AGUAS ACIDAS DE MINA SAN JOSE AMENAZAN ORURO

12 marzo, 2009
REQUIERE SOLUCION DE FONDO

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Oruro, 11 de marzo de 2009

Causa alarma generalizada la reciente publicación de un informe que advierte el riesgo de filtración de las aguas ácidas de la mina San José las cuales podrían terminar saliendo por el centro de la ciudad colegio Anglo Americano, Santuario del Socavón, hospital General, mercado Campero y Bolívar.

No es para menos, pues distintos estudios realizados con anterioridad establecieron que las aguas de la mina San José son un serio problema de contaminación y riesgo a la salud por su extrema acidez con un pH 1,2 y por su contenido elevado de calcio, magnesio, hierro sodio, plomo y arsénico (PAADO. 2005). Leer mas
Seguir leyendo →

Aumentan conflictos sociales en el país

Reporte de la Defensoría del Pueblo.
10/03/2009

En febrero se registró un aumento de protestas en comparación con las del año pasado. 45% de conflictos son socioambientales.

En su reporte número 60 sobre los conflictos sociales que se registran en el país, la Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 218 protestas activas en febrero de este año, casi el triple de las registradas en el mismo mes del 2008, que eran 88. Leer mas
Seguir leyendo →

MINERÍA ARTESANAL Y LA IDEA DE LOS PARQUES INDUSTRIALES MINEROS

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO SEMANA DEL DIARIO EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com.pe/semana/08-03-09/semana%2008-03-09.pdf

José De Echave C.

En medio del boom de la expansión de la minería en el Perú en los últimos años, se ha producido al mismo tiempo un crecimiento importante de la pequeña minería, muchas veces artesanal e informal.

Como se sabe, recién a partir de 2002 se introdujo en el país el estrato de la minería artesanal, que como se aprecia en el siguiente cuadro opera en áreas concesionadas de hasta 1,000 hectáreas y con una capacidad productiva de 25 toneladas por día. Leer mas
Seguir leyendo →

COnferencia sobre extractivas en Canadá

9/3/2009

Miembros de GRUFIDES participaron en importante conferencia sobre industrias Extractivas en Toronto, Canadá.

Junto a un renombrado grupo de expertos (Rosmary Thorp Anthony Bebbington, John Burton entre otros) y defensores medioambientales (Bob Lovelace y varios más de Guatemala, Indonesia y Canadá), el padre Marco Arana y la Dra. Mirtha Vásquez, Directora de GRUFIDES participaron de la Conferencia Internacional: “Replanteando la Industria Extractiva: Regulación, Despojo y Reclamos Emergentes” organizado por la York University y CERLAC, en Toronto Canadá. Leer mas
Seguir leyendo →

Carta de Adolfo Perez Esquivel a Correa

Sr. Presidente de la República del Ecuador

Dr. Rafael Correa S/D

Estimado Rafael, recibe mi fraternal saludo de Paz y Bien Por medio de la presente me comunico para expresarte mi preocupación al enterarme de la decisión adoptada por tu Gobierno de retirarle la personería jurídica a Acción Ecológica, un grupo amigo con el cual venimos trabajando sobre la problemática de la Deuda Ecológica, como parte de la Red Jubileo Sur. Leer mas
Seguir leyendo →

Modificaciones ley de glaciares:

Pasaporte para las garras mineras

06/03/09.

Hemos leído con detenimiento el texto que el Senado de la Nación ha redactado de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial.

Lamentamos tener que rechazar las modificaciones efectuadas porque alteran de manera concluyente la ley que fuera aprobada por ambas cámaras del congreso y luego vetada por el poder ejecutivo nacional.

Por Javier Rodríguez Pardo

Artículo relacionado: Gobierno y provincias ponen trampas en los glaciares LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES ES EL PASAPORTE PARA INTERVENIRLOS Leer mas
Seguir leyendo →

Valle del Sondondo rechaza a minera Newmont

Fecha: martes, 10 marzo, 2009
Fuente: Andrés Abelino Caballero Huaccha <anacahua2002@gmail.com

Más de setecientos pobladores y autoridades del Valle del Sondondo, provincia de Lucanas, y residentes venidos de la capital, se ratificaron en rechazar la presencia de la minera Newmont en la zona, tras el encuentro de comunidades desarrollado el fin de semana pasado.

Serafín Vega, presidente del Comité de defensa y desarrollo de Mayo Luren, sostuvo que el encuentro o Ccatun Rimanacuy tuvo como objetivo informar debidamente de las consecuencias que acarrearía aceptar o permitir que opere una empresa de la dimensión de Newmont, conocida en el mundo como una de las más irresponsables, social y ecológicamente. Leer mas
Seguir leyendo →

Propuesta para exonerar a Minerales auriferos del pago del IGV

Referencia : Oficio N° 409-2007-CEBFIF-CR Fecha : 0 6 AGO. 2007

Es grato dirigirme a usted con relación al asunto del rubro y documento de la referencia, a fin de informarte lo siguiente:

ANTECEDENTES
Mediante el documento de la referencia, el Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, remite para opinión el Proyecto de Ley A/° 1435/2006-CR, Ley que exonera a los minerales auríferos del pago del impuesto General a las Ventas. II, ANÁLISIS De la medida propuesta

1. La propuesta legislativa propone modificar el Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley Del Impuesto genera a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo1, a fin de exonerar la venta de minerales auríferos de pago del impuesto General a las Ventas (IGV). Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos de Coclesito denunciaron contaminación por minas de Petaquilla

www.laestrella.com.pa/mensual/2009/03/06/contenido/72918.asp

Manifiestan muerte de peces|
LINETH TORRERO Alcaldesa del distrito de La Pintada señala que no ha recibido denuncia al respecto

Provincia COCLÉ. Campesinos de Coclesito que se oponen a las minas de Petaquilla denunciaron ayer que el pasado sábado un significativo número de especies acuáticas flotaban muertos por el río San Juan, el más importante de esta región norte donde los habitantes viven cerca y lo utilizan para la navegación, para la pesca y para el consumo.

Indicaron que la contaminación presumiblemente se dio con cianuro tras un derrame en las tinas de Molejón. Leer mas
Seguir leyendo →

sAmblea se pronuncia contra la minería

Jueves, 05 de Marzo de 2009
La pieza de correspondencia provocó reacción de los grupos mayoritarios que se pronunciaron contra la minería.

Iván Escobar Redacción Diario Co Latino

El ingreso de una nueva pieza de correspondencia durante la Sesión Plenaria, provocó la reacción de los grupos mayoritarios, para pronunciarse contra la exploración y explotación minera en el país.

La pieza “1-A”, de la agenda de este miércoles, llevó a los partidos ARENA y FMLN a pronunciarse al respecto, aunque aun no hay un acuerdo específico para frenar esta industria en el país. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: