Construyendo consenso bajo tierra

29 septiembre, 2008
BAJO LA ALUMBRERA Y SUS METODOS DE PERSUASION EDUCATIVA

Por D.A.

Bajo la Alumbrera se encuentra entre los diez grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los quince mayores de oro.
Es el principal yacimiento en explotación del país y es una obra faraónica que utiliza, por minuto, 66 mil litros de agua.

Trece años de explotación minera, cuatro derrames tóxicos comprobados, una decena de denuncias penales por contaminación e innumerables acusaciones por incumplir sus promesas de bienestar regional. Es el emblema de la minería metalífera a gran escala. Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en los manuales infantiles

Lunes, 29 de Septiembre de 2008

La industria minera y su nueva estrategia para lavar su cara contaminante a través de la educación Minería en los manuales infantiles

Una empresa distribuye un juego de mesa en el que gana el que extrae más. Un manual de cuarto grado habla loas no contaminantes de la industria.

En La Rioja prohíben provocar críticas al sector en las escuelas. Universidades que apoyan la minería. En los manuales, las minas a cielo abierto son beneficiosas y no se habla del envenenamiento del ambiente.

Por Darío Aranda
Un manual de cuarto grado asegura que la minería no contamina y señala como lugar de estudio el sitio de una compañía del sector. Una empresa canadiense distribuye juegos de mesa donde resalta los beneficios de extraer oro, plata y plomo. Leer mas
Seguir leyendo →

Aprueban ley que prohibe la minería a cielo abierto.

25/09/2008

Córdoba se suma a las provincias que protegen a los vecinos: 

Córdoba, Argentina - 25/09/08.

La Legislatura de esta provincia aprobó hoy una ley por la cual en territorio cordobés no podrá haber actividad minera metalífera a cielo abierto. También prohíbe cualquier tipo de explotación de uranio y minerales nucleares.

La prohibición alcanza a las etapas de cateo, prospección, exploración, explotación, extracción, almacenamiento, etc. de las sustancias minerales mencionadas en la ley. Córdoba, se suma a las provincias de Mendoza, Chubut, Río Negro, La Pampa y Tucumán que con anterioridad sancionaron leyes provinciales direcciones similares. Leer mas
Seguir leyendo →

Condena moral contra Montana Exploradora

La mina Marlin, propiedad de Montana Exploradora, S.A., comenzó la extracción de oro y plata en el 2005, en un área ubicada entre Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.

Por Alberto Ramírez Espada periodismo comunitario

El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) emitió ayer una condena moral contra la empresa Montana Exploradora, S.A., por daños al ambiente y a la población de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, veredicto que rechazó la Gremial de Minas de Guatemala.

Luego de una semana de audiencias en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en las que se conocieron 10 casos de contaminación y deterioro de fuentes hídricas en el continente americano, el TLA emitió anoche los fallos de esos casos. Leer mas
Seguir leyendo →

FORO ANDINO FRENTE A LA GRAN MINERÍA

ALTERNATIVAS DE LAS COMUNIDADADES, PUEBLOS INDÍGENAS Y TRABAJADORES

Declaración de Bogotá Los Pueblos y Comunidades indígenas de la región andina amazónica, los trabajadores de la minería, pequeños y medianos mineros colombianos, y los movimientos sociales, así como hermanos de organizaciones de Guatemala y Estados Unidos, que vivíamos ancestralmente con montañas y aguas transparentes con pueblos basados en el buen vivir, complementariedad, reciprocidad, y hoy somos afectados por la minería, reunidos en el Foro Andino frente a la Gran Minería, después de debatir ampliamente declaramos: Leer mas
Seguir leyendo →

Incorporacion en area de influencia

COORDINADORA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO, LAGOS URU URU Y POOPÓ
C O R I D U P
ORURO - BOLIVIA Año 1- Nro. 5.
BOLETÍN INFORMATIVO 25/09/2008

Comunidades de la cuenca Poopó exigen ser incluidos en el área de influencia del proyecto minero de Sinchi Wayra Las comunidades y ayllus de la cuenca Poopó exigen que el total de estas comunidades sean incluidas en el área de influencia del proyecto minero Poopó a cargo de la empresa Sinchi Wayra. Leer mas
Seguir leyendo →

CONVOCAN VIGILIA CONTRA PROYECTO TANTAHUATAY

Bambamarca – Cajamarca:
Percy Sánchez - Radio Coremarca Foto: CNR (Archivo) www.cnr.org.pe
25/09/2008

Los pobladores de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, realizarán una vigilia el martes 30 de setiembre a fin de protestar contra el proyecto Tantahuatay, a cargo de la compañía minera Coymolache SA.

La medida de rechazo, organizada por la Coordinadora provincial en Defensa del Medio Ambiente, pretende sensibilizar a la sociedad civil y autoridades sobre el riesgo que corren los colchones acuíferos que alimentan al valle de la región, y el daño que sufriría la agricultura, si es que se concreta el citado proyecto minero. Leer mas
Seguir leyendo →

Amonesta Profepa a empresas mineras

Incumplieron normas ecológicas

San Luis Potosí 
El Sol de San Luis 22 de septiembre de 2008

Felipe Cárdenas Quibrera
Por incumplir con las normas en el manejo adecuado de los desechos tóxicos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició procesos administrativos contra las empresas mineras que operan en los municipios de Cerro de San Pedro y Ciudad Fernández.

Lo anterior lo reveló el delegado federal de PROFEPA, Alfredo Sánchez Azúa, quien expuso que dentro del programa de auditorías ambientales a compañías mineras se detectaron irregularidades en la operación de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro y la empresa Minera Ciudad Fernández que están sujetas a un proceso administrativo para que atiendan sus deficiencias o de lo contrario se procederá a imponer una multa económica o suspensión temporal de actividades. Leer mas
Seguir leyendo →

ENERGIA ELECTRICA: ¿Derecho o Privilegio?

Por: Marco Arana Zegarra

La región de Cajamarca es una de las más pobres del país. Entre los indicadores de su pobreza se cuenta tener el más bajo nivel de electrificación de todo el país (39.4%). De los 5810 centros poblados menores (CPMs) de Cajamarca solo 890 tienen acceso a la energía eléctrica.

El gobierno nacional y regional han decidido priorizar el proyecto de ampliación de la frontera eléctrica (PAFE III) de Cajamarca por el cual próximamente 1145 CPMs accederían a la electrificación, mientras que los demás CPMs seguirán en una larga lista de espera para los próximos años.

El acceso a la energía eléctrica es una aspiración profunda de las comunidades rurales, no solo por la falta que ella hace para mejorar las condiciones de vida, sino también por su asociación a las palabras mágicas “modernidad” y “progreso”: “Pueblo electrificado = pueblo que ha progresado”.

La pobre calidad educativa, la ausencia de agua y desagüe, los altos índices de desnutrición son indicadores que pueden ser aplazados ante la nueva realidad de ser un pueblo que, gracias a la electrificación, ha entrado en la modernidad. Leer mas
Seguir leyendo →

1er Aniversario de la Consulta Vecinal en Majaz

23 septiembre, 2008
http://www.todosobr emajaz.com/ boletin/boletin. html

Ayabaca exigió el retiro de la minera Río Blanco Ronderos advierten que harán respetar derechos de comunidades "con látigo en mano" A un año de la consulta popular en que las poblaciones de Ayabaca, de Pacaipampa y de Carmen de la Frontera votaron mayoritariamente en contra de la presencia de las empresas mineras en sus jurisdicciones, los habitantes de esa parte del país salieron a las calles para rechazar, una vez más, la presencia de la compañía Rio Blanco Copper S.A., antes minera Majaz. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: