APURÍMAC EXIGE PAGO DE CANON MINERO DE LAS BAMBAS

9 noviembre, 2020
www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa 09/11/2020 Con fecha 03 de noviembre, el Frente de Defensa y Desarrollo de los Interesas de Apurímac (FEDDI-APU) envió una carta al presidente Martín Vizcarra en la que exige el pago del canon minero de la empresa minera Las Bambas. Las organizaciones que forman parte del Frente de Defensa recuerdan que la empresa Las Bambas, actualmente en manos de la empresa china MMG, inició la explotación de mineral el año 2016, y pese a haber transcurrido casi 5 años, aún no realiza el pago del canon minero. “Maliciosamente vienen postergando desde el 2016 al 2020, luego al 2021, ahora plantean para el 2023, lo que al final pretenden es no pagar el canon minero por la explotación en la minera Las Bambas”, explican en un pronunciamiento público difundido al día siguiente de la carta. “Es evidente que el estado peruano se ha postrado ante la minera MMG Las Bambas”, agregan. Las organizaciones sociales exigen también la derogatoria de la figura de “depreciación acelerada” o “anticipada”. “Siendo el argumento legal la ley de depreciación anticipada, solicitamos la derogatoria de todas las leyes de depreciación anticipada que lo único que buscan ...
Seguir leyendo →

Alemania expresa interés por reactivar proyecto de litio con gobierno de Arce

El embajador alemán aseveró que el país europeo considera a Bolivia como “un socio muy importante”. 08/11/2020 Erbol Alemania expresa interés por reactivar proyecto de litio con gobierno de Arce Tras la posesión de Luis Arce como nuevo presidente, el embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, anunció el interés de su país en retomar el proyecto para el litio que quedó truncado en 2019. “El proyecto de litio es muy interesante, hay que retomarlo, que quedó estancado un año, queremos empezar”, dijo Duppel tras el acto de posesión. En 2018, el gobierno de Evo Morales, por Decreto Supremo, autorizó la asociación con la empresa alemana ACI Systems, durante 70 años para el desarrollo del negocio del litio, sin embargo, en noviembre del año pasado, antes de su caída, derogó ese Decreto debido a las protestas cívicas de Potosí, que así lo exigían. El embajador alemán planteó retomar el proyecto en base a lo que se había avanzado y que se debe hablar de cómo empezar a hacerlo realidad. “Para nosotros, para la industria alemana es muy interesante tener una materia prima que va a ser muy importante en el futuro”, afirmó ...
Seguir leyendo →

Invertirán USD 400 millones en la ampliación de una planta de litio en la puna jujeña

La automotriz Toyota se asoció con una minera y la provincia de Jujuy para incrementar la producción de un establecimiento que ya produce y exporta el 5% de la demanda global. Los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas participaron del anuncio David Cayón 06/11/2020 Porduce y exporta el 5% de la demanda global de litio La empresa Sales de Jujuy, un emprendimiento conjunto de la minera Orocobre, la Corporación Toyota y el estado provincial, anunció una inversión por USD 400 millones destinado a la producción de litio. “Estamos acercando el futuro, por eso nos hemos comprometido con esta inversión adicional, para aumentar la capacidad de producción hasta las 42.500 toneladas anuales de litio” desde las 17.000 toneladas actuales, señaló Martín Pérez de Solvay, director ejecutivo de la minera Orocobre, en el acto realizado en la planta de Toyota en la localidad bonaerense de Zárate. El ejecutivo hizo el anuncio frente a la atenta mirada de los ministros de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quienes minutos antes había recorrida la planta donde se fabrica la Hilux, el modelo más exportado de producción local. Además de la presencia ...
Seguir leyendo →

Carta de Grupos y Colectivos instan al fondo de pensiones de Columbia Británica, Canadá, para que presione a la empresa Equinox Gold en torno a su mina en Guerrero, México

COMUNICADO 06/11/2020 Exigen que la empresa trate con respeto al ejido de Carrizalillo e incorpore una nueva relación basada en un convenio de prestaciones sociales que resuelva los problemas de fondo de la comunidad. Hoy, 50 organizaciones canadienses, mexicanas e internacionales, entre ellas el Sindicato de Empleados Generales de Columbia Británica y la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica, escribieron a la Corporación de Manejo de Inversiones de Columbia Británica (BCI por sus siglas en inglés) sobre su inversión en la empresa minera Equinox Gold con sede en Vancouver. Las organizaciones instan al fondo de pensión entrar en un proceso de diálogo respetuoso y de solución de parte de Equinox sobre sus incumplimientos al convenio de cooperación social con el Ejido de Carrizalillo en Guerrero, México, en cuyas tierras se ubica su mina principal. Las violaciones del acuerdo llevaron a la comunidad a ejercer sus derechos establecidos en ese mismo acuerdo y cerrar las operaciones de la mina, ya por 64 días. Algunos de los asuntos relacionados con el fondo del conflicto, se originaron a partir de la irregularidad e incumplimiento de aspectos fundamentales para el bienestar de la población tales ...
Seguir leyendo →

Arcioni anunció que van por la zonificación de Chubut

6 noviembre, 2020
06/11/2020 El gobernador de Chubut participó de una mesa virtual nacional que presentó el Plan Estratégico para el desarrollo Minero, en donde anunció que tienen un proyecto para avanzar con una zonificación a fin de habilitar la megaminería en la provincia. Participaron el Secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel y el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas. Por Noalamina.org Mariano Arcioni puso en palabras que piensa modificar el marco legal que desde 2003 prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto en la provincia. Si bien como vicegobernador participó y aplaudió la Cumbre Ambiental que se pronunció en defensa del agua en 2016 y como candidato a diputado nacional hizo campaña en contra de la megaminería, ya como gobernador, trabajó para que las empresas mineras avancen. En 2018 comenzó a operar junto a Carolina Sánchez y al Ministro de Energía Juan José Aranguren para realizar la cumbre minera en Telsen. En este 2020 y en plena pandemia, se reunió -al menos siete veces- con el Secretario de Minería de Nación del nuevo gobierno, con quien viene avanzando en varios frentes. Eligieron a mediados de octubre a Martín Cerdá como ...
Seguir leyendo →

Codelco recibe Calificación Ambiental favorable para iniciar exploraciones en Salar de Maricunga

La campaña se iniciaría en abril de 2021, tendrá una duración máxima estimada de 10 meses en terreno y se realizará en la propiedad minera que posee la estatal en el salar, fuera del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces. 05/11/2020 Minería Chilena Tras recibir el 28 de octubre pasado la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama para aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Codelco para la exploración del Salar de Maricunga, este jueves la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama resolvió de forma unánime, por 10 votos contra cero, calificarlo favorablemente. La campaña de exploración se iniciaría en abril de 2021, y tendrá una duración mínima de 6 meses y máxima estimada de 10 meses en terreno. Dependiendo de sus resultados, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es medioambiental y económicamente viable continuar con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto. Cabe recordar que la Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares, emitida en 2016, solicitó a la minera estatal que, en conjunto con el Ministerio de Minería, evaluara la factibilidad ...
Seguir leyendo →

Proyecto que busca proteger glaciares: suspenden sesión ante inminente visto bueno en la Comisión de Minería

Esta jornada se debía votar la iniciativa, pero el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Rafael Prohens (RN) solicitó suspenderla. 05/11/2020 (La Tercera / Pulso) El emblemático proyecto de ley para proteger los glaciares vuelve a estar cuestionado. Este miércoles la Comisión de Minería y Energía del Senado pactó votarlo, sin embargo, el presidente de esta, Rafael Prohens (RN) informó que la dejaba sin efecto. La decisión molestó a la Senadora Yasna Provoste (DC) quien manifestó que “Estando ya en el Congreso nos enteramos q han dejado sin efecto la sesión en la q votaríamos la ley de glaciares. No podemos aceptar más dilaciones del gobierno, por lo que pediremos que en la próxima sesión se despache el proyecto. Urge proteger cuanto antes a nuestros glaciares”. El proyecto preocupa -y mucho- en el Ejecutivo, que teme que si este avanza, con la redacción actual, podría incluso obligar a paralizar importantes faenas mineras que se ubican en zonas cercanas a glaciares. La industria también está alerta y ha acusado que el efecto de esta ley sería de en torno a 40 mil empleos que se perderían. Según un estudio ...
Seguir leyendo →

Policía especial para mineras: un privilegio más

5 noviembre, 2020
Foto: Mireya Novo, Cuartoscuro. SinEmbargo 03/11/2020 Por: Beatriz Olivera (@beoliverav)* Las empresas mineras en México ostentan una serie de privilegios; fiscales en primera instancia, pues varios informes de la Auditoría Superior de la Federación reflejan que se han dado el lujo durante años de no cumplir a cabalidad con el pago de sus impuestos y derechos. Gozan también de privilegios ambientales, pues la ley minera en su artículo 19 les otorga preferencia sobre el uso de agua, la tierra y el gas asociado. Y también privilegios económicos, puesto que la ley minera en su artículo 6 señala que la exploración, explotación y beneficio de minerales serán preferentes a cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno. Gozan, además, de una enorme impunidad si llegan a ocasionar algún delito ambiental, como el grave derrame ocasionado por Grupo México en el Río Bacanuchi, en Sonora, en 2014. A la lista de privilegios habrá que añadir uno más: el privilegio de contar con un cuerpo especial de seguridad que vigilará las instalaciones de las más grandes y jugosas compañías mineras, que en buena parte son extranjeras. El gobierno mexicano anunció la creación de la policía minera, ...
Seguir leyendo →

Minem aprueba a Anglo American extender área de actividad minera en Corcapunta

3 noviembre, 2020
(Exclusivo) 03/11/2020 Bryan Quinde corcapunta anglo american Rumbo Minero conoció que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA) del proyecto de exploración “Corcapunta” presentado por Anglo American Perú. A través de la Resolución Directoral N° 080-2020/MINEM-DGAAM y el Informe N° 258-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, la minera recibió la aprobación para ampliar el área de actividad minera en su proyecto ubicado en la región de Áncash. “Se plantea ampliar el área de actividad del proyecto a 201.72 hectáreas (ha) adicionales al área de actividad aprobada, que consta de 215.64 ha; obteniendo como resultado un área de actividad de 417.36 hectáreas”, se indicó en los documentos. Asimismo, se aprobó a Anglo American reubicar 12 plataformas de perforación aprobadas, las cuales serán ejecutadas según lo aprobado sobre un área máxima de 625 metros cuadrados (m2); y modificar las características de 23 sondajes aprobados (distribuidos en 13 plataformas). También el Minem dio conformidad para que la minera reubique dos trincheras a fin de contar con más información para una apropiada evaluación geológica del lugar; adicione ...
Seguir leyendo →

A siete años de autorizar la explotación del Arco Minero, estos son los resultados

por Venezuela Unida Editores 02/11/2020 Desde 2013 inició una crisis económica en Venezuela que trajo como consecuencia la intervención de El Arco Minero, al decretar su explotación. Aurimare Rodríguez, coordinadora Internacional de Profesionales y Técnicos de Un Nuevo Tiempo (UNT), asegura “este es el mayor acto de ecocidio en la historia de Venezuela, violando los preceptos de nuestra Constitución, los tratados internacionales establecidos y las leyes orgánicas que amparan todos los recursos de nuestro país”. Puntualizó que el cauce del río Orinoco transita por el área afectada y es contaminado por el Mercurio y Cianuro de El Arco Minero, lo cual resulta alterado desde el punto de vista ecológico por el extractivismo del oro, coltán, bauxita, diamante, hierro, cobre, entre otros minerales extraídos en seis zonas ABRAE. Ubicado al norte del estado Bolívar, al noroeste de Amazonas y parte del estado Delta Amacuro, el río Orinoco representa el 12.2% de territorio nacional con una extensión de 111.843,70, una extensión del tamaño de Suiza actualmente. El Arco Minero, un ecocidio sin precedentes en Venezuela La representante de UNT, relata que en estas zonas habita el 4.69% de la población venezolana, lo que representa ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: