo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: