Boletín de prensa Loja, febrero 27 del 2008
El Frente de Resistencia Sur Contra la Minería a Gran Escala reunida el pasado 23 de febrero en la ciudad de Loja resolvió insistir a la Asamblea Nacional Constituyente la aprobación de un mandato minero que deje sin efecto a las concesiones mineras entregadas alegremente para el desarrollo de una minería a gran escala.
Además el FRESMIGE demandó que el agua debe ser reconocido como un bien de uso social y debe prohibirse su explotación y uso con fines de lucro.
De otro lado FRESMIGE plantea que la Asamblea Constituyente incluya un capítulo esclusivo sobre los recursos naturales, toda vez que la Constitución actual solo incluye ciertos artículos sobre el tema ambiental y muy ligeramente sobre los recursos naturales. Leer mas
RECHAZO A LA MINERÍA FUE ROTUNDO EN CANDARAVE
Escrito por Enrique Pizarro Sanchez Domingo,
17 de febrero de 2008 http://www.radiouno.com.pe
Los primeros resultados del escrutinio del 36% de las mesas de votación del referendo sobre minería realizado en la provincia andina de Candarave, arrojaron una imposición rotunda del "No" frente al "Sí".
Los centros de sufragio ubicados en Candarave y sus seis distritos cerraron sus puertas a las 4 de la tarde; luego de una hora y media, el burgomaestre provincial Mario Copa Conde, acompañado del Congresista Juvenal Ordóñez, anunciaron que el 99% de la población escrutada respondió no estar de acuerdo ni con la nueva minería ni con la sobreexplotación del recurso hídrico y sólo el 1% respondió afirmativamente.
Los resultados computados corresponden a centros poblados y distritos cercanos a la capital candaraveña, como San Pedro, Cairani, Calacala, Talaca, Yucamani, Calientes y Pallata. Leer mas
Seguir leyendo →
17 de febrero de 2008 http://www.radiouno.com.pe
Los primeros resultados del escrutinio del 36% de las mesas de votación del referendo sobre minería realizado en la provincia andina de Candarave, arrojaron una imposición rotunda del "No" frente al "Sí".
Los centros de sufragio ubicados en Candarave y sus seis distritos cerraron sus puertas a las 4 de la tarde; luego de una hora y media, el burgomaestre provincial Mario Copa Conde, acompañado del Congresista Juvenal Ordóñez, anunciaron que el 99% de la población escrutada respondió no estar de acuerdo ni con la nueva minería ni con la sobreexplotación del recurso hídrico y sólo el 1% respondió afirmativamente.
Los resultados computados corresponden a centros poblados y distritos cercanos a la capital candaraveña, como San Pedro, Cairani, Calacala, Talaca, Yucamani, Calientes y Pallata. Leer mas
AMENAZAN A OPOSITORES A MINERA SAN XAVIER
Denuncian amenazas de represión a opositores a Minera San Xavier
La firma contrató paramilitares, acusan; diputados federales acudirán al Estado
Por Enrique Méndez
Martes 12 de febrero, 2008 - http://www.jornada.unam.mx
Diputados federales perredistas informaron que estarán en San Luis Potosí el 7 y el 8 de marzo, cuando el Frente Amplio Opositor realizará el séptimo festival en defensa del patrimonio cultural e histórico y en contra de la explotación de metales por la Minera San Xavier, tras las "amenazas" de la presidenta municipal panista, Rosaura Loredo, de reprimir dicho encuentro.
El diputado Armando Barreiro aseguró que el clima de hostigamiento hacia los habitantes del pueblo de Cerro de San Pedro ha crecido a tal grado que en la zona ya operan paramilitares contratados por la filial de la trasnacional Metallica Resources Inc, con sede en Canadá. Leer mas
Seguir leyendo →
La firma contrató paramilitares, acusan; diputados federales acudirán al Estado
Por Enrique Méndez
Martes 12 de febrero, 2008 - http://www.jornada.unam.mx
Diputados federales perredistas informaron que estarán en San Luis Potosí el 7 y el 8 de marzo, cuando el Frente Amplio Opositor realizará el séptimo festival en defensa del patrimonio cultural e histórico y en contra de la explotación de metales por la Minera San Xavier, tras las "amenazas" de la presidenta municipal panista, Rosaura Loredo, de reprimir dicho encuentro.
El diputado Armando Barreiro aseguró que el clima de hostigamiento hacia los habitantes del pueblo de Cerro de San Pedro ha crecido a tal grado que en la zona ya operan paramilitares contratados por la filial de la trasnacional Metallica Resources Inc, con sede en Canadá. Leer mas
SECUELAS, OLVIDO, DESOLACION Y MARGINACION
CHOROPAMPA DESPUÉS DEL DERRAME DE MERCURIO
Han transcurrido más de 7 años de aquel desastre ecológico considerado el más grande del mundo, ocurrido el 02 de junio del año 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena en la provincia y región Cajamarca, donde se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa Minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A., según la propia empresa minera, 151 kgrs. de mercurio se perdieron: 49.1 Kgrs. feron rcuperados, 17.4 Kgrs. se perdieron en suelos y 21.2 Kgrs. se evaporaron, lo que deja 3.3 Kgrs de mercurio no recuperado. Leer mas
Seguir leyendo →
Han transcurrido más de 7 años de aquel desastre ecológico considerado el más grande del mundo, ocurrido el 02 de junio del año 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena en la provincia y región Cajamarca, donde se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa Minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A., según la propia empresa minera, 151 kgrs. de mercurio se perdieron: 49.1 Kgrs. feron rcuperados, 17.4 Kgrs. se perdieron en suelos y 21.2 Kgrs. se evaporaron, lo que deja 3.3 Kgrs de mercurio no recuperado. Leer mas
TERCER INCIDENTE AMBIENTAL EN MENOS DE UN AÑO
SINCH'I WAYRA: NUEVO DERRAME DE COLAS DE LA MINA BOLIVAR EN EL RÍO ANTEQUERA
La mañana del viernes 22 de febrero, los pobladores de las comunidades de Totoral, Avicaya y Pazña del Cañadón Antequera de nuestro departamento vieron con asombro que las aguas del río Chapana o Antequera tenían una coloración negra y muy aceitosa.
Buscando la causa de este fenómeno recorrieron el curso del río aguas arriba hasta llegar a la altura del nuevo dique de colas de la Mina Bolívar.. Constataron que el origen de la contaminación provenía de una ruptura del ducto que transporta las colas.
Es el tercer incidente de este tipo en menos de un año.
En una inspección que realizó la prefectura de Oruro el 19 de diciembre de 2007, se verificó que anteriormente sucedieron otros dos similares (derrame de colas), en proximidades de la empresa, que no fueron reportados. Leer mas
Seguir leyendo →
La mañana del viernes 22 de febrero, los pobladores de las comunidades de Totoral, Avicaya y Pazña del Cañadón Antequera de nuestro departamento vieron con asombro que las aguas del río Chapana o Antequera tenían una coloración negra y muy aceitosa.
Buscando la causa de este fenómeno recorrieron el curso del río aguas arriba hasta llegar a la altura del nuevo dique de colas de la Mina Bolívar.. Constataron que el origen de la contaminación provenía de una ruptura del ducto que transporta las colas.
Es el tercer incidente de este tipo en menos de un año.
En una inspección que realizó la prefectura de Oruro el 19 de diciembre de 2007, se verificó que anteriormente sucedieron otros dos similares (derrame de colas), en proximidades de la empresa, que no fueron reportados. Leer mas
SANCIONAN A RIO BLANCO COOPER (EX MINERA MAJAZ)
Mediante resolución publicada el 23 de febrero del año en curso, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), sancionó a Río Blanco Copper S.A. (ex Minera Majaz) con una multa ascendente a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Entre las faltas cometidas se consignan: la no construcción de pozas de lodos en cada plataforma, cunetas de coronación, canales de coronación, la no implementación de medidas para el control de la erosión, entre otras faltas. Cabe indicar que todos éstos fueron compromisos asumidos en la Evaluación Ambiental.
(Alerta informativa Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru)
Leer mas
Seguir leyendo →
Entre las faltas cometidas se consignan: la no construcción de pozas de lodos en cada plataforma, cunetas de coronación, canales de coronación, la no implementación de medidas para el control de la erosión, entre otras faltas. Cabe indicar que todos éstos fueron compromisos asumidos en la Evaluación Ambiental.
(Alerta informativa Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru)
Leer mas
RESOLUCIONES FRENTE DE RESISTENCIA SUR
El Frente de Resistencia Sur, FRESMIGE,
en coordinación con otras organizaciones locales como la Federación de Comunas de Loja, la Coordinadora de Organizaciones de Saraguros de Loja, las Juntas Parroquiales de la provincia de Loja, FEUE – Loja, Seguro Campesino, Federación de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe, Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe, Centros Agrícolas y Asociaciones de Ganaderos de Loja y Zamora Chinchipe, Asociación Shuar de Bomboisa, de Morona Santiago, representantes y dirigentes de la CONAIE y ECUARUNARI.
Así como varios Asambleístas, Alcaldes y Prefecto de la Provincia de Loja, reunidos en la sede de la FUPOCPS , el día 23 de febrero del 2008; y,
CONSIDERANDO:
Que, no hemos tenido respuestas ni de la Asamblea Constituyente, ni del Gobierno, a los planteamientos y propuestas presentadas por FRESMIGE en coordinación con otras organizaciones locales y nacionales respecto a los problemas en la política de la explotación y uso de los Recursos Naturales. Leer mas
Seguir leyendo →
en coordinación con otras organizaciones locales como la Federación de Comunas de Loja, la Coordinadora de Organizaciones de Saraguros de Loja, las Juntas Parroquiales de la provincia de Loja, FEUE – Loja, Seguro Campesino, Federación de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe, Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe, Centros Agrícolas y Asociaciones de Ganaderos de Loja y Zamora Chinchipe, Asociación Shuar de Bomboisa, de Morona Santiago, representantes y dirigentes de la CONAIE y ECUARUNARI.
Así como varios Asambleístas, Alcaldes y Prefecto de la Provincia de Loja, reunidos en la sede de la FUPOCPS , el día 23 de febrero del 2008; y,
CONSIDERANDO:
Que, no hemos tenido respuestas ni de la Asamblea Constituyente, ni del Gobierno, a los planteamientos y propuestas presentadas por FRESMIGE en coordinación con otras organizaciones locales y nacionales respecto a los problemas en la política de la explotación y uso de los Recursos Naturales. Leer mas
MOLLETURO DE PIE CONTRA LA MINERIA
Con una masiva participación que copó la Iglesia de Molleturo se realizó el Diálogo por la Vida convocado por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y Soberanía el 9 y 10 de febrero, en donde la mayoría de comunidades de la parroquia ratificaron un NO rotundo a los invasores mineros y a los vendepatria locales.
El sábado en la noche se llevó a cabo un festival de solidaridad para con los compañeras y compañeros enjuiciados por trabajadores de la empresa ECUADORGOLD.
La XII Jornada del Diálogo por la Vida tomó como punto de encuentro la parroquia de Molleturo, donde los participantes coparon la Iglesia central en los dos días en que se desarrolló el evento. Leer mas
Seguir leyendo →
El sábado en la noche se llevó a cabo un festival de solidaridad para con los compañeras y compañeros enjuiciados por trabajadores de la empresa ECUADORGOLD.
"Estamos aquí para defender lo poco que tenemos, sin nuestra agua y nuestra tierra no somos nada, y las vamos defender hasta con nuestra propia vida"
Una compañera de Molleturo La XII Jornada del Diálogo por la Vida tomó como punto de encuentro la parroquia de Molleturo, donde los participantes coparon la Iglesia central en los dos días en que se desarrolló el evento. Leer mas
LA HERENCIA DE METAL HUASI
Los restos de la Metal Huasi siguen provocando serias preocupaciones en los pobladores de la Puna y la Quebrada de la Provincia de Jujuy ARGENTINA...
VILTIPOCO10000: FEBRERO 15 DE 2008...
Por Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Editor de Viltipoco10000 Director General de Argos Is-Internacional
En la mañana del pasado martes 12 se escuchaba en diversos medios radiales de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina) la convocatoria a participar de una reunión sobre Medio Ambiente en la que se encontrarían presentes funcionarios gubernamentales de las Intendencias y las Comisiones Municipales de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, El Aguilar, Tres Cruces, Hipólito Irigoyen y Humahuaca, y miembros de la Comisión de Comunidades Indígenas Autoconvocadas del Departamento de Humahuaca. Leer mas
SANTA CRUZ QUIERE LIMITAR LA MINERIA
http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=988583
El gobierno provincial avanza en un proyecto de ley para frenar la exploración en la zona cordillerana RIO GALLEGOS
(Para LA NACION).-
La provincia de Santa Cruz avanza en la elaboración de un proyecto de ley, que sería presentado el mes próximo en la Cámara de Diputados provincial, tendiente a hacer caducar los permisos mineros otorgados sobre la zona cordillerana.
Seguir leyendo →
El gobierno provincial avanza en un proyecto de ley para frenar la exploración en la zona cordillerana RIO GALLEGOS
(Para LA NACION).-
La provincia de Santa Cruz avanza en la elaboración de un proyecto de ley, que sería presentado el mes próximo en la Cámara de Diputados provincial, tendiente a hacer caducar los permisos mineros otorgados sobre la zona cordillerana.
"No queremos exploración minera en donde están nuestros ríos, nuestros lagos y nuestros bosques", dijo, categórico, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.
Leer mas