PARA VER PROBLEMA ENTRE YANACOCHA Y CAMPESINOS CAJAMARQUINOS
Red Verde. 20/12/06
La Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos Ambiente y Ecología convocó la tarde de ayer al P. Marco Arana Zegarra e Ivan Salas Rodríguez vicepresidente del Frente Unico en Defensa de la Vida , el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca, quienes expusieron por más de tres horas sobre la problemática ambiental en Cajamarca, especialmente sobre Reglaje y Espionaje y la persecución a líderes ambientales y periodistas independientes, Leer mas
CONACAMI rechaza ratificación de aporte minero
Lima, 18/12/2006 (CNR) -
El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) Luis Riofrío, expresó su malestar por la anunciada suscripción -para esta semana- del acuerdo por el cual las mineras entregarán al Estado un aporte voluntario, en vez de pagar un impuesto por las sobreganancias que perciben. Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) Luis Riofrío, expresó su malestar por la anunciada suscripción -para esta semana- del acuerdo por el cual las mineras entregarán al Estado un aporte voluntario, en vez de pagar un impuesto por las sobreganancias que perciben. Leer mas
Que Hidroabanico cese sus hostilidades
MACAS, 16 de diciembre de 2006
Se venía venir.
El 12 de noviembre, cuando el presidente Alfredo Palacio dispuso la suspensión definitiva de la segunda fase del proyecto hidroeléctrico privado Hidroabanico, en medio de ese jolgorio, en medio de la alegría de ese triunfo histórico, los pueblos de Morona Santiago sabían que Hidroabanico continuaría hostilizando a la comunidad de Jimbitono. Leer mas
Seguir leyendo →
Se venía venir.
El 12 de noviembre, cuando el presidente Alfredo Palacio dispuso la suspensión definitiva de la segunda fase del proyecto hidroeléctrico privado Hidroabanico, en medio de ese jolgorio, en medio de la alegría de ese triunfo histórico, los pueblos de Morona Santiago sabían que Hidroabanico continuaría hostilizando a la comunidad de Jimbitono. Leer mas
BARRICK GOLD EN LA MINA LAKE COWAL
Australia, 23 de noviembre de 2006
Por Ruth Rosenhek
El presente documento, realizado especialmente para el "TRIBUNAL A LA MINERIA TRANSNACIONAL: EL CASO DE BARRICK GOLD CORP. EN LATINOAMERICA" por el Rainforest Information Centre de Nueva Gales del Sur, es un avance de otro informe mayor y exhaustivo que está en preparación. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Ruth Rosenhek
El presente documento, realizado especialmente para el "TRIBUNAL A LA MINERIA TRANSNACIONAL: EL CASO DE BARRICK GOLD CORP. EN LATINOAMERICA" por el Rainforest Information Centre de Nueva Gales del Sur, es un avance de otro informe mayor y exhaustivo que está en preparación. Leer mas
Boom minero, desastres y resistencias
Eduardo Tamayo G.
Movidos por los elevados precios e incentivados por enormes ganancias, las transnacionales mineras principalmente del primer mundo se han lanzado a la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina.
Como en los tiempos coloniales, ríos de riqueza van a parar a las metrópolis mientas en los países dueños de los minerales queda un cuadro de desastres ambientales, contaminación del agua y del aire y enfermedades de todo tipo. Desde 1999 se triplicaron los precios de los recursos naturales, especialmente del petróleo y el gas, pero también de otros como el aluminio, el cobalto o el zinc (1). Leer mas
Seguir leyendo →
Movidos por los elevados precios e incentivados por enormes ganancias, las transnacionales mineras principalmente del primer mundo se han lanzado a la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina.
Como en los tiempos coloniales, ríos de riqueza van a parar a las metrópolis mientas en los países dueños de los minerales queda un cuadro de desastres ambientales, contaminación del agua y del aire y enfermedades de todo tipo. Desde 1999 se triplicaron los precios de los recursos naturales, especialmente del petróleo y el gas, pero también de otros como el aluminio, el cobalto o el zinc (1). Leer mas
Trasnacionales mineras a la ofensiva
Eduardo Tamayo G.
ALAI AMLATINA, 15/12/2006, Quito.-
Comunidades de cinco provincias afrontan la arremetida de transnacionales mineras, que, en su afán de apoderarse del cobre, oro, molibdeno y otros metales, han procedido a dividirlas e incluso a agredirlas a través de grupos armados privados, se denunció en los Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito Leer mas
Seguir leyendo →
ALAI AMLATINA, 15/12/2006, Quito.-
Comunidades de cinco provincias afrontan la arremetida de transnacionales mineras, que, en su afán de apoderarse del cobre, oro, molibdeno y otros metales, han procedido a dividirlas e incluso a agredirlas a través de grupos armados privados, se denunció en los Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito Leer mas
Confirman el derrame de barro mineralizado en Ampujaco
15/12/06
Tal como la adelantara en forma EXCLUSIVA Catamarca es Noticia, se confirmó una nueva pérdida en el mineraloducto de la empresa Bajo de La Alumbrera Ltd. en el paraje de Ampujaco, en los límites de Belén y Andalgalá, a unos 20 kilómetros de distancia de la planta del filtrado y a unos 300 kilómetros de la ciudad capital. Leer mas
Gobierno Rechaza Estudio de Impacto Ambiental
Miercoles 13 de diciembre
La Subsecretaria de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas hoy le comunicó a AScendant Copper Corporation que se le habÃía negado la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto minero JUNIN. Leer mas
Seguir leyendo →
La Subsecretaria de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas hoy le comunicó a AScendant Copper Corporation que se le habÃía negado la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto minero JUNIN. Leer mas
Diputados de Mendoza frenan la actividad minera metalífera
Por Analía Boggia, Mendoza, Argentina.
Jueves 14 de diciembre 2006
La Cámara de Diputados avaló la suspensión de los derechos mineros, los cateos, las exploraciones o las explotaciones metalíferas a cielo abierto, hasta que el Ejecutivo envíe a la Legislatura el plan ambiental que contempla la Ley 5.961 (de Preservación Ambiental).
Ahora el Gobierno podría vetar la ley, con el argumento de evitar un aluvión de demandas judiciales de las empresas mineras contra el Estado. Leer mas
Seguir leyendo →
Jueves 14 de diciembre 2006
La Cámara de Diputados avaló la suspensión de los derechos mineros, los cateos, las exploraciones o las explotaciones metalíferas a cielo abierto, hasta que el Ejecutivo envíe a la Legislatura el plan ambiental que contempla la Ley 5.961 (de Preservación Ambiental).
Ahora el Gobierno podría vetar la ley, con el argumento de evitar un aluvión de demandas judiciales de las empresas mineras contra el Estado. Leer mas
En busca del oro en República Dominicana
27 de Noviembre
SANTO DOMINGO.
El ingreso inminente de República Dominicana en el Acuerdo de Comercio Libre centroamericano (DR-CAFTA) y la estabilidad relativa del país está atrayendo varias compañías mineras al país.
Según un informe del Herald Tribune International, varias empresas norteamericanas están explorando en búsqueda de metales en la nación caribeña, incluyendo dos compañías mineras canadienses que anunciaron una nueva exploracion de oro y cobre en la región central del país el jueves Leer mas
Seguir leyendo →
SANTO DOMINGO.
El ingreso inminente de República Dominicana en el Acuerdo de Comercio Libre centroamericano (DR-CAFTA) y la estabilidad relativa del país está atrayendo varias compañías mineras al país.
Según un informe del Herald Tribune International, varias empresas norteamericanas están explorando en búsqueda de metales en la nación caribeña, incluyendo dos compañías mineras canadienses que anunciaron una nueva exploracion de oro y cobre en la región central del país el jueves Leer mas