Autoridad lo pide para reconstruir país tras la catástrofe por terremoto
El intendente de la Región de Los Lagos Juan Sebastián Montes hizo declaraciones a la prensa, donde estableció las necesidades que surgen a raíz del terremoto y manifestó que debieran de ponerse en venta parte de aquellas propiedades del Estado, que pueden dejar recursos para la reconstrucción del país. Enfatizó que Codelco debiera venderse a lo menos en un veinte y hasta en un treinta por ciento para poder solventar los costos que implica reconstruir el país. Dijo así, seríamos más "dueños de esas empresas". También mencionó las AFP y los Fondos Mutuos.
Inauguran la mayor mina de oro de México
La empresa canadiense Goldcorp inaugurará hoy la mina Peñasquito en el estado de Zacatecas, en la que desembolsó 1,600 millones de dólares, monto que equivale a una tercera parte de la inversión extranjera acumulada en la última década en la extracción de metales preciosos en México. Peñasquito es la mina más grande de oro en México y está clasificada como supergigante a nivel mundial. Leer mas
Desastre ambiental: Explotación de Oro en Zaragoza

Esto es lo queda del río Dagua en este lugar de Saragoza ubicado en la via al mar entre Cali y Buenaventura, un paso obligado para todas las personas que entran y salen de Buenaventura.
Leer mas
Empresa Nacional Minera recibe apoyo de organismos de Canadá
Jueves, 18 de Marzo de 2010 El Ciudadano
Quito (Pichincha).- La Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) recibió el apoyo del Instituto Canadiense de Metalurgia y del Gobierno de la Provincia de Quebec.
La viceministra de Minas, del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Carolina Bernal, dijo que el Instituto Canadiense de Metalurgia ayudará a fortalecer los estándares de operación de la Empresa Nacional Minera, especialmente en lo relacionado a la capacitación a profesionales. Leer mas
Seguir leyendo →
Quito (Pichincha).- La Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) recibió el apoyo del Instituto Canadiense de Metalurgia y del Gobierno de la Provincia de Quebec.
La viceministra de Minas, del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Carolina Bernal, dijo que el Instituto Canadiense de Metalurgia ayudará a fortalecer los estándares de operación de la Empresa Nacional Minera, especialmente en lo relacionado a la capacitación a profesionales. Leer mas
Justicia para Mayoc, San Mateo de Huanchor
¡POR FIN! DESPUÉS DE 09 AÑOS SE HARÁ JUSTICIA PARA LOS CONTAMINADOS DE MAYOC Y DAZA (SAN MATEO DE HUANCHOR)
CONACAMI 22-03-10El Juzgado Mixto de Matucana ha programado para el 16 de abril, fecha de lectura de sentencia en aquel caso en que los afectados por contaminación minera de San Mateo de Huanchor denunciaron hace más de 09 años. Actualmente, la única persona que se encuentra siendo procesada penalmente es Jaime Rodríguez Mariátegui, Gerente General de la Empresa Minera Lisandro Proaño S.A. Leer mas
Coltan o no Coltan
COLTAN O NO COLTAN: INFORMATE PUEBLO
Carina Salazar (caquetia@gmail.com)
Aquí damos referencias sobre el tema, porque pienso que hay que SABERLO, tratarlo, , opinarlo…, sino, luego será muy triste “llorar sobre la leche derramada” de nuestro pueblo y nuestro patrimonio ambiental. Leer mas
Seguir leyendo →
Carina Salazar (caquetia@gmail.com)
Aquí damos referencias sobre el tema, porque pienso que hay que SABERLO, tratarlo, , opinarlo…, sino, luego será muy triste “llorar sobre la leche derramada” de nuestro pueblo y nuestro patrimonio ambiental. Leer mas
Proyecto minero puede afectar a millones de personas
dice diputado Nuila
El proyecto de explotación minera que una empresa canadiense desarrolla en Jutiapa, afectará a más de tres millones de personas, la mayoría de ellas en territorio salvadoreño, advirtió este viernes el diputado Héctor Nuila, del izquierdista partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
Nuila aseguró que en el corto plazo “serán miles los guatemaltecos y salvadoreños que se verán afectados por la contaminación de los ríos en ambos países”. Leer mas
Seguir leyendo →
El proyecto de explotación minera que una empresa canadiense desarrolla en Jutiapa, afectará a más de tres millones de personas, la mayoría de ellas en territorio salvadoreño, advirtió este viernes el diputado Héctor Nuila, del izquierdista partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
Nuila aseguró que en el corto plazo “serán miles los guatemaltecos y salvadoreños que se verán afectados por la contaminación de los ríos en ambos países”. Leer mas
Tinogasta de pie
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
21 de marzo 2010
Desde el jueves a las 20hs la asamblea de Vecinos Autoconvocados por la vida de Tinogasta se encontraban realizando un bloqueo a doce camiones que transportaban minerales desde Minera Bajo La Alumbrera hacia Chile y que se encontraban en Tinogasta realizando trámites aduaneros para regresar a Chile por Mendoza. Leer mas
Seguir leyendo →
21 de marzo 2010
Desde el jueves a las 20hs la asamblea de Vecinos Autoconvocados por la vida de Tinogasta se encontraban realizando un bloqueo a doce camiones que transportaban minerales desde Minera Bajo La Alumbrera hacia Chile y que se encontraban en Tinogasta realizando trámites aduaneros para regresar a Chile por Mendoza. Leer mas
Deberán incluir consulta previa en ley minera
Viernes 19 de Marzo de 2010 13:03
La Corte Constitucional no acogió la demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley minera presentada en diciembre del 2009 por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), juntas de agua y campesinos. Sin embargo, la actual Asamblea Nacional deberá definir un mecanismo a través del cual se garantice que antes de una explotación minera se deberá cumplir con un proceso de consulta previa. Leer mas
Seguir leyendo →
La Corte Constitucional no acogió la demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley minera presentada en diciembre del 2009 por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), juntas de agua y campesinos. Sin embargo, la actual Asamblea Nacional deberá definir un mecanismo a través del cual se garantice que antes de una explotación minera se deberá cumplir con un proceso de consulta previa. Leer mas
Defensoría pide suspender las actividades mineras extractivas
20 de marzo, 2010
Convenio 169. Recomienda la OIT.
Mario Palacios Panéz. Presidente CONACAMI
Defensor adjunto Rolando Luque dice que se debe promulgar la Ley de Consulta Previa.
El adjunto para prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, afirmó que el Perú debe escuchar las recomendaciones de la OIT porque está en falta al no promulgar la Ley de Consulta Previa a que se comprometió cuando firmó el Convenio 169 hace quince años. Leer mas
Seguir leyendo →
Convenio 169. Recomienda la OIT.
Mario Palacios Panéz. Presidente CONACAMI
Defensor adjunto Rolando Luque dice que se debe promulgar la Ley de Consulta Previa.
El adjunto para prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, afirmó que el Perú debe escuchar las recomendaciones de la OIT porque está en falta al no promulgar la Ley de Consulta Previa a que se comprometió cuando firmó el Convenio 169 hace quince años. Leer mas


