EL POR QUÉ DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Javier Rodríguez Pardo, Buenos Aires, 16 de julio de 2010.
Antecedentes
Hemos conseguido una ley de protección de glaciares, impensada hasta ayer. La ley de la entonces diputada Marta Maffei, que había sido vetada por la presidente de la nación, Cristina Kirchner, reingresó al recinto de los debates parlamentarios de la mano del diputado Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, en tanto bloques opositores al oficialismo, formados con el ingreso de nuevos legisladores en diciembre de 2009, le quitaron mayoría en la cámara baja al partido gobernante. Leer mas
Avances en la sanción de la Ley de Glaciares
Marta Maffei
La ley nacional que establece los Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares, de Marta Maffei sancionada en octubre 2008 bajo el número 26.418, fue vetada totalmente por la Presidenta en respuesta a demandas de las empresas mineras, en particular la Barrik Gold Leer mas
Seguir leyendo →
La ley nacional que establece los Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares, de Marta Maffei sancionada en octubre 2008 bajo el número 26.418, fue vetada totalmente por la Presidenta en respuesta a demandas de las empresas mineras, en particular la Barrik Gold Leer mas
Quieren prohibir la minería a cielo abierto

http://www.ncn.com.ar/08/noticiad.php?n=7358&sec=2&ssec=&s=noticiad
El diputado Fernando “Pino” Solanas, jefe del Interbloque Proyecto Sur, presentó un proyecto de ley para la prohibición de la explotación de la minería a cielo abierto y de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad. Leer mas
4 razones para prohibir la mineria
CUATRO RAZONES PARA APROBAR UNA LEY QUE PROHÍBA LA MINERÍA DE METALES EN EL SALVADOR
(MESA NACIONAL FRENTE A LA MINERÍA METÁLICA)
1. Prohibir en forma definitiva la minería metálica. El Presidente Mauricio Funes ha reiterado en varias ocasiones que, durante su administración, no habrá proyectos mineros. Sin embargo, la sola declaración presidencial es insuficiente para prohibirlos definitivamente. Es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe una ley para evitar que futuros gobiernos sí los permitan. Leer mas
Seguir leyendo →
(MESA NACIONAL FRENTE A LA MINERÍA METÁLICA)
1. Prohibir en forma definitiva la minería metálica. El Presidente Mauricio Funes ha reiterado en varias ocasiones que, durante su administración, no habrá proyectos mineros. Sin embargo, la sola declaración presidencial es insuficiente para prohibirlos definitivamente. Es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe una ley para evitar que futuros gobiernos sí los permitan. Leer mas
Preguntas al fiscal Delgado y al comisionado Coto
La Dirección Especializada contra el Crimen Organizado (DECO) y la Subdirección de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) insisten en que la causa de los asesinatos de los ambientalistas Ramiro Rivera Gómez y Dora Sorto Recinos no es el conflicto minero, sino viejas rencillas personales y familiares.
(Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica)
Leer mas
Seguir leyendo →
(Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica)
Leer mas
Gobierno boliviano no devolverá un centavo a Atlas Precious
http://www.eabolivia.com
14 de julio 2010
Gobierno boliviano anunció que no devolverá a la empresa Atlas Precious Metals14 de julio.- El Gobierno anunció ayer que no devolverá a la empresa Atlas Precious Metals los 850 mil dólares que cobró por la póliza de garantía a raíz de la poca inversión que destinó en la reactivación de la planta de Karachipampa (Potosí). Leer mas
Seguir leyendo →
14 de julio 2010
Gobierno boliviano anunció que no devolverá a la empresa Atlas Precious Metals14 de julio.- El Gobierno anunció ayer que no devolverá a la empresa Atlas Precious Metals los 850 mil dólares que cobró por la póliza de garantía a raíz de la poca inversión que destinó en la reactivación de la planta de Karachipampa (Potosí). Leer mas
Bolivia pierde 100 millones de dólares anuales por retraso en operaciones de Karachipampa
JORNADA - http://www.jornadanet.com
16 julio 2010
El Ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, aseguró que Bolivia pierde aproximadamente 100 millones de dólares por año, desde 2006, por el retraso en las obras de reactivación del complejo metalúrgico de Karachipampa, encargado a la empresa canadiense Atlas Preciuos Metals. Leer mas
Seguir leyendo →
16 julio 2010
El Ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, aseguró que Bolivia pierde aproximadamente 100 millones de dólares por año, desde 2006, por el retraso en las obras de reactivación del complejo metalúrgico de Karachipampa, encargado a la empresa canadiense Atlas Preciuos Metals. Leer mas
Empresa canadiense iniciará proceso de arbitraje contra Bolivia
Xinhua
14 de julio 2010
El proceso de arbitraje interpuesto por la canadiense Atlas Precious Metals contra el Estado boliviano arrancará mañana, 14 de julio, con la sesión preparatoria ante la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia. Leer mas
Seguir leyendo →
14 de julio 2010
El proceso de arbitraje interpuesto por la canadiense Atlas Precious Metals contra el Estado boliviano arrancará mañana, 14 de julio, con la sesión preparatoria ante la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia. Leer mas
Atlas cierra Karachipampa y Trabajo anuncia juicio penal
http://www.laprensa.com.bo
15 de julio de 2010
El Ministerio de Trabajo en Potosí evidenció que la empresa Atlas Precious cerró la planta de Karachipampa, por lo que abrió la posibilidad de iniciar un proceso penal y laboral en su contra.
El director departamental de Trabajo, Luis Condori, citado por el portal de radio Fides, informó que con registro fotográfico y otros documentos se brindó el reporte al Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Paz para que se determinen las siguientes acciones. Leer mas
Seguir leyendo →
15 de julio de 2010
El Ministerio de Trabajo en Potosí evidenció que la empresa Atlas Precious cerró la planta de Karachipampa, por lo que abrió la posibilidad de iniciar un proceso penal y laboral en su contra.
El director departamental de Trabajo, Luis Condori, citado por el portal de radio Fides, informó que con registro fotográfico y otros documentos se brindó el reporte al Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Paz para que se determinen las siguientes acciones. Leer mas
Minería en Wirikuta: destruir lo sagrado es la estrategia
La Jornada Jalisco
18-Jul-2010
Tunuary y Cristian Chávez
Una serie de acontecimientos en los últimos meses han hecho que la atención internacional por parte de organismos civiles de derechos humanos, la propia Comisión Nacional, académicos y los pueblos miembros del Congreso Nacional Indígena, volteen a ver con preo-cupación la situación de hostigamiento y destrucción que se ha tendido sobre las culturas originarias de los pueblos indígenas, sobre sus tradiciones ancestrales y sobre sus sitios sagrados. Leer mas
Seguir leyendo →
18-Jul-2010
Tunuary y Cristian Chávez
Una serie de acontecimientos en los últimos meses han hecho que la atención internacional por parte de organismos civiles de derechos humanos, la propia Comisión Nacional, académicos y los pueblos miembros del Congreso Nacional Indígena, volteen a ver con preo-cupación la situación de hostigamiento y destrucción que se ha tendido sobre las culturas originarias de los pueblos indígenas, sobre sus tradiciones ancestrales y sobre sus sitios sagrados. Leer mas