EDITH ARGÜELLES Cerro de San Pedro/Pulso
13/03/07
Para las activistas de la Organización No Gubernamental (ONG) canadiense Kairos, Rusa Jeremic y Rachel Warden, es una vergüenza nacional para los ciudadanos de su país el alto número de casos de empresas canadienses del giro minero que no acatan las normas y dejan serios problemas ambientales alrededor del mundo.
"En cualquier país, Chile, Argentina, Guatemala, en Filipinas o en el Congo, hay una empresa canadiense y la gente dice que está actuando en contra de los derechos de la comunidad, porque está contaminando y violando las leyes," señalaron. Leer mas
La justicia del Perú del lado de la minería
Impidamos el linchamiento judicial a los luchadores sociales
La web ecoportal informó así:
7 Mar 2007
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú, condena a 10 años de cárcel a Santos Pánfilo Quispe Alvarado, Alcalde de Parcoy, Renán García Llaury, Teniente Alcalde, y el rondero Omer Castillo Palma, por los delitos de secuestro, disturbios y entorpecimiento de la vía publica, por delitos de secuestro, disturbios y entorpecimiento de la vía publica, que no han cometido. Leer mas
LA INDUSTRIA MINERA FRENTE AL MEDIO AMBIENTE
DECLARACIÓN PÚBLICA LA INDUSTRIA MINERA FRENTE AL MEDIO AMBIENTE, A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LOS DERECHOS INDÍGENAS :
UN BALANCE SOMBRÍO Y UNA RESPONSABILIDAD QUE ASUMIR
UN BALANCE SOMBRÍO Y UNA RESPONSABILIDAD QUE ASUMIR
Durante los primeros días de este mes de marzo se realiza en Toronto el evento internacional «International Convention, Trade Show & Investors Exchange - Mining Investment Show» (financiado por la Barrick Gold Corporation), destinado a reunir representantes de la industria minera en el mundo.
Es esta coyuntura la que nos lleva una vez más a expresar nuestra profunda inquietud y a denunciar la situación crítica que se asocia a la aceleración continua de la explotación de las riquezas naturales, entre ellas, las riquezas mineras. Leer mas
alegaciones falsas y desinforma ción del embajador canadiense en Guatemal
28 de febrero del 2007.
Carta pública a: - Peter MacKay, Ministro de Asuntos Extranjeros, Canadá - James Lambert, Director General, Oficina de Latinoamérica y el Caribe, Departamento de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional (DFAIT), Canadá - Kenneth Cook, Embajador de Canadá en Guatemala Asunto:
El embajador canadiense en Guatemala divulga desinformación sobre un video documentando las comunidades indígenas Maya Q’eqchi’ desalojadas forzosamente a petición de la empresa minera Skye Resources (empresa matriz de la Compañía Guatemalteca de Níquel) Nosotros, los abajo firmados, escribimos con mucha preocupación sobre la conducta reciente el embajador canadiense en Guatemala, Kenneth Cook. Leer mas
Seguir leyendo →
Carta pública a: - Peter MacKay, Ministro de Asuntos Extranjeros, Canadá - James Lambert, Director General, Oficina de Latinoamérica y el Caribe, Departamento de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional (DFAIT), Canadá - Kenneth Cook, Embajador de Canadá en Guatemala Asunto:
El embajador canadiense en Guatemala divulga desinformación sobre un video documentando las comunidades indígenas Maya Q’eqchi’ desalojadas forzosamente a petición de la empresa minera Skye Resources (empresa matriz de la Compañía Guatemalteca de Níquel) Nosotros, los abajo firmados, escribimos con mucha preocupación sobre la conducta reciente el embajador canadiense en Guatemala, Kenneth Cook. Leer mas
Manifestantes bloquearon la embajada de Canadá en México
Marzo 1, 2007 MEXICO, D.F.- (EFE).-
Un centenar de manifestantes bloqueó hoy la sede de la embajada de Canadá en México para protestar por las operaciones mineras de la empresa canadiense Metallica Resources en el estado de San Luis Potosí, centro del país. Leer mas
Seguir leyendo →
Un centenar de manifestantes bloqueó hoy la sede de la embajada de Canadá en México para protestar por las operaciones mineras de la empresa canadiense Metallica Resources en el estado de San Luis Potosí, centro del país. Leer mas
MULTITUDINARIA MARCHA CONTRA TRANSNACIONALES MINERAS
LOS PUEBLO DICEN SI A LA VIDA , SI A LA SOBERANIA
Este 26 de febrero, la ciudad de Cuenca fue testigo de una multitudinaria marcha a favor de la vida de las comunidades rurales y urbanas, que hoy están seriamente amenazadas por un grupo de mineras imperialistas.
Más de 5000 marchantes llenaron entre 10 y 12 cuadras de las calles de esta ciudad bajo el grito de ¡Fuera mineros extranjeros! ¡Fuera usurpadores del agua! ¡No a la negociación con los invasores, queremos que se larguen! Leer mas
MORONA SANTIAGO RATIFICA SU RECHAZO A II ETAPA DE HIDROABANICO Y A LAS MINERAS T
El pasado sábado 24 se realizó la primera discusión de las mesas temáticas convocada por el Directorio de la ASAMBLEA PROVINCIAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA , LA NATURALEZA Y LA SOBERANÍA NACIONAL , espacio conformado como resultado de los compromisos del Acta firmada en Macas el 12 de noviembre de 2006, entre las Fuerzas Vivas de Morona Santiago y el Gobierno del Dr. Alfredo Palacios. Leer mas
Seguir leyendo →
En paro indefinido contra las mineras
Medida de fuerza la iniciaron el 16 de febrero
Fuente: Red Verde
La población ganadera de Chugur en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca Perú, desde el 16 de febrero inició un paro indefinido contra las empresas mineras Gold Field y Coimolache acontonadas en la zona, la última ingresó a explorar a la fuerza con la complicidad de las fuerzas policiales, se dio a conocer. Leer mas
Seguir leyendo →
Fuente: Red Verde
Chuguranos en Asamblea General el lunes 26 darán ultimátum a las mineras Gold Fields y Coimolache para que desalojen territorio comunal.
Exploraciones pone en riesgo agua que alimenta a Bambamarca y Lambayeque.
La población ganadera de Chugur en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca Perú, desde el 16 de febrero inició un paro indefinido contra las empresas mineras Gold Field y Coimolache acontonadas en la zona, la última ingresó a explorar a la fuerza con la complicidad de las fuerzas policiales, se dio a conocer. Leer mas
Ambiente sostenible
Marco Arana.
Las metas de crecimiento económico señaladas por el gobierno descansan principalmente en el crecimiento de las inversiones en industrias extractivas. Para los próximos cinco años, solo en el sector minero, se prevé inversiones de aproximadamente 12 mil millones de dólares.
De producirse este volumen de inversiones, sin que mejore la gestión ambiental del Estado, vastos sectores poblacionales verán vulnerado su derecho a vivir en un medio ambiente saludable. Leer mas
Seguir leyendo →
Las metas de crecimiento económico señaladas por el gobierno descansan principalmente en el crecimiento de las inversiones en industrias extractivas. Para los próximos cinco años, solo en el sector minero, se prevé inversiones de aproximadamente 12 mil millones de dólares.
De producirse este volumen de inversiones, sin que mejore la gestión ambiental del Estado, vastos sectores poblacionales verán vulnerado su derecho a vivir en un medio ambiente saludable. Leer mas
No hay seguridad en el 70 por ciento de las minas de Colombia
Febrero 8 de 2007 -
REDACCIÓN NACIONAL
Parece como si nada se hubiera aprendido desde la gran tragedia de 1977 en Amagá (Antioquia), cuando 110 mineros perdieron la vida por una explosión. Ni siquiera se evita el trabajo de los niños en los socavones. Solo en antioquia, se calcula que 240 menores trabajan en las minas. Leer mas
Seguir leyendo →
REDACCIÓN NACIONAL
Parece como si nada se hubiera aprendido desde la gran tragedia de 1977 en Amagá (Antioquia), cuando 110 mineros perdieron la vida por una explosión. Ni siquiera se evita el trabajo de los niños en los socavones. Solo en antioquia, se calcula que 240 menores trabajan en las minas. Leer mas