a tres años del bloqueo a Barrick Gold en La Rioja

15 marzo, 2010
«El niño nació a las doce»
Agencia de Noticias Biodiversidadla
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/55251
Para celebrar un nuevo aniversario sin actividad extractiva en la zona, los pobladores realizaron el pasado fin de semana un encuentro o «tinku» en una plaza de la ciudad de Chilecito que contó con música, micrófono abierto, muestra de fotos y proyección de videos. Leer mas
Seguir leyendo →

¿TLC para las empresas mineras?

9 marzo, 2010
El Salvador espera que Centroamérica logre tratado comercial con Canadá
Costa Rica no participa en ese proceso debido a que negoció y suscribió en 2002, de forma bilateral, un acuerdo comercial con Canadá.
07 DE MARZO DE 2010
El Salvador espera que Centroamérica cierre pronto un Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia con Canadá desde 2001 y cuyas discusiones retomarán el próximo lunes en Ottawa, indicaron fuentes del Ministerio de Economía. Leer mas
Seguir leyendo →

Coordinación territorial por bienes comunes

Organizaciones asamblearias, organizaciones sociales de base, cooperativas, organizaciones estudiantiles, sindicales y partidarias, ciudadanos pobladores de la ciudad de Andalgalá, decidimos en plenario y por consenso dejar formada la Coordinadora en Defensa del Territorio y los Bienes Comunes
COMUNICADO COORDINADORA REGIONAL
Leer mas
Seguir leyendo →

Nuestro derecho al agua de los glaciares

Marta Maffei: documento de Glaciares
Tengo la firme convicción de que el agua de Argentina es para los argentinos. Es un bien social, es nuestro patrimonio natural y debe servir para abastecer y mejorar la vida de nuestro pueblo. Todos tenemos derecho a su uso y aprovechamiento sin obturar o inhibir el derecho de los demás. Es un bien absolutamente vital, indispensable, esencial. Sin agua sólo podemos sobrevivir algunos días. Por eso, varios países avanzan en considerar el derecho al agua como un derecho humano. Leer mas
Seguir leyendo →

Agua y minería: tensiones para el desarrollo

Ibis Liulla Torres, Noticias Aliadas
26/10/2006
Contaminación de ríos y fuentes de agua plantea un escenario poco alentador en gestión ambiental de empresas mineras.
La minería en el Perú es una de las actividades que no sólo han promovido mayor dinamismo en la economía nacional —sólo en el 2005, el 56% de las exportaciones provinieron de este sector primario con un ingreso de US$10 mil millones—, sino que también ha sido, y sigue siendo, fuente de conflictos sociales por el impacto ambiental que ocasionan sus operaciones.

Según la Defensoría del Pueblo, siete de los 10 conflictos sociales activos registrados en el territorio nacional en agosto de este año estaban vinculados con disputas sobre asuntos medioambientales con las empresas mineras. Leer mas
Seguir leyendo →

En Napo, aumenta la extracción minera ilegal

Hoy, 07/03/2010
El último trimestre del año pasado hubo una invasión de minas industriales ilegales en Napo y se han detectado hasta 15 de estas
Ante la mirada curiosa de sus cuatro pequeños hijos, Martha Grefa muestra el oro que logró conseguir en el río Jatunyacu. "No es ni un gramo, pero me costó cinco días de trabajo", comentó la mujer, moradora de la comunidad de Cando, a 27 km al noreste de Tena, en la provincia de Napo. Leer mas
Seguir leyendo →

Los permisos pesan sobre la minería de EE.UU

Con un plazo de espera promedio de siete años para poner en marcha un proyecto, las empresas se ven obligadas a importar
Por Robert Guy Matthews
Obtener los permisos necesarios para poner en marcha una mina en Estados Unidos lleva un promedio de siete años, uno de los plazos de espera más largos del mundo. Así que a pesar de contar con grandes reservas de materias primas bajo tierra, EE.UU. es uno de los últimos lugares al que van las mineras para comenzar un proyecto. Leer mas
Seguir leyendo →

Complot para devastar y robar

SALUD HERNANDEZ – MORA  
EL TIEMPO  DOMINGO 7 DE MARZO DE 2010

Es un concierto para delinquir. Un complot para desaparecer ríos, anegar campos, arruinar proyectos de vida, devastar una región y enriquecer unos pocos bolsillos. La minería del carbón a cielo abierto es un delito de lesa humanidad, un desastre natural de enormes proporciones. Leer mas
Seguir leyendo →

Ley de Glaciares: Todos al Congreso el 30 de marzo

Se celebrará una audiencia pública por la ley sobre Protección de los Glaciares y del ambiente que los rodea. La Defensoría del Pueblo no descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares. Se pide una participación amplia, masiva, en la audiencia pública del lunes 30 de marzo en el edificio Anexo del Congreso Nacional.
EL 30 DE MARZO HABRA UNA AUDIENCIA PUBLICA SOBRE LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: