NOTA DE PRENSA 18-12-07
COMISION INTERRELIGIOSA POR LA OROYA ES RECIBIDA POR EL PRIMER MINISTRO Y COMISION DE ECOLOGIA Y AMBIENTE DEL CONGRESO
Los integrantes de la comisión interreligiosa por La Oroya, monseñor Pedro Barreto, arzobispo católico de Huancayo y presidente de la Mesa de Diálogo Ambiental de la Región Junín; el reverendo Pedro Bullón, pastor presidente de la Iglesia Luterana Evangélica Peruana; el reverendo Rafael Goto Silva, obispo auxiliar de la Iglesia Evangélica de los Peregrinos del Perú; Elías Szczytnicki, secretario del Comité Interreligioso del Perú, y Jacob Goad, joven misionero de la iglesia presbiteriana de los EE.UU. serán recibidos hoy a las 4:00 pm por Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, con el cual abordarán la problemática ambiental y de salud de la cuenca del río Mantaro, donde está La Oroya, uno de los 10 lugares más contaminados del planeta. Leer mas
DICTAMEN NO AUTORIZA CIANURO EN MINERIA
Diario El Heraldo
Honduras Tegucigalpa .
La anunciada reunión de consenso para discutir la redacción de los últimos artículos de la Ley de Minería se suspendió ayer en medio de la protesta de los sindicatos, los alcaldes y mineros que estuvieron a punto de provocar una reyerta con los ambientalistas.
Los primeros son los que defienden a las empresas mineras, las que han sido severamente cuestionadas porque sus métodos de explotación han destruido el medio ambiente y provocado serios daños a la salud de los pobladores Leer mas
Seguir leyendo →
Honduras Tegucigalpa .
La anunciada reunión de consenso para discutir la redacción de los últimos artículos de la Ley de Minería se suspendió ayer en medio de la protesta de los sindicatos, los alcaldes y mineros que estuvieron a punto de provocar una reyerta con los ambientalistas.
Los primeros son los que defienden a las empresas mineras, las que han sido severamente cuestionadas porque sus métodos de explotación han destruido el medio ambiente y provocado serios daños a la salud de los pobladores Leer mas
ECOLOGIA DE PAZ
La República
Miércoles 19 de diciembre del 2007.
Marco Arana
Hace pocos días, ha sido dado a conocer el mensaje del Papa Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz (JMP) de 2008.
El mensaje se centra en la familia humana como comunidad de paz. El mensaje tiene un acápite especialmente dedicado a la "Familia, comunidad humana y medio ambiente" que es preciso conocer, sobre todo en horas que en Perú hay muchas voces queriendo desautorizar la labor pastoral de la iglesia católica cuando opina y opta frente a la problemática ecológica y la justicia social que afecta a los más pobres (recuérdese que el presidente de la república llamó "falsos cristos" a obispos y sacerdotes en el caso Majaz). Leer mas
Seguir leyendo →
Miércoles 19 de diciembre del 2007.
Marco Arana
Hace pocos días, ha sido dado a conocer el mensaje del Papa Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz (JMP) de 2008.
El mensaje se centra en la familia humana como comunidad de paz. El mensaje tiene un acápite especialmente dedicado a la "Familia, comunidad humana y medio ambiente" que es preciso conocer, sobre todo en horas que en Perú hay muchas voces queriendo desautorizar la labor pastoral de la iglesia católica cuando opina y opta frente a la problemática ecológica y la justicia social que afecta a los más pobres (recuérdese que el presidente de la república llamó "falsos cristos" a obispos y sacerdotes en el caso Majaz). Leer mas
CERRO CARE PERRO (USA KIRA) NO A LA EXPLORACIÓN , NI A LA EXPLOTACI&Oacut
GOBIERNO NACIONAL Y EMPRESA MURIEL MINING CORPORACIÓN CREAN FALSA EXPECTATIVA DE PROGRESO EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Bogotá, Diciembre 19 de 2.007
La Comunidad Embera Oibida de Alto Guayabal- Coredocito y Urada de la Cuenca del río Jiguamiandó se pronuncia frente a la NO EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA en territorio indígena El proyecto Mande Norte tiene como objetivo la explotación de cobre, oro, subproductos como el molibdeno y otros minerales, dentro de los que se mencionan Pirita, Calcopirita, Bornita, Molibdenita y Malaquita en 3 zonas Quebrada La Rica , Taparos -Batatal- y Jarapetó en jurisdicción del Carmen del Darién (Chocó) y una en Murindó (Antioquia). Leer mas
Seguir leyendo →
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Bogotá, Diciembre 19 de 2.007
La Comunidad Embera Oibida de Alto Guayabal- Coredocito y Urada de la Cuenca del río Jiguamiandó se pronuncia frente a la NO EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA en territorio indígena El proyecto Mande Norte tiene como objetivo la explotación de cobre, oro, subproductos como el molibdeno y otros minerales, dentro de los que se mencionan Pirita, Calcopirita, Bornita, Molibdenita y Malaquita en 3 zonas Quebrada La Rica , Taparos -Batatal- y Jarapetó en jurisdicción del Carmen del Darién (Chocó) y una en Murindó (Antioquia). Leer mas
ARIZONA STAR COMPRADA POR BARRICK
COMUNICADO DE PRENSA – diciembre 19, 2007.
Carolina Contreras A.
Barrick concretó la adquisición Arizona Star, propietaria del 51% del Proyecto Cerro Casale – Más de 94% de los accionistas aceptaron la oferta de la empresa, por lo que se entiende la transacción como concluida.
Santiago, Chile.– Barrick anunció hoy que adquirió más de 94% de las acciones de Arizona Star Resources Corp., por lo que se entiende como aceptada y concluida la oferta hecha por la compañía. Leer mas
Seguir leyendo →
Carolina Contreras A.
Barrick concretó la adquisición Arizona Star, propietaria del 51% del Proyecto Cerro Casale – Más de 94% de los accionistas aceptaron la oferta de la empresa, por lo que se entiende la transacción como concluida.
Santiago, Chile.– Barrick anunció hoy que adquirió más de 94% de las acciones de Arizona Star Resources Corp., por lo que se entiende como aceptada y concluida la oferta hecha por la compañía. Leer mas
BARRICK CONTROLA CERRO CASALE
Diario Financiero
20/12/2007
Tras adquirir más del 94% de las acciones de Arizona star Minera Barrick Gold obtiene control de Cerro Casale
Alcanzó el 51% de la propiedad de la firma, siendo esta la tercera adquisición de la empresa durante este ejercicio.
El mayor productor de oro a nivel mundial, Barrick Gold, informó ayer que compró más del 94% de las acciones de Arizona Star Resource Corp, adquisición con la cual obtuvo el control del proyecto aurífero Cerro Casale en Chile, ubicado específicamente en la Tercera Región. Leer mas
Seguir leyendo →
20/12/2007
Tras adquirir más del 94% de las acciones de Arizona star Minera Barrick Gold obtiene control de Cerro Casale
Alcanzó el 51% de la propiedad de la firma, siendo esta la tercera adquisición de la empresa durante este ejercicio.
El mayor productor de oro a nivel mundial, Barrick Gold, informó ayer que compró más del 94% de las acciones de Arizona Star Resource Corp, adquisición con la cual obtuvo el control del proyecto aurífero Cerro Casale en Chile, ubicado específicamente en la Tercera Región. Leer mas
ABOGADO NEPTALI QUISPE SANCHEZ ENCARCELADO INJUSTAMENTE
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS GRUFIDES
El joven abogado cajamarquino Neptalí Quispe Sánchez, conocido por defender a comunidades campesinas y líderes ambientales injustamente procesados, fue ENCARCELADO en el penal de máxima seguridad de Huacariz (Cajamarca-Perú), tras haber sido sentenciado por el Juez de Baños del Inca Juan Luis Alegría Hidalgo, quien lo responsabiliza de haber cometido delitos de Falsedad Genérica y Fraude Procesal
ANTECEDENTES
Neptalí Quispe Sánchez se desempeño en el cargo de Asistente de Función Fiscal de la Fiscalía de Baños del Inca desde el año 2000 al 2006, su labor era meramente administrativa y de apoyo al trabajo de los Fiscales Leer mas
Seguir leyendo →
El joven abogado cajamarquino Neptalí Quispe Sánchez, conocido por defender a comunidades campesinas y líderes ambientales injustamente procesados, fue ENCARCELADO en el penal de máxima seguridad de Huacariz (Cajamarca-Perú), tras haber sido sentenciado por el Juez de Baños del Inca Juan Luis Alegría Hidalgo, quien lo responsabiliza de haber cometido delitos de Falsedad Genérica y Fraude Procesal
ANTECEDENTES
Neptalí Quispe Sánchez se desempeño en el cargo de Asistente de Función Fiscal de la Fiscalía de Baños del Inca desde el año 2000 al 2006, su labor era meramente administrativa y de apoyo al trabajo de los Fiscales Leer mas
CHOROPAMPA CLAMA JUSTICIA
Cerca de medio centenar de pobladores del Centro Poblado Choropampa en el distrito Magdalena provincia y Región Cajamarca, enrumbaron ésta noche a la ciudad de Lima capital del Perú, para exigir a la transnacional Newmont Mining Corporation propietaria de Minera Yanacocha un seguro de por vida, han transcurrido más de 7 años y las secuelas del derrame de mercurio son cada vez peor, y para el colmo la posta médica se encuentra desimplementada totalmente sin los mínimos medicamentos, expresó presidente del Frente de Defensa Juan Martínez Sáenz. Leer mas
Seguir leyendo →
DATOS SESGADOS
Doe Run Perú presenta sesgadamente datos de la fiscalización de enero de su PAMA, según experta ambiental norteamericana
Raul Chacon Pagan Comunicador Red Uniendo Manos Peru 17-12-2007
La experta ambiental norteamericana, Anna Cederstav, de la ONG Earth Justice, de San Francisco (EE.UU), señaló que Doe Run Perú (DRP) publicó a finales de noviembre pasado sólo datos que le son favorables de la fiscalización realizada al Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) en enero de 2007.
Fiscalización que de ninguna manera arroja datos para concluir que DRP ha cumplido con sus obligaciones incluidas en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) a enero del 2007. (El informe completo de la fiscalización está disponible en: http://www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/GFM/N2227_2007_ex_espec.htm Leer mas
FORO PÚBLICO DE MINA PETAQUILLA BURLA AL PUEBLO DE COCLESITO
El pasado 14 de diciembre, en Coclesito, estaba supuesto a realizarse el Foro Público en donde debía evaluarse el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Minera Petaquilla, para la realización de la minería a cielo abierto para la extracción de oro.
Al llegar el grupo de organizaciones ambientales de Panamá, nos encontramos con dos escenarios:
El primero en la Plaza del pueblo en donde todos los participantes emitían argumentaciones en contra de la industria minera en el área y exponían las consecuencias negativas que ésta tendría a largo plazo en su tierra y en la salud de su gente. Leer mas
Seguir leyendo →
Al llegar el grupo de organizaciones ambientales de Panamá, nos encontramos con dos escenarios:
El primero en la Plaza del pueblo en donde todos los participantes emitían argumentaciones en contra de la industria minera en el área y exponían las consecuencias negativas que ésta tendría a largo plazo en su tierra y en la salud de su gente. Leer mas