Impuesto a la renta progresivo Minería:
por Jorge Manco Zaconetti;
kurakaconsulting@yahoo.es
4-4-2008
El 2007 también ha sido un buen año para la gran mayoría de las empresas que cotizan en la pequeña Bolsa de Valores de Lima a pesar de los crecientes problemas sociales y las fuertes presiones contra la actividad minera. Las elevadas y extraordinarias ganancias de las empresas mineras se explican en gran parte a los altos precios de los minerales, a los bajos costos de producción, en especial del oro, plata, estaño, zinc, plomo y cobre, pero también a las crecientes inversiones de algunas empresas como Cerro Verde que han ampliado su capacidad de planta.
La gran interrogante que debiera plantearse al respecto es si en los próximos años se mantendrán las tasas extraordinarias de rentabilidad en razón de la recesión de la economía norteamericana, las presiones inflacionarias que recorren a la economía mundial incluida a la gran China Continental. Leer mas
A QUE RESPONDE LA OFENSIVA MEDIATICA DE PACIFIC RIM
Minería metálica:
La millonariacampaña mediática que en forma anónima impulsa la empresa canadiense PacificRim, en la que promueve la explotación minera, surge inmediatamente después de variosacontecimientos políticos contrarios a sus intenciones de impulsar laextracción de minerales preciosos en Cabañas y el resto de la zona norte.
El primero es ladenuncia de los peligros que representan estos proyectos para el país,planteada por el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, al papaBenedicto XVI en el informe presentado durante su reciente visita "Ad Limina".
El dirigente católico viajó a El Vaticano acompañado del resto de miembros de la Conferencia Episcopalde El Salvador (CEDES) e informó al Papa que la amenaza de la minería es uno delos problemas más preocupantes del país, como la violencia y la pobreza. Leer mas
Seguir leyendo →
La millonariacampaña mediática que en forma anónima impulsa la empresa canadiense PacificRim, en la que promueve la explotación minera, surge inmediatamente después de variosacontecimientos políticos contrarios a sus intenciones de impulsar laextracción de minerales preciosos en Cabañas y el resto de la zona norte.
El primero es ladenuncia de los peligros que representan estos proyectos para el país,planteada por el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, al papaBenedicto XVI en el informe presentado durante su reciente visita "Ad Limina".
El dirigente católico viajó a El Vaticano acompañado del resto de miembros de la Conferencia Episcopalde El Salvador (CEDES) e informó al Papa que la amenaza de la minería es uno delos problemas más preocupantes del país, como la violencia y la pobreza. Leer mas
EL PRECIO DE LA COMPETITIVIDAD
Milagros Salazar
(IPS) -
Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el ambiente de las zonas ricas en minerales?
La encuesta, conducida por el canadiense Instituto Fraser, examina desde 1997 cómo afectan a las inversiones mineras factores como las políticas de concesiones, impuestos y otras regulaciones estatales. Este año se consideraron 68 jurisdicciones en todos los continentes, incluyendo distritos dentro de Australia, Canadá y Estados Unidos. Leer mas
Seguir leyendo →
(IPS) -
Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el ambiente de las zonas ricas en minerales?
La encuesta, conducida por el canadiense Instituto Fraser, examina desde 1997 cómo afectan a las inversiones mineras factores como las políticas de concesiones, impuestos y otras regulaciones estatales. Este año se consideraron 68 jurisdicciones en todos los continentes, incluyendo distritos dentro de Australia, Canadá y Estados Unidos. Leer mas
LAS TRANSNACIONALES SON EL GATO
Legalmente la cordillera es una carnicería
WWW.OLCA.CL
Organizaciones Sociales y Ciudadanas contrarias al Proyecto Pascua Lama (III Región de Atacama), presentaron una Demanda de Nulidad de Derecho Público contra el fisco de Chile.
La demanda busca anular el Decreto 116, que establece el mecanismo para que las empresas mineras financien el sistema de control aduanero que debe fiscalizarlas.
El miércoles 19 de abril, en los Tribunales de Santiago, se presentó una demanda de Nulidad de Derecho Público que persigue anular el Decreto Supremo Nº 116 de Minería del 9 de enero de 2003, firmado por el Presidente de la República Sr. Ricardo Lagos Escobar y el Ministro de Minería Subrogante Sr. Patricio Morales Aguirre.
La solicitud se ampara en varios ilícitos que vuelven inconstitucional el decreto, entre ellos, el que se promulgó obedeciendo a la necesidad de un privado (Barrick Gold) de contar con una aduana en su área de operación (Pascua lama), de modo que con aportes entregados por la empresa el Estado debe pagar los funcionarios públicos que deberán fiscalizarla. Leer mas
CHOROPAMPA, LA HERIDA ABIERTA QUE PUEDE SANAR
Miércoles 26 de marzo de 2008
P. Marco Arana Zegarra
Cuando el dos de junio del año 2000 un camión de la empresa RANSA (del Grupo Romero-Banco de Crédito) derramó más de 150 kilos de mercurio de propiedad de Minera Yanacocha porque el peligroso metal era transportado a Lima sin las menores normas de seguridad (todo “de acuerdo a ley” porque entonces no había ley de transportes de sustancias tóxicas y Yanacocha se ahorraba costos), más de 1500 personas de Chotén, San Juan, Choropampa y Magdalena resultaron intoxicadas.
Hasta hoy esas personas sufren las consecuencias del mayor desastre de mercurio metálico a nivel mundial (más del 50% de los afectados fueron niños y niñas menores de cinco años).
Solo 500 mil nuevos soles fueron aplicados como multa a la irresponsable minera por el MEM, la cual encima apeló para que le devolvieran “su dinero”, y por cierto, ni un solo sol de esa multa regresó a los damnificados. Leer mas
Seguir leyendo →
P. Marco Arana Zegarra
Cuando el dos de junio del año 2000 un camión de la empresa RANSA (del Grupo Romero-Banco de Crédito) derramó más de 150 kilos de mercurio de propiedad de Minera Yanacocha porque el peligroso metal era transportado a Lima sin las menores normas de seguridad (todo “de acuerdo a ley” porque entonces no había ley de transportes de sustancias tóxicas y Yanacocha se ahorraba costos), más de 1500 personas de Chotén, San Juan, Choropampa y Magdalena resultaron intoxicadas.
Hasta hoy esas personas sufren las consecuencias del mayor desastre de mercurio metálico a nivel mundial (más del 50% de los afectados fueron niños y niñas menores de cinco años).
Solo 500 mil nuevos soles fueron aplicados como multa a la irresponsable minera por el MEM, la cual encima apeló para que le devolvieran “su dinero”, y por cierto, ni un solo sol de esa multa regresó a los damnificados. Leer mas
IMPIDEN MUESTREO DE AGUA
Denuncia
Montana Exploradora impide que alcalde de Sipacapa tome muestras de agua de la planta
Vecinos resienten impacto de minera La mina Marlin, propiedad de Montana Exploradora, opera en Sipacapa, San Marcos, desde hace tres años.
Montana Exploradora impide que alcalde de Sipacapa tome muestras de agua de la planta
Vecinos resienten impacto de minera La mina Marlin, propiedad de Montana Exploradora, opera en Sipacapa, San Marcos, desde hace tres años.
Por Claudia Méndez Villaseñor
periodismo comunitario
Las operaciones en la mina Marlin, propiedad de la compañía Montana Exploradora, ubicada en Sipacapa, San Marcos, comenzaron a afectar a vecinos de 12 comunidades cercanas al lugar, que se quejan de escasez de agua para el riego de cultivos y de la posibilidad de que el río Tzalá esté contaminado. Leer mas
39 EMPRESAS CONCENTRAN EL 84% DE TIERRAS CONCESIONADAS
INTAGLIBRE
Abril 07, 2008 QUITO
Compañías vinculadas tienen más de 200 mil hectáreas dedicadas a la minería. Un total de 2’028.478,54 hectáreas, una superficie parecida a las provincias de Guayas e Imbabura juntas, son las tierras que están concesionadas para la exploración minera en el Ecuador, sin tomar en cuenta las canteras de construcción.
De esa cifra, apenas 39 empresas concentran el 84% de lo concesionado, es decir 1’713.772,69 ha.
Y tan solo doce compañías, superan el millón de hectáreas.
La Ley de Minería solo establece que cada concesión no debe superar las 5.000 ha., pero no pone límites al número de concesiones que se otorgue por empresa o persona natural, ni regula si pueden, o no, estar relacionadas.
Así, algunas compañías acumulan más de 30 concesiones mientras que otras concesionarias tienen vinculaciones entre sí, o, en otros casos, poseen concesiones a su nombre o al de sus representantes legales. Leer mas
Seguir leyendo →
Abril 07, 2008 QUITO
Compañías vinculadas tienen más de 200 mil hectáreas dedicadas a la minería. Un total de 2’028.478,54 hectáreas, una superficie parecida a las provincias de Guayas e Imbabura juntas, son las tierras que están concesionadas para la exploración minera en el Ecuador, sin tomar en cuenta las canteras de construcción.
De esa cifra, apenas 39 empresas concentran el 84% de lo concesionado, es decir 1’713.772,69 ha.
Y tan solo doce compañías, superan el millón de hectáreas.
La Ley de Minería solo establece que cada concesión no debe superar las 5.000 ha., pero no pone límites al número de concesiones que se otorgue por empresa o persona natural, ni regula si pueden, o no, estar relacionadas.
Así, algunas compañías acumulan más de 30 concesiones mientras que otras concesionarias tienen vinculaciones entre sí, o, en otros casos, poseen concesiones a su nombre o al de sus representantes legales. Leer mas
GARCIA APOYA A PROYECTO RIO BLANCO
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN EL PERU
Semanas después de que OSINERGMIN impusiera una multa a Minera Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz) por incumplir compromisos y generar daños ambientales: Alan García declara: "No hay razón para que no se realice el proyecto Rio Blanco"
En medios de prensa internacional ha circulado la información que en declaraciones prestadas por el presidente Alan García en China, ante los empresarios de 10 grandes empresas de ese país, entre ellas la empresa minera Zijin, indicó que "no hay razón para que no se realice el proyecto Río Blanco".
García ha expresado que su gobierno prestará el apoyo que sea necesario a la empresa para que desarrolle el proyecto minero, que tanta controversia ha causado, por no tener los permisos de las comunidades, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente y por los daños ambientales que podría causar a los ecosistemas frágiles de páramos y bosques de neblinas, y a las nacientes de los principales ríos de Piura, que se generan gracias a dichos ecosistemas. Leer mas
Seguir leyendo →
Semanas después de que OSINERGMIN impusiera una multa a Minera Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz) por incumplir compromisos y generar daños ambientales: Alan García declara: "No hay razón para que no se realice el proyecto Rio Blanco"
En medios de prensa internacional ha circulado la información que en declaraciones prestadas por el presidente Alan García en China, ante los empresarios de 10 grandes empresas de ese país, entre ellas la empresa minera Zijin, indicó que "no hay razón para que no se realice el proyecto Río Blanco".
García ha expresado que su gobierno prestará el apoyo que sea necesario a la empresa para que desarrolle el proyecto minero, que tanta controversia ha causado, por no tener los permisos de las comunidades, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente y por los daños ambientales que podría causar a los ecosistemas frágiles de páramos y bosques de neblinas, y a las nacientes de los principales ríos de Piura, que se generan gracias a dichos ecosistemas. Leer mas
SEGUN EL PRESIDENTE, SEREMOS PAIS MINERO
Por Roberto Aguilar
(Tomado de EL COMERCIO, pág. 27, Sábado 29 de marzo de 2008=
El presidente Correa ya nos contó nuestro futuro: seremos un país minero.
El oro, la plata y el cobre fluirán a raudales de nuestros yacimientos, los mayores del mundo, y harán del Ecuador una nación próspera y boyante. Saldremos del subdesarrollo y nos volveremos ricos.
Las apartadas comunidades productoras serán las primeras beneficiarias de esos recursos. Podemos imaginar pueblitos adorables, limpios, dotados de todo servicio y poblados por mineros sanos, bien alimentados, longevos y felices, en un ambiente natural inmaculado y puro gracias a la conciencia ambiental y social de las compañías mineras y el Estado. Leer mas
Seguir leyendo →
(Tomado de EL COMERCIO, pág. 27, Sábado 29 de marzo de 2008=
El presidente Correa ya nos contó nuestro futuro: seremos un país minero.
El oro, la plata y el cobre fluirán a raudales de nuestros yacimientos, los mayores del mundo, y harán del Ecuador una nación próspera y boyante. Saldremos del subdesarrollo y nos volveremos ricos.
Las apartadas comunidades productoras serán las primeras beneficiarias de esos recursos. Podemos imaginar pueblitos adorables, limpios, dotados de todo servicio y poblados por mineros sanos, bien alimentados, longevos y felices, en un ambiente natural inmaculado y puro gracias a la conciencia ambiental y social de las compañías mineras y el Estado. Leer mas
RIO SAN JUAN AMENAZADO POR MINERIA
Río San Juan amenazado
Tatiana Rothschuh
(El Nuevo Diario), 04/04/2008.
www.elnuevodiario.com.ni
SAN CARLOS/RÍO SAN JUAN
Precisamente tres días después de que los presidentes de Nicaragua y Costa Rica, Daniel Ortega y Oscar Arias, respectivamente, suscribieran una declaración conjunta producto de la VI Reunión Binacional efectuada en Granada, "por la preservación del medio ambiente y el desarrollo del turismo binacional", la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica otorgó la viabilidad ambiental para la explotación minera en Las Crucitas, a tres kilómetros del nicaragüense río San Juan.
Leer mas
Seguir leyendo →
Tatiana Rothschuh
(El Nuevo Diario), 04/04/2008.
www.elnuevodiario.com.ni
SAN CARLOS/RÍO SAN JUAN
Precisamente tres días después de que los presidentes de Nicaragua y Costa Rica, Daniel Ortega y Oscar Arias, respectivamente, suscribieran una declaración conjunta producto de la VI Reunión Binacional efectuada en Granada, "por la preservación del medio ambiente y el desarrollo del turismo binacional", la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica otorgó la viabilidad ambiental para la explotación minera en Las Crucitas, a tres kilómetros del nicaragüense río San Juan.
Leer mas