DECLARACION SOBRE LA MINERIA A CIELO ABIERTO AGRAVADA CON USO DE CIANURO EN LA REGION CENTROAMERICANA Y
PARTICULARMENTE SOBRE EL PROYECTO CRUCITAS EN LA ZONA FRONTERIZA DE NICARAGUA Y COSTA RICA.
Las Delegaciones participantes de la PRIMERA CUMBRE UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE DERECHO AMBIENTAL, la RED UNIVERSITARIA DE DERECHO AMBIENTAL PARA CENTROAMERICA Y OTRAS REGIONES (RUDA), y los miembros de la LIGA MUNDIAL DE ABOGADOS AMBIENTALISTAS, (LIMAA), reunidos en el CAMPUS de SAN MARCOS, de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua, los días 26, 27 y 28 de Mayo del
corriente año dos mil diez, Leer mas
Greystar dice que Gobierno acepta condiciones ambientales para mina de Angostura
Reuters, 31 Mayo 2010
La minera canadiense de oro Greystar Resources no tendrá que rediseñar su proyecto minero Angostura en Colombia, luego de que fue aceptada su apelación contra un pedido del Gobierno para que presente un nuevo estudio de impacto ambiental del plan.
Así lo informó el lunes en un comunicado la firma, cuyas acciones treparon un 45 por ciento tras conocerse la información. Leer mas
Seguir leyendo →
La minera canadiense de oro Greystar Resources no tendrá que rediseñar su proyecto minero Angostura en Colombia, luego de que fue aceptada su apelación contra un pedido del Gobierno para que presente un nuevo estudio de impacto ambiental del plan.
Así lo informó el lunes en un comunicado la firma, cuyas acciones treparon un 45 por ciento tras conocerse la información. Leer mas
Carta abierta al presidente Alvaro Colom
Ing. Álvaro Colom Caballeros
Presidente Constitucional de Guatemala
info@scep.gob.gt
El Consejo de los Pueblos del Occidente de Guatemala por la Defensa del Territorio –CPO- , articulación entre cuarenta y dos municipios que hemos ejercido nuestro derecho constitucional de consulta comunitaria de buena fe, ante la imposición de proyectos mineros e hidroeléctricas en nuestro territorio, así como organizaciones nacionales e internacionales acompañantes y solidarios, Leer mas
Seguir leyendo →
Presidente Constitucional de Guatemala
info@scep.gob.gt
El Consejo de los Pueblos del Occidente de Guatemala por la Defensa del Territorio –CPO- , articulación entre cuarenta y dos municipios que hemos ejercido nuestro derecho constitucional de consulta comunitaria de buena fe, ante la imposición de proyectos mineros e hidroeléctricas en nuestro territorio, así como organizaciones nacionales e internacionales acompañantes y solidarios, Leer mas
Choropampa 10 años despues del desastre,
OLVIDO Y DESOLACIÓN
Más de una decena de muertos, cientos de enfermos y una posta médica sin médico
Después de 10 años del desastre ecológico considerado el más grande del mundo que contaminó a más de mil pobladores entre niños, adultos y ancianos, la situación es dramática; apreciar a muchas personas que sufren lloran y se quejan por las múltiples dolencias que sienten cada dia, más de una decena que han fallecido con los mismos síntomas, una posta médica totalmente desimplementada, sin medicamentos ni profesionales especializados y peor aún sin médico, el mismo que renunció hace varios meses por falta de pago de la empresa minera Yanacocha que se comprometió asumir durante una protesta de los choropampinos . Leer mas
Seguir leyendo →
Más de una decena de muertos, cientos de enfermos y una posta médica sin médico
Después de 10 años del desastre ecológico considerado el más grande del mundo que contaminó a más de mil pobladores entre niños, adultos y ancianos, la situación es dramática; apreciar a muchas personas que sufren lloran y se quejan por las múltiples dolencias que sienten cada dia, más de una decena que han fallecido con los mismos síntomas, una posta médica totalmente desimplementada, sin medicamentos ni profesionales especializados y peor aún sin médico, el mismo que renunció hace varios meses por falta de pago de la empresa minera Yanacocha que se comprometió asumir durante una protesta de los choropampinos . Leer mas
Marchan en contra de la minería

Marcelino Rosario
PA-DIGITAL
Consideran que los proyectos van a afectar a la comunidad.
Las organizaciones ambientalistas y estudiantiles de la Universidad Autónoma de Chiriquí marcharon en David en contra de la explotación minera y los proyectos hidroeléctricos. Leer mas
Política de información minera es imprecisa

Petaquilla. La minería es la industria más contaminante, según la Organización de Naciones Unidas, y cuando se hace a cielo abierto se multiplican los impactos negativos. LA PRENSA/Archivo1384115
Mary Triny Zea, mzea@prensa.com Leer mas
País enjuiciado
Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
26 de Mayo de 2010
El 31 de mayo próximo se realizará en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) la audiencia preliminar contra el Estado salvadoreño, acusado por la empresa Pacific Rim de violentar sus derechos corporativos al negarle permisos de explotación minera en Cabañas. Leer mas
Seguir leyendo →
26 de Mayo de 2010
El 31 de mayo próximo se realizará en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) la audiencia preliminar contra el Estado salvadoreño, acusado por la empresa Pacific Rim de violentar sus derechos corporativos al negarle permisos de explotación minera en Cabañas. Leer mas
BOLETIN BASE DE DATOS CONFLICTOS MINEROS OLCA/OCMAL
http://www.olca.cl/ocmal
Como muchos y muchas ya saben, hemos comenzado a desarrollar una base de datos de conflictos mineros en América Latina. El objetivo es difundir las distintas luchas que se vienen desarrollando, tener antecedentes más claros y argumentados del comportamiento de las empresas en otras latitudes, articular esfuerzos a partir de problemáticas comunes y ayudarnos a dimensionar el calibre de la devastación que la megaminería química está produciendo en nuestro continente, y por supuesto dimensionar también lo que pueden los pueblos cuando se organizan y se coordinan en una apuesta de vida. Leer mas
Seguir leyendo →
Como muchos y muchas ya saben, hemos comenzado a desarrollar una base de datos de conflictos mineros en América Latina. El objetivo es difundir las distintas luchas que se vienen desarrollando, tener antecedentes más claros y argumentados del comportamiento de las empresas en otras latitudes, articular esfuerzos a partir de problemáticas comunes y ayudarnos a dimensionar el calibre de la devastación que la megaminería química está produciendo en nuestro continente, y por supuesto dimensionar también lo que pueden los pueblos cuando se organizan y se coordinan en una apuesta de vida. Leer mas
Frente a leyes de Agua, Minería, y Soberanía Alimentaria
CONAIE FEINE Y FENOCIN SE UNEN
De: Comunicación CONAIE comunicacion@conaie.org 28/05/2010
Seguir leyendo →
De: Comunicación CONAIE comunicacion@conaie.org 28/05/2010
Las organizaciones indígenas del Ecuador no siempre están de acuerdo en todo. Tres de las organizaciones más poderosas del país, la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (FEINE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), históricamente han debatido la cuestión de la plurinacionalidad e interculturalidad. Pero hoy en día, ante las amenazas que presentan las leyes de Agua, Minería, y Soberanía Alimentaria, entre otros, estas tres organizaciones están unidas para defender los recursos naturales para todas y todos los ecuatorianos.
Leer masCanadá en la mira

La Asamblea El Algarrobo y el pueblo de Belén, Julieta Díaz, Conciencia Solidaria, y el Dr. Geólogo Carlos Seara, reunidos con diplomáticos canadienses se sintieron ante los oídos de los megamineros Video: http://www.youtube.com/watch?v=tpyKNw3kWPM&feature=email
Conciencia Sociedad en la Embajada Leer mas