La sentencia ordena a la minera y demás demandados presentar ante la Superintendencia del Medio Ambiente un plan de reparación para la ensenada El Asiento, el que debe incluir las acciones y metas de restauración de los componentes dañados.
03/03/2021
Minería Chilena
El Segundo Tribunal Ambiental acogió la demanda por reparación de daño ambiental presentada por la Municipalidad de San Felipe en contra de la empresa Minera Jorge González Ite E.I.R.L, y de Wilson González Ite, Jorge González Ite y Patricia Beiza Fernández, condenándolos a reparar el medio ambiente dañado en el sector denominado ensenada El Asiento, de dicha comuna de la Región de Valparaíso.
“Que, conforme a lo establecido en las consideraciones que anteceden, se concluye que los demandados realizaron labores de extracción de aproximadamente 18.958 m3 de material de enrocado y roca granítica, construcción de caminos y corta de especies nativas, sin contar previamente con un plan de manejo aprobado por la Conaf, en el sector de la ensenada El Asiento, de la comuna de San Felipe, afectando significativamente los componentes ambientales vegetación, suelo, quebrada y fauna de dicho lugar, imputable a su actuar negligente, por lo que procede declarar ...
Tribunal Ambiental condena a minera a reparar daño ambiental causado en comuna de San Felipe
La sentencia ordena a la minera y demás demandados presentar ante la Superintendencia del Medio Ambiente un plan de reparación para la ensenada El Asiento, el que debe incluir las acciones y metas de restauración de los componentes dañados.
03/03/2021
Minería Chilena
El Segundo Tribunal Ambiental acogió la demanda por reparación de daño ambiental presentada por la Municipalidad de San Felipe en contra de la empresa Minera Jorge González Ite E.I.R.L, y de Wilson González Ite, Jorge González Ite y Patricia Beiza Fernández, condenándolos a reparar el medio ambiente dañado en el sector denominado ensenada El Asiento, de dicha comuna de la Región de Valparaíso.
“Que, conforme a lo establecido en las consideraciones que anteceden, se concluye que los demandados realizaron labores de extracción de aproximadamente 18.958 m3 de material de enrocado y roca granítica, construcción de caminos y corta de especies nativas, sin contar previamente con un plan de manejo aprobado por la Conaf, en el sector de la ensenada El Asiento, de la comuna de San Felipe, afectando significativamente los componentes ambientales vegetación, suelo, quebrada y fauna de dicho lugar, imputable a su actuar negligente, por lo que procede declarar ...



03/03/2021
La Justicia hizo lugar al pedido de desarchivo de la causa por la denuncia penal que vecinos realizaron contra el Gobernador Mariano Arcioni por falsedad ideológica el año pasado.
La denuncia había sido archivada por el fiscal Heiber oportunamente pero los vecinos pidieron que fuera desarchivada. Ahora, el fiscal Rivarola da lugar a ese pedido y resuelve que se investigue la denuncia por falsedad ideológica.
Si bien el Fiscal Rivaarola comparte parcialmente las conclusiones del Fiscal General, entiende que el archivo es prematuro y que deben agotarse otras instancias probatorias y alega que hay otros antecedentes a tener en cuenta y que han sido presentados por los denunciantes ante el Ministerio Público Fiscal.
Se puede leer la Revocatoria completa aquí. REVOCACION DEL ARCHIVO
Por otro lado, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses presentó ayer, 2 de marzo de 2021, un petitorio solicitando el tratamiento y aprobación sin modificaciones de la Iniciativa Popular (proyecto 129/20) en la Legislatura Provincial . Hoy, miércoles 3 de marzo, un grupo de vecinos hizo lo propio ante el Concejo Deliberante de la Ciudad de Esquel.
El petitorio tiene cuatro puntos centrales:
1° – Pedido de ...
Alerta informativa
Los conflictos en el Corredor Minero del Sur siguen vigentes. Foto: Redes Sociales
El último sábado, una manifestación de comuneros del distrito de Livitaca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas terminó en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional. Durante la protesta, los manifestantes se acercaron al campamento minero de la empresa minera Hudbay lo que desencadenó una dura represión policial.
La protesta contra Hudbay convocó a unos 350 comuneros, quienes se concentraron en el sector de Chilloroya. La población se movilizó hasta el campamento minero para exigir la reformulación de Convenio Marco entre el distrito de Livitaca y la compañía. Este requerimiento se viene negociando desde noviembre del año pasado, sin embargo, hasta hora las partes no llegan a un acuerdo, y el contexto de la pandemia y crisis sanitaria no agiliza el diálogo.
De acuerdo a información preliminar de la Policía Nacional, los manifestantes intentaron ingresar al tajo minero por la fuerza, lo que desencadenó represión policial. Los hechos dejaron como consecuencia tres heridos, situación que fue denunciada inmediatamente a través de las redes sociales y medios locales.
Al respecto, se conoció que Nilton Díaz Martínez, jefe ...
Duque afirmó que el Gobierno presentará este mes al Congreso un proyecto de ley para fortalecer las sanciones por delitos ambientales, en la que también se endurezcan las penas por la extracción ilegal de minerales.
02/03/2021
Bogotá. Los Gobiernos de Colombia y Perú consideran la posibilidad de centralizar las compras de oro, en un esfuerzo por combatir la extracción ilegal e informal, anunciaron este martes funcionarios de ambos países.
El presidente colombiano Iván Duque dijo que su Gobierno estudia la medida además para evitar que la minería ilegal continúe alimentando un conflicto interno armado de más de cinco décadas.
"Hemos considerado reabrir una conversación, también con la banca central, para que volvamos a centralizar, en el caso específico, la compra de oro", afirmó Duque durante la conferencia regional de minería ELAMI, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Banco Central de Colombia fue el único comprador de la producción de oro en el país hasta 1991, cuando se abrió el mercado.
Duque aseguró que se requiere un esfuerzo regional para combatir la minería ilegal. Es "justamente esa extracción ilegal de minerales, la que termina acumulando los mayores vertimientos de mercurio, es ...
El conflicto inició porque el Servicio de Administración Tributaria de México acusó a la minera de Canadá de evadir el pago de 11 mil millones de pesos en impuestos
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
02/03/2021 Ivette Saldaña
La empresa canadiense del sector minero, First Majestic, inició un arbitraje internacional por una disputa fiscal en contra del gobierno de México.
El conflicto inició porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México acusó a la minera de Canadá de evadir el pago de 11 mil millones de pesos de impuestos.
Por lo que, basados en el capítulo 11 de solución de controversias inversionista-estado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente hasta junio de 2020, First Majestic pidió la intervención del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias de Inversiones (Centre for Settlement of Investment Disputes).
En un comunicado, la empresa minera explicó a la bolsa que “a pesar de los intentos repetidos de la compañía por alentar al gobierno de México a realizar negociaciones de buena fe para resolver la disputa, el gobierno se ha negado ha participar”.
Desde mayo de 2020, semanas antes de que se diera por ...
Redacción 01/03/21
La organización europea Transport & Environment (T&E) ha asegurado que los automóviles eléctricos necesitan «mucha menos materia prima» que los modelos de combustión interna, y esta brecha aumentará a medida que los avances tecnológicos reduzcan a la mitad la cantidad de litio necesario para fabricar una batería de un coche ‘cero emisiones’ en la próxima década.
«Cuando se trata de materias primas, simplemente no hay comparación. Durante su vida útil, un automóvil de combustible fósil promedio quema el equivalente a una pila de barriles de petróleo de 25 pisos de altura (17.000 litros). Si se tienen en cuenta el reciclaje de los materiales de la batería, solo se perderían alrededor de 30 kilos de metales», ha reivindicado el analista de Transporte y Movilidad eléctrica de T&E, Lucien Mathieu.
En la próxima década, T&E prevé que la cantidad de litio necesaria para la fabricación de una batería caiga hasta la mitad, mientras que el cobalto necesario bajará en más de tres cuartos y el níquel en alrededor de un quinto.
Además, en 2035 una quinta parte del litio necesario y un 65% del cobalto podrían provenir del reciclaje, algo que nunca ...
larepublica_peediciondigital@glr.pe
28/02/2021
La Republica
Se registró enfrentamiento entre comuneros y Policía.
Protesta. Comuneros intentaron tomar campamento minero de Hudbay. De acuerdo a lo informado, se reportaron siete heridos y la Policía tuvo que hacer empleo de gases lacrimógenos.
Cusco. Una manifestación que se suponía pacífica terminó en un violento enfrentamiento entre comuneros del distrito de Livitaca en la provincia de Chumbivilcas y la Policía. Los protestantes intentaron tomar el campamento minero de la empresa Hudbay.
Aproximadamente 350 pobladores se concentraron en el sector de Chilloroya para iniciar su movilización en demanda de la reformulación del Convenio Marco entre el distrito de Livitaca y la Hudbay, un hecho que se negocia desde noviembre del año pasado.
Sin embargo, a promediar las 14.00 horas de ayer, los manifestantes intentaron ingresar al tajo minero suscitándose una violenta gresca con la Policía. De acuerdo a lo informado, se reportaron siete heridos y la Policía tuvo que hacer empleo de gases lacrimógenos para controlar la manifestación.
Nueva convocatoria
Nilton Díaz Martínez, jefe de Relaciones Gubernamentales de la minera, pudo conversar con los protestantes y explicar que se tiene programado el reinicio del diálogo con integrantes del Ejecutivo ...
Lucio Cuenca Berger
01/03/2021
Se escuchan voces de optimismo y hasta de una especie de satisfacción por el alza en el precio del cobre que ha marcado la pauta noticiosa de los últimos días, pero desde nuestra candidatura es importante señalar algunas cosas que nos llaman mucho la atención y de las cuales necesitamos reflexionar en conjunto.
Según se explicó el pasado lunes 22 de febrero, el precio del cobre estaría alcanzando la barrera de los US$4 la libra (US$3,9 libra, y se calcula llegará en los próximos tres meses sobre los US$4, incluso 5, dicen los más “optimistas”). Los ministros chilenos y diferentes actores del rubro minero extractivista mencionan esto como sumamente positivo para el país, ya que, de acuerdo a los cálculos de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, “por cada centavo que sube el precio del cobre se adicionan unos US$20 millones a los ingresos fiscales”.
Explican que los motivos para esta racha alcista serían el mayor optimismo con respecto al control de la pandemia dado los planes de vacunación, también los estímulos fiscales en Estados Unidos, las presiones inflacionarias, y la evolución del dólar. También la ...
02/03/2021
“Entre el contrabando minero y el agrícola, se fugan 30.000 millones de dólares por año”. La socióloga y exlegisladora del movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la minera canadiense La Alumbrera está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en minerales preciosos, sumado a los varios cargamentos de soja ilegales decomisados en los últimos meses que se dirigían a Paraguay y Brasil.
Entrevista exclusiva de Elizabeth Pontoriero para la AGENCIA PACO URONDO.
Durante los últimos meses se han decomisado varios cargamentos ilegales de soja que se dirigían presuntamente a la República del Paraguay y a Brasil, con el objeto de evitar el pago de las retenciones. Hace unos días, la socióloga y ex diputada nacional del Movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la Minera canadiense La Alumbrera, responsable de la explotación de oro, plata y molibdeno en nuestro país, está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en valiosos minerales de las “tierras raras” y que, además, no sería la única empresa que lo hace.
La fuga de divisas por contrabando, tanto en el sector minero como el agropecuario, le generan al país pérdidas millonarias ...
01/03/2021
Se esperaba que el nuevo proyecto Loma Miranda proporcione una nueva área minera de mayor grado. / Foto: Falcondo
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana rechazó la solicitud de Falconbridge Dominicana (Falcondo) para desarrollar el proyecto de ferroníquel La Manaclita en la provincia centro-norte de La Vega.
El mes pasado, Falcondo – filial de Americano Nickel- dijo que buscaba acceder al área La Manaclita, en la montaña Loma Miranda (de 46 km), para ampliar sus operaciones en el país durante 20 años más.
“Dentro de esa gran área de 46 kilómetros cuadrados, hay una pequeña área de 4.6 kilómetros cuadrados. Esa pequeñita área fue la que se propuso de operación, un área que fue un aserradero en los años 50 por lo que no es un bosque primario”, dijo en febrero pasado el vicepresidente de Falcondo, Edwin Deveaux,
La idea de Falcondo era presentar una nueva evaluación de impacto ambiental para La Manaclita, que ampliaría su depósito existente Loma Ortega conectándolo con Loma Miranda para prolongar la vida útil de la mina. Falcondo estima que los recursos del área explotada actualmente se agoten en unos cuatro ...