13 de enero del 2007.
Así como en Honduras, El Salvador y otras partes, la minería sigue generando mucho debate y discusión en Guatemala. En este mes han surgido muchos ataques de parte de la empresa Montana Exploradora (filial de la transnacional canadiense Goldcorp, antes la Glamis Gold) y del gobierno de Guatemala hacia un estudio realizado a finales del a;o pasado por el biólogo independiente Flaviano Bianchini y el colectivo MadreSelva en Sipakapa, San Marcos, encontrándose altos niveles de cobre, manganeso, hierro y aluminio en el río Tzalá, en las aguas abajo de la mina. Leer mas
Minería en la Luna y Marte es una necesidad
Afirma Sevastiyanov.
Por Sergi Manstov,
26/12/2005
(traducción: Alejandra Alonso Garrido)
El presidente de RSC Energia, Nikolay Sevastiyanov, ha hablado francamente acerca de las ambiciones rusas, en su versión extraoficial de la “Visión de América para la Exploración Espacial”.
El vistoso -e influenciador- presidente no tiene ilusiones acerca de la fecha fijada (2012-2014) en la que su compañía daría soporte a la primera misión Rusa tripulada a la luna, con la que espera realizar minería del isotopo helium-3 para el 2020. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Sergi Manstov,
26/12/2005
(traducción: Alejandra Alonso Garrido)
El presidente de RSC Energia, Nikolay Sevastiyanov, ha hablado francamente acerca de las ambiciones rusas, en su versión extraoficial de la “Visión de América para la Exploración Espacial”.
El vistoso -e influenciador- presidente no tiene ilusiones acerca de la fecha fijada (2012-2014) en la que su compañía daría soporte a la primera misión Rusa tripulada a la luna, con la que espera realizar minería del isotopo helium-3 para el 2020. Leer mas
ordenanza contra la minería metalífera a cielo abierto
San Carlos también dictó una ordenanza contra la minería metalífera a cielo abierto
San Carlos, Mendoza, Argentina – 11/01/07. El concejo deliberante del municipio mendocino de San Carlos, en el valle de Uco, sancionó una ordenanza declarandolo "no tóxico y ambientalmente sustentable", prohibiendo la minería metalífera a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en esa actividad.
Leer mas
Seguir leyendo →
San Carlos, Mendoza, Argentina – 11/01/07. El concejo deliberante del municipio mendocino de San Carlos, en el valle de Uco, sancionó una ordenanza declarandolo "no tóxico y ambientalmente sustentable", prohibiendo la minería metalífera a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en esa actividad.
Leer mas
COMPROMISOS DE ACCIONES DE REMEDIACION AMBIENTAL
Oruro, 11 de enero de 2007
Señor: Dr. Guillermo Dalence
MINISTRO DE MINERIA Presente.-
Ref.: REUNION INTERINSTITUCIONAL URGENTE CON GERENCIA DE EMPRESA HUANUNI PARA CONCRETAR COMPROMISOS DE ACCIONES DE REMEDIACION AMBIENTAL
Señor ministro: Leer mas
Seguir leyendo →
Señor: Dr. Guillermo Dalence
MINISTRO DE MINERIA Presente.-
Ref.: REUNION INTERINSTITUCIONAL URGENTE CON GERENCIA DE EMPRESA HUANUNI PARA CONCRETAR COMPROMISOS DE ACCIONES DE REMEDIACION AMBIENTAL
Señor ministro: Leer mas
DEMANDAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN LA OROYA
REPRESENTANTES DE SOCIEDAD CIVIL,
PRENSA OROYA – 12 de Enero de 2007
En Sesión de Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso Ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa Doe Run Perú (DRP) y la falta de una fiscalización seria por el Ministerio de Energía y Minas, representantes del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO) demandaron la declaratoria de emergencia de la Oroya y acciones inmediatas para reducir la contaminación por plomo y otros metales pesados en la zona. Leer mas
Seguir leyendo →
PRENSA OROYA – 12 de Enero de 2007
En Sesión de Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso Ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa Doe Run Perú (DRP) y la falta de una fiscalización seria por el Ministerio de Energía y Minas, representantes del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO) demandaron la declaratoria de emergencia de la Oroya y acciones inmediatas para reducir la contaminación por plomo y otros metales pesados en la zona. Leer mas
Jindal confía obtener gas a precio subvencionado
EL Diario, 11 de enero del 2006
Arvind Sharma el Cónsul de la India en nuestro país ratificó el interés de ejecutivos de Jindal Steel & Power porque el precio del gas que consumirá el complejo metalúrgico de El Mutún, para la elaboración de hierro esponja, sea el que fija la Ley 3.058 de Hidrocarburos, es decir un 50 por ciento menos que el gas de exportación. Leer mas
Seguir leyendo →
Arvind Sharma el Cónsul de la India en nuestro país ratificó el interés de ejecutivos de Jindal Steel & Power porque el precio del gas que consumirá el complejo metalúrgico de El Mutún, para la elaboración de hierro esponja, sea el que fija la Ley 3.058 de Hidrocarburos, es decir un 50 por ciento menos que el gas de exportación. Leer mas
En el valle nadie esta tranquilo
¿como se puede estar tranquilo sabiendo que estan en peligro nuestras fuentes hídricas?
Por Santiago Luis Faura Cortes
Viernes, 05 de enero de 2007
Mi nombre es Luis Faura, concejal de Alto del Carmen.
El motivo de esta es para aclarar algunas situaciones que se dan a conocer en cartas enviadas por Jose Antonio Urrutia, abogado de Barrick Gold, y Daniel Llorente en relacion al reportaje Piel de Jaguar de T.V.N (Televisión Naciona de Chile)
Leer mas
Seguir leyendo →
Por Santiago Luis Faura Cortes
Viernes, 05 de enero de 2007
Mi nombre es Luis Faura, concejal de Alto del Carmen.
El motivo de esta es para aclarar algunas situaciones que se dan a conocer en cartas enviadas por Jose Antonio Urrutia, abogado de Barrick Gold, y Daniel Llorente en relacion al reportaje Piel de Jaguar de T.V.N (Televisión Naciona de Chile)
Leer mas
Comunidades protestan por exploración de cerro en Chalatenango
San Salvador,
Miércoles 10 de Enero de 2007
Por Beatriz Castillo
Los habitantes de diferentes comunidades del departamento de Chalatenango y Morazán, protestaron esta mañana frente a las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente, como una medida de presión para que suspenda los permisos de exploración mineros en ambos lugares, a la empresa TRIADA S.A. Leer mas
Seguir leyendo →
Miércoles 10 de Enero de 2007
Por Beatriz Castillo
Los habitantes de diferentes comunidades del departamento de Chalatenango y Morazán, protestaron esta mañana frente a las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente, como una medida de presión para que suspenda los permisos de exploración mineros en ambos lugares, a la empresa TRIADA S.A. Leer mas
Fundidora Vinto será nacionalizada
APG Noticias
Enero 9, 2007 La Paz, Bolivia --
El Ministro de Minería y Metalurgia, Guillermo Dalence, informó que La Fundidora Vinto, que se encuentra en manos de la trasnacional Glencore, será la próxima empresa en ser nacionalizada después de la solución al conflicto de Huanuni. Leer mas
Seguir leyendo →
Enero 9, 2007 La Paz, Bolivia --
El Ministro de Minería y Metalurgia, Guillermo Dalence, informó que La Fundidora Vinto, que se encuentra en manos de la trasnacional Glencore, será la próxima empresa en ser nacionalizada después de la solución al conflicto de Huanuni. Leer mas
Newmont niega cargos de Fiscal por contaminación
INDONESIA: 10 de enero de 2007
JAKARTA -
Newmont S.A. ha negado los cargos del fiscal en un alto tribunal por contaminación en Indonesia, aduciendo que expertos, testigos y hechos muestran que no se han vulnerado las leyes ambientales, según afirmaron abogados de la minera americana el martes. Leer mas
Seguir leyendo →
JAKARTA -
Newmont S.A. ha negado los cargos del fiscal en un alto tribunal por contaminación en Indonesia, aduciendo que expertos, testigos y hechos muestran que no se han vulnerado las leyes ambientales, según afirmaron abogados de la minera americana el martes. Leer mas