para la comuna de Tierra Amarilla
03/04/09
El proyecto minero “Caserones” de la Japonesa Lumina Copper S.A., pretende extraer 1.350 millones de toneladas de cobre, mediante un rajo abierto, desde las nacientes de las aguas en la cordillera del valle de Copiapó, en la subcuenca del río “Ramadillas”, afluente del río Copiapó, comuna de Tierra Amarilla.
Este mega-proyecto fue presentado a la CONAMA Región de Atacama, el 21 de octubre de 2008, iniciándose el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, pero su maquinación y gestación data de mucho antes.
El yacimiento era llamado originalmente “Regalito”, y la empresa desde hace aproximadamente 5 años ha venido sondeando el terreno para la aprobación de su proyecto.
A esto se incluye el mejoramiento de la ruta C-453 (una de las vías de acceso al proyecto) por parte del MOP, para el tránsito de carga pesada, obra realizada con la plata de “todos los chilenos” para un proyecto privado aún en evaluación (situación que ya ha ocurrido en casos similares en otros lugares del país). Leer mas
Miles en la calle contra la mina en Loncopue
03/04/2009
Neuquén, 02/04/09.
Con la consigna “No a la mina” Loncopué perdió el miedo y realizó una marcha de rechazo a la mina a la que asistieron 2.000 personas, incluídos militantes del partido oficialista que se alejan de sus líderes y pasan a las filas de la lucha popular ante la amenaza de tan mortal megaproyecto minero que realizaría una empresa de capitales chinos.
“La movilización de hoy en un pueblito cordillerano va ser contundente para que este gobierno no insista en este proyecto minero”, dijo minutos antes de comenzar la movilización el referente de la Asamblea, Carlos Camargo.
Fuente: Asamblea de Vecinos Autoocnvocados de Loncopué y Radio Universidad del Comahue Leer mas
Seguir leyendo →
Neuquén, 02/04/09.
Con la consigna “No a la mina” Loncopué perdió el miedo y realizó una marcha de rechazo a la mina a la que asistieron 2.000 personas, incluídos militantes del partido oficialista que se alejan de sus líderes y pasan a las filas de la lucha popular ante la amenaza de tan mortal megaproyecto minero que realizaría una empresa de capitales chinos.
“La movilización de hoy en un pueblito cordillerano va ser contundente para que este gobierno no insista en este proyecto minero”, dijo minutos antes de comenzar la movilización el referente de la Asamblea, Carlos Camargo.
Fuente: Asamblea de Vecinos Autoocnvocados de Loncopué y Radio Universidad del Comahue Leer mas
Culpan a asambleas por ausencia de autoridades
Comunicado de Prensa
3/04/09Los Vecinos Autoconvocados de Famatina Informamos:
Que los punteros políticos del gobierno provincial en esta localidad, están culpando a nuestras asambleas por el hecho de que el Sr. Gobernador no quiere venir oficialmente a Famatina y que, “por causa de los ambientalistas” nuestra localidad está perdiendo las dadivas y obsequios que podría traer en sus visitas.
En especial, ante la proximidad del día de Famatina, se preguntan si vamos a estar presentes en los festejos, pues, parece ser que si participamos en el desfile, el Sr. Gobernador no se haría presente. Leer mas
Mineras avalarán por US$ 175 millones Doe Run
para que siga operando
http://www.rpp.com.pe/2009-04-02-mineras-avalaran-por-us$-175-millones-doe-run--noticia_173567.html
Gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua, manifestó que gracias a este acuerdo está garantizada la estabilidad de 3,500 trabajadores de La Oroya. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, informó que cinco empresas mineras avalarán un financiamiento por 175 millones de dólares para asegurar la continuidad de las operaciones de minera Doe Run en La Oroya. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.rpp.com.pe/2009-04-02-mineras-avalaran-por-us$-175-millones-doe-run--noticia_173567.html
Gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua, manifestó que gracias a este acuerdo está garantizada la estabilidad de 3,500 trabajadores de La Oroya. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, informó que cinco empresas mineras avalarán un financiamiento por 175 millones de dólares para asegurar la continuidad de las operaciones de minera Doe Run en La Oroya. Leer mas
OTRA VEZ PROTESTAS POR EL CERRO QUILISH EN CAJAMARCA
www.caballeroredverde.blogspot.com
Cerca de 500 usuarios del canal Arcuyoc El Protrero que beneficia los caseríos Llanomayo Llushcapampa y Huambocancha Chica, ésta mañana llegaron en marcha pacífica hasta las oficinas de Minera Yanacocha para pedir una explicación, ante los engaños que vienen siendo víctimas por más de año y medio, piden la destitución del funcionario Livio Paliza a quien califican de mentiroso y abusivo.
El canal en mención nace en la cabecera del Cerro Quilish donde Minera Yanacocha tiene algunas propiedades de tierras y que el año 2004 renunciara al proyecto tras la protesta de los cajamarquinos que consideran su última reserva acuífera, el manantial “Perga Perga” tiene más de 100 años de antigüedad y es el principal acuífero que abastece al canal de regadío Arcuyoc el Potrero. Leer mas
Seguir leyendo →
Cerca de 500 usuarios del canal Arcuyoc El Protrero que beneficia los caseríos Llanomayo Llushcapampa y Huambocancha Chica, ésta mañana llegaron en marcha pacífica hasta las oficinas de Minera Yanacocha para pedir una explicación, ante los engaños que vienen siendo víctimas por más de año y medio, piden la destitución del funcionario Livio Paliza a quien califican de mentiroso y abusivo.
El canal en mención nace en la cabecera del Cerro Quilish donde Minera Yanacocha tiene algunas propiedades de tierras y que el año 2004 renunciara al proyecto tras la protesta de los cajamarquinos que consideran su última reserva acuífera, el manantial “Perga Perga” tiene más de 100 años de antigüedad y es el principal acuífero que abastece al canal de regadío Arcuyoc el Potrero. Leer mas
MÁS DEMANDAS CONTRA LA LEY MINERA
BOLETIN DE PRENSA
1 DE ABRIL DEL 2009 Este Martes 31 de Marzo representantes de los Sistemas Comunitarios de Agua de las parroquias Tarqui y Victoria del Portete, y varias comunidades de la provincia del Azuay, presentaron ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad por la aprobación en Enero de este año de la Ley Minera.
Esta acción se suma a la demanda de inconstitucionalidad que presentó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE el pasado 17 de Marzo. Los usuarios de los Sistemas de Agua del Azuay argumentan que con esta Ley Minera se han violado varios derechos establecidos por la nueva Constitución, tales como:
El derecho a la consulta, los de la naturaleza, el derecho humano al agua y la prelación en su uso, así como el agua en su calidad de patrimonio nacional estratégico del estado, el derecho a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho al buen vivir, el derecho que garantiza la alimentación. Leer mas
REPRESIÓN A SAN SAN DRUY, POBLACIÓN NASO-TERIBE
COMUNICADO URGENTE
Panamá, 30 de marzo de 2009Las organizaciones suscritas, en defensa de las comunidades, los recursos naturales, los ecosistemas y el derecho a la vida y a la dignidad, denunciamos ante la faz del país y de la comunidad internacional el atropello inaudito y salvaje de que han sido objeto los moradores de la comunidad Naso de San San Druy, próxima a la frontera con Costa Rica, desde las 6 a.m. de hoy, lunes 30 de marzo de 2009.
Sin aviso previo, sin consideración ni contemplación de ninguna clase, unos cien policías llegaron en dos buses y, entrando con mucha fuerza, reprimieron a la comunidad originaria que aún dormía o recién se despertaba, obligando a los moradores a un desalojo forzoso de sus casas.
De esta manera, hombres, mujeres, ancianos y niños, muchos en brazos de sus madres, corrieron despavoridos buscando su salvación y huyendo de las bombas lacrimógenas. Leer mas
SUPUESTA CONTAMINACIÓN ACABA CON GANADO EN SIRIA
Redacción: diario@elheraldo.hn, 27 de marzo de 2009
POBLADORES AFIRMAN QUE 12 CABEZAS DE GANADO HAN MUERTO EN 22 DÍAS A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS AGUAS DE LA QUEBRADA GUANIJIQUIL. CESCCO LEVANTA MUESTRAS PARA DETERMINAR CAUSAS
La muerte ha pasado por el valle de Siria y en su trayecto ha dejado consternación, impotencia, angustia y confusión.
En los últimos días, en la comunidad de El Pedernal han muerto 16 vacas, según los pobladores, debido a la contaminación del agua de la quebrada El Guanijiquil, que nace en las cercanías de las instalaciones de la minera Entremares [Goldcorp Inc, de Canada]. Leer mas
Seguir leyendo →
POBLADORES AFIRMAN QUE 12 CABEZAS DE GANADO HAN MUERTO EN 22 DÍAS A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS AGUAS DE LA QUEBRADA GUANIJIQUIL. CESCCO LEVANTA MUESTRAS PARA DETERMINAR CAUSAS
La muerte ha pasado por el valle de Siria y en su trayecto ha dejado consternación, impotencia, angustia y confusión.
En los últimos días, en la comunidad de El Pedernal han muerto 16 vacas, según los pobladores, debido a la contaminación del agua de la quebrada El Guanijiquil, que nace en las cercanías de las instalaciones de la minera Entremares [Goldcorp Inc, de Canada]. Leer mas
«No pasarán sobre los glaciares»
www.noalamina.org
Ley de Glaciares fue motivado por "intereses bastardos" vinculados a la minería, y señaló al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, como el "autor intelectual" del rechazo presidencial.
El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió que "si es necesario" recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para garantizar la protección de los glaciares cordilleranos, porque no resguardar las fuentes de agua "es un acto criminal".
Fuentes: diario Perfil y Los Andes Diputados, científicos e integrantes de organizaciones ambientales coincidieron hoy en que el país debe tener una ley que preserve y estudie la evolución de los glaciares, una cuestión que sería recurrida ante la Corte Suprema debido a la falta de una legislación. Leer mas
Seguir leyendo →
Ley de Glaciares fue motivado por "intereses bastardos" vinculados a la minería, y señaló al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, como el "autor intelectual" del rechazo presidencial.
El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió que "si es necesario" recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para garantizar la protección de los glaciares cordilleranos, porque no resguardar las fuentes de agua "es un acto criminal".
Fuentes: diario Perfil y Los Andes Diputados, científicos e integrantes de organizaciones ambientales coincidieron hoy en que el país debe tener una ley que preserve y estudie la evolución de los glaciares, una cuestión que sería recurrida ante la Corte Suprema debido a la falta de una legislación. Leer mas
Gobierno desdeña oportunidad de llamar a compañías extracti
Comunicado de prensa
(Ottawa, Canadá, 26 de marzo de 2009)
Hoy la respuesta del gobierno sobre la responsabilidad social de las empresa (RSE) ha desdeñado el importante consenso alcanzado por las organizaciones de la industria y la sociedad civil sobre como asegurar que las operaciones de las compañías extractivas canadienses que trabajan en el exterior se adhieran a las normas internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente.
Hace casi dos años, las diversas partes del grupo de asesores de las mesas redondas nacionales sobre responsabilidad corporativa de las empresas en el sector extractivo, presentó su informe consensuado para el gobierno canadiense, hoy en día la tan esperada respuesta ignora las recomendaciones centrales del informe. Leer mas