Industria alemana renueva sus esperanzas en litio boliviano

11 noviembre, 2020
11/11/2020 Con la llegada del nuevo gobierno de Luis Arce, la industria alemana renueva sus esperanzas en litio boliviano. El salar de Uyuni es el lago salado más grande del mundo y ahí se encuentran hasta 20 millones de toneladas de litio que los países industrializados necesitan para la producción de baterías. En 2018, Juan Carlos Montenegro, jefe de la empresa estatal de litio YLB, hablaba sobre un megaproyecto junto con pequeñas y medianas empresas de Alemania, que incluye la extracción de 40.000 toneladas de hidróxido de litio por año en el salar, con condiciones impuestas por Bolivia. “El litio marca el comienzo de la era industrial en nuestro país”, declaró Montenegro en ese momento. Pero en 2019, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, detuvo por decreto el acuerdo con los alemanes. Previamente había habido protestas por parte de la población de los alrededores de Uyuni, que exigían una mayor participación en el acuerdo. Después Morales se fue al exilio y el acuerdo se perdió en la confusión política interna. Ahora, tras la victoria del izquierdista Luis Arce -exministro de Economía bajo el mandato de Morales- las posibilidades de reanudación del ...
Seguir leyendo →

Consejo de Defensa del Estado y Codelco alcanzan principio de acuerdo en caso Salar de Pedernales

La empresa estatal precisó que el contenido de la propuesta se conocerá luego de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta lo analice y evalúe. 11/11/2020 MINERÍA CHILENA El Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Codelco alcanzaron un principio de acuerdo para la reparación de daño ambiental en el Salar de Pedernales, en la Región de Atacama, en el contexto de la demanda interpuesta por el CDE en julio. La empresa estatal precisó que el contenido de la propuesta se conocerá luego de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta lo analice y evalúe. De autorizarse el acuerdo, la empresa cuprífera podrá iniciar el desarrollo del proyecto estructural Rajo Inca, que busca extender la vida útil de Salvador en, al menos, otros 40 años y que tiene prevista una inversión de US$1.200 millones. https://www.mch.cl/2020/11/11/consejo-de-defensa-del-estado-y-codelco-alcanzan-principio-de-acuerdo-en-caso-salar-de-pedernales/
Seguir leyendo →

Nuevo estudio revela que minería afecta el 20% de los territorios indígenas de la Amazonía

El informe de World Resorces Institute indica que la minería está dentro de 1131 tierras indígenas en la Amazonía. 14/10/2020 El precio del oro alcanzó un pico histórico este año. La onza superó los 2000 dólares en agosto y actualmente no baja de los 1900 dólares. Si bien en los últimos años el alza del precio del metal ha sido una constante, fue durante la pandemia del coronavirus que se registró esta cifra récord. La creciente demanda por el oro ejerce fuerte presión sobre la Amazonía, territorio donde la minería legal e ilegal cubre aproximadamente 1.28 millones de kilómetros cuadrados. Esta expansión minera ha alcanzado también a las tierras indígenas amazónicas, llegando a ocupar hasta un 20 % de estas, aproximadamente 450 mil kilómetros cuadrados. La minería ilegal ha afectados a 370 territorios indígenas de la Amazonía. Foto: WRI. Estas cifras son el resultado de un estudio Socavando los derechos: tierras indígenas y minería en la Amazonía elaborado por el World Resources Institute (WRI) y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) que por primera vez ofrece un panorama del impacto de la ...
Seguir leyendo →

Codelco explorará litio desde el 2021

10 noviembre, 2020
La compañía recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que le permite iniciar en abril su exploración. Argentina Bolivia y Chile son los llamados países del ‘triángulo del litio’ y donde se concentran las mayores reservas. POR:Portafolio 09/11/2020 La chilena Codelco, primer productor de cobre del mundo, recibió recientemente la aprobación de los reguladores ambientales para iniciar la exploración de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país, algo que el Gobierno calificó este lunes de “extraordinariamente importante”. “Estamos frente a un paso muy importante de las empresas del Estado que nunca habían explorado y explotado el litio”, indicó el ministro de Minería, Baldo Prokurica. A esto hay “que sumarle el acuerdo de la Empresa Nacional de Minería Enami, que también tiene acuerdos con empresas internacionales para poder explotar los salares nacionales Infieles y Aguilar”, agregó. Codelco recibió por unanimidad la semana pasada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que le permite iniciar en abril, con una duración mínima de seis meses y máxima de diez, la exploración en la segunda reserva de litio más grande de Chile. Nacionalizada en 1971 por el presidente socialista Salvador Allende, ...
Seguir leyendo →

El sector geotérmico de Turquía espera poder contribuir con litio a la industria automotriz nacional

Kizildere geothermal power plant, Turkey (source: Zorlu Energy, video screenshot) carlos Jorquera 10/11/2020 El sector geotérmico turco ve grandes oportunidades para extraer litio de las salmueras geotérmicas producidas en las plantas de energía geotérmica en Turquía. Esto podría contribuir al sector nacional de fabricación de automóviles en el país. Con el aumento del interés y la demanda de carbonatos de litio, se están realizando esfuerzos para derivar litio a partir de salmuera geotérmica en California en los EE. UU., En Cornualles/Reino Unido, Upper Rhine Valley en Alemania y Francia. Turquía también quiere unirse a las filas, como informó a principios de este verano la Agencia Anadolu (AA). En una entrevista con AA, Ufuk Sentürk, presidente de la Asociación de Inversores de Plantas de Energía Eléctrica Geotérmica de Turquía (JESDER), describe que las plantas de energía geotérmica en Turquía podrían estar en condiciones de producir hasta 17.000 toneladas métricas de litio. Con eso, podría jugar un papel importante en el suministro de litio utilizado para baterías en automóviles eléctricos. Turquía ha sido el hogar de varios fabricantes de automóviles importantes, entre los automóviles construidos en el país se encuentran los automóviles de Toyota, ...
Seguir leyendo →

La conexión escondida de una siderúrgica de EEUU con la polémica mina de Los Pinares en Honduras

Univision Investiga El conflicto ambiental en Guapinol, Honduras, donde pobladores locales resisten en contra de que se explote óxido de hierro en un parque natural, ha sido violento. Una alianza periodística transfronteriza* ahora descubre que la Corporación Nucor, la principal productora de acero de Estados Unidos, fue la poderosa socia tras bambalinas del proyecto minero. *Colaboraron con este artículo Gerardo Reyes, director de Univision Investiga y María Teresa Ronderos, directora de CLIP. Por: Jennifer ÁvilayDanielle Mackey 09/11/2020 Ilustración de Miguel Méndez Discretamente y sin anuncios públicos la principal productora de acero de Estados Unidos, la multinacional Nucor, estuvo durante por lo menos cuatro años asociada a un proyecto de explotación de hierro en una mina en Honduras, fuertemente cuestionado por la presunta persecución a los líderes sociales que protestan por el impacto ecológico que tendría en un parque natural, según documentos obtenidos por una alianza periodística internacional entre Contracorriente, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y Univision Investiga. Nucor, que cotiza en la bolsa de Nueva York, se asoció en 2015 con el conocido empresario hondureño Lenir Pérez y su esposa Ana Isabel Facussé, dueños de Inversiones Los Pinares. Esta última ...
Seguir leyendo →

En Sígsig alertan posible contaminación minera en el río Santa Bárbara

MAAE anuncia inspecciones a concesiones y operativos por minería ilegal. Por Bolívar Pérez - 09/11/2020 Integrantes de la comuna indígena San Sebastián del cantón Sígsig nuevamente denuncian una posible contaminación del río Santa Bárbara debido a las actividades mineras. En un recorrido se constató cambios en la tonalidad de las aguas del afluente. BPR La comuna indígena San Sebastián nuevamente denuncia una posible contaminación del río Santa Bárbara como resultado de las actividades mineras que se realizan, en especial en las partes altas del cantón Sígsig. Sus miembros aseguran cambios en la tonalidad de las aguas del afluente. En las redes sociales incluso se publicaron imágenes al respecto que generan diferentes criterios en la población. Diario El Mercurio en compañía de la Policía Nacional recorrió el pasado fin de semana parte del río para así constatar la denuncia. Se observó en ciertos tramos aparentes cambios de color en las aguas, que las autoridades competentes, tendrán que determinar las causas exactas. Los representantes de la comuna dialogaron en estos días con autoridades municipales incluso de los cantones vecinos de Chordeleg y Gualaceo, por donde atraviesa el Santa Bárbara, para solicitar su apoyo en ...
Seguir leyendo →

Proyecto ley de glaciares preocupa a mineras en Chile

10/11/2020 Foto: Codelco La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), una asociación de empresas mineras en Chile, mostró preocupación por un proyecto de ley sobre glaciares actualmente en discusión, que pondría en riesgo incluso a yacimientos actualmente operativos. Diego Hernández, presidente de la Sonami, envió una carta a la comisión de Minería y Energía del Senado, que estudia la iniciativa ley de glaciares, solicitando se consideren las opiniones científicas en la materia y se evalúen caso a caso los proyectos. “No compartimos el contenido actual del proyecto de ley y que lo consideramos contrario a los intereses de nuestro país”, dijo Hernández, según una declaración enviada a Reuters. Empresas y trabajadores mineros han criticado el proyecto debido a generalizaciones en la naturaleza de los suelos protegidos, que incluso coinciden con la localización de algunos yacimientos productivos. Hernández señala que proyecto ley de glaciares prohíbe actividades productivas cerca o en zonas calificadas como glaciares, ambiente periglaciar o permafrost (suelo congelado). Sonami afirmó que buscan “prohibir ex ante y sin una adecuada evaluación actividades que son perfectamente compatibles con la preservación del medioambiente. Más preocupante aún es la intención de dar un efecto retroactivo a ...
Seguir leyendo →

Tribunal del Reino Unido bloquea demanda contra BHP por ruptura de presa en Brasil

10/11/2020 Un juez del Tribunal Superior de Manchester, noroeste de Inglaterra, bloqueó el lunes una demanda de USD 6.600 millones contra BHP, responsable de una falla en una represa de residuos mineros en Brasil en 2015. La demanda exige reparación para las personas perjudicadas por el colapso de la represa de relaves Fundao, cercana a la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, la cual es propiedad de la empresa Samarco, creada entre BHP y el gigante minero brasileño Vale. El fallo calificó la demanda como un “abuso del proceso judicial”. Para el juez, que rechazó la demanda presentada por unos 200.000 brasileños, no existen pruebas suficientes de que el caso no debería llevarse a cabo en Brasil, y que permitir que el caso procediera allí y en el Reino Unido al mismo tiempo conduciría a un “caos total”. En un comunicado, el abogado Tom Goodhead, a cargo de representar a los demandantes, calificó la sentencia como “fundamentalmente defectuosa” y manifestó que “BHP ha logrado, una vez más, retrasar la provisión de reparación total para las víctimas del peor desastre ambiental en la historia de Brasil”. También anunció que apelará ...
Seguir leyendo →

ALBERTO FERNANDEZ LLEGO A LA PAZ PARA DESCONGELAR LAS RELACIONES CON BOLIVIA Y PONER EL LITIO EN LA AGENDA BILATERAL

9 noviembre, 2020
El Presidente participará de la toma de juramento y luego tendrá una reunión con su par electo, Luis Arce Por Mauricio Quiroz Terán 08/11/2020 Alberto Fernández habló con los periodistas en La Paz, tras la reunión con el Rey Fernando VI de España (Luis Mealla) El presidente Alberto Fernández llegó a La Paz, tras casi un año de tensiones bilaterales, y anticipó que uno de los ejes de cooperación con Bolivia, en esta nueva etapa de empatía política con el gobierno de Luis Arce, estará marcado por el desarrollo de la industria del litio. “Somos los primeros y segundos productores de litio. El litio es la energía del futuro. Tenemos mucho para hacer juntos en todo eso”, declaró el mandatario luego de sostener una reunión con el Rey de España, Felipe VI, en un exclusivo hotel de La Paz. Hoy participará de la toma de juramento de Arce y luego sostendrá una reunión bilateral. Alberto Fernández junto al rey Felipe VI de España Desde que Alberto Fernández llegó al poder, en diciembre de 2019, su gobierno no buscó ningún acercamiento con Jeanine Áñez, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: