Pampa Calichera podría vender participación en serie B de SQM

13 enero, 2021
12/01/2021 La sociedad ligada a Julio Ponce Lerou tiene el 3,15% de la serie B de la minera. Podría concentrar esfuerzos en la A. Pampa Calichera, sociedad mediante la cual Julio Ponce Lerou participa en la minera SQM, informó su política de inversiones, donde abre la posibilidad de vender acciones de la productora de litio. La sociedad -parte de las denominadas cascadas- tiene 18,5% de la empresa, lo que se compone en títulos de la serie A -que tiene la mayor representación en el directorio- y de la B. La política de inversiones aprobada por el directorio este lunes establece que ellos no podrán perder la capacidad de elegir al menos 3 directores de SQM, por lo que se podrán seguir comprando acciones de la serie A, pero no vender. La sociedad tiene el 31,43% de esa serie. Pero además, en la serie B de SQM tienen el 3,15%. En este caso, la política establece que se pueden comprar y vender títulos. La política podría dar paso a que la sociedad salga de la serie B y concentre sus esfuerzos en la serie A, donde no solo tiene derechos económicos, sino políticos ...
Seguir leyendo →

Terram destaca importancia de repensar rol de la minería en un nuevo escenario social y ambiental

“En materia socioambiental, el principal problema y desafío para el sector dice relación con el complejo escenario de escasez hídrica que enfrenta el país, que ya se ha prolongado por once años, el cual se agudiza todavía más en las regiones del norte”, advierte la organización en su Balance Ambiental 2020. 12/01/2021 La Fundación Terram dio a conocer su Balance Ambiental 2020, que además de realizar una evaluación general del año en materia ambiental, también posee una serie de capítulos que abordan los avances por áreas temáticas. En su capítulo correspondiente a la minería, la institución se refirió al actuar de esta industria durante la pandemia, indicando que el sector minero presentó una cierta “normalidad” en sus operaciones y, con ello, experimentó un crecimiento de su producción a pesar de las restricciones sanitarias. En ese contexto, la Fundación señaló que “la inesperada continuidad operacional extractiva, generó distintas problemáticas y resistencias que fueron visibilizadas por los mismos sindicatos mineros y las comunidades locales“. Junto con ello, advirtió que “en materia socioambiental, el principal problema y desafío para el sector dice relación con el complejo escenario de escasez hídrica que enfrenta el país, que ...
Seguir leyendo →

Samarco inicia envíos de mineral de hierro a Europa

12 enero, 2021
12/01/2021 Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão en 2017. / Foto: Samarco Samarco inició su primer envío de mineral de hierro ayer (11 de enero) después de reiniciar sus operaciones en diciembre, cinco años después de la tragedia de la presa Fundão, en el sureste de Brasil. Según la empresa, se enviarán aproximadamente 75.000 toneladas de pellets de hierro desde Brasil a Europa. La empresa reanudó sus operaciones el 23 de diciembre, con el 26% de su capacidad de producción total, lo que representa la producción de alrededor de 7-8 millones de toneladas de mineral de hierro por año. Las operaciones de Samarco (empresa conjunta de Vale con BHP) se suspendieron luego de la falla de la presa Fundão, en Mariana (MG), el 5 de noviembre de 2015. La represa estalló liberando 39,2 millones de metros cúbicos de desechos de relaves en la cuenca del río Doce, matando a 19 personas. Fue considerado el peor desastre ambiental de Brasil. El reinicio gradual de las operaciones de Samarco incorpora el concentrador 3 en el complejo Germano en el estado de Minas Gerais y la planta de peletización 4, en el ...
Seguir leyendo →

Tía María: claves de un conflicto que dura 12 años y alista nuevas protestas

Dirigentes condenados a prisión por disturbios y motín, pasaron a la clandestinidad y anuncian apelación 10/01/2021 El Búho Como un baldazo de agua fría cayó en el Valle de Tambo la noticia de condenas de cárcel efectiva para tres dirigentes de las protestas contra Tía María. Aunque la condena mayor es para el exdirigente principal, Pepe Julio Gutiérrez, la preocupación se centra en los dirigentes Jesús Cornejo Reynoso, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo; y Jaime de la Cruz Centeno, exalcalde de Deán Valdivia. Ellos fueron condenados a más de 7 y 12 años de cárcel, respectivamente, «por el hecho de ser dirigentes … lo que quieren es amedrentar a cualquiera que continúe nuestra lucha justa», se ha oído decir. Así, los opositores al proyecto minero Tía María, de la empresa Southern Perú, anuncian una nueva protesta para el próximo jueves 14. La Federación de Trabajadores de Arequipa (FDTA), la central sindical que agrupa a los principales sindicatos de la ciudad, ha anunciado su apoyo. Por su parte, las organizaciones populares de Islay también han expresado su apoyo a los dirigentes y critican duramente la sentencia, según este ...
Seguir leyendo →

Gobierno boliviano anuncia reactivación de industria del litio

Los yacimientos de litio de Bolivia están entre los más grandes del mundo. | Foto: ABI 11/01/2021 por Pablo Jofre Leal Mientras el mundo sigue el resultado electoral en EE.UU., en Colombia continúan las masacres y asesinatos de líderes sociales. ¿Esta situación puede resolverse bajo el Gobierno de Iván Duque? La nación suramericana anunció que erigirá dos nuevas plantas productoras e incrementará la industrialización del sector. El nuevo presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Marcelo Gonzales, declaró este lunes a medios de prensa en La Paz (capital) que ese país dispone de los recursos humanos calificados para reactivar la producción del rubro e industrializarla. Gonzales, quien fue investido en esa función durante esta jornada, manifestó que ese producto impulsará el desarrollo nacional y de las regiones donde se hallan los yacimientos, por su alto valor agregado y por la demanda mundial de litio para fabricar baterías. El funcionario aseveró que se dispone de la calificación necesaria para industrializar su producción. Entre otras acciones, anunció que se construirán dos nuevas plantas para su procesamiento. El nuevo titular del sector explicó que esas plantas industriales estarán ubicadas ...
Seguir leyendo →

Chile amenaza con acciones legales contra Albemarle por no revelar cifras sobre reservas de litio

Piscinas de salmuera de la productora de litio estadounidense Albemarle en el salar de Atacama. Foto: Reuters/Iván Alvarado/Archivo Reuters 11/01/2021 La autoridad reguladora de Chile ha amenazado a Albemarle Corp con acciones legales, exigiendo que la empresa presente un plan para entregar los datos sobre sus reservas de litio, de acuerdo con documentos obtenidos por Reuters. En 2016, Chile dio a Albemarle la aprobación para aumentar la producción del salar Atacama, rico en litio, a condición de que la compañia demostrara que sus reservas podrían sostener el incremento de la producción. La agencia nuclear chilena, CCHEN, que también autoriza las exportaciones de litio, dijo que Albemarle no había proporcionado los datos de reservas adecuados tras más de un año de que el regulador lo solicitara, según una carta del 4 de enero obtenida por Reuters en virtud de la Ley de Transparencia de Chile. Albemarle trató de mantener la confidencialidad de esos datos, pero hasta ahora el regulador ha rechazado sus argumentos. Los observadores del mercado, por su parte, se han obsesionado con la cantidad de litio disponible para la empresa, porque el piso es crucial para satisfacer un auge previsto en ...
Seguir leyendo →

Estandarizan procedimiento en la atención de las comunidades expuestas a metales pesados

Norma tiene alcance nacional, e incluye registro oficial de personas afectadas 08/01/2021 El Ministerio de Salud aprobó una importante norma. Una directiva que estandariza el procedimiento en la atención integral de salud a las comunidades expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas La norma tiene alcance nacional y contribuirá a mejorar el acceso y atención integral de salud a las comunidades expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas . Se prioriza a las poblaciones indígenas u originarias. Se fortalecen las acciones de vigilancia ambiental y epidemiológica para la identificación de factores de riesgos; la promoción de la salud y gestión territorial; la atención de salud integral y especializada, que incluyen exámenes complementarios de acuerdo a criterio médico, seguimiento, consejería y comunicación de riesgos, dirigidos a la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas. Un punto importante es que subraya la importancia de diálogo intercultural, el cual debe ser abierto y respetuoso, tomando en cuenta el aspecto linguistico. Ello promueve y practica la tolerancia. La directiva enmarca claramente ...
Seguir leyendo →

Juzgado Penal Colegiado de Arequipa declara inocentes a 10 agricultores y 1 abogado

07/01/2021 Después de casi 6 años de proceso judicial Juzgado Penal Colegiado de Arequipa declara inocentes a 10 agricultores y 1 abogado criminalizados por el simple hecho de ejercer legítimamente su derecho fundamental a la protesta social El Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de Arequipa leyó, el día de hoy, la sentencia por la cual absuelve a 10 agricultores del Valle del Tambo (distrito de Cocachacra, provincial de Islay, Región Arequipa) y 1 abogado injustamente acusados por la comisión de delitos de asociación ilícita para delinquir, extorsión, disturbios, entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, motín y conspiración para motín (Expediente No. 2545-2015, Especialista Legal Delbert Salas) y para los cuales la fiscalía solicitaba condenas de hasta 12 años de pena privativa de la libertad; agricultores quienes, en ejercicio de su derecho fundamental a la protesta social, se manifestaron, nuevamente, entre marzo y mayo de 2015, en contra de la decision estatal de autorizar el desarrollo del Proyecto Minero Tía María. En efecto, en la antes referida sentencia se señala que oponerse a la realización de un Proyecto minero no es un acto delictivo en sí mismo, citando la sentencia del ...
Seguir leyendo →

SAN JUAN: DENUNCIAN FALTA DE AGUA POTABLE EN JÁCHAL Y CONTAMINACIÓN POR LA MEGAMINERÍA

09/01/2021 Vecinos de ese departamento sanjuanino reclaman que el sistema de distribución domiciliaria trae agua del río Jáchal, que contiene mercurio y otros residuos peligrosos. https://agenciatierraviva.com.ar/ El acceso al agua en el norte de la provincia de San Juan es desde hace décadas un verdadero problema. Pero con la aparición de la explotación megaminera Barrick Gold, que consume el agua en grandes proporciones, la situación ha empeorado”, describen vecinos de Jáchal, que reclaman de diferentes formas – incluidas las protestas callejeras- la falta de agua potable en ese departamento. “Hay familias aisladas por el Covid que no tienen para higienizarse”, advierten desde la Asamblea Jáchal No Se Toca. En diciembre, un grupo de vecinos presentaron una demanda judicial por esta problemática. Fuente: Tierra Viva Agencia de Noticias https://agenciatierraviva.com.ar/ Agua con mercurio A partir de la explotación megaminera, comenzaron a hallarse altos índices de mercurio en el agua del río Jáchal. Por este motivo, las redes domiciliarias de agua potable comenzaron a nutrirse a partir del acuífero de Huachi. Sin embrago, ahora el recurso escasea y las y los vecinos advierten que se está mezclando agua del río contaminado para sostener el servicio. ...
Seguir leyendo →

En la minería consumo eléctrico representa casi dos tercios de emisiones de carbono totales

11 enero, 2021
De allí que se estime que la entrada de contratos ligados a fuente renovables podría reducir fuertemente el indicador a partir de 2023. 11/01/2021 (El Mercurio) La industria minera local se encuentra en una decidida carrera por disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que se vio reflejado en el compromiso firmado por las grandes compañías socias del Consejo Minero -que representan el 97% de la producción local-, en la que cada una estableció metas individuales. NOTICIAS RELACIONADAS Rag Udd, el canadiense que dirige todas las operaciones de BHP en América desde Santiago Trump se apura para flexibilizar regulaciones mineras y aprobar proyectos antes de su salida De este documento, la gran mayoría de los compromisos estaba ligado a la generación de energía que es utilizada por la faenas. Es que según se reporta en el último informe publicado por la Comisión Chilena del Cobre, estas emisiones indirectas representan cerca del 62% del total de la industria. Es por eso por lo que la energía jugará un rol clave en el sector, donde ya se comienza a ver en la entrada en funcionamiento de contratos de suministro de energía ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: