Mineros informales anuncian una paralización indefinida

3 marzo, 2010

Protesta. 18 regiones del país se sumarán a la protesta a partir del 4 de abril. Rechazan decreto que dispone ordenamiento de esta actividad en Madre de Dios.
La Republica.pe 3/3/2010

Rocío Maldonado.
Los mineros informales del país, agrupados en Fenamarpe, anunciaron que a partir del 4 de abril acatarán una paralización nacional indefinida en rechazo al decreto de urgencia Nº 012-2010, publicado el último jueves y que dispone el ordenamiento de la minería aurífera en Madre de Dios. Leer mas
Seguir leyendo →

Agua Rica: ¿Soborno u ofrecimiento laboral?

Conciencia Solidaria, ONG Interprovincial, en adhesión, apoyo, y solidaridad para con el pueblo de Andalgalá, advierte acerca de la maniobra de hipnotismo social, fragmentación y soborno, que minera Agua Rica buscará aplicar mediante el ofrecimiento de engañosos 8000 puestos de trabajo a esa población catamarqueña. Ante la heroica gesta andalgalence, viendo perdida definitivamente toda licencia social, la multinacional del saqueo busca jugar esta última carta. Sabe que tras la irrestricta actitud de la Asamblea El Algarrobo ante los intentos de instalación, se acercan los tiempos en que el emprendimiento será condenado a la desactivación. Leer mas
Seguir leyendo →

La fuerza y valentía del león herido

Andalgalá:
ONG Interprovincial  CONCIENCIA  SOLIDARIA

“Los van a estar esperando a unos setenta kilómetros de Andalgalá”, advertía la voz de una autoconvocada de la Asamblea El Algarrobo, que buscaba poner al corriente a la delegación de Conciencia Solidaria, respecto a la posición en que Gendarmería o la Policía de Catamarca nos interceptaría. Sabíamos que este tipo de controles nos estaría esperando. Nuestra presencia en Andalgalá había movilizado muchas cosas dos semanas atrás. Entre ellas, un estado de alerta en el poder político y periodístico vendido a las mineras. Efectivamente, en la localidad de Saujil, cuyo nombre en el idioma originario cacano significa Lugar de Luz, un destacamento de la policía de Catamarca nos interceptó. Leer mas
Seguir leyendo →

No hay electricidad para la población, pero no puede faltar para las mineras

1 marzo, 2010
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iK5S1bTuRZMo5AwC4orOC176C8FA

Se reanudan las faenas en las minas chilenas situadas en la zona del terremoto
Agencia efe

Santiago de Chile, 1 mar (EFE).- La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile reabrió hoy su mina El Teniente, pero mantiene paralizada Andina, ambas situadas en la zona afectada por el terremoto del pasado sábado, informaron fuentes de la compañía estatal. Leer mas
Seguir leyendo →

No hay pacificación si existe una declaración de guerra

24 febrero, 2010
Miércoles 24 de Febrero de 2010 13:15

A una semana de la declaración de guerra dictada contra el pueblo de Andalgalá, éste "exige que se vayan estas empresas mineras, que sean retirados de sus cargos los responsables de la violencia desatada contra nuestros hermanos y que se dicta una ley de prohibición de la explotación minera a cielo abierto en nuestra provincia y en nuestro país, solo de este modo se restablecerá la paz social en esta ciudad..." Leer mas
Seguir leyendo →

Prontuario ambiental de Codelco y sus intereses en Ecuador

EDITORIAL DE ACCIÓN ECOLÓGICA

En los últimos días, a través de los medios de comunicación, hemos escuchado hablar de las operaciones mineras de la empresa chilena CODELCO en el ecuador. La Corporación Nacional del Cobre de Chile -CODELCO- es la primera productora de cobre del mundo y posee cerca del
30% de las reservas de este mineral. En junio del 2009 CODELCO firmó un convenio de exploración minera con el estado ecuatoriano, siendo el tercer acuerdo entre los dos países en materia de recursos no renovables. En el 2003 se firmó un convenio minero y en el 2008 se creó una empresa formada por la chilena Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) y Petroecuador. Leer mas
Seguir leyendo →

La mentira del empleo minero y la preocupación de las multinacionales

20/02/2010
Darío Shapotskik, OMAL

Una de las estafas de las multinacionales mineras es que esa actividad económica genera trabajo. En el montaje de esa mentira colaboran asiduamente los medios comerciales de masas y los funcionarios de turno. Ellos se encargan de difundir informes estadísticas y proyecciones para convencer a las poblaciones de que “en poco tiempo veremos a San Juan inundado de trabajo” (Informe de Gioja, gobernador de San Juan, junio 2003) Leer mas
Seguir leyendo →

Accidente vehicular de Barrick corta electricidad a Alto del Carmen

Comunicado Público
Alto del Carmen, lunes 22 de febrero 2010  Pastoral Salvaguarda de la Creación

Alto del Carmen es un pueblo inserto en la Cordillera de los Andes que le da el nombre a su comuna, en la región de Atacama y hoy, 22 de febrero del año 2010, nos hemos quedado sin electricidad desde las siete de la mañana en todo el pueblo, ya que dos camiones que regresaban de las faenas de Pascua Lama colisionaron con la red eléctrica. Leer mas
Seguir leyendo →

Nace la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional

Comunicaciones CENSAT
22/02/2010
En el marco de la grave crisis económica, política y social que vive Colombia, los grandes capitales han continuado fortaleciendo sus métodos de acumulación en toda la geografía nacional, especialmente a partir de la política del gobierno nacional en la “Visión 2019: Colombia un país minero”, de entrega de nuestras riquezas naturales y minerales a las transnacionales. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: