Las prácticas dilatorias de minera Los Pelambres que quebraron el diálogo con la comunidad de Choapa Viejo

22 diciembre, 2020
Lissette Fossa Francisco Velásquez 13/12/2020 img_5545.jpg Tras más de un año de diálogo entre la minera y los vecinos del poblado ubicado en la comuna de Illapel, la mina controlada por la familia Luksic se negó a concretar el acuerdo alcanzado. Para los choapinos, la empresa está interesada en mantener un conflicto que le permite producir sin compensar a los pobladores. Además, llevan siete años tomando agua embotellada entregada por Antofagasta Minerals. Desde el lunes 30 de noviembre, los vecinos organizados de la comunidad de Choapa Viejo, perteneciente a la comuna de Illapel, están protestando a orillas de la carretera que lleva a Salamanca y que colinda con la Mina Los Pelambres. Permanecen bajo un toldo, con globos negros y banderas negras. En medio del pueblo se encuentra el ducto subterráneo que transporta la pulpa de concentrado de cobre desde el yacimiento cuprífero hasta el puerto donde es transportado al extranjero. Los Pelambres es una operación minera ubicada en la comuna de Salamanca, a unos kilómetros de Choapa Viejo. Pertenece en un 60% al grupo Antofagasta Minerals plc, de la familia Luksic, cuyo presidente es Jean Paul Luksic. El resto de la ...
Seguir leyendo →

Manifestación contra la minería en Rawson

22/12/2020 Un grupo de manifestantes protesta en inmediaciones de Casa de Gobierno, que permanece vallada por temor a incidentes. Por REDACCIÓN CHUBUT Un grupo de manifestantes que rechazan el proyecto minero que impulsa del Poder Ejecutivo, protesta este martes por la mañana en inmediaciones de Casa de Gobierno, que permanece vallada por temor a incidentes. https://www.elchubut.com.ar/nota/2020-12-22-12-20-0-manifestacion-contra-la-mineria-en-rawson
Seguir leyendo →

Anuncian próxima reunión entre Ejecutivo, dirigentes y autoridades de Ayacucho

Ministerio de Energía y Minas gestionará visita con representantes del Gobierno Foto: Cortesía. 20/12/2020 El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, anunció una próxima visita de diversos sectores del Ejecutivo a la región Ayacucho para participar de una reunión de trabajo de la mesa de diálogo, con presencia de dirigentes de organizaciones y autoridades de las provincias de Páucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas. El titular del sector resaltó que el diálogo siempre es positivo para todos y, si bien los dirigentes de las provincias del sur de Ayacucho han tomado una medida de fuerza temporal, lo que buscan en el fondo es dialogar y trabajar articuladamente con los diversos organismos del Estado para poder ver en detalle sus demandas, propuestas de desarrollo, y mecanismos de atención. La Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem) acordará con las autoridades y los dirigentes la fecha para la reunión en la que participarán representantes del viceministerio de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los ministerios del Ambiente, Agricultura y Vivienda para esta cita. A más tardar el día lunes se tendrá una fecha para la ...
Seguir leyendo →

La plata de Pan American Silver: redes y medios de comunicación

21/12/2020 La minera canadiense no pudo detallar al fisco de ese país en qué gastó 30 millones de dólares durante 2013 y 2019 en el proyecto Navidad de Chubut, según detalló Mining Watch Canadá. Más allá de las conocidas denuncias por coimas a diputados, estuvo a la vista la inversión en medios de comunicación, los tradicionales y otros más novedosos: Pan American Silver financia una agencia de comunicación que desde Buenos Aires gestiona publicidad bajo el nombre “Vecinos de la meseta”. Por noalamina.org El sitio web VECINOS DE LA MESETA está a nombre de un especialista en comunicación que vive en Buenos Aires y tiene una agencia dedicada a social media, monitoreo de datos y seguimiento de tendencias en redes. HG PROJECT tiene entre sus clientes a Pan American Silver. El dominio del sitio dedicado a favorecer al lobby minero en Chubut está a nombre de Martín Aníbal Hazal, un empresario titular de aHGency, junto a Agustín Giménez. De la agencia de publicidad también forma parte Pablo Gutiérrez, un ex-publicista de la empresa Aluar. AH se dedica – según su web www.ahgency.com.ar- a ...
Seguir leyendo →

SQM firma contrato con LG Energy Solutions para suministro de litio

22/12/2020 La minera no metálica calificó el acuerdo como un hito importante, ya que solidifica su posición destacada como proveedor de litio de alta calidad para la producción de baterías para vehículos eléctricos. Este martes la minera no metálica SQM anunció que alcanzó un acuerdo a largo plazo para suministrar productos de litio a LG Energy Solutions (LGES), empresa que -según su página web- se presenta como la única firma de baterías de base química del mundo, liderando el mercado mundial de baterías de iones de litio con base en una tecnología de materiales distinguidos. El acuerdo, el que se extenderá desde el próximo año al 2029, contempla el suministro por parte de SQM de carbonato de litio e hidróxido de litio de grado de batería para la producción de material de cátodo de alta calidad, “un componente clave de las celdas de batería de automóviles eléctricos”, de acuerdo a lo informado por la minera. Así, en total, el contrato considera aproximadamente, 55.000 TM de carbonato de litio equivalente (LCE). De acuerdo a lo declarado por la minera en su escrito, la firma de este acuerdo de suministro a largo plazo a ...
Seguir leyendo →

Siete proyectos mineros ingresaron a evaluación ambiental en noviembre

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental informó que durante ese mes, se aprobaron seis iniciativas del sector minero, que involucran un monto de US$11,89 millones. 17/12/2020 Minería Chilena El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) dio a conocer su Reporte Estadístico de Proyectos, correspondiente al mes de noviembre 2020, el que tiene como objetivo proporcionar información básica, comparable a nivel regional y nacional, que facilite el análisis de la actividad de los proyectos de inversión, de distintos sectores productivos, que están en proceso de evaluación ambiental. A partir de los datos estadísticos registrados en la plataforma electrónica del SEIA (e-SEIA), fue posible contabilizar el ingreso de 66 proyectos de inversión durante noviembre, de distintos sectores productivos, los cuales representan una inversión total de US$2.165,53 millones. Respecto de los proyectos en calificación ambiental al 30 de noviembre de 2020, se contabilizaron 553 en proceso de calificación ambiental, los cuales representan una inversión de US$37.288,08 millones. Desde la entidad precisaron que cuando se exponen datos de proyectos “en calificación”, estos pueden haberse ingresado en años anteriores a 2020. Por otra parte, durante noviembre se aprobaron 55 proyectos aportando una inversión de US$2.750,06 ...
Seguir leyendo →

Las mineras australianas ponen los ojos en Latinoamérica

01/12/2020 Foto: Fortescue Australia es sin duda alguna un peso pesado mundial en la explotación minera y en el desarrollo de equipos periféricos, tecnología y servicios (conocidos localmente como METS). Las empresas del país-continente continúan un ritmo sano de inversiones tanto en su mercado local como en el exterior. Australia cuenta con importantes reservas de carbón, cobre, oro y hierro, entre otros. La minería representa el 10% del PIB total del país, en sintonía con lo aportado en Perú y ligeramente inferior al que ocupa Chile (14%). La asociación minera local, Austmine, engloba a unas 600 empresas en el sector METS que ofrecen un valor crucial para las operaciones mineras de Australia. Entre las principales inversiones locales, la anglo-australiana Rio Tinto está aumentando su gasto en proyectos de extracción de mineral de hierro en Australia a más de US$4 mil millones. En una declaración pública realizada por la minera a fines de noviembre, la corporación confirmó que invertirá en torno a US$650 millones en la mina Western Turner Syncline Phase 2. Esto respaldará su capacidad de producción de mineral de hierro en la región de Pilbara, en Australia Occidental. Un dato interesante ...
Seguir leyendo →

Jujuy impulsa alianzas con privados para desarrollar exploración y producción de litio

21 diciembre, 2020
21/12/2020 Jemse promueve las propiedades mineras de las empresas con potencial de litio para futuros procesos productivos y en la actualidad cuenta con alrededor de 10.500 hectáreas en salares para formar alianzas estratégicas y desarrollar exploración greenfield. Recursos. La industria espera consolidarse en los próximos años. La empresa estatal Jujuy Energía y Minería (Jemse) dio a conocer que cuenta con 10.500 hectáreas de propiedades mineras en salares para formar alianzas estratégicas que permitan desarrollar exploración y consolidar a la provincia como una gran productora a nivel mundial. “Jemse promueve las propiedades mineras de las empresas con potencial de litio para futuros procesos productivos, y en la actualidad cuenta con alrededor de 10.500 hectáreas en salares para formar alianzas estratégicas para desarrollar exploración greenfield”, explicó la sociedad del Estado en un comunicado. La linda. Salta se suma a las provincias que vuelcan su sector productivo al negocio de la energía. La empresa presidida por Felipe Albornoz planteó el objetivo de promover el desarrollo económico de la provincia con alianzas público-privadas, e impulsa la producción de litio en la provincia de Jujuy a través de diversos proyectos conjuntos con Jujuy Litio. El litio se ...
Seguir leyendo →

Empresa minera exportará desde Salta carbonato de litio grado batería al sudeste asiático

21/12/2020 Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto. El proyecto está situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes. Produce por mes 4 toneladas de carbonato de litio. La linda. Salta se suma a las provincias que vuelcan su sector productivo al negocio de la energía. Una minera que opera en la Puna salteña concretará en las próximas semanas una segunda tanda de exportación de 20 toneladas de carbonato de litio grado batería con destino al sudeste asiático, informaron hoy fuentes del Gobierno provincial. Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto. Recursos. La industria espera consolidarse en los próximos años. El secretario de Minería y Energía de Salta, Ricardo Alonso, mantuvo una reunión con los directivos de la compañía, para analizar detalles sobre la Ley de Promoción Minera y conocer los avances comerciales y productivos logrados en los últimos meses. Carbonato de litio El proyecto, situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes, produce ...
Seguir leyendo →

LA CARA DEL LOBBY

19/12/2020 Cuando se habla de lobby minero en Chubut, recordamos a Gustavo Muñiz del Frente para la Victoria en 2014, y desde hace pocas semanas, recordaremos para siempre a Sebastián López del PRO, fumando un habano y pidiendo “arriba de 100 lucas” para “rosquear”. Ahora, debemos sumarle el rostro de Guillermo Luis Corneo. Según la nota de la diputada Lloyd Jones, difundida públicamente en el día de hoy 19 de diciembre de 2020, se logró identificar el nombre de uno de los supuestos involucrados en ofrecer “bonificaciones” a diputados. Dice la diputada en su descargo: “… es entonces cuando Corneo menciona que las empresas estarían dispuestas a ‘bonificar’” Massoni y, a su derecha, el abogado Guillermo Corneo, quien fuera patrocinante del Gobierno en 2019 cuando se acomodaron las fechas de las elecciones en Chubut. Fuente: Tiempo Sur La contribución de los diputados que acompañaran el proyecto de zonificación con la suma de diez a quince millones de pesos a cada uno en mano Guillermo Luis Corneo, es abogado inscripto en el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Trelew y se encuentra en estrecho vínculo con los sectores de mayor poder ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: