TREMENDO RETO PARA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE

12 noviembre, 2009
EL Comercio, Peru 11/11/09
2.300 km2 de La Oroya están envenenados con plomo y arsénico

Área contaminada equivale al 83% de Lima Metropolitana y compromete a cuatro provincias de Junín. La recuperación de los suelos afectados demandaría diez años y unos 50 millones de dólares

Las emisiones de plomo, cadmio y arsénico ocasionadas por la fundición de La Oroya durante sus 87 años de vida productiva han afectado alrededor de 2.300 kilómetros cuadrados de suelos en la región central, reveló un estudio realizado por las consultoras Ground Water International, Science Integrity y Knight Piesold Consulting, a pedido de la estatal Activos Mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Premier pide enfrentar a ONGs que se oponen a la minería

Mié, 11/11/2009

Pedido. Llama al sector privado para articular un plan. Dice que la “corriente ideológica” contra las concesiones mineras se debe responder ideológicamente.

Para el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, existe una “corriente ideológica” en contra de las concesiones mineras que debe ser respondida.

Consideró necesario que el Gobierno y la empresa privada articulen un plan de acción que confronte en el terreno de las ideas y las comunicaciones las posiciones antimineras, que –afirmó– se presentan en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería genera 64% de contaminantes tóxicos en México

En el informe 'En balance 2005' participaron autoridades del sector ambiental de Estados Unidos, Canadá y México

Informe “En balance 2005”

GUADALAJARA, JALISCO.- México genera 6% de las emisiones de contaminantes de las industrias en América del Norte, aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoce que hay un subregistro de por lo menos 40%. Y de acuerdo a las cifras que sí están reportadas en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), 64% de las emisiones tóxicas en este país son del sector minero, seguido de las centrales eléctricas y la maquila de equipo electrónico. Leer mas
Seguir leyendo →

CASAS RAJADAS EN SAN MIGUEL IXTAHUACAN: LA INFLUENCIA DE LA MINA MARLIN

Comunicado de prensa, 11/11/09
San Miguel Ixtahuacán, San Marcos _ Más de cien casas alrededor de la Mina Marlin han sufrido daños desde el inicio de la actividad minera en las municipalidades de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán. Todo indica que las voladuras y el transporte pesado de la mina han causado grietas y rajaduras en las viviendas, según un informe técnico de ingenieros estadounidenses de UUSC y la Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos.

Leer mas
Seguir leyendo →

LAS ULTIMAS HORAS DE MINERA SAN XAVIER

BOLETÍN DE PRENSA FRENTE AMPLIO OPOSITOR (FAO) A NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER NOVIEMBRE 10 DEL 2009

El FAO declara categóricamente que esta transnacional miente e incurre en delitos hacia sus inversionistas, y que tendrá que responder ante tribunales por mantener la operación de su ilegal proyecto en Cerro de San Pedro. La Minera San Xavier nunca obtuvo la licencia de cambio de uso de suelo, ni tampoco la autorización para la preparación, desarrollo, operación, mantenimiento, abandono y restitución de la Unidad Minero-Metalúrgica en Cerro de San Pedro. Así lo determinó la sentencia del 5 de octubre del 2005 que estableció que ni de forma condicionada se podía autorizar el proyecto minero de los canadienses.

Leer mas
Seguir leyendo →

HUEHUETENANGO: Se declara TERRITORIO LIBRE de Mineria y Megaproyectos

Guatemala, 10 de noviembre de 2009

El concejo y alcalde municipal de San Sebastián Coatan, Huehuetenango, la Asamblea de Huehuetenango por la Defensa de los Recursos Naturales, acompañados por Coordinadora Y Convergencia Nacional Maya Waqib' kej, a la opinión pública nacional e internacional

manifestamos:

Concientes de nuestros derechos a  la participación y toma de decisiones sobre nuestros territorios, hoy venimos a entregar los resultados de la consulta comunitaria del pueblo maya Chuj, de San Sebastián Coatan, donde 13,088 personas manifestaron su rechazo a la minería de metales, así como cualquier otro megaproyecto que amenaza la integridad de nuestro territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

CAR ORDENA SUSPENSIÓN A ACTIVIDAD MINERA EN SUESCA

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- ordenó suspender de manera inmediata las actividades mineras de carbón en 96 hectáreas de zona rural de Suesca, certificado de registro minero código HBWJ-08 a nombre de José Joaquín Medellín Rodríguez, Ricardo Mestizo Reyes, Rubén Darío Mestizo Reyes y Gustavo Rodríguez García. Leer mas
Seguir leyendo →

Exigencia para que Minera San Xavier cumpla con la legislacion

El pasado 24 de septiembre y en cumplimiento de una ejecutoria del Nove-
no Tribunal Colegiado de Primer Circuito, el pleno del Tribunal Federal de Justicia Fis-
cal y Administrativa (TFJFA) emitió sentencia final (Exp. 170/00-05-02-9/634/01-PL-
10-04-QC-DA) en el proceso legal que PRO SAN LUIS ECOLÓGICO siguió en con-
tra de la operación de la transnacional canadiense NEW GOLD-MINERA SAN
XAVIER (MSX) en CERRO DE SAN PEDRO, San Luis Potosí, en cuyas páginas 239
y 240 se establece que:

Leer mas
Seguir leyendo →

NUEVO PLAN “CÓNDOR”…MINERO

Gloria Chicaiza, Accion Ecologica
10 de noviembre de 2009
mineria@accionecologica.org

El gobierno ha cometido una serie de arbitrariedades y faltas para dar paso a la industria minera.
Por ejemplo, ha hecho caso omiso a las recomendaciones de la Comisión de Auditoría del Crédito Público-CAIC-, la misma que calificó de ilegítima a la deuda contraída con el Banco Mundial para el Proyecto de Minería y Control Ambiental -PRODEMINCA- y sugirió anularla por haber injerido en la política estatal y por violar los derechos colectivos, entre otras razones. El gobierno también ha incumplido el Mandato Minero, aprobado por la Asamblea Constituyente, puesto que no ha revertido las concesiones mineras a las empresas extranjeras. Además, recientemente, para la aprobación de la Ley de Minería se ignoró la opinión y derechos de las organizaciones y poblaciones locales, campesinas e indígenas. Aún más, ha omitido la existencia de una demanda de inconstitucionalidad de la mencionada Ley de Minería ante la Corte Constitucional.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: