Por Roberto Aguilar
(Tomado de EL COMERCIO, pág. 27, Sábado 29 de marzo de 2008=
El presidente Correa ya nos contó nuestro futuro: seremos un país minero.
El oro, la plata y el cobre fluirán a raudales de nuestros yacimientos, los mayores del mundo, y harán del Ecuador una nación próspera y boyante. Saldremos del subdesarrollo y nos volveremos ricos.
Las apartadas comunidades productoras serán las primeras beneficiarias de esos recursos. Podemos imaginar pueblitos adorables, limpios, dotados de todo servicio y poblados por mineros sanos, bien alimentados, longevos y felices, en un ambiente natural inmaculado y puro gracias a la conciencia ambiental y social de las compañías mineras y el Estado. Leer mas
RIO SAN JUAN AMENAZADO POR MINERIA
Río San Juan amenazado
Tatiana Rothschuh
(El Nuevo Diario), 04/04/2008.
www.elnuevodiario.com.ni
SAN CARLOS/RÍO SAN JUAN
Precisamente tres días después de que los presidentes de Nicaragua y Costa Rica, Daniel Ortega y Oscar Arias, respectivamente, suscribieran una declaración conjunta producto de la VI Reunión Binacional efectuada en Granada, "por la preservación del medio ambiente y el desarrollo del turismo binacional", la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica otorgó la viabilidad ambiental para la explotación minera en Las Crucitas, a tres kilómetros del nicaragüense río San Juan.
Leer mas
Seguir leyendo →
Tatiana Rothschuh
(El Nuevo Diario), 04/04/2008.
www.elnuevodiario.com.ni
SAN CARLOS/RÍO SAN JUAN
Precisamente tres días después de que los presidentes de Nicaragua y Costa Rica, Daniel Ortega y Oscar Arias, respectivamente, suscribieran una declaración conjunta producto de la VI Reunión Binacional efectuada en Granada, "por la preservación del medio ambiente y el desarrollo del turismo binacional", la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica otorgó la viabilidad ambiental para la explotación minera en Las Crucitas, a tres kilómetros del nicaragüense río San Juan.
Leer mas
MINERA CHINA CONTRA DEFENSORES DE DDHH Y ECOLOGICOS
Nota de Prensa FEDEPAZ
A través de la Asociación Civil Frente de Unidad de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas de la Provincia de Huancabamba, que apoya las actividades de la empresa Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz): Denuncian por Terrorismo a Defensores de Derechos Humanos, Alcaldes y dirigentes de Comunidades y Rondas Campesinas por defender sus derechos a la tierra y al agua en Huancabamba y Ayabaca 5ta. Fiscalía Penal Provincial de Piura estará a cargo de las Investigaciones que se agilizan, de manera inusitada, para que el caso pase a la DINCOTE. Leer mas
Seguir leyendo →
A través de la Asociación Civil Frente de Unidad de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas de la Provincia de Huancabamba, que apoya las actividades de la empresa Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz): Denuncian por Terrorismo a Defensores de Derechos Humanos, Alcaldes y dirigentes de Comunidades y Rondas Campesinas por defender sus derechos a la tierra y al agua en Huancabamba y Ayabaca 5ta. Fiscalía Penal Provincial de Piura estará a cargo de las Investigaciones que se agilizan, de manera inusitada, para que el caso pase a la DINCOTE. Leer mas
VECINOS DEL ORO
Viviendo al lado de una mina
por Andreas Boueke, periodista independiente
La casita se mira igual a tantas otras que existen en las montañas del departamento de San Marcos. Los ladrillos son de barro, el piso es de tierra, el cielo esta tapado con láminas viejas. Los habitantes son personas humildes, o más bien empobrecidas. Han tenido pocas oportunidades de superación. Han aguantado hambre, violencia, marginación, falta de atención médica. Una mujer joven esta acostada en una cama de metal oxidada, en la que dio luz a su nena. "Nació hace siete días. Vino de repente," relata la madre mientras que pone su brazo encima de la beba en un gesto de protección. "Tenemos miedo. Pues, de repente el techo se nos pueda caer encima."
las casas rajadas de Agel
A la par de la cama se mira una gran rajadura en la pared. El repello y los ladrillos se están partiendo. Hay grietas en todos lados de la casa, debajo de las ventanas y encima de las puertas, en el muro del patio y en el piso del baño. Se puede sentir el viento que esta entrando a través de las ...
Seguir leyendo →
por Andreas Boueke, periodista independiente
La casita se mira igual a tantas otras que existen en las montañas del departamento de San Marcos. Los ladrillos son de barro, el piso es de tierra, el cielo esta tapado con láminas viejas. Los habitantes son personas humildes, o más bien empobrecidas. Han tenido pocas oportunidades de superación. Han aguantado hambre, violencia, marginación, falta de atención médica. Una mujer joven esta acostada en una cama de metal oxidada, en la que dio luz a su nena. "Nació hace siete días. Vino de repente," relata la madre mientras que pone su brazo encima de la beba en un gesto de protección. "Tenemos miedo. Pues, de repente el techo se nos pueda caer encima."
las casas rajadas de Agel
A la par de la cama se mira una gran rajadura en la pared. El repello y los ladrillos se están partiendo. Hay grietas en todos lados de la casa, debajo de las ventanas y encima de las puertas, en el muro del patio y en el piso del baño. Se puede sentir el viento que esta entrando a través de las ...
CARTA A ECUACORRIENTE
Sucúa, 23 de marzo del 2008.
Sr. Don Clarke
VICEPRESIDENTE DESARROLLO SUSTENTABLE ECUACORRIENTE SA.
De mis consideraciones:
Atento a su oficio remitido el 10 de marzo, dirigido al señor José Asamat, SINDICO DEL CENTRO SHUAR NANKINTS, una comunidad en constitución en un territorio de derecho ancestral, recuperado de las manos de las empresas mineras transnacionales que usufructuando los derechos de los pueblos indígenas habían adquirido en concesión por parte del Estado ecuatoriano; en vista de que esta comunidad se encuentra dentro de la jurisdicción de la Asociación de Centros Shuar Arutam filial a el PUEBLO SHUAR ARUTAM, una organización de desarrollo sin fines de lucro, legalizado en el CODENPE mediante Acuerdo 255 del septiembre del 2006 y en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO me permito remitir la presente carta a usted y su organismo esta manifestación pública ante las expresiones déspotas que denigran los derechos que nos asiste como ciudadanos ecuatorianos de asentamientos milenarios en estas tierras del Ecuador. Leer mas
Seguir leyendo →
Sr. Don Clarke
VICEPRESIDENTE DESARROLLO SUSTENTABLE ECUACORRIENTE SA.
De mis consideraciones:
Atento a su oficio remitido el 10 de marzo, dirigido al señor José Asamat, SINDICO DEL CENTRO SHUAR NANKINTS, una comunidad en constitución en un territorio de derecho ancestral, recuperado de las manos de las empresas mineras transnacionales que usufructuando los derechos de los pueblos indígenas habían adquirido en concesión por parte del Estado ecuatoriano; en vista de que esta comunidad se encuentra dentro de la jurisdicción de la Asociación de Centros Shuar Arutam filial a el PUEBLO SHUAR ARUTAM, una organización de desarrollo sin fines de lucro, legalizado en el CODENPE mediante Acuerdo 255 del septiembre del 2006 y en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO me permito remitir la presente carta a usted y su organismo esta manifestación pública ante las expresiones déspotas que denigran los derechos que nos asiste como ciudadanos ecuatorianos de asentamientos milenarios en estas tierras del Ecuador. Leer mas
MINERA CONSTRUYE AERODROMO
31/03/2008 10:51 AM
www.noalamina.org
La “función social del progreso minero”: una minera canadiense construye aeródromo de Gastre para su proyecto minero a gran escala El Maiten, Chubut,
La empresa minera canadiense Aquiline Resources, que avanza con el proyecto de plata y plomo Navidad, está construyendo una pista de aterrizaje pavimentada en cercanías de Gastre, uno de sus centros de operaciones. Los recientes anuncios del gobernador Mario Das Neves sobre un plan para pavimentar en el 2009 las pistas de los aeródromos del interior provincial, son una operación para motorizar pública y políticamente este aeropuerto canadiense en la meseta. Lejos de "la función social que cumple un aeroclub" se privilegia una necesidad empresarial a partir de un proyecto minero de gran escala que no cuenta con el consentimiento de las comunidades aborígenes de la meseta central. Leer mas
Seguir leyendo →
www.noalamina.org
La “función social del progreso minero”: una minera canadiense construye aeródromo de Gastre para su proyecto minero a gran escala El Maiten, Chubut,
La empresa minera canadiense Aquiline Resources, que avanza con el proyecto de plata y plomo Navidad, está construyendo una pista de aterrizaje pavimentada en cercanías de Gastre, uno de sus centros de operaciones. Los recientes anuncios del gobernador Mario Das Neves sobre un plan para pavimentar en el 2009 las pistas de los aeródromos del interior provincial, son una operación para motorizar pública y políticamente este aeropuerto canadiense en la meseta. Lejos de "la función social que cumple un aeroclub" se privilegia una necesidad empresarial a partir de un proyecto minero de gran escala que no cuenta con el consentimiento de las comunidades aborígenes de la meseta central. Leer mas
ORGANIZACIONES SOCIALES EVALUARAN RESPUESTAS DE LA ASAMBLEA
Y GOBIERNO EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES
Boletín de Prensa,
Cuenca, marzo 26 del 2008
Casa de la Cultura Ecuatoriana será sede de la Reunión del 4 de abril, donde se tratará el problema de los Recursos Naturales.
Cuenca fue la sede, donde se reunieron mas de dos decenas de organizaciones sociales, quienes insisten en que la Asamblea Constituyente apruebe el mandato minero y dejen sin efecto las concesiones mineras a mediana y gran escala en el país. “
Estamos demandando la suspensión de las concesiones especialmente otorgadas a favor de IMGOLD, IMC, en la provincia del Azuay, ECUACORRIENTE S.A (ECSA) y AURELIAN ECUADOR, Zamora Chinchipe, ASENDAN COOPER, en Imbabura y otras a lo largo y ancho del país, por considerar perjudiciales para los ecuatorianos en materia económica, social, ambiental y cultural, así como por haber entregado de manera fraudulenta e ilegal” dijo Jorge Sarango, asambleísta por Zamora Chinchipe. Leer mas
Seguir leyendo →
Boletín de Prensa,
Cuenca, marzo 26 del 2008
Casa de la Cultura Ecuatoriana será sede de la Reunión del 4 de abril, donde se tratará el problema de los Recursos Naturales.
Cuenca fue la sede, donde se reunieron mas de dos decenas de organizaciones sociales, quienes insisten en que la Asamblea Constituyente apruebe el mandato minero y dejen sin efecto las concesiones mineras a mediana y gran escala en el país. “
Estamos demandando la suspensión de las concesiones especialmente otorgadas a favor de IMGOLD, IMC, en la provincia del Azuay, ECUACORRIENTE S.A (ECSA) y AURELIAN ECUADOR, Zamora Chinchipe, ASENDAN COOPER, en Imbabura y otras a lo largo y ancho del país, por considerar perjudiciales para los ecuatorianos en materia económica, social, ambiental y cultural, así como por haber entregado de manera fraudulenta e ilegal” dijo Jorge Sarango, asambleísta por Zamora Chinchipe. Leer mas
REPRESIÓN POR NO PENSAR IGUAL QUE EL GOBIERNO
NOTA DE PRENSA Lima, 31 de marzo de 2008
Entrevista al Padre Marco Arana, miembro de Red Muqui:
El gobierno de Alan García se está volviendo cada vez más intolerante con todo aquel que no piensa y opina igual que él.
De calificativos como: "antimineros", "antisistemas"y antiinversión", han pasado a satanizar a los ambientalistas que impulsan la participación ciudadana en casos como el de Majaz, vinculándolos a grupos radicales de izquierda y remanentes de Sendero Luminoso y el MRTA Por promover una consulta vecinal en Piura, 35 personas fueron denunciadas por terrorismo, entre ellos los alcaldes que convocaron a dicho referéndum, dirigentes y ambientalistas que asesoraron dicha iniciativa, entre los denunciados por terrorismo 6 son integrantes de la Red Muqui. Leer mas
Seguir leyendo →
Entrevista al Padre Marco Arana, miembro de Red Muqui:
El gobierno de Alan García se está volviendo cada vez más intolerante con todo aquel que no piensa y opina igual que él.
De calificativos como: "antimineros", "antisistemas"y antiinversión", han pasado a satanizar a los ambientalistas que impulsan la participación ciudadana en casos como el de Majaz, vinculándolos a grupos radicales de izquierda y remanentes de Sendero Luminoso y el MRTA Por promover una consulta vecinal en Piura, 35 personas fueron denunciadas por terrorismo, entre ellos los alcaldes que convocaron a dicho referéndum, dirigentes y ambientalistas que asesoraron dicha iniciativa, entre los denunciados por terrorismo 6 son integrantes de la Red Muqui. Leer mas
ELECTRICIDAD CHILENA PARA PROYECTO BARRICK EN ARGENTINA
En medio de crisis energética Electricidad chilena abastecerá proyecto de Barrick Gold en Argentina
1 de Abril de 2008
Sequías, cortes y apagones es el panorama para este año. Pese a eso, la Conama aprobó la petición de la compañía canadiense para entregar suministro eléctrico a la mina que tiene en la provincia transandina de San Juan.
En la Comisión Nacional de Energía argumentan que la crisis es coyuntural mientras que el proyecto es permanente.
Por Claudia Urquieta Chavarría
El proyecto minero Veladero, de la transnacional Barrick Gold Corporation, es una de las cinco operaciones que la compañía posee en Sudamérica. Su vida útil se prevé en unos 14 años, contando desde 2005, fecha en que inició su producción. Y aunque se encuentra en la provincia de San Juan, en Argentina, parte de la energía con que se alimentará en los próximos años será extraída de nuestro país. Leer mas
Seguir leyendo →
1 de Abril de 2008
Sequías, cortes y apagones es el panorama para este año. Pese a eso, la Conama aprobó la petición de la compañía canadiense para entregar suministro eléctrico a la mina que tiene en la provincia transandina de San Juan.
En la Comisión Nacional de Energía argumentan que la crisis es coyuntural mientras que el proyecto es permanente.
Por Claudia Urquieta Chavarría
El proyecto minero Veladero, de la transnacional Barrick Gold Corporation, es una de las cinco operaciones que la compañía posee en Sudamérica. Su vida útil se prevé en unos 14 años, contando desde 2005, fecha en que inició su producción. Y aunque se encuentra en la provincia de San Juan, en Argentina, parte de la energía con que se alimentará en los próximos años será extraída de nuestro país. Leer mas
DIALOGAR CON GOBIERNO POR RECURSOS NATURALES
Boletín de prensa
Quito, abril, 3 del 20008
ORGANIZACIONES SOCIALES INSISTEN
Quito, abril, 3 del 20008
ORGANIZACIONES SOCIALES INSISTEN
Las organizaciones y pueblos afectados por la minería, petróleos, camaroneras, hidroeléctricas, y otros proyectos extractivos que se desarrollan en el Ecuador se reunirán a partir de las 9 horas, del día de mañana viernes en la Sala Jorge Icaza, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. “Hemos venido pidiendo un diálogo serio y respetuoso con el gobierno y particularmente con el Señor Presidente de la República Leer mas